DIVERSIDAD
ÉTNICA
Y LINGÜÍSTICA
ECONOMÍA,
SOCIEDAD
Y DESARROLLO
SISTEMA
DE JUSTICIA
Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
MUJERES INDICADORES LEYES,
DECLARACIONES
Y CONVENIOS
FUENTES
DOCUMENTALES
 

Fuentes bibliográficas y documentales

 

 

 

Guerrero: Un estado multicultural

 

Aguirre Beltrán, Gonzalo, 1989, Cuijla, México, Fondo de Cultura Económica.

Anales de la Cátedra Francisco Suárez,
2003, Ciudadanía e inmigración (monográfico especial), núm. 37, España, Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada.

Broda, Johanna y Catharine, Good (coords.),
2004, Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, México, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas - Instituto Nacional de Antropología e Historia - Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

____, y Felix Báez-Jorge (coords.), 2001, Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, México, Fondo de Cultura Económica - Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

____ et al. (coords.), 2001, La Montaña Sagrada en el paisaje ritual, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia - Universidad Nacional Autónoma de México -Instituto de Investigaciones Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Campos, Luis Eugenio,
1999, “Negros y morenos. La población afromexicana de la Costa Chica de Oaxaca”, en Alicia M. Barabas y Miguel A. Bartolomé (coords.), Configuraciones étnicas en Oaxaca. Perspectivas etnográficas para las autonomías, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes - Instituto Nacional de Antropología e Historia -Instituto Nacional Indigenista, vol. II.

Cárdenas, Alejandra,
1997, Hechicería, saber y transgresión. Afromestizas ante la Inquisición: Acapulco: 1621-1622, México, Imprenta Candy.

Carrasco Abad (coord.),
1995, Relatos tlapanecos, Ajngaa me’pha a, México, Dirección General de Culturas Populares, Col. Lenguas de México, núm. 13.

Castillo Gómez, Amaranta Arcadia,
2000, “El papel de los estereotipos en las relaciones interétnicas: mixtecos, mestizos y afromestizos en Pinotepa Nacional, Oaxaca”, tesis de licenciatura en Antropología Social, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Dehouve, Daniéle y Marguerite Brey,
2006, “La política vista desde el municipio”, en Daniéle Dehouve et al. (coords.), Multipartidismo y poder en municipios indígenas de Guerrero, México, Universidad Autónoma del Estado de Guerrero - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

____, 1976, El tequio de los santos y la competencia entre los mercaderes, México, Secretaría de Educación Pública - Instituto Nacional Indigenista - Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

____, 1994, Entre el caimán y el jaguar. Los pueblos indios de Guerrero, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

____, 1995, Hacia una historia del espacio en la montaña de Guerrero, México, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

____, 2000, “Tlapa, capital de la Montaña en la época colonial”, en Mario Martínez Rescalvo (ed.), Tlapa: origen y memoria histórica, México, Universidad Autónoma de Guerrero, pp. 105-120.

____, 2001a, Cuando los banqueros eran santos. Historia económica y social de la provincia de Tlapa, Guerrero, trad. de Bertha Chavelas Vázquez, México, Universidad Autónoma de Guerrero.

____, 2001b, Ensayo de geopolítica indígena. Los municipios tlapanecos, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Díaz Pérez, María Cristina,
2003, Queridato, matrifocalidad y crianza entre los afromestizos de la Costa Chica, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Farriss, Nancy,
1984, Maya society under colonial rule. The collective enterprise of survival, Estados Unidos de América, Princeton University Press.

Flores Villela, Oscar y Patricia Gerez,
1988, Conservación en México. Síntesis sobre vertebrados terrestres, vegetación y uso de suelo, Estados Unidos de América, Instituto Nacional de Recursos Bióticos.

____,
1989, Mexico’s living endowment: an overview of Mexico’s biodiversity, Estados Unidos de América, Conservation International.

Gemelli Carreri, Juan Francesco,
1983, Viaje a la Nueva España (1700), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

González Claverán, Virginia,
1989, Malaspina en Acapulco, México, Ediciones Espejo de Obsidiana.

Good Eshelman, Catharine,
1988, Haciendo la lucha: arte y comercio nahuas de Guerrero, México, Fondo de Cultura Económica.

____, 1993, “Work and Exchange in Nahuatl Society: Local Values and the Dynamics of Indigenous Economy”, tesis de doctorado, Estados Unidos, The Johns Hopkins University.

____, 1994, “Trabajo, intercambio y la construcción de la historia: una exploración etnográfica de la lógica cultural nahua”, en Cuicuilco, México, Nueva época, vol. 1, núm. 2, pp. 139-153.

____, 2000, “Indigenous Peoples in Central and Western Mexico”, en Supplement of the Handbook of Middle American Indians. Ethnology, vol. 6, Estados Unidos de América, J. Monaghan Editor, pp. 120-149.

____, 2001a, “Oztotempan: ombligo del mundo”, en Johann Broda et al. (coords.), La Montaña Sagrada en el paisaje ritual, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia - Consejo Nacional para la Cultura y las Artes - Instituto de Investigaciones Históricas - Universidad Nacional Autónoma de México - Benemérita Universidad Antónoma de Puebla, pp. 375-393.

____, 2001b, “El ritual y la reproducción de la cultura: ceremonias agrícolas, los muertos y la expresión estética entre los nahuas de Guerrero”, en Johanna Broda y Félix Báez-Jorge (coords.), Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, México, Fondo de Cultura Económica - Fondo de Cultura Económica, pp. 239-297.

____, 2005a, “Trabajando juntos como uno. Conceptos nahuas del grupo doméstico y de la persona”, en David Robichaux (coord.), Familia y parentesco en México y Mesoamérica, México, Universidad Iberoamericana, pp. 275-294.

____, 2005b, “Ejes conceptuales entre los nahuas de Guerrero: expresión de un modelo fenomenológico mesoamericano”, en Estudios de Cultura Nahuatl, México, vol. 36, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 87-113.

Gutiérrez Ávila, Miguel Ángel (coord.),
1997, Derecho consuetudinario y derecho positivo entre los mixtecos, amuzgos y afromestizos de la Costa Chica de Guerrero, México, Comisión Nacional de Derechos Humanos - Universidad Autónoma de Guerrero.

Humboldt, Alejandro de,
1984, Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España, México, Ed. Porrúa, Col. Sepan Cuántos, no. 39.

Jiménez, Arturo,
2006, “Salen los diablos a danzar sus sones a lo largo de la Costa Chica”, en La Jornada de en medio, México, s. n., 4 de noviembre,
http://www.jornada.unam.mx/2006/11/04/index.php?section=cultura&article=a36n1cul

Joppke, Christian y Ewa Morawska (eds.),
2003, Toward assimilation and citizenship. Immigrants in liberal nation-states, Estados Unidos de América, Palgrave Macmillan.

Kelly, Paul (ed.),
2002, Multiculturalism reconsidered, Gran Bretaña, Blackwell Polity Press.

Rodríguez Villegas, Manuel (comp.),
2006, Diccionario español-mixteco, Léxico para autodidactas, http://aulex.ohui.net/es-mix/

Lloyd, John,
2002, “The end of multiculturalism”, en New statesman, Gran Bretaña, 27 de mayo, http://www.newstatesman.com/200205270012

Martínez Rescalvo, Mario O. (coord.),
2000, Tlapa: origen y memoria histórica, México, Universidad Autónoma de Guerrero.

Matías Alonso, Marco (comp.),
1994, Rituales agrícolas y otras costumbres guerrerenses: siglo xvi-xx, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Mintz, Sydney,
2003, “La comida y su relación con conceptos del poder”, en Sydney Mintz, Sabor a comida, sabor a libertad: incursiones en la comida, la cutura y el pasado, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - Consejo Nacional para la Cultura y las Artes - Ediciones de la Reyna Roja.

Modood, T. et al. (eds.),
2007, Multiculturalism, Muslims and citizenship: a European approach, Gran Bretaña, Routledge.

Moedano Navarro, Gabriel,
1986, Soy el negro de la Costa: música y poesía afromestiza de la Costa Chica, México, Conaculta-Ediciones Pentagrama, Serie Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia, núm. 33.

Monaghan, John,
1995, Covenants with the earth and rain: exchange, sacrifice and revelation in Mixtec society, Estados Unidos de América, University of Oklahoma Press.

Mondragón, Lucila et al. (eds.),
1995, Relatos tlapanecos: Ajngaa me’phaa, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Oettinger, Marion,
1980, Una comunidad tlapaneca: sus linderos sociales y territoriales, México, Instituto Nacional Indigenista.

Ortner, Sherry,
1995, “Resistance and the Problem of Ethnographic Refusal”, en Comparative Studies in Society and History, vol. 37, núm. 1, pp. 173-193.

Parekh, B.,
2000, Rethinking multiculturalism: cultural diversity and political theory, Gran Bretaña, Macmillan.

Pavía Guzmán, Edgar,
1998, “Era de los Borbón”, en Historia general de Guerrero: el dominio español, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia - Gobierno del Estado de Guerrero - JGH Editores, vol. II.

Pitt-Rivers Julian,
1992, “La culture métisse: dynamique du statut ethnique”, L’Homme, vol. XXII, núm. 122-124, abril - diciembre.

Robichaux, David,
2002, “El sistema familiar mesoamericano. Testigo de una civilización negada”, en Guillermo de la Peña y Luis Vásquez (coords.), La antropología socio-cultural en el México del milenio: búsquedas, encuentros y transiciones, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes - Fondo de Cultura Económica, pp. 107-161.

____, 2005, “¿Donde está el hogar? Retos metodológicos para el estudio del grupo doméstico en la mesoamérica contemporánea”, en D. Robichaux (comp.), Familia y parentesco en México y Mesoamérica: unas miradas antropológicas, México, Universidad Iberoamericana, pp. 295-329.

Ruiz Rodríguez, Carlos,
2004, Versos, música y baile de artesa de la Costa Chica: San Nicolás, Guerrero y el Ciruelo, Oaxaca, México, Centro de Estudios Lingüísticos de El Colegio de México - Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Sánchez Santiró, Ernest,
2003, Padrón del Arzobispado de México 1777, México, Editorial Archivo General de la Nación, núm. 152, México.

Spicer, Edward,
1962, Cycles of conquest: the impact of Spain, Mexico, and the United States on the indians of the southwest 1533-1960, Estados Unidos de América, University of Arizona Press.

Vázquez, P. Antonio de Espinoza,
1969, Compendio y descripción de las Indias Occidentales (1672), España, Atlas.

Vélez Calvo, Raúl y Efraín Vélez Encarnación,
2006, ¡Vámonos al fandango...! El baile y la danza en Guerrero, Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, A.C.-Gobierno del Estado de Guerrero - Unidad Regional Guerrero de Culturas Populares e Indígenas - Consejo Nacional para la Cultura y las Artes - Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias - Secretaría de Educación de Guerrero.

Villaseñor y Sánchez, Joseph Antonio de,
1986, Theatro Americano, 1746, México, Cortina del Valle, pp. 186-187.

Widmer S., Rolf,
1990, Conquista y despertar de las costas de la Mar del Sur (1521-1684), México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Wolf, Eric,
1990, “Distinguished Lecture: Facing Power: Old Insights, New Questions”, en American Anthropologist, New Series, vol. 92, núm. 3, septiembre, pp. 586-596.

Zapata-Barrero, Ricard,
2001a, Ciudadanía, democracia y pluralismo cultural: hacia un nuevo contrato social, Madrid, Anthropos.

____, (coord.), 2001b, “Ciudadanía e interculturaliad: balance y perspectivas para el siglo XXI ”, Revista Anthropos, febrero/marzo, núm. 191, pp. 21-22.

____, 2004, Multiculturalidad e inmigración, España, Ed. Síntesis.

 

Situación sociodemográfica de los pueblos indígenas

 

Aguirre Beltrán, Gonzalo, 1985, Cuijla. Esbozo etnográfico de un pueblo negro, México, Fondo de Cultura Económica - Secretaría de Educación Pública , Col. Lecturas Mexicanas, Núm., 90.

____,
1989, La población negra en México. Estudio etnohistórico, 2ª Edición, México, Fondo de Cultura Económica - Universidad Veracruzana , Serie Obra Antropológica II,.

Añorve Zapata, Jorge, 2006, Composición “Lo que voy a hacer dentro de diez años”, solicitada a los alumnos del tercer año de una secundaria de Cuajinicuilapa, Guerrero.

Ariza, Marina, 2005, “Juventud, migración y cursos de vida. Sentidos y vivencias de la migración entre los jóvenes urbanos mexicanos”, en Martha Mier y Terán y Cecilia Rabell (coords.), Jóvenes y niños. Un enfoque sociodemográfico, México, Cámara de Diputados LIX Legislatura - Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Porrúa, pp. 39-70.

Arizpe, Lourdes, 1985, Campesinado y migración, México, Secretaría de Educación Pública.

Barroso, Gabriela,
2004, “La fecundidad indígena en México. Bis a bis la visión de los programas oficiales. ¿Caminos divergentes?”, en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, México, Época II, vol X, núm. 20, diciembre, pp. 79-105.

Besserer, Federico,
2004, Topografías transnacionales: Hacia una geografía de la vida transnacional, México, Universidad Autónoma Metropolitana - Plaza y Valdés, p. 125.

Canales, Alejandro,
2004, “Vivir del norte: perfil sociodemográfico de los hogares perceptores de remesas en una región de alta emigración”, en Marina Ariza y Orlandina Olveira (coords.), Imágenes de la familia en el cambio de siglo. México escenarios del nuevo siglo III , México, Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 321-355.

Caputo, Luis,
2001, Identidades trastocadas de la juventud rural en contexto de exclusión. Ensayando una reflexión sobre la juventud campesina del Paraguay, ponencia preparada para la reunión anual sobre juventud del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) y el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, Costa Rica, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica,
http://168.96.200.17/ar/libros/paraguay/base/doc102.rtf

Cobos López, María Cristina,
2004, “Ser joven en Tepoztlán: expectativas de vida de un grupo de jóvenes tepoztecos”, tesis de maestría en Antropología Social, México, Centro de Investigaciones y Educación Superior en Antropología Social.

Cristina, Díaz,
1991, Cuajinicuilapa Guerrero 1900-1940: historia oral, México, Ediciones Artesa.

D’aubeterre, María Eugenia,
2000a, El pago de la novia. Matrimonio, vida conyugal y prácticas transnacionales en San Miguel Acuexcomac, Puebla, México, El Colegio de Michoacán - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

____, 2000b, “Mujeres y espacio social transnacional: maniobras para renegociar el vínculo conyugal” en Dalia Barrera y Cristina Oehmichen (eds.), Migración y relaciones de género en México, México, Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza - Instituto de Investigaciones Antropológicas - Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 63-85.

De Grammont, Hubert y Sara, Lara,
2004, “Migración rural temporal y configuraciones familiares (los casos de Sinaloa, México; Napa y Sonoma, EE.UU..)” en Marina Ariza y Orlandina de Oliveira, Imágenes de la familia en el cambio de siglo. México escenarios del nuevo siglo III , Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 357-386.

De la Cadena, Marisol,
2004, Indígenas mestizos: raza y cultura en el Cuzco, trad. de Monserrat Cañeda y Eloy Neyra, Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

De Oliveira, Fabio y Joanna Figuereido,
2005, A mulher indígena: da concepção ao parto, Brasil, Rede Nacional de Estudos e Pesquisas em Saúde dos Povos Indígenas (Renisi).

Dehouve, Daniéle,
1994, Entre el caimán y el jaguar. Los pueblos indios de Guerrero, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social -Instituto Nacional Indigenista, Col. Historia de los Pueblos Indígenas de México.

____, 2001, Cuando los banqueros eran santos. Historia económica y social de la provincia de Tlapa, Guerrero, trad. de Bertha Chavelas Vázquez, México, Universidad Autónoma del Estado de Guerrero.

Eco, Umberto y Carlo María Martini,
1997, ¿En qué creen los que no creen?, trad. de Esther Cohen, México, Ed. Taurus.

Esteinou, Rosario,
2005, “Ser joven en un contexto semi-rural o semi-urbano: Zaragoza, Puebla”, en Martha Mier y Terán y Cecilia Rabell (coords.), Jóvenes y niños. Un enfoque sociodemográfico, México, Cámara de Diputados LIX Legislatura- Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -Porrúa, pp. 107-126.

Fernández Mejía, Miguel,
1979, Política agraria en México en el siglo XIX , México, Siglo XXI Editores.

Fujigaki, Esperanza,
2004, La agricultura, siglos XVI al XX , vol. 9, México, Ed. Océano - Universidad Nacional Autónoma de México, Col. Historia Económica de México.

Gendreau, Mónica y Gilberto Giménez,
1998, “Impacto de la migración y de los media en las culturas regionales tradicionales”, en Manuel Castillo et al. (coords.), Migración y fronteras, México, Colegio de la Frontera Norte - Asociación Latinoamericana de Sociología - El Colegio de México , pp. 173-196.

Gomezjara, Francisco A.,
1979, Bonapartismo y lucha campesina en la Costa Grande de Guerrero, México, Posada.

Hernández Jaimes, Jesús,
2002, Las raíces de la insurgencia en el sur de la Nueva España. La estructura socioeconómica del centro y costa del actual estado de Guerrero durante el siglo XVIII , México, Congreso del Estado de Guerrero LVI Legislatura - Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri.

Katz, Friederich,
1980, La servidumbre agraria en México en la época porfiriana, México, Ediciones Era.

López Barroso, Epigmenio,
1976, Diccionario geográfico, histórico y estadístico del distrito de Abasolo del estado de Guerrero, México, Editorial Botas.

Luna Mayani, Raúl,
1976, Geografía moderna del estado de Guerrero, México, Kotzaltzin, p. 326.

Meza Merlos, Claudia y Humberto Márquez Covarrubias, 2005, “Cambios en el patrón migratorio y pobreza en Zacatecas”, en Raúl Delgado Wise y Beatriz Knerr (coords.), Contribuciones al análisis de la migración internacional y el desarrollo regional en México, México, Cámara de Diputados LIX Legislatura - Universidad Autónoma de Zacatecas - Miguel Ángel Porrúa, pp. 241-273.

Mummert, Gail,
1988, “Mujeres de migrantes y mujeres migrantes de Michoacán: nuevos papeles para las que se quedan y para las que se van”, en Thomas Calvo y Gustavo López (coords.), Movimientos de la población en el occidente de México, Colmich-Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México, pp. 281-297.

Olivera de Bonfil, Alicia,
1978, “En torno a la historia oral. Diversas formas de aplicación y utilización del testimonio oral en la investigación histórica”, en Jornadas de Historia de Occidente del Centro de Estudios de la Revolución Mexicana “Lázaro Cárdenas” A.C., México, agosto, pp. 123-143.

Pezo Orellana, Luis,
2005, Jóvenes rurales en Chile: aproximaciones a su realidad y problemáticas, ponencia presentada en el Primer Congreso Latinoamericano de Antropología, Argentina, http://www.iica.org.uy/redlat/Jovenes%20rurales%20de%20Chile.doc

Quiroz Malca, Haydeé,
1998, “Las mujeres y los hombres de la sal, un proceso de producción y reproducción cultural en la Costa Chica de Guerrero”, tesis de doctorado en Antropología Social, México, Universidad Iberoamericana.

____, 2004, “La migración de los afromexicanos y algunos de sus efectos culturales locales: una moneda de dos caras”, en Gabriela Barroso (comp.), Migrantes indígenas y afromestizos de Guerrero, México, Universidad Autónoma de Guerrero - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Fondos Mixtos, pp. 244-270.

Reguillo, Rossana,
2003, “Jóvenes y estudios culturales. Notas para un balance reflexivo”, en José Manuel Valenzuela Arce (coord.), Los estudios culturales en México, México, Fondo de Cultura Económica.

Semo, Enrique,
1975, “La hacienda mexicana y la transición del feudalismo al capitalismo”, en Historia y sociedad, México, Núm. 5, Primavera.

Tlachinollan,
2004, Montaña de corazones luminosos (Agenda 2005), México, Fotopress Editores.

____, 2006, Montaña de ternura inquebrantable (Agenda 2007), México, Munguía Impresores.

Velásquez Añorve, Francisco, 1974, El ayer de mi costa, México, Editora Periodística e Impresora de Puebla.

Wallerstein, Immanuel,
2004. Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo, trad. de Juan Mari Madariaga, España, Ed. Akal.

Wolf, Eric,
1987, Europa y la gente sin historia, Trad. de Agustín Barcenas, Fondo de Cultura Económica, México.

Bases de datos consultadas

Consejo Nacional de Población, 2000, Cuadernos de salud reproductiva por entidad federativa, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, p. 76.

____, 2005, Índices de marginación por entidad federativa, estimaciones de Conapo con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005 y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005 IV trimestre, México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
2000, XII Censo Nacional de Población y Vivienda, México, http://www.inegi.gob.mx

Secretaría de Salud
, 2005, Bases de datos de la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva 2003, México.

____, 2006, Indicadores Básicos de Salud 2004, México.
http://sinais.salud.gob.mx/indicadores/basicos/indicadores2004.pdf

 

Diversidad lingüística

 

Aguirre Beltrán, Gonzalo, 1966, “Introducción”, en Julio de la Fuente, Educación, antropología y desarrollo de la comunidad, México, Instituto Nacional Indigenista.

____, 1983, Lenguas vernáculas. Su uso y desuso en la enseñanza: la experiencia de México, México, Ediciones de la Casa Chata - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - Secretaría de Educación Pública.

Arana de Swadesh, Evangelina,
1975, “La lingüística aplicada a la educación indígena”, en Las lenguas de México II , vol. 2, Secretaría de Educación Pública -
Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1, México, pp. 175-193.

Aranda Bezaury, Josefina y Verónica Valenzuela,
1982, Presencia de La Voz de la Montaña en las comunidades. m.s., Instituto Nacional Indigenista. México.

Barrera Hernández, Abel,
2000, “Los mixtecos de la Montaña de Guerrero”, en Perfiles de los pueblos indígenas méxico, México, ciesas-bm, http://pacificosur.ciesas.edu.mx/.

Bottero, Jean et al.,
1995, Cultura, pensamiento, escritura, España, Gedisa.

Calame-Griaule, Genevieve,
1982, Etnología y lenguaje. La palabra del pueblo Fogón,trad. de Sol Assor Castiel, España, Editora Nacional.

Calsamiglia Blancafort, Helena et al.,
1999, Las cosas del decir. Manual del análisis del discurso, España, Ariel.

Cornejo Inés, Luna, Silvia,
1991, Se escuchan nuestras voces. “La Voz de la Montaña” (xezv). m.s.,México, Instituto Nacional Indigenista.

Dahlgren, Barbro,
1990, La mixteca: su cultura e historia prehispánicas,México, Instituto de Investigaciones Antropológicas (Instituto de Investigaciones Antropológicas) - Universidad Nacional Autónoma de México.

Eco, Umberto,
1994, En busca de la lengua perfecta,España, Crítica.

England, Steven T. (comp.),
1978, La inteligibilidad interdialectal en México: resultado de algunos sondeos, México, Instituto Lingüístico de Verano.

Franco Pellotier, Víctor Manuel,
1997, “Simbolismo y oralidad”, en Alteridades: Anuario de Antropología, México, Año 7, núm. 13, Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa, pp. 61-65.

García Leyva, Jaime,
2001, “Un acercamiento al análisis del discurso ritual de Na savi de la Montaña de Guerrero”, ponencia presentada en el V Congreso de la Lengua Mixteca. Metlatónoc, Guerrero, 28, 29 y 30 de diciembre.

____, 2003, “Ritual y oralidad en la fiesta de los muertos en Tepecocatlán, Guerrero”, tesis de maestría en Antropología Social, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

García Santiago, Luis,
1995, “Saa tákun di ñui (Así vivimos en mi pueblo)”, en Ce-Acatl: Revista de la Cultura de Anáhuac, México, núm. 68, marzo.

Garza Cuarón, Beatriz y Yolanda Lastra,
1991, “Lenguas en peligro de extinción en México”, en Robert H. Robins et al. (eds.), trad. de Isabel Vericat, Lenguas en peligro, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 139-196.

Goody, Jack,
1990, La lógica de la escritura y la organización de la sociedad, trad. de Inmaculado Álvarez Puente, España, Alianza Editorial.

Havelock Eric, Alfred,
1994, Prefacio a Platón, España, Fuenlabra, p. 286.

Hill, Jane H. y Hill, Kenneth C.,
1986, Speaking Mexicano: dynamics of syncretic language in Central Mexico, Estados Unidos de América, The University of Arizona Press.

Lima, Francisca y Obregón, Jorge,
1994, XV Aniversario de La Voz de la Montaña, ms, México, Instituto Nacional Indigenista.

López García, Ubaldo,
1998, “El uso cotidiano y ceremonial del mixteco en Apoala, Oaxaca”, tesis de maestría en Lingüística Indoamericana, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Manrique Castañeda, Leonardo (coord.),
1988, Atlas cultural de México: Lingüística, México, Secretaría de Educación Pública - Instituto Nacional de Antropología e Historia - Planeta, p. 184.

____, 1990, “Pasado y presente de las lenguas indígenas de México”, en Violeta Demonte y B. Garza Cuarón (eds.), Estudios de lingüística de España y México, México, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Cooperación Iberoamericana - El Colegio de México, pp. 387-420.

____, 1994, La población indígena mexicana, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática - Instituto Nacional de Antropología e Historia - Universidad Nacional Autónoma de México.

Mendizábal, José Othón de, y Wigberto Jiménez Moreno,
s.f., Distribución prehispánica de las lenguas indígenas de México (mapa), México, Secretaría de Economía Nacional-Departamento de Arqueología del Museo Nacional.

Muñoz, Maurilio,
1963, Mixteca, nahua-tlapaneca, México, Instituto Nacional Indigenista.

Neff, Françoise,
1994, El rayo y el arcoiris. La fiesta indígena en la Montaña de Guerrero y el oeste de Oaxaca, México, Instituto Nacional Indigenista - Secretaría de Desarrollo Social.

Ong, Walter J.,
2001, Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, México, Fondo de Cultura Económica.

Paucic Smerdu, Alejandro,
1994, “Algunas observaciones acerca de la religión de los mixtecos guerrerenses”, en Marcos Matías Alonso (comp.), Rituales agrícolas y otras costumbres guerrerenses (Siglos XVI-XX), México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, pp. 53-64.

Pérez González, Benjamín,
1975, “Clasificaciones lingüísticas”, en Las lenguas de México, México, Secretaría de Educación Pública - Instituto Nacional de Antropología e Historia, vol. 1, pp. 19-89.

Pérez, Sergio,
1986, “Oralidad: estructura y reproducción del mito”, en Jesús Jáuregui et al., Palabras devueltas. Homenaje a Claude Lévi Strauss,México, Instituto Nacional de Antropología e Historia - Secretaría de Educación Pública - Instituto Francés de América Latina - Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, pp. 61-69.

Petrich, Perla
. 1994, “Fronteras entre oralidad y escritura”, en XXII Mesa de antropología. Oralidad y escritura,México, Gobierno del estado de Chiapas - Instituto Chiapaneco de Cultura - Desarrollo Integral de la Familia de Chiapas - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - Sociedad Mexicana de Antropología, pp. 159-171.

Pimentel, Francisco,
1874, Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indígenas de México. Segunda edición única completa,México, Imprenta de Andrade y Escalante, 3 vols.

Ramos, José Manuel,
2005, “Ecos de ‘La Voz de la Montaña’. La radio como factor de cohesión y fortalecimiento cultural de los pueblos indígenas”, tesis de doctorado, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México.

Ravicz, Roberts,
1985, Organización social de los mixtecos, México, Instituto Nacional Indigenista.

Robins, Robert H. et al. (eds.),
1991, Lenguas en peligro, trad. de Isabel Vericat, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Sánchez Albornoz, Nicolás,
1977, La población de América Latina desde los tiempos precolombinos al año 2000, España, Alianza Universidad.

Suárez Savani, Jorge A.,
1995, Las lenguas indígenas mesoamericanas, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Instituto Nacional Indigenista.

____, 1986, La lengua tlapaneca de Malinaltepec, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Van, Dijk, Teun A. (comp.),
2000, El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II. Una introducción multidisciplinaria, España, Gedisa Editorial.

Vargas Collazo, Mónica,
2001, “Nunca más un México sin nosotros. Expresiones etnopolíticas oaxaqueñas”, tesis de maestría en Antropología Social, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Occidente.

Wurm, Sthepen A.,
“Language death and disappearance: cause and circumstances”, en Robert H. Robins y Eugenius Uhlenbeck (eds.), Endangered languages, Reino Unido de Gran Bretaña-Estados Unidos de América, pp. 1-18.

Zumthor, Paúl,
1991, Introducción a la poesía oral, trad. de Concepción García-Lamas, España, Taurus, p. 339.

 

Recursos naturales y desarrollo sustentable

 

Aguirre, Gonzalo, 1992, Medicina y magia: el proceso de aculturación en la estructura colonial, México, Universidad Veracruzana - Instituto Nacional Indigenista - Fondo de Cultura Económica - Gobierno del Estado de Veracruz.

Altamirano, Fernando,
1904, “Excursión científica al estado de Guerrero, por el Dr. F. Altamirano, en diciembre de 1903”, en Anales del Instituto Médico Nacional, México, vol. 6, pp. 18-21.

Altamirano, Ignacio,
1959, “La Semana Santa en mi pueblo (1884)”, en Obras literarias completas, México, Ediciones Oasis, pp. 861-875.

Burfield, A.,
2003, “Unethical Use of Rare and Threatened Plant and Animal Products in the Aroma Industry”, en Endanged Species Update, vol. 20, núm. 3, pp. 97-106,
http://www.users.globalnet.co.uk/~nodice/new/magazine/products/products.htm

Casas, A.,
(2001), “Silvicultura y domesticación de plantas en Mesoamérica”, en Beatriz Rendón Aguilar et al. (eds.), Coloquio Plantas, Cultura y Sociedad: Estudio sobre la relación entre los seres humanos y plantas en los albores del siglo XXI, México, Universidad Autónoma Metropolitana -Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, pp. 123-157.

Cervantes, F. A.
et al., 1994. “Mamíferos terrestres nativos de México”, en Anales del Instituto de Biología, México, Serie Zoología, vol. 65, núm. 5, enero-junio, pp. 177-190.

Challenger, A.,
1998, Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México: pasado, presente y futuro, México, Comisión Nacional para el Conocimiento, Uso y Conservación de la Biodiversidad - Instituto de Biología - Universidad Nacional Autónoma de México -Agrupación Sierra Madre A.C..

Comisión Federal de Electricidad (CFE),
2006, Página oficial de la Comisión Federal de Electricidad, http://www.cfe.gob.mx

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA),
2004, Estadísticas del agua en México 2004, México.

Comisión Nacional para el Conocimiento, Uso y Conservación de la Biodiversidad (Conabio),
1999, Carta de uso del suelo y vegetación, Esc. 1: 1,000,000, México, Conabio.

Consejo de Recursos Minerales (Coremi),
1999, Monografía geológico-minera del estado de Guerrero, México, Consejo de Recursos Minerales - Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, p. 261.

Coutiño Bello, Beatriz,
2001, “La actualidad de los recursos genéticos y sus interrogantes legales”, en Etnobiología, México, núm. 1, pp. 1-17.

____, 2003, Los hongos y su ambiente. Una perspectiva legal, México, Cámara de Diputados LVIII Legislatura.

Dehouve, D.,
2002, Entre el caimán y el jaguar. Los pueblos indios de Guerrero, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - Instituto Nacional Indigenista, p. 210.

Del Paso y Troncoso, Francisco,
1988, La botánica entre los nahuas y otros estudios, México, Secretaría de Educación Pública, col. 100 de México.

Díaz Rico Argelia,
2003, “La cultura alimentaria de tres comunidades mixtecas, de la Costa Chica de Guerrero, México: Tepuente, Tepango y Roca Colorada”, tesis de maestría en Biología Vegetal, Facultad de Ciencias - Universidad Nacional Autónoma de México.

Flores, F.,
2001, El mito y la realidad del Atzatzilistlii en Oztotempan, Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, México, p. 320.

Flores-Villela, O. y Patricia Gerez,
1994, Biodiversidad y conservación en México: vertebrados, vegetación y uso del suelo, 2ª edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México - Comisión Nacional para el Conocimiento, Uso y Conservación de la Biodiversidad, p. 439.

Garibay, Ángel Ma.,
1996, “Historia de los mexicanos por sus pinturas”, en Ángel María Garibay (ed.), Teogonía e historia de los mexicanos. Tres opúsculos del siglo XVI , México, Secretaría de Educación Pública - Editorial Porrúa, col. Sepan Cuántos…, núm. 37.

____, 1991. “Vocabulario de términos nahuas en el manuscrito”, en Martín de la Cruz, Libellus de medicinalibus indorum herbis. Manuscrito azteca de 1552, 2a edición, México, fondo de Cultura Económica - Instituto Mexicano del Seguro Social , pp. 235-238.

____, 1991. “Nombres nahuas en el Códice de la Cruz-Badiano. Sentido Etimológico”, en Martín de la Cruz, Libellus de medicinalibus indorum herbis. Manuscrito azteca de 1552, 2a edición, México, fce-imss, pp. 223-233.

Giménez, G., 1997,
Territorio, cultura e identidades, la región socio-cultural, México, ms., Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 1-33.

Gispert Cruells, M.,
1999, “Práctica frecuente en el manejo tradicional de los recursos vegetales”, en Julia Caravias et al., Desarrollo sustentable ¿Realidad o retórica?, Ecuador, Abya-Yala, Serie Pluriminor, pp. 86-97.

____ et al, 2005, “Un estudio de caso sustentable en la mixteca guerrerense: cultivo orgánico de jamaica, Hibiscus sabdariffa Linn”, en Memorias del 1er Congreso Internacional de Casos Exitosos de Desarrollo Sostenible del Trópico, México, 2-4 mayo, pp. 88-89.

González Bueno, Antonio,
1994, “El arcano de la salud: la recepción de la materia médica vegetal americana en España”, en Patricia Aceves (ed.), La química en Europa y América (siglos XVIII y XIX). Estudios de historia social de las ciencias químicas y biológicas, México, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, pp. 141-156.

González, S. V.,
2003, “Saberes y agricultura como forma de vida. Estudio comparativo de los hñähñüs de San Juan Tuxtepec, Chapa de Mota y los campesinos mestizos de Doxhicho, Jilotepec, Estado de México”, tesis doctoral en Antropología, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Guizar, Enrique y Alejandro Sánchez,
1991, Guía para el reconocimiento de los principales árboles del Alto Balsas, México, Universidad Autónoma de Chapingo (Uach)-División de Ciencias Forestales, p. 207.

Hernández, Francisco,
1959, Historia Natural de Nueva España, trad. de José Rojo Navarro, vol. 1, México, Universidad Nacional Autónoma de México, col. Obras Completas, t. 2.

Hersch Martínez, Paul,
1995, “Tlazol, ixtlazol y tzipinación de heridas: implicaciones actuales de un complejo patológico prehispánico”, en Dimensión Antropológica, México, vol. 2, núm. 3, febrero-mayo, pp. 27-59.

____ y Robert Glass, 2006, Linaloe: un reto aromático. Diversas dimensiones de una especie mexicana, Bursera linanoe, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Hussain, A.,
1993, “Linaloe (Bursera depelchiana Poisson ex Engl.; Family: Burseraceae)”, en Essential oil plants and their cultivation, India, Central Institute of Medical and Aromatic Plants , pp. 11-13.

Instituto de Historia (Universidad Nacional Autónoma de México),
1945, Anales de Cuauhtitlán y leyenda de los soles, trad. de Primo Feliciano Vázquez, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 3-118.

Kohlmann, Bert y Salvador Sánchez-Colón,
1984, “Estudio aerográfico del género Bursera Jacq. ex L. (Burseraceae)”, en México: una síntesis de métodos”, en Ezequiel Ezcurra et al., Métodos cuantitativos en la biogeografía, México, Instituto de Ecología, pp. 41-120.

López Cárdenas, Clementina,
1937, “Estudio del aceite esencial de linaloe”, tesis de licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, México, Escuela de Ciencias Químicas - Universidad Nacional Autónoma de México.

López, Austin, Alfredo,
1994, Tamoanchan y Tlalocan, México, Fondo de Cultura Económica.

____, 1998, Hombre-dios. Religión y política en el mundo náhuatl, 3a edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, p. 209.

Maradiaga, Francisco S. y Germán Urbán, R. (coords.),
2005, Ordenación ecológica del territorio de la ecoregión: Cañada Huamuxtitlán-Tehuaxtitlán, ms., México, Laboratorio Regional de Agroecología del Instituto de Investigación Científica Área Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Guerrero, Reporte Técnico Final del Subcontrato, fpp-2004 -7 Desarrollo Comunitario Sustentable, Región Montaña de Guerrero, Proyecto MIE-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Martínez, Maximino,
1928, Plantas útiles mexicanas, México, Talleres Linotipográficos de H. Barrales Sucr.

Matías Alonso, Marcos,
1997, La agricultura indígena en la Montaña de Guerrero, México, Plaza y Valdés Editores y Asociación Alemana para la Educación de Adultos.

Matos Moctezuma, Eduardo,
2002, “Quetzalcóatl en la historia y en la leyenda”, en México Desconocido,México, Serie pasajes de la historia, núm.6, noviembre,
http://www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/
historia/personajes/detalle.cfm?idpag=3508&idsec=5&idsub=0

Miranda, Faustino,
1942, “Estudios sobre la vegetación de México III. Notas generales sobre la vegetación del suroeste del estado de Puebla. Especialmente de la zona de Itzocan de Matamoros”, en Anales del Instituto de Biología, México, vol. 1, núm. 13, pp. 417-459.

Molina, Fray Alonso de,
1944, Vocabulario en lengua castellana y mexicana, México, Ediciones de Cultura Hispánica, col. Incunables Americanos del siglo XVI, vol. IV.

Navarro, Juan,
1992, Historia natural o jardín americano. Manuscrito de 1801, México, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto Mexicano del Seguro Social - Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Neff, Françoise,
1994, El rayo y el arcoirirs. La fiesta indígena en la Montaña de Guerrero y el oeste de Oaxaca, México, INI-Sedesol.

Neyra González, Lucila y Leticia Durand,
1998, “Biodiversidad”, en Arturo Peña Jiménez (coord.), La diversidad biológica de México: estudio de país, México, Conabio.

Noriega, Juan Manuel,
1902, Curso de historia de drogas, México, Instituto Médico Nacional-Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento.

Paucic, Alejandro,
1937, “Lacas de Guerrero”, en Archivo Estatal Paucic, Acapulco, Guerrero, México, núm. 471 ap 745.5 lac.

Pavía Guzmán, E.,
1992, Guerrero prehispánico, México, Colegio de Bachilleres del estado de Guerrero.

Programa de Aprovechamiento Integral de los Recursos Naturales (PAIR),
1999, Informe final; Visión escala regional de los estudios: evaluación de la importancia biológica global, las amenazas y causas subyacentes y evaluación de los agentes involucrados, ms., México, Programa de Aprovechamiento Integral de los Recursos Naturales.

Ricoeur, Paul,
1995, Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido, trad. de Graciela Monges Nicolau, México, Siglo XXI Editores.

Rodríguez, T.,
2003, “El debate de las representaciones sociales en la psicología social”, en Relaciones. Estudios de historia y sociedad de México, vol. 24, núm. 93, invierno, pp. 51-80.

Ruiz de Alarcón y Mendoza, Hernando,
1988, Tratado de las idolatrías, supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentílicas de las razas aborígenes de México,México, Ediciones Fuente Cultural.

Rzedowski, J,
1998, “Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México”, en T. P. Ramamoorthy et al. (comps.), Diversidad biológica de México: orígenes y distribución. México, Instituto de Biología - UNAM, pp. 129-145.

____, Medina Lemus y G. Calderón, 2004, “Las especies de Bursera (Burseaceae) en la Cuenca Superior del Río Papaloapan (México)”, en Acta Botánica Mexicana, México, núm. 66, marzo, pp. 23-151.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),
2002, Norma Oficial Mexicana nom-059-ecol-2001, que determina las especies nativas de México de flora y fauna silvestres, las categorías de riesgo y las especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio, México, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales http://www. Semarnat. gob.mx

Siméon, Remí,
1994, Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, trad. de Josefina Oliva de Coll, México, Siglo XXI Editores.

Toledo Manzur, C. A,
1982, “El género Bursera (Burseraceae) en el Estado de Guerrero”, tesis de licenciatura en Biología, México, Facultad de Ciencias - UNAM.

____, 1994, “Diagnóstico ecogeográfico y ordenamiento ambiental del municipio de Alcozauca, Guerrero a través de un siglo”, tesis de maestría en Biología, México, Facultad de Ciencias - UNAM.

Toledo Ocampo, Alejandro,
2003, Ríos, costas, mares. Hacia un análisis integrado de las regiones hidrológicas de México, México, Semarnat-Instituto Nacional de Ecología - El Colegio de Michoacán.

Trejo Vázquez, R. I.,
1998, “Distribución y diversidad de selvas bajas de México: relaciones con el clima y el suelo”, tesis de doctorado en Biología, México, Facultad de Ciencias - UNAM.

Ugalde, Amador,
1927, “En el congreso de droguistas y propietarios de boticas”, en La Farmacia, México, núm. 25, 15 de enero, pp. 385-388.

Weitlaner, R. J. e I. Weitlaner de Jonson,
1943, “Acatlán y Hueycantenango, Guerrero”, en El México Antiguo, México, t. vi, núms. 4-6, pp. 140-204.

World Conservation Monitoring Centre (WCMC),
1992, Global diversity. Status of the earth’s living resources, Estados Unidos de América, Chapman. & Hall.

 

Economía y reproducción social

 

Amschler, John Wolfgang, 1929, Zur Revision der Rasseu-und abstammungsfrage der Rasseu-und abstammungsfrage der Hauszooge, Zuchtungskunde, Alemania.

Arroyo, Ramiro y Luis Méndez,
1979, “Consideraciones sobre la situación socioeconómica de Guerrero”, en Revista de la UAGRO , México, núm. 3, septiembre-octubre.

Bartolomé, Miguel,
2006, Procesos interculturales: Antropología política del pluralismo cultural en América Lartina, México, Siglo XXI Editores.

Celestino, Eustaquio,
2004, Gotas de maíz: jerarquía de cargos y ritual agrícola en San Juan Tetelcingo, Guerrero, México, CIESAS.

Batu, SalahattinyNeue Feststeklungen,
1941, Uber die Geeschichte, Herfunt and Abstammung der Angoraziege, Zeitschr.

Canabal Cristiani, Beatriz (coord.), 2001, Los caminos de la Montaña. Formas de reproducción social en la Montaña de Guerrero, México, CIESAS - UAM - x - Miguel Ángel Porrúa.

Celis, F., 1988, Análisis regional,
Cuba, Ed. Ciencias Sociales.

Chevalier, Françoise,
1976, La formación de los grandes latifundios en México, México, Fondo de Cultura Económica.

Comisión de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE) y Gobierno del estado de Guerrero,
1998, Cuadernos de información para la planeación por municipio, México, Coplade-Gobierno del estado de Guerrero, ts. 76.

CONAPO,
2001, Indicadores socioeconómicos e índice de marginación municipal, 2000, México, Conapo, http://www.conapo.gob.mx/

Dehouve, Daniele,
2004, Cuando los banqueros eran santos. Historia económica y social de la provincia de Tlapa, México, UAGRO - Jorale Editores, p. 366.

Díaz Vázquez, Rosalba,
2004, El ritual de la lluvia en la tierra de los hombres tigre, México, Conaculta.

Diskin, Martin y Cook, Scout,
1989, Mercados de Oaxaca, México, trad. de Antonieta S. M. de Hope, México, INI - Conaculta.

Durand, Jorge y Douglas S. Massey,
1992, “Mexican Migration to the United States: A Critical Review”, en Latin American Research Review, Estados Unidos de América, vol. 27, núm. 2, pp. 3-42.

____ et al., 1995, “Migradollars and Development: A Reconsideration of the Mexican Case”, en International Migration Review, Estados Unidos de América, vol. 30, núm. 2, pp. 423-444.

Frisch Guajardo, Uwe et al.,
1988, Panoramas de la ganadería mexicana: aspectos estructurales, México, SEP.

García, Martha,
2002, “Nómadas, viajeros y migrantes. La comunidad sin límites de la región nahua del Alto Balsas, Guerrero”, tesis de licenciatura en Antropología Social, México, ENAH.

____, y Germán Zárate-Hoyos, 2005, “Las mujeres nahuas en el Alto Balsas de México: administradoras y generadoras de remesas para el desarrollo humano”, Ponencia presentada ante el Encuentro “Mujeres y Globalización”, San Miguel de Allende, Guanajuato, Centro para la Justicia Global, 27 julio-3 agosto, México.

George, Pierre,
1980, Geografía activa,España, Ed. Ariel.

González, Cortés, Ambrosio,
1977, El ganado caprino en México: distribución, utilización e importancia económica, México, Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables, A. C., p. 177.

Good Eshelman, Catherine,
1988, Haciendo la lucha, arte y comercio nahuas de Guerrero, México, FCE.

Gutiérrez, Donaciano y Jorge Obregón,
1991, “Los Chiveros de Guerrero. La explotación del trabajo en la ganadería caprina del estado de Guerrero”, tesis de licenciatura en Antropología Social, México, ENAH.

Hall, Gillete y Humbert Christopher,
2003, Estrategia de desarrollo de los estados del sur de México, México, Banco Mundial.
http://www-wds.worldbank.org
/external/default/wdscontentServer/wdsp/ib
/2005/01/05/000012009_20050105100652/
Rendered/index/311160spanish01outhStates0Synthesis.txt/

Hémond, Aline,
2003, Peindre la revolte: Esthetique et resistance culturelle au Mexique, Francia, cnrs-Ethnologie.

Hönsch, Fritz et al.,
1986, Bürgerliche Konzeptionen der Regionalen Entwichlung, Alemania, veb Herman Haack.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI),
1995, XIV Censo Industrial, XI Censo Comercial y XI Censo de Servicios, Censos Económicos 1994, México, INEGI,
http://www.inegi.gob.mx/

____, 1995, Guerrero, Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados definitivos. Tabulados básicos, ts. 2, México, INEGI.

____, 1993, VII Censo Agrícola-Ganadero. Resultados definitivos, México, INEGIi.

____, 2002, XII Censo de Población y Vivienda, 2000, México, INEGI.

____, 2004, Anuario Estadístico, México.

____, 2005, Anuario Estadístico, México.

León López, Arturo et al. (coords.),
2005, Migración, poder y procesos rurales,México, UAM - Xochimilco - Plaza y Valdés, p. 274.

Martín Echeverría, Leonardo,
1960, La ganadería mexicana,México, Banco de México, Departamento de Investigaciones Industriales.

Martínez Rescalvo, Mario O. y Jorge R Obregón Téllez,
1991, La Montaña de Guerrero: economía, historia y sociedad, México, UAGRO - INI.

Matensanz, José,
1965, “Introducción de la ganadería en Nueva España, Historia Mexicana 1521-1535”, en Historia Mexicana, México, vol. XIV, núm. 4, pp. 533-566.

Matías Alonso, Marcos,
1997, La agricultura indígena en la Montaña de Guerrero, México, Plaza y Valdés.

Morales, Ramiro,
2005, Migración Internacional: la importancia de las remesas familiares en el desarrollo de las familias y regiones receptoras en Guerrero, México. ms.

Muñoz, Mauricio,
1963, Mixteca nahua tlapaneca, México, INI.

Nekrásov, N.,
1975, Organización territorial de la economía de la URSS, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Ed. Progreso.

Nimmik, S. I.,
1970, “Sobre los núcleos formadores de regiones”, en Boletín de la Universidad de Moscú, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Núm. 1, 1970.

Obregón Téllez, Jorge, R.,
2004, “La migración de trabajadores agrícolas indígenas del estado de Guerrero”, en Gabriela Barroso (comp.), Migrantes indígenas y afromestizos de Guerrero, México, UAGRO - Gobierno del Estado de Guerrero - Conacyt, p. 271.

Orozco, Fernando y Samuel Villela,
2003, “Geografía sagrada en la Montaña de Guerrero”, en Alicia M. Barabas (coord.), Diálogos con el territorio: simbolizaciones sobre el espacio de las culturas indígenas de México, México, INAH.

Privalovskaya, G. A.,
1971, “Desarrollo de las fuerzas productivas en las regiones económicas de la urss”, en Noticias de la Academia de Ciencias de la URSS , Cuba, núm. 6, Archivo de traducciones del Instituto de Geografía Tropical.

____, 1982, Regionalización económica del territorio de la urss como método de estudio de la interacción entre la economía y el medio, ms. Cuba, Archivo de traducciones del Instituto de Geografía Tropical.

Propin, Enrique y Thürmer R.,
1986, “Un nuevo enfoque metodológico de la regionalización económica de Cuba”, en Wissenchaftliche Mitteilungen, Alemania, núm. 18, Institut für Geographie und Geoecologie, pp. 5-18.

____, 1987, Documento rector del proyecto Organización Territorial de la Economía Cubana, ms., Cuba, Archivo del Departamento de Geografía Económica, Instituto de Geografía de La Habana. Material mimeografiado.

____, 2000, Antagonismos en el pensamiento geográfico regional: ¿realidad o ficción?, ms., Instituto de Geografía, Academia de Ciencias de La Habana, Cuba.

____ y Sánchez, Álvaro, 1996, “Niveles de asimilación económica del estado de Guerrero”, en Boletín del Instituto de Geografía, México, Núm. 37, pp. 59-77.

Sarmiento Silva, Sergio (coord.),
2000, Perfiles indígenas de Guerrero (amuzgos de Guerrero), ms., México, BM/INI/CIESAS.

Sassen, Saskia,
2001, “La ciudad: lugar estratégico/Nueva frontera”, en Quaderns d’arquitectura, España, abril, pp. 6-11.

Serrano Carreto, Enrique et al.
(coords.), 2002, Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, 2002, México,INI/UNDP/Conapo.

Somavia, Juan, 2003,
“Superar la pobreza mediante el trabajo”, en Trabajo: Revista de la oit, Suiza, núm. 48, septiembre, pp. 4-7.

Unikel, Luis,
1978, El desarrollo urbano de México: Diagnóstico e implicaciones futuras, 2ª ed. México, El Colegio de México-Centro de Estudios Económicos y Demográficos.

Vázquez Solís, Valente,
2000, “La estructura territorial de la economía del corredor turístico Ixtapa-Acapulco”, ms.,Estados Unidos de América,Conference of Latin Americanist Geographers (clag)/ Thompson Conference Center/Universidad de Texas, 6-7 de enero.

____, 2000, “Regionalización económica del estado de Guerrero”, tesis de maestría en Geografía, México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Wodzicki, K.,
Beirtag zur kenntnis der neolithischen und miittelalterlinchen.
Ziegen aus Polen, Bull, Internat, Acad. Polnaise.

Cartografía

Universidad Nacional Autónoma de México, 1990, Atlas Nacional de México. Escala 1: 4 000 000, Volúmenes i, ii y iii, Ed. Instituto de Geografía, UNAM, México.

SCT, Coordinación General de Planeación, 1993, Guerrero. Mapa turístico, Escala 1: 400 000, México, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

 

Conflictividad agraria y pueblos indios

 

Aguirre, A., 1995, Guerrero: economía campesina y capitalismo, México, UAGRO.

Aguirre Rivera, J. Rogelio et al.,
2001, El maguey mezcalero potosino,México, Universidad Autónoma de San Luis Potosí/Gobierno del Estado de San Luis Potosí.

Alfaro, Alfonso,
1994, “El agave simbólico. El tequila y sus signos: elogio del Hidalgo campirano”, en Artes de México,México, núm. 27, noviembre/diciembre, pp. 10-15.

Archivo General de la Nación
, Infidencias, vol, 914, exp. 18.

____, Operaciones de Guerra, vol. 917, exp. 37; exp. 285; vol. 918; exp. 40, exp. 47.

Banco Mundial,
2002, Memorandum of the President of the International Bank for Reconstruction and Development and the International Finance Corporation to the Executive Directors on a Country Asístanse Strategy of the World Bank Group,
Estados Unidos de América, Informe Núm. 23849-me,
http://www-wds.worldbank.org/external/default/
wdsContentServer/wdsp/ib/2002/05/14/000094946_
02043004022964/Rendered/pdf/multi0page.pdf

Barrera, Abel,
2005, XI Informe. Tejedores de esperanza: la lucha de los pueblos indígenas de Guerrero, junio 2004/mayo 2005, México, Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos de la Montaña.

Blomberg, Lennart,
2000, Tequila, mezcal y pulque: lo auténtico mexicano, México, Editorial Diana, p. 314.

Castro, Gustavo,
2005, “El movimiento social en Mesoamérica por la defensa de los recursos naturales”, en Observatorio Social de América Latina (Osal), Argentina, año VI, núm. 17, mayo-agosto, pp. 41-51.
http://osal.clacso.org/espanol/html/osal17/soto.pdf

Casarrubias, Vicente,
1963, Rebeliones indígenas de la Nueva España, México, Departamento del D. F. Secretaría de Obras y Servicios.

Comisión Nacional del Agua,
2001, Problemática: Distrito de Riego 057 Amuco-Cutzamala, Guerrero, ms.

____, 2003, “Informe”. Distrito de Riego 057, Amuco-Cutzamala, Guerrero. ms.

Consejo Nacional de Población,
1990, Indicadores socioeconómicos e índice de marginación municipal 1990: 1er Informe técnico del proyecto. Desigualdad regional y marginación municipal en México, México, Conapo-Consejo Nacional del Agua, p. 304.

Chourci, N.,
1983, Population and conflict. New dimensions of population dynamics, EUA, United Nations Found for Populations Activities (UNFPA).

Danell Sánchez, Juan,
2005, “Agave. Espejismo tequilero o dulce realidad”, en Mundo Ejecutivo, núm. 310, vol. XLII, pp. 42-48.

Dehouve, Daniéle,
2001, Geopolítica indígena. Los municipios tlapanecos, México, CIESAS/CEMCA/Miguel Ángel Porrúa, p. 312.

____, 2002, Entre el caimán y el jaguar. Los pueblos indios de Guerrero, México, CIESAS/INI.

De la Peña, Moisés et al.,
1949, Guerrero económico, México, Gobierno del Estado de Guerrero.

Diario Oficial de la Federación, 2003, Decreto de acreditación del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, A.C., México, 9 de octubre.

____, 2006, México, Secretaría de Gobernación, 27 de enero. Documento, 13 al 20 de marzo 2006, Primera Audiencia Pública sobre la Presa la Parota, México.

Durand Alcántara, Carlos,
2002a, El derecho agrario y el problema agrario de México: su proyección histórico-social, México, Porrúa.

____, 2002b, Derecho indígena, México, Porrúa.

____, 2006, Derechos indios en México, derechos pendientes, México, Porrúa.

Enríquez, Ernesto,
1988, El problema agrario de México frente a los Estados Unidos, México, UNAM.

Estrada Martínez, Rosa Isabel,
1992, “La política de restitución de tierras a las comunidades indígenas en México”, en Isidro Saucedo (ed.), Derechos contemporáneos de los pueblos indios. Justicia y derechos étnicos, Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, Núm. 1, pp. 103-111.

Entrevista realizada a Miguel Bello.
Residente de Procuraduría Agraria en Tlapa de Comonfort, Guerrero. Abril de 1998.

Espinosa Paz, H. et al.,
2002, La materia prima para producir mezcal oaxaqueño: catálogo de la diversidad de agaves,México, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)/Oaxaca, p. 68.

Foucault, Michel,
1980, Microfísica del poder, 2a ed., traducción de Julio Varela y Fernando Álvarez-Uría, España, La Piqueta.

Galarza, Joaquín,
1987, In amoxtli, in tlacatl: códices y vivencias, México, Tova.

García de León, Antonio,
1997, “Identidades”, en La Jornada, diario, México 21 de septiembre.

García, Mario,
1999, Los problemas de límites del estado de Guerrero, México, Gobierno del Estado Libre y Soberano de Guerrero.

Geertz, Clifford,
1991, La interpretación de las culturas, trad. de Alberto Bixio, España, Gedisa.

Gerhard, Peter,
1970, Geografía histórica de la Nueva España (1519-1821), trad. de Stella Maotrangelo, México, UNAM.

Gómez de Silva Cano, Jorge,
2002, Tratado de la justicia agraria en México, México, Porrúa.

González Bustos, Marcelo,
1983, El general Jesús H. Salgado y el movimiento zapatista en Guerrero, México, UAGRO.

Granados Sánchez, Diódoro,
1993, Los agaves en México, México, UACH.

Guardino, Peter,
2004, Campesinos y política en la formación del Estado nacional en México, Guerrero, 1800-1857, trad. de Jorge Alberto Sánchez, México, Gobierno del Estado de Guerrero.
http://www.sagarpa.gob.mx/sdr/evets/_jovenes/pdfs/1_eirr_sra.pdf

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática,
1997, Guerrero, datos por ejido y comunidad agraria, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. VII Censo Agropecuario, 1991, INEGI, Aguascalientes, México.

____, 2006, Resultados definitivos del Conteo de Población y Vivienda 2005 para el estado de Guerrero, Guerrero, México,
http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/
Boletines/Boletin/comunicados/Especiales/2006/mayo/comunica15.pdf

____, 2005, Anuario Estadístico de Guerrero, INEGI, Guerrero, México.

Instituto Nacional Indigenista
, 2002, Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de México. Segundo Informe, UNI - PNUD, México D. F.

____,
1993, Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, 1993, México, INI.

Jiménez, Blanca et al,
1997, “Códices de Guerrero”, en Amate, México, Gobierno del Estado de Guerrero, marzo-abril.

Lemoine, Ernesto,
1960, “Protesta de los indios de Atoyac para no ser congregados en el pueblo de Tecpan, año de 1614”, en Boletín del AGN, Versión paleográfica, AGN 2ª Serie, tomo I, núm. 4.

López Austin, Alfredo,
1976, La Constitución Real de México Tenochtitlan,México, UNAM.

Magaña, Gildardo,
1951, Emiliano Zapata y el agrarismo en México, México, Ruta.

Mendieta y Nuñez, Lucio,
1980, El problema agrario de México,México, Porrúa.

Morín, Edgar,
2000, Sociología,España, Tecnos.

Ocampo Arista, Sergio,
2006, “Disputa por tierras en Chilpancingo deja un muerto y 4 desaparecidos”, en La Jornada, México, 27 de agosto.

Organización de pueblos indígenas Me pha¨a,
Organización Independiente de Pueblos Mixtecos, Autoridades Tradicionales del Municipio de Xochistlahuaca, Tlachinollan, Comisión de Derechos Humanos de la Montaña y Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos, 2005, Agenda Estatal para el desarrollo y la autonomía de los pueblos indígenas de Guerrero, Tlapa, Guerrero.

Paz, Octavio,
1973, Laberinto de la soledad, México, FCE.

Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares,
2006, Núcleos agrarios, tabulados básicos por municipio, INEGI, México, D.F.

Ramos Pérez, Arturo,
2001, Globalización y neoliberalismo: ejes de la reestructuración del capitalismo mundial y estado en el fin del s. xx, México, Plaza y Valdés.

Ravelo, Renato et al.,
1987, Historia de la cuestión agraria mexicana. Estado de Guerrero, México, Gobierno del Estado de Guerrero/UAGRO/CEAM.

Registro Agrario Nacional,
2006, Sistema único de información, Secretaría de la Reforma Agraria.

Residencia de Tlapa de Comonfort,
1997, Documentación básica de núcleos agrarios, restituciones, dotaciones y ampliaciones, 1997, mimeografiado.

Reyes. G., Luis,
1979, Documentos manuscritos y pictóricos de Ichcateopan, Guerrero,México, Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), UNAM.

Robinson, Scott,
2006, “cfe: cambio a reversa o la nueva, vieja política de desalojos forzosos”, en La Jornada Ecológica, México, 27 de marzo.

Robles Berlanga, Héctor,
2004, Entre las fábulas y la realidad: los ejidos y las comunidades con población indígena, UAM - Xochimilco - CDI, México.

Romero Vargas Yturbide, Ignacio,
1957, Organización política de los pueblos del Anáhuac, México, UNAM.

Rubí, Rafael,
1997, “República de Indios, siglos XVI y XVII (en territorio guerrerense)”, en Rueda Smithers S. et al. Códices y documentos sobre México. Segundo Simposio, vol. II. México, INAH/Conaculta.

Rubio, Blanca,
2002, “La vía campesina refundada: hacia una nueva identidad e integración de los campesinos al orden agrícola mundial”, en Felipe Torres Torres (coord.), El sector agropecuario mexicano después del colapso económico,México, Editorial Plaza y Valdés.

Ruiz Arreola, V.,
2005, “Patentan empresas japonesas genes del maguey espadín”, en La Jornada Oaxaca,México, 12 de abril.

Ruiz, Laura y Ángeles Sánchez Guadalupe,
2001, Guía de expropiación de bienes ejidales y comunales del Archivo General Agrario, México, CIESAS.

Salazar, Adame, F.,
2006, “Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural”, en Informe Nacional, 1992-2005, México, Porto Alegre, Río Grande del Sur, Brasil.

Salazar Adame, Jaime,
1987, Historia de la cuestión agraria mexicana. Estado de Guerrero, 1867-1940, México, Juan Pablos/Gobierno del Estado de Guerrero/UAGRO.

Sánchez, Evangelina,
2002, “La certificación agraria en la Montaña de Guerrero y las comunidades indias: problemas y perspectivas”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. México, núm. 188-189, mayo-diciembre, año/vol. XLVI, pp. 291-309.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
2006, SIAP-Guerrero. Avances de siembra y cosechas. Riego y temporal, México,
http://www.sagarpa.gob.mx

____, 2001, Anuario estadístico de la producción agrícola de los Estados Unidos Mexicanos por cultivo,México.

Secretaría de Asuntos Indígenas,
2006, Documento de análisis interno,ms., Gobierno del Estado de Guerrero.

Secretaría de Comercio y Fomento Industrial,
1994, Norma Oficial Mexicana nom-070-scfi Bedidas alcohólicas.
Mezcal-especificaciones,México.

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y Comisión Nacional del Agua,
2000, “Información estadística del riego en Guerrero”, ms, Cd. Altamirano, Guerrero.

Sepúlveda, María,
1973, “Petición de lluvias en Ostotempa”, en Antropología e Historia, México, INAH, segunda Época, núm. 4, pp. 9-20.

Serrano Joseph, María,
2002, “El ‘Consenso de Washington’, ¿paradigma económico del capitalismo triunfante?”, en Papeles, España, Cristianismo y Justicia.

Sotelo Inclán, Jesús,
1943, Raíz y razón de Zapata, México, Comisión Federal de Electricidad.

Suárez, Cruz,
1978, “Ceremonia de petición de lluvia de Zitlala, Guerrero”, en Antropología e Historia,México, Boletín del INAH.

Valdés, Luz,
1988, El perfil demográfico de los indios de México, México, Siglo XXI.

Vera, Ramón,
2006, “Antes tierra y libertad, hoy territorio y autogobierno”, en La Jornada. Suplemento Mensual Ojarasca, México, núm. 12,agosto.

Villela, Samuel,
1990, “Ritual agrícola en la Montaña de Guerrero”, en Antropología, Nueva época, núm. 30, México, INAH.

____, 1998, “Los nahuas de Guerrero”, en Etnografía de los pueblos indios de México, Pacífico Sur,México, INI.

Womack, John.,
1992, Zapata y la Revolución Mexicana, México, Siglo XXI.

 

La educación indígena

 

Andrade Sánchez, Eduardo et al. (colabs.), 1997, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, vols. 2, México, Poder Judicial de la Federación - Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) - UNAM - Consejo de la Judicatura Federal.

Alianza Nacional de Profesores Indígenas Bilingües,
1986, II Congreso Nacional Ordinario, México, Archivo de la ANPIBAC, ms.

Avilés, Karina,
2006, “Magro resultado en examen de calidad en secundaria”, en La Jornada, México, 25 de agosto, http://www.jornada.unam.mx/2006/08/25/044n2soc.php/

Bajtín, Mijaíl,
2000, Yo también soy (fragmentos sobre el otro), México, Taurus.

Bárcena, Fernando,
1997, El oficio de la ciudadanía. Introducción a la educación política, España, Paidós.

Boada, Humberto,
1990, El desarrollo de la comunicación en el niño, España, Antrophos.

Bordieu, Pierre,
1990, Sociología y cultura, trad. de Martha Pou, México, Grijalbo-Conaculta.

Camps, Victoria,
1993, “El derecho a la diferencia”, en León Olivé, Ética y diversidad cultural, Colombia, FCE - UNAM, pp. 85-100.

Diario Oficial de la Federación ,
2003, Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, México, 13 de marzo.

Dirección de Educación Indígena,
2000, Concentrado de datos estadísticos 1999-2000, México, SEP - Dirección de Educación Indígena.

Freire, Paulo,
1996, Cartas a quien pretende enseñar, México, Siglo XXI Editores.

____, 1997, La educación en la ciudad, México, Siglo XXI Editores, p. 176.

Gershenson, Antonio,
2006, “La educación en México”, en La Jornada, México, 1 de agosto.

Giddens, Anthony,
2000, Sociología, España, Alianza Editorial.

Gómez Rivera, Magdalena,
1995, Derechos indígenas: lectura comentada del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, México, INI.

González R. Arnaiz, Graciano (coord.),
2002, El discurso intercultural. Prolegómenos a una filosofía intercultural, España, Biblioteca Nueva.

Guerra, François-Xavier,
1992, México: del Antiguo Régimen a la Revolución, México, FCE.

Habermas, Jürgen,
1984, Perfiles filosófico-políticos, Madrid, Taurus.

Jameson, Fredric,
1998, “Sobre los estudios culturales”, en Fredric Jameson y Slavoj Zizek, Estudios culturales: reflexiones sobre el multiculturalismo, Argentina, Paidós, pp. 69-136.

Jordá, Jani,
1999b, Informe de la línea productos de titulación (2ª Fase). Proyecto de evaluación y seguimiento de las licenciaturas en educación preescolar y educación primaria para el medio indígena, ms., México, Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

____, 1999a, Perfil académico y profesional de los docentes formadores de los Subcentros Costa Chica de la Unidad UPN 12 B Acapulco, ms., México, Proyecto de Evaluación y Seguimiento LEP y LEPMI ’90, UPN.

____, 2000, Proceso de formación docente y propuesta pedagógica en las LEP y LEPMI i’90, México, UPN, col. Educación, núm. 12, p. 77.

____, 2003b, Formación de maestros para una enseñanza en contextos indígenas, México, SEP, col. Cuadernos de Discusión, núm. 7, p. 45.

____, 2003a, Ser maestro bilingüe en Suljaa’: lengua e identidad, México, upn, Miguel Ángel Porrúa, p. 313.

____, 2004, Perfil académico y laboral de docentes del Subcentro Ometepec, Unidad 12 B Acapulco, ms., Xochistlahuaca, Guerrero.

Larroyo, Francisco,
1977, Historia comparada de la educación en México, 11ª ed., México, Editorial Porrúa.

Martínez Rizo, Felipe,
2006, Las primarias comunitarias y su desempeño. Consideraciones a partir del estudio comparativo 2000-2005 del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee), México, inee, Colección Cuadernos de Investigación, núm. 23, p. 26,
http://www.inee.edu.mx/images/stories/documentos_pdf/
Publicaciones/Cuadernos_tecnicos/ct23_prim_comunit_y_su_desemp.pdf.

Montemayor, Carlos,
1996, “Los compromisos con los pueblos indígenas y la paz social”, en Carlos Fuentes et al., Los compromisos con la nación, México, Plaza y Janés.

Montiel Aguirre, Gonzalo Mauro,
1999, “Fundación y desarrollo de la Escuela Primaria Bilingüe Ve’e Saa Kua’a. Una experiencia en Tijuana”, tesina, México, UPN - Unidad 02-B.

Organización Internacional del Trabajo,
1989, Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, s.l., OIT,
http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/lima/publ/conv-169/convenio.shtml/

Panikkar, Ramón,
2002, “La interpelación intercultural”, en Graciano González R. Arnaiz (coord.), El discurso intercultural. Prolegómenos a una filosofía intercultural, España, Biblioteca Nueva, pp. 23-76.

Postman, Neil,
1995, The end of education. Redefining the value of schools, Estados Unidos, Alfred A. Knopf.

Primer Congreso Nacional de Educación,
1994, México. Mecanoescrito.

Rebolledo Recéndiz, Nicanor,
1994, “La formación de profesores bilingües. Una visión etnográfica”, en Pedagogía, México, vol. 9, núm. 1, octubre-diciembre, pp. 15-20.

Salinas Sánchez, Gisela,
2000, “Problemática y perspectivas en la formación de docentes para la educación intercultural-bilingüe”, en Unidad de Proyectos Estratégicos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Inclusión y diversidad, México, IEEPO.

Schmelkes, Sylvia,
1997, La calidad de la educación primaria. Un estudio de caso, México, SEP - FCE, Biblioteca Normalista, p. 170.

Secretaría de Educación y Bienestar Social,
2001, Programa educativo de Baja California, México, SEBS, 1998-2001, p. 42.

Secretaría de Educación Guerrero,
2005, Plan de Desarrollo de Educación Indígena en Guerrero. 1999-2005, México, SEG..

Secretaría de Educación Pública,
1993, Plan y programas de estudio. Educación básica. Primaria 1993, México, Dirección General de Materiales y Métodos Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal.

____, 1999, Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para las niñas y los niños indígenas, México, SEP.

____, 2005a, Licenciatura en educación primaria con enfoque intercultural bilingüe, México, SEP.

____, 2005b, Estadística histórica del Sistema Educativo Nacional, México, SEP - Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Dirección General de Planeación y Programación.

SEP y Dirección General de Educación Indígena,
1986, Bases generales de la Educación Indígena Bilingüe Bicultural, México, SEP - DGEI, p. 102.

____, 1990, Manual para el fortalecimiento de la educación indígena bilingüe-bicultural, México, SEP - Dirección General de Educación Indígena.

____, 1990a, Programa para la modernización de la educación indígena (1990-1994), México, SEP - Dirección General de Educación Indígena.

____, 1990b, Manual de captación de contenidos étnicos 1990-1994, 2ª. ed., México, SEP - DGEI.

____, 1994, Orientaciones para la enseñanza bilingüe en las primarias de zonas indígenas, México, SEP - Dirección General de Educación Indígena.

____, 1999, Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para las niñas y los niños indígenas, México, SEP - DGEI.

____, 2005, Estadísticas continuas y de inicio de curso, México, SEP - DGEI - Subdirección de Planeación y Sistemas de Información.

SEP e Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación,
2006, Sistema de indicadores educativos de los Estados Unidos Mexicanos. Conjunto básico para el ciclo escolar 2004-2005, México, SEP - INEE, p. 149.

Solari, Aldo,
1994, La desigualdad educativa: problemas y políticas, Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Serie Políticas Sociales, núm. 4, agosto.

Treviño Villarreal, Ernesto y Germán I. Treviño González,
2003, Factores socioculturales asociados al rendimiento de los alumnos al término de la educación primaria: un estudio de las desigualdades educativas en México, México, INEE, p. 106.

Vallescar Palanca, Diana,
2002, “La cultura: consideraciones para el encuentro intercultural”, en Graciano González R. Arnaiz (coord.), El discurso intercultural. Prolegómenos a una filosofía intercultural, España, Biblioteca Nueva, pp. 141-162.

Zemelman, Hugo,
1992, Los horizontes de la razón II. Historia y necesidad de utopía, España, Anthropos-El Colegio de México.

Fuentes electrónicas

www.laneta.apc.org/rci/leyes/
www.sep.gob.mx/wb2sep/sep_estadistica_2003_2004.
www.sep.gob.mx/wb2sep_sep_Estadistica_Histórica_por_Estados.
www.inee.edu.mx.images/stories/documentos_pdf/Publicaciones/Cuadernos_tecnicos/ct23.

Bases de datos

Estadística de las Jefaturas de Sector núm. 16 y núm. 24, Xochistlahuaca, Guerrero.

 

Situación de salud de los pueblos indígenas y perspectivas de una atención intercultural

 

Aguilar, Abigail et al. (eds.), 1994, Flora medicinal indígena de México: treinta y cinco monografías del atlas de las plantas, 3 vols., México, INI.

____,
1994, Plantas medicinales del Herbario Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social: cuadros básicos por aparatos y sistemas del cuerpo humano, México, IMSS, p. 218.

Alanis, A. D. et al., 2005, “Antibacterial properties of some plants used in Mexican traditional medicine for the treatment of gastrointestinal disorders”, en Journal of Ethnopharmacology, Reino Unido de la Gran Bretaña, vol. 100, núm. 1-2, agosto, pp. 153-157.

Alvarado-Zaldívar, Gloria et al.,
1998, “Prevalencia de violencia doméstica en la ciudad de Durango”, en Salud Pública de México, México, Instituto Nacional de Salud Pública, núm. 40, pp. 481-486,
http://www.insp.mx/rsp/_files/File/1998/vol%2040%20n6/406-4_prevalencia.pdf

Andersson, Neil,
1990, “La estimación de riesgo”, en Prioridades de Salud CIET, México, vol. 1, núm. 2, pp. 57-66.

____, y Mitchell, Steve, 2002, “CIETmap: Free GIS and epidemiology software from the cietgroup, helping to build the community voice into planning”, en World Congress of Epidemiology, Canadá, agosto.

Aranguren Becerra, Anairamiz R.,
1994, “Caracterización de los bosques tropicales caducifolios y del aprovechamiento de sus recursos por comunidades nahuas de la Montaña de Guerrero”, tesis de Maestría en Ecología y Ciencias Ambientales, México, Facultad de Ciencias, UNAM.

Argueta Villamar, Arturo (coord.),
1994, Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana, 3 vols., México, INI.

Arrieta Jesús et al.,
2003, “Purification of gastroprotective triterpenoids from the stem bark of Amphipterygium adstringens; role of prostaglandins, sulfhydryls, nitric oxide and capsaicin-sensitive neurons”, en Planta Medica, Alemania, vol. 69, núm. 10, pp. 905-909.

Ballard, Terri J. et al.,
1998, “Violence during pregnancy: Measurement Issues”, en American Journal of Public Health, Estados Unidos de América, vol. 88, núm. 2, pp. 274-276.

Bautista M. Josefina y Emma Limón de Brown,
1992, “Técnica para estudiar las deformidades orbitarias resultantes de la plagiocefalia”, en Anuario de Antropología Física 1991, México, INAH, pp. 79-92.

Berenson, Abbey B. et al.,
1994, “Perinatal morbidity associated with violence experienced by pregnant women”, American Journal of Obstretics & Gynecoly, Estados Unidos de América, vol. 170, núm. 6, junio, pp. 1760-1769.

Berman, Peter,
1994, “The household production of health: integrating social science perspectives on micro-level health determinants”, en Social, Science & Medicine, Reino Unido de la Gran Bretaña, núm. 38, enero, pp. 205-215.

Bronfman, Mario,
1995, “Multimortalidad infantil y familia. Dinámica, estructura y riesgo diferenciado”, en Perinatología y Reproducción Humana, México, Instituto Nacional de Perinatología, vol. 9, núm. 3, julio-septiembre, pp. 11-28.

Brown Limón, Alberto et al.,
1997, “Plagiocefalia cultural y sus posibles alteraciones estrabológicas”, en Revista Mexicana de Oftalmología, México, Sociedad Mexicana de Oftalmología, vol. 71, núm. 4, julio - agosto, pp. 144-152.

____,
1999, “Estudio radiológico de la Plagiocefalía”, en Memorias del XIII Congreso del Consejo Latinoamericano de Estrabismo, ms., México.

Casas, Alejandro et al.,
1994, Etnobotánica Mixteca: sociedad, cultura y recursos naturales en la Montaña de Guerrero, México, Conaculta - INI.

Chávez Zúñiga, María Concepción et al.,
2003, “Alta prevalencia de desnutrición en la población infantil indígena mexicana. Encuesta Nacional de Nutrición 1999”, en Revista Española de Salud Pública, España, vol.77, núm. 2, marzo-abril, pp. 245-255,
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=326139&orden=68684

Consejo Nacional de Población,
2006, Índices de marginación, 2005, México, Conapo.
http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005.htm.

Cuevas, Sofía et al.,
2006, “Violencia y embarazo en usuarias del sector salud en estados de alta marginación en México”, en Salud Pública de México, México, Instituto Nacional de Salud Pública, vol. 48, núm. 2, pp. 239-249,
http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=001392

Flores Pérez, María Janett,
1990, “Recursos vegetales utilizados durante el proceso reproductivo, por las parteras de Xochipala, Guerrero”, tesis de licenciatura en Biología, México, Facultad de Ciencias, unam.

García Moreno, Claudia, 2000, Violencia contra la mujer: género y equidad en la salud, Estados Unidosde América, Harvard Center for Population and Development Studies-Organización Panamericana de la Salud.

Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, 2006, Diario Oficial de la Federación, México, t. DCXXXI, núm. 13, 19 de septiembre.

González Chévez, Lilián et al.,
2000, Plantas medicinales entre los nahuas del Alto Balsas. Notas de los encuentros municipales de terapeutas tradicionales llevados a cabo en Copalillo, Guerrero, Acervo Documental del Proyecto Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, México, inah.

Hernández, Carlos,
2007, Guerrero en cifras. Identificando zonas de marginación y polos de desarrollo en la entidad (segunda parte), México, Trace, s.c. Consultores.

Hersch Martínez, Paul,
1996, Destino común: los recolectores y su flora medicinal silvestre desde el suroccidente poblano, México, INAH.

Ibacache Burgos, Jaime,
1997, La salud, el desarrollo y la equidad en un contexto intercultural, Suecia, Centro de Documentación Mapuche, http://www.mapucheinfo/mapuint/ibaca00.htm

Instituto Nacional de Antropología e Historia,
2000, Plantas medicinales de Copalillo y Temalac, Guerrero, México, INAH, Serie Patrimonio Vivo-Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal, núm. 5.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
2006, II Conteo de Población y Vivienda 2005, México, INEGI, http://www.inegi.gob.mx/

Klevens, Joanne,
2001, “Violencia física contra la mujer en Santa Fe de Bogotá: prevalencia y factores asociados”, en Revista Panamericana de Salud Pública, Estados Unidos de América, vol. 9, núm. 2, p. 78-83.

Lang, J.,
1973, Estrabismo. Diagnóstico. Formas Clínicas. Tratamiento, Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana.

Lavielle, Briseida et al.,
2004, Gasto en salud: propuesta para la mesa de gasto de la Convención Nacional Hacendaria,México, Fundar: centro de análisis e investigación, p. 82,
http://www.fundar.org.mx/secciones/publicaciones/pdf/gastos_salud.pdf.

Lown, Anne E. y Vega, William A.,
2001, “Prevalence and predictors of physical partner abuse among Mexican American women”, en American Journal of Public Health, Estados Unidos de América, vol. 91, núm. 3, pp. 441-445.

Martin, Sandra L. et al.,
2001, “Physical abuse of women before, during and after pregnancy”, Journal of the American Medical Association, Estados Unidos de América, vol. 285, núm. 12, pp. 1581-1584.

Mártinez Vázquez. et al.,
1999, “Antimicrobial activity of Byrsonima crassifolia (L.) H.B.K.”, en Journal of Ethnopharmacology, Reino Unido de la Gran Bretaña, vol. 66, núm. 1, pp. 79-82.

Meléndez Navarro, David,
2005, El Programa APV en Guerrero. ¿Un programa de salud virtual?, México, Fundar: centro de análisis e investigación, p.5,
http://www.fundar.org.mx/secciones/publicaciones/pdf/guerrer0-mm-apv.pdf

____, 2006, “Costeo de la Atención Obstétrica de Emergencia”, en Daniela Díaz Echeverría (coord.), Muerte materna y presupuesto público, México, Fundar: Centro de Análisis e Investigación, pp. 103-147,
http://fundar.org.mx/pdf/Muerte%20Materna%20y%20Presupuesto%20Publico.pdf.

Méndez, Enrique,
2007, “Seguro Popular, otro fracaso de Vicente Fox”, en La Jornada, México, 3 de abril,
http://www.jornada.unam.mx/2007/04/03/index.php?section=politica&article=003n1pol.

Muhjarine, Nazeem y Carl D’Arcy, ,
1999, “Physical abuse during pregnancy: prevalence and risk factors”, en Canadian Medical Association Journal, Canadá, vol. 160, núm. 7, abril, pp. 1007-1011, http://www.cmaj.ca/cgi/reprint/160/7/1007

Navarrete, A. et al.,
1998, “Gastroprotectic activity of the stem bark of Amphipterygium adstringens in rats”, en Phytotherapy Research, Estados Unidos de América, vol. 12, núm. 1, pp. 1-4.

____, 2005, “Gastroprotection and effect of the simultaneous administration of Cuachalalate (Amphipterygium adstringens) on the pharmacokinetics and anti-inflammatory activity of diclofenac in rats”, en The Journal of Pharmacy and Pharmacology, Estados Unidos de América, vol. 57, núm. 12, pp. 1629-1636.

Olaíz Fernández, Gustavo et al. (eds.),
2006, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, México, INSP - SSA. http://www.todoendiabetes.org/diabe2/pdf/ensanut2006.pdf

____ et al., 2006, “Prevalencia de diferentes tipos de violencia en usuarias del sector salud en México”, en Salud Pública de México, México, INSP, vol. 48, sup. 2, pp. 232-238, http://siid.insp.mx/textos/com-18871023.pdf

Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud,
1998, Violencia contra la mujer. Un tema de salud prioritario, Estados Unidos de América, oms-ops, p. 45,
www.who.int/gender/violence/en/violencia_infopack1.pdf.

Organización Panamericana de la Salud,
1993, Iniciativa de salud de los pueblos indígenas de las Américas, Estados Unidos de América, OPS,
http://www.nacionmulticultural.unam.mx/acervo/monografia/mon_005/mon_005_01.pdf

Paredes-Solís, Sergio et al.,
2005, “Violencia física intrafamiliar contra la embarazada: un estudio con base poblacional en Ometepec, Guerrero, México”, en Salud Pública de México, México, núm. 47, pp. 335-341.

Pelcastre Villafuerte, Blanca et al.,
2006, “¿Qué se hace para no morir de hambre? Dinámicas domésticas y alimentación en la niñez en un área rural de extrema pobreza de México”, en Salud Pública de México, México, vol. 48, núm. 6, pp. 490-497.

Pérez, R. M. et al.,
1995, “Anti-inflammatory activity of the bark of Hippocratea excelsa”, en Journal of Ethnopharmacology, Reino Unido de la Gran Bretaña, vol. 47, núm. 2, pp. 85-90.

Pinto, A. y L.Sorrentino,
1997, “Experimental animal studies on the hypoglycemic effects of a copalchi extract”, en Arzneimittel-forschung, Alemania, vol. 47, núm. 7, pp. 829-833.

R. de Ruiz Massieu, Fernanda,
1992, La medicina extramuros en Guerrero: campañas masivas médico quirúrgicas, México, DIF - Editorial Diana.

Ramírez Celestino, Cleofás,
1991, Plantas de la región náhuatl del centro de Guerrero, México, CIESAS.

Ramírez Rodríguez, Juan Carlos y Griselda Uribe Vázquez,
1993, “Mujer y violencia: un hecho cotidiano”, en Salud Pública de México, México, Instituto Nacional de Salud Pública, vol. 35, núm. 2, pp. 148-160.

Reyes, Hortensia et al.,
2004, “The family as a determinant of stunting in children living in conditions of extreme poverty: a case-control study”, en bmc Public Health, Inglaterra, vol. 4, p. 57.

Robinson, Gerald G. y Barcimeo López,
1999, Patrones de uso de plantas medicinales entre los amuzgos del estado de Guerrero, México, Estados Unidos de América, Summer Institute of Linguistics. http://www.sil.org/mexico/amuzga/guerrero/A006e-PlantasMedicinales-amu.pdf.

Román Ramos, R. et al.,
1992, “Hypoglycemic effect of plants used in Mexico as antidiabetics”, en Archives of Medical Research, México, vol. 23, núm. 1, pp. 59-64.

Secretaría de Salud,
s.f., Fortalecimiento y desarrollo de la medicina tradicional mexicana y su relación intercultural con la medicina institucional, México, Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud. Dirección General Adjunta de Implantación en Sistemas de Salud. Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural.

Solís, Gonzalo,
2003, Modelo intercultural de atención a la salud con los pueblos indígenas de México, México, H. Cámara de Diputados. LVIII Legislatura.

Soto Nuñez, José Carmen,
1983, “Las plantas medicinales y su uso tradicional en la cuenca del río Balsas, estados de Michoacán y Guerrero, México”, tesis de licenciatura en Biología, México, Facultad de Ciencias, UNAM.

Stewart, Donna E. y Anthony Cecutti,
1993, “Physical abuse in pregnancy”, en Canadian Medical Association Journal, Canadá, vol. 149, núm. 9, pp. 1257-1263.

Trejo Miranda, José Luis,
1998, “Valoración de la actividad gastroprotectora de los constituyentes de Hippocratea excelsa en ratas”, tesis de maestría en Ciencias Químicas, México, Facultad de Química, UNAM.

Valdez-Santiago, Rosario y Luz Helena Sanín - Aguirre,
1996, “La violencia doméstica durante el embarazo y su relación con el peso al nacer”, en Salud Pública de México,México, vol. 38, núm. 5, pp. 352-362.

Velázquez C. et al.,
2006, “Antisecretory activity of plants used to treat gastrointestinal disorders in Mexico”, en Journal of Ethnopharmacology, Reino Unido de la Gran Bretaña, vol. 103, núm. 1, pp. 66-70.

Wagner, Peggy J. et al.,
1995, “Experience of abuse in primary care patients: racial and rural differences”, en Archives of Familiy Medicine, Estados Unidos de América, vol. 4, núm. 11, pp. 956-962.

Zavala, M. A. et al.,
1998, “Antidiarrhoeal activity of Waltheria americana, Commelina coelestis and Alternanthera repens”, en Journal of Ethnopharmacology,Reino Unido de la Gran Bretaña, vol. 61, núm. 1, pp. 41-7.

 

Redes de movilidad, migración y nuevos espacios
    de reproducción social en México y Estados Unidos

 

Aguilar Alexandra, 2006, “El reto de la política pública ante la población jornalera migrante”, ms., Segundo Coloquio Internacional sobre Migración y Desarrollo: migración, transnacionalismo y transformación social, Cocoyoc, Morelos, México, 26 a 28 de octubre.

Appendini, Kirsten et al.,
2003, “Seguridad alimentaria y ‘calidad’ de los alimentos ¿una estrategia campesina?”, en Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, núm. 75, octubre, pp. 65-83,
http://www.cedla.uva.nl/60_publications/
pdf_files_publications/75RevistaEuropea/75
Appendini&GarciaBarrios&delaTejera.pdf.

____, 1994, “Agriculture and Farmers within nafta: a mexican perspective”, en V. Bulmer-Thomas et al. (eds.), Mexico and the North American Free Trade Agreement: Who Will Benefit?, Estados Unidos de América, St. Martins Press, pp. 59-75.

Arizpe, Lourdes,
2004, “Migración y cultura: las redes simbólicas del futuro”, en Nexos, México, año 28, vol. XXV, núm. 317, mayo, p. 55-64.

Arroyo, Ramiro,
2001, “Los excluidos sociales del campo”, en Estudios Agrarios, México, año 7, núm. 7, pp.
105-124, http://www.pa.gob.mx/publica/pdf/pa071706.pdf.

Barrera, Abel et al.,
2005, “Montaña de corazones luminosos”,en Agenda Tlachinollan, Tlapa, Guerrero, México, Fotopress Editores.

____, 2000, “Tlapa en la ruta del tercer milenio: de la Montaña a Manhattan”, en Mario Martínez Rescalvo (coord.), Tlapa: origen y memoria histórica, México, Universidad Autónoma de Guerrero-H. Ayuntamiento Municipal de Tlapa de Comonfort, p. 244.

Barrón, María Antonieta,
2001, “Diversos flujos migratorios”, en VII Foro José Francisco Ruiz Massieu. Los retos de México frente al fenómeno de los migrantes y los derechos humanos, México, Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero,
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/62/pr/pr25.pdf

____, y Rello, Fernando, 2000, “La agroindustria del tomate y las regiones pobres en México”, en Comercio Exterior, México, vol. 49, núm. 3, marzo, pp. 258-264,
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/sp/articleReader.jsp?id=10&idRevista=50

Barroso, Gabriela et al.,
2004, “Migrantes indígenas y afromestizos del Pacífico. La diáspora de lo local a lo transnacional”, ponencia presentada en el 1er. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, Caxambú, Brasil, 18 al 20 de septiembre,
http://www.abep.nepo.unicamp.br/site_eventos_alap/pdf/alap2004_338.pdf

____, y Beatriz Canabal, 2006, “Efectos de la migración interna y transnacional en mujeres indígenas. El caso de Acapulco, Guerrero”,ms., ponencia presentada en el 2º Coloquio Internacional sobre Migración y Desarrollo, organizado por la Red Internacional de Migración y Desarrollo, Morelos,México, 26 al 28 de octubre.

Bartolomé, Miguel Alberto,
1997, Gente de costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México, México, Siglo XXI, INI.

Bartra, Armando,
2002, “Los derechos del que migra y el derecho de no migrar. Dislocados”, en Masiosare. Suplemento del periódico La Jornada, núm. 254, 3 de noviembre, http://www.jornada.unam.mx/2002/11/03/mas-bartra.html.

____, 2005, “México y el tlcan: Crónica de un desastre anunciado”, en bilaterals.org, s.l.,
http://www.bilaterals.org/article.php3?id_article=3087

Besserer, Federico,
1998, “Mixtepec, una comunidad multicéntrica y multinacional”, en IV Coloquio Paul Kirchhoof, m.s., México, 19 al 23 de octubre.

____, 2004, Topografías trasnacionales. Hacia una geografía de la vida transnacional, México, Plaza y Valdés - UAM..

Bey, Marguerite,
2001, “Relación campo-ciudad: desarrollo regional y la nueva espacialidad social”, en Beatriz Canabal Cristiani (coord.), Los caminos de la montaña. Formas de reproducción social en la montaña de Guerrero, México, UAM - CIESAS - Miguel Ángel Porrúa, pp. 107-118.

Bonfil Guillermo,
1991, México profundo. Una civilización negada, México, SEP - CIESAS.

Canabal Cristiani, Beatriz,
2000, “Migración desde una región de expulsión: la Montaña de Guerrero”, en Cuadernos Agrarios, Nueva Época, núms. 19-20, pp. 169-188.

____ (coord.), 2001, Los caminos de la Montaña. Formas de reproducción social en la montaña de Guerrero, México, CIESAS - UAM - Xochimilco, p. 295.

____, 2004a, “Migración indígena y mercados de trabajo agrícola. El caso del estado de Guerrero. Una introducción al tema”, en Gabriela Barroso (comp.), Migrantes indígenas y afromestizos de Guerrero, México, UAGRO - Conacyt.

____ y Flores, Joaquín, 2004b, Montañeros: actores sociales en la Montaña del estado de Guerrero, México, UAM - Universidad de Chapingo - CIESAS - El Atajo Ediciones.

____, 2005a, “La población migrante de la Montaña de Guerrero y sus ámbitos de reproducción social”, en Arturo León López et al. (coords.), Migración, poder y procesos rurales, México, UAM - Plaza y Valdés, pp 79-108.

____ y Gabriela Barroso, 2005b, “Migración montañera: formas de reproducción social”, en Seminario sobre migración indígena: problemas teórico-metodológicos y estudios de caso, México, CDI - IIS - UNAM, abril 21 al 22.

Canales Alejandro,
2000, “Migración internacional y flexibilidad laboral en el contexto de nafta”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, Estados Unidos de América, núm. 165, septiembre, pp. 163-184,
http://portal.unesco.org/shs/en/files/3795/
10753714551fulltextspa165.pdf/fulltextspa165.pdf

____ y Christian Zlolniski, 2000, “Comunidades transnacionales y migración en la era de la globalización”, en Simposio sobre Migración Internacional en las Américas, San José, Costa Rica, septiembre 4 al 6,
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/8852/lcg2124P_7.pdf

Carabias, Julia et al.,
1994, Manejo de recursos naturales y pobreza rural, México,UNAM - FCE.

Carrasco, Tania et al.,
2002, Indigenous Peoples in the State of Chiapas, Guerrero and Oaxaca, Estados Unidos de América, Banco Mundial.
http://wbln0018.worldbank.org/lac/lacinfoclient.nsf/
d29684951174975c85256735007fef12/63a3f4e71ce14d2385256dc
500661aaf/$file/Mexico%20SouthStates%20Indigenous%20Peoples.pdf

Carton de Grammont, Hubert y Sara Lara,
2004, Encuesta a hogares de jornaleros migrantes en regiones hortícolas de México: Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Jalisco, México, IIS, col. Cuadernos de Investigación, núm. 30.

____, 2003, “El sector agroexportador de frutas y hortalizas frescas mexicano en el contexto de la apertura comercial: reestructuración productiva, productividad y remuneración del trabajo”, documento presentado en la Cámara de Diputados, XVIII Legislatura, Servicio de Investigación y Análisis. División de Política Social. Sistema Integral de Información y Documentación. México.

____, 2006, “La nueva estructura ocupacional en los hogares rurales mexicanos: de la Unidad Económica Campesina a la Unidad Familiar Pluriactiva”, en VII Congreso Latino-Americano de Sociología Rural, Ecuador, 20 a 24 de noviembre,
http://www.alasru.org/cdalasru2006/22%20GT%20Hubert%20C.%20de%20Grammont.pdf

Comisión para el Desarrollo de los pueblos Indígenas,
2005, Desarrollo indígena en 50 municipios, México, CDI.
http://www.cdi.gob.mx/50municipios/50_municipios.pdf

Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan,
2006, “La Montaña en Nueva York”, en El Sur de Acapulco, México, Jueves 17 de diciembre.
http://www.suracapulco.com.mx/opinion02.php?id_nota=923

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.,
1999, Diagnóstico nutricional y alimentario en trabajadores jornaleros agrícolas del estado de Sonora: estudio piloto, reporte técnico dnh/055/99, ms., México, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. y Pronjag-Sonora, Hermosillo.

Chávez, Ana María,
1999, La nueva dinámica de la migración interna en México de 1970-1990, México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (UNAM), p. 415.

Consejo Nacional de Población,
2000, “Indicadores sobre migración a Estados Unidos, índice y grado de intensidad migratoria por región y entidad federativa 2000”, en Conapo, Migración internacional, México, series sobre migración,
http://www.conapo.gob.mx/mig_int/series/070201.xls

____, 2001a, “Población indígena en la migración temporal a Estados Unidos”, en Boletín Migración Internacional, México, año. 5, núm. 14, p. 12,
http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/Boletines/pdf/bolet14A.pdf

____, 2001b, La población de México en el nuevo siglo, México, Conapo.
http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/La%20poblacion.htm#/

____, 2004a, “Índice de marginalidad por municipios, México.

____, 2004b, Informe de ejecución del programa de acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, 1994-2003, México, Conapo.
http://www.conapo.gob.mx/prensa/informes/cipd.pdf/

____, 2004c, Clasificación de localidades de México según grado de presencia indígena, 2000, México, Conapo, p. 95,
http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/presenciaindi/index.htm/

____, 2006, Índices de marginación, 2005, México, Conapo.
http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005.htm/

Concheiro, Luciano et al.,
2003, “Crónica dunha morte anunciada: o tlcan e a agricultura mexicana”, en Tempo Exterior, España, Nueva Época, núm. 6, pp. 63-84.
http://www.igadi.org/arquivo/pdf/te_se06/te18_6_063luciano_concheiro_e_maria_tarrio.pdf

Cruz Figueroa, Eduardo Ismael y Sergio Carlos Ferias Ruiz,
2004, “Migración internacional. Una estrategia de sobrevivencia de la comunidad rural indígena”, en Beatriz Canabal y José Joaquín Flores (comps.), Montañeros: actores sociales en la Montaña del estado de Guerrero, México, uam-Universidad de Chapingo-El Atajo Ediciones, pp. 61-101.

De Gaudemar, Jean Paul,
1987, “Mobilization networks and strategies in the labour market”, en R. Tarling (ed.), Flexibility in labour markets, Reino Unido de la Gran Bretaña, Academic Press.

____, 1991, El orden y la producción. Nacimiento y formas de la disciplina de la fábrica, España, Editorial Trotta.

Dehouve, Daniéle,
1976, El tequio de los santos y la competencia entre los mercaderes, INI - Conaculta, México.

De Janvry, Alain et al.,
2002, El desarrollo rural con una visión territorial, México, UNAM.
http://www.indigenas.bioetica.org/de%20Janvry.pdf/

____ y Elisabeth Sadoulet, 2004a, “Hacia un enfoque territorial del desarrollo rural”, en Cuarto Foro Temático Regional de América Latina y el Caribe, Cosechando Oportunidades: Desarrollo Rural en el Siglo 21, Costa Rica, 19 a 21 de octubre, p. 21,
http://www.bancomundial.org/cuartoforo/text/ajanvry-paper-oct20-2004.pdf/.

____, 2004b, “Estrategias de ingresos de los hogares rurales de México: el papel de las actividades desarrolladas fuera del predio agrícola”, en CEPAL, Empleo e ingresos rurales no agrícolas en América Latina, Chile, CEPAL - ONU - FAO, Serie Seminarios y Conferencias, núm. 35, pp. 107-128.

De Teresa Ochoa, Ana Paula y Carlos Cortés Ruiz, (coords.),
1996, La nueva relación campo-ciudad y la pobreza rural, t. II, México, INAH - UAM Xochimilco - UNAM - Plaza y Valdés, p. 333.

Díaz, Floriberto,
2003, “Comunidad y comunalidad”, en Juan José Rendón Monzón, La comunalidad: modo de vida en los pueblos indios, México, Conaculta, pp. 91-108.

Díaz, Manuel,
2005, Diagnóstico del sistema producto café en Guerrero,México, Sagarpa - INCA rural.

Díaz Vázquez, Rosalía,
2003, El ritual de la lluvia en la tierra de los hombres-tigre: cambio sociocultural en una comunidad náhuatl. (Acatlán, Guerrero, 1998-1999), México, Conaculta.

Durand Jorge y Doglas S. Massey,
2003, Clandestinos: Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI, México, Universidad Autónoma de Zacatecas-Ed. Porrúa.

Colegio de México y Univeridad de California,
Encuesta Nacional a Hogares Rurales de México (ENHRUM), 2003, México, Programa de Estudios del Cambio Económico y la Sustentabilidad del Agro Mexicano (PRECESAM) del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México.
http://precesam.colmex.mx/enhrum/pag%20prin_enhrum_.htm/

Fernández Hamm, Patricia et al.,
2006, Informe sobre desarrollo humano de los pueblos indígenas de México, 2006, México, DCI - PNUD.
http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005.htm/

Fox, Jonathan y Johnathan Rivera-Salgado, (comps.),
2004, Indígenas mexicanos migrantes en los Estados Unidos, México, Ed. Miguel Ángel Porrúa - Universidad Autónoma de Zacatecas - Universidad de California.

____, 2005, “Repensar lo rural ante la globalización: la sociedad civil migrante”, en Migración y Desarrollo, México, núm. 5, pp. 35-57,
http://meme.phpwebhosting.com/~migracion/modules/ve5/2.pdf/

García, Martha,
2002, “Nómadas, viajeros y migrantes: la comunidad sin límites de la región nahua del Alto Balsas, Guerrero”, tesis de maestría en Antropología Social, México, ENAH.

____, 2003, “Desarrollo indígena, migración y autonomía”, Primer Coloquio Internacional sobre Migración y Desarrollo, Transnacionalismo y Nuevas Perspectivas de Integración, México, Universidad Autónoma de Zacatecas, 23-25 de octubre.
http://meme.phpwebhosting.com/~migracion/primer_coloquio/3_2.pdf/

____, 2006, “Migraciones nahuas del Alto Balsas, Guerrero. México-Estados Unidos”, en Foro Sobre Migración Indígena, México, CDI, 25 de agosto.
http://www.cdi.gob.mx/sicopi/migracion_ago2006/1_martha_garcia_ortega.pdf/

____, 2004, “La comunidad extendida: tendencias de la migración nahua en la región de Alto Balsas, Guerrero”, en Gabriela Barroso (comp.), Migrantes indígenas y afromestizos de Guerrero, México, Uagro-Conacyt, p. 197.

Glick, Nina et al.,
1992, “Transnationalism: a New Analytical Framework for Understanding Migration”, en Nina Glick Schiller et al. (comps.), Annals of the New York Academy of Sciences, vol. 645, pp. 25-52.

Gobierno del Estado de Guerrero,
1999, Programa sectorial de ecología y medio ambiente del Plan Estatal de Desarrollo 1999-2005, México, Gobierno del Estado de Guerrero.

____, 2005, Plan Estatal de Desarrollo, 2005-2011,México, Gobierno del Estado de Guerrero.
http://www.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=377/

González, Amador,
2005, “En 2005 las remesas superarán lo captado por exportación de crudo”, en La Jornada, México, 14 de abril, p. 27,
http://www.jornada.unam.mx/2005/04/14/027n2eco.php/

González Carmen,
2006, “Desde 2001 la emigración aumentó 40% en la Montaña de Guerrero: Jornaleros agrícolas”, en El Sur Acapulco, México, 31 de mayo,
http://www.suracapulco.com.mx/nota1e.php?id_nota=2053/

____, 2007, “En Xalpatláhuac, la migración cambia las casas, el consumo, la cultura y las esperanzas”, en El Sur Acapulco, México, 30 de enero.

González Chévez, Paul Lilián y Hersch Martínez,
2005, Alimentación y cultura nahuas de Guerrero. Tlacualli huan huehuemexicayotl mo Guerrero, México, Secretaría de Salud del Estado de Guerrero.

____, 2003, “Imágenes del éxodo de un pueblo nahua de Guerrero y su recreación como comunidad transnacional y multisituada”, en Diario de Campo, núm. 51, enero-febrero, pp. 2-6.

Good Eshelman, Catharine,
1988, Haciendo la lucha: arte y comercio nahuas de Guerrero, México, FCE.

____ y Guadalupe Barrientos López, 2004, Nahuas del Alto Balsas, México, CDI, col. Pueblos Indígenas del México Contemporáneo.
http://www.cdi.gob.mx/monografias/contemporaneos/nahuas_alto_balsas.pdf

Hall, Gillette and Christopher Humphrey,
2003, Estrategia de desarrollo de los estados del sur de México, vol. 1: Resumen del informe, Estados Unidos de América, Banco Mundial-Dirección Subregional para Colombia y México.
http://www-wds.worldbank.org/external/default/
WDSContentServer/wdsp/ib/2005/01/05/000012009_
20050105100652/Rendered/pdf/311160spanish01outhStates0Synthesis.pdf/

Instituto de los Mexicanos en el Exterior,
2007, “Organizaciones comunitarias mexicanas en Nueva York”, en Boletín Informativo, vol. 2, núm. 521, 22 de enero, http://www.ime.gob.mx/noticias/boletines_lazos/2007/521.htm

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
1995, Migración reciente en México 1985-1990, México.

____, 1998, Encuesta Nacional de Empleo en Zonas Indígenas 1997, México.

____, 2000, XII Censo de Población y Vivienda 2000, México, Migración población total por municipio de residencia actual y lugar de nacimiento y su distribución según sexo, México.

____, 2000, XII Censo de Población y Vivienda, México, t. II, México.

____, 2002, Las mujeres en el México rural, México.

____, 2003, Guerrero, perfil Sociodemográfico, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, México.

____, 2004, Censos Económicos, 2004, México.

____, 2004a, La población hablante de lengua indígena de Guerrero, México.

____, 2004b, Carpetas de datos básicos estatales, Datos básicos de Guerrero, México.

____, 2005a, Mujeres y hombres de Guerrero, México, INEGI - Gobierno del Estado de Guerrero - Secretaría de la Mujer.

____, 2005b, Producto Interno Bruto por entidad federativa, 1998-2003, México, INEGI - Sistema de Cuentas Nacionales de México.
http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/
bvinegi/productos/derivada/cuentas/pib/pibe%202003.pdf/

____, 2006a, Resultados definitivos del II Conteo de Población y Vivienda 2005 para el estado de Guerrero, comunicado núm. 098/06, México, INEGI.
http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/
Boletines/Boletin/Comunicados/Especiales/2006/Mayo/comunica15.pdf

____, 2006b, II Conteo de Población y Vivienda. Principales resultados por localidad 2005, México.

____, 2006c, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 1999-2004, México, INEGI - SCNM.
http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/
bvinegi/productos/derivada/regionales/pib/pibe2004.pdf/

____, 2006, Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo trimestral, 2005-2006, México.

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal y Gobierno del Estado de Moreles,
2005, “Perfil sociodemográfico del estado de Morelos, 2005”, en Enciclopedia de los Municipios de México, México, INAFED - Gobierno del estado de Morelos,
http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/morelos/soci.htm

Kearney Michael,
2000, “Transnational oaxacan indigenous identity: the case of mixtecos and zapotecs”, en Identities, Estados Unidos de América, vol. 7, núm 2, pp. 173-195.

Kompass Anders (coord.),
2003, Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México, México, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Lara, Sara María y Celso Ortiz,
2004, Alternativas organizativas de los trabajadores agrícolas migrantes en México, ms., México, Instituto de Estudios del Trabajo, Informe de trabajo.

____, 2006a, “Mercado de trabajo rural, nuevos territorios migratorios y organizaciones de migrantes”, ms., V Congreso de la Asociación Nacional de Estudios del Trabajo, Oaxtepec, México, 15 al 19 de mayo.

____, 2006b, “Control del espacio y territorialidad en las migraciones rurales. Un ejemplo en el caso de México”, en VII Congreso Asociación Latinoamericana de Sociología Rural, Ecuador, 20 a 24 de noviembre, p. 14.
http://www.alasru.org/cdalasru2006/04%20gt%20Sara%20Mar%C3%ada%20Lara%20Flores.pdf.

López Austin, Alfredo,
2001, “El núcleo duro, la cosmovisión y la tradición mesoamericana”, en Johanna Broda y Félix Báez-Jorge (coords.), Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, México, Conaculta - FCE.

López, Luis Felipe et al.,
2003, “Estimación del IDH estatal en México, análisis de sensibilidad a distintas decisiones metodológicas y comparaciones internacionales”, en Documentos de Investigación, México, núm. 8, octubre, p. 39.
http://www.undp.org.mx/DesarrolloHumano/serie/images/Cuadernos2003-2.pdf

____, (coord.), 2004, Índice de Desarrollo Humano Municipal en México, México, PNUD.
http://saul.nueve.com.mx/eventos/images/Cuadernilloidhmm.pdf

____, (coord.), 2005, Informe sobre Desarrollo Humano México 2004, México, PNUD.
http://saul.nueve.com.mx/informes/images/indhmx%202004%20completo.pdf.zip

Maier, Elizabeth,
2006, “Tránsitos territoriales e identidad de las mujeres indígenas migrantes”, en Papeles de población, México, Universidad Autónoma del Estado de México, núm. 47, enero-marzo, pp. 201-225,
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/
inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=11204708&iCveNum=3451.

Maldonado, Benjamín,
2003, “La comunalidad como una perspectiva antropológica india”, en Juan José Rendón Monzón (coord.), La comunalidad: modo de vida en los pueblos indios, México, Conaculta, pp. 13-24.

Martínez Lara, Gregorio, et al.,
2000. “Producción y rentabilidad del cultivo de maíz en el estado de Guerrero”, en Ignacio Camaal Cauich, Producción y rentabilidad agrícola. Resultados de investigación del primer seminario de titulación en economía y comercio de 1999, México, Universidad Autónoma de Chapingo, pp. 31-44.

Martínez, Juana,
2005, “Redes sociales, intermediarios y mercado de trabajo rural. Estudio de caso en la región centro-sur del estado de Morelos”, tesis de Maestría en Estudios Regionales, México, Instituto José María Luis Mora.

Matías, Marcos,
1994, La agricultura indígena en la Montaña de Guerrero, México, Asociación Alemana para la Educación de Adultos: Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias-Altepetl Nahuas de la Montaña de Guerrero, A.C-Plaza y Valdés.

____, 2000, La agricultura indígena en La Montaña de Guerrero, México, Plaza y Valdés-Conaculta, p. 285.

Monge, Marco Antonio,
2005, El Guerrero de allá... los guerrerenses radicados en Chicago, Illinois, México, Eds. Titán, México.

Montalvo, Consuelo y Oscar Figueroa,
2003, “Los mixtecos en Acapulco. El caso de la colonia Chinameca”, en Ciencia, Revista de investigación científica, México, Uagro, época II, núm.11, abril, pp. 54-59.

Nadal Alejandro,
1999, “El maíz en México: algunas implicaciones ambientales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, en Comisión para la Cooperación Ambiental, Evaluación de los efectos ambientales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Canadá, CCA, serie Medio Ambiente y Comercio. núm.6, pp. 66-182.
http://www.cec.org/files/pdf/economy/spmaize_es.pdf

Narotzky, Susana,
2004, Antropología económica: nuevas tendencias, España, Melusina.

Nemecio Nemesio, Isabel Margarita,
2005, Migrar o morir: el dilema de los jornaleros agrícolas de la montaña de Guerrero, México, Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. A. C.

Nolasco, Margarita y Rubio, Miguel Ángel,
2003, La migración indígena: causas y efectos en la cultura, en la economía y en la población indígena, ms., México, Conaculta - INAH.

Perafán, Carlos,
2000, Adecuación de servicios financieros a las economías tradicionales indígenas, Estados Unidos de América, Banco Interamericano de Desarrollo: Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario - Departamento de Desarrollo Sostenible.
http://www.iadb.org/sds/doc/ind-cperafan1s.pdf

Quintana S., Víctor M.,
2003, “El círculo vicioso del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. La amarga experiencia mexicana en el agro”, Deslinde, Colombia, núm.33.
http://www.deslinde.org.co/files/ El círculo vicioso del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Víctor M. Quintana S..pdf

Ramos, Jorge,
2006, “Cochoapa El Grande ya es el municipio más pobre”, El Universal, México, 14 de octubre.
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/144198.html

Resa Nestares, Carlos,
2004, “El comercio de drogas ilegales en México”,  en Nota de investigación: el mapa de las drogas en México, España, febrero.
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/cresa/nota0204.pdf

Ribas Mateos, Natalia,
2004, Una invitación a la sociología de las migraciones, España, Eds. Bellaterra.

Rivera-Sánchez, Liliana,
2004, “Transformaciones comunitarias y remesas socioculturales de los migrantes mixtecos poblanos”, en Migración y Desarrollo, México, núm. 2, pp.62-81,
http://meme.phpwebhosting.com/~migracion/modules/ve2/6.pdf

Roldan, José Antonio (ed.),
2003, Cambios en la situación nutricional de México de 1990 a 2000. A través de un índice de riesgo nutricional por municipio, México, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y Sociedad Latinoamericana de Nutrición, p. 441,
http://www.slan.org.mx/docs/irnm.pdf

Rouse, Roger,
1992, “Making sense of Settlement: Class Transformation, Cultural Struggle, and Transnationalism among Mexican Migrants in the United States”, en Nina Glick et al. (cords.), Towards a transnational Perspective on Migration. Race, Class, Ethnicity and Nationalism Reconcidered, Estados Unidos de América, The New York Academy of Science, vol. 645, pp. 25-52.

Rubio Miguel Ángel et al., (coords.),
2000, La migración indígena en México. Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de México, México, Instituto Nacional Indigenista.

Runsten David et al.,
2000, The Extent, Pattern, and Contributions of Migrant Labor in the nafta Countries: An overview, ms, Estados Unidos de América, Universidad de California-The North American Integration & Development Center.

Salcedo, Salomón,
1999, Impactos diferenciados de las reformas sobre el agro mexicano: productos, regiones y agentes, Chile, serie Desarrollo Productivo-Red de Desarrollo Agropecuario, Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, serie Desarrollo Productivo, núm. 57.
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/4627/lcl1193p.pdf

Sánchez Muñohierro, Lourdes,
2002a, “Programa para contribuir al ejercicio de los derechos de niñas y niños, hijos de jornaleros agrícolas, y desalentar el trabajo infantil (Proceder)”, en Memorias del foro: Invisibilidad y conciencia: migración interna de niñas y niños jornaleros agrícolas en México, México, 26 a 27 de septiembre.
http://www.uam.mx/cdi/foroinvisibilidad/conferencistas/pronjag.pdf

____, 2002b, “Tranformaciones y continuidad en las condiciones de vida y trabajo de los jornaleros agrícolas en México durante la última década”, en Revista del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, México, núm. 3, pp. 35-50.
http://mexico.campusvirtualsp.org/repositorio/files/data/mexico_2002-n3-art4.pdf

Sánchez Saldaña, Kim
, 2000, “Los capitanes de Tenextepango. Un estudio sobre intermediación social”, tesis de doctorado en Antropología Social, México, ENAH.

____, 2005a, “Cosechas en Morelos y migración laboral”, en Inventio, México, vol. 1, núm. 2, pp. 5-12,
http://www.uaem.mx/inventio/inventio2.pdf

____, 2005b, “La migración indígena en el Alto Balsas”, en Diario de Campo: suplemento, núm.  33, junio, pp. 24-29.
http://www.antropologia.inah.gob.mx/pdf/pdf_diario/junio_05/supl_junio_05.pdf

Sarabia, Gregorio,
2001, “Impacto socioproductivo de las políticas de desarrollo en el agro guerrerense y en las posibilidades de producción estatal”, en Tomás Bustamante y Sergio Sarmiento (coords.), El sur en movimiento. La reinvención de Guerrero del siglo XXI, México, Conacyt - CIESAS - UAGRO, pp. 189-206.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación,
2006a, Distritos de Desarrollo Rural No. 4 (Chilpancingo), No. 5 (Montaña) y No. 6 (Iguala), México, Sagarpa.
http://www.sagarpa.gob.mx /dlg/guerrero/general/ddrs.htm

____, 2006b. Estimación de la producción de maíz p-v 2005, Guerrero.

Secretaría de Desarrollo Social,
2001, Jornaleros Agrícolas, México.

____, y Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas de Guerrero, 2001, Concentrado estatal, ciclo 2000-2001, Zonas de expulsión, México.

____, y Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas, 2006, Tendencias recientes de la migración interna de los jornaleros agrícolas, México.

____, y Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas, 2000, Metodología de la Encuesta Nacional a Jornaleros Migrantes 1998-1999, México.

____, y PRONJAG, 2004, Encuesta Nacional a Jornaleros Migrantes 2001-2002, México.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
2000, Programa Sectorial de Ecología y Medio Ambiente 1999-2005,
http://www.semarnat.gob.mx/guerrero /temas_y_conte nidos /geogra fia/t_ suelo.shtml

____, 2002, Programa estatal de descentralización Guerrero, México, Semarnat.
http://www.semarnat.gob.mx/queessemarnat/programas/Documents/PDIA/pdia_gue.pdf

Shengman, Zhang y Peter L. Woicke,
2002, Memorandum of the president of the President of the International Bank for Reconstruction and Development and the International finance Corpotation to the Executive Director son a Country Asístanse Strategy of the World Bank Group for the United Mexican States, Estados Unidos de América, Banco Mundial-Unidad para Colombia, México y Venezuela, Informe núm.23849-me, 23 de abril, pp.103.
http://www-wds.worldbank.org/external/default/wdsContentServer/
wdsp/ib/2002/05/14/000094946_02043004022964/Rendered/pdf/multi0page.pdf

Taylor Edward y Antonio Yúnez-Naude,
2003, “Los impactos del tlcan en la emigración rural”, Programa de Estudios del Cambio Económico y la Sustentabilidad del Agro Mexicano, México, Folletín informativo núm. 2.
http://precesam.colmex.mx/Folletines/Folletin%20No.%202.htm

____, et al., 1999, “Agricultural Price Policy, Employment, and Migration in a Diversified Rural Economy: A Village-Town CGE Analysis from Mexico”, en American Journal of Agricultural Economics, Estados Unidos de América, vol. 81, núm. 3, pp. 653-662.

Torres, Felipe,
2001, “El saldo del siglo xx. La inseguridad alimentaria en México”, en XXI Seminario de economía agrícola, México, Instituto de Investigaciones Económicas (UNAM), 3 al 5 octubre, pp. 1-32.

____, 2002, “Aspectos regionales de la seguridad alimentaria”, en Revista de información y análisis, México, núm. 22, pp. 15-26.
http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/
prensa/Contenidos/Articulos/sociodemograficas/alimentaria.pdf

Tuirán, Rodolfo,
2001, “La migración de mexicanos a los Estados Unidos”, en Rodolfo Tuirán (coord.), La población de México en el nuevo siglo, México, Conapo, pp. 77-93.

____, 2006, Migración indígena hacia eeuu, movimientos interestatales y hacia las ciudades, México, CDI - ITAM, pp. 56.
http://www.cdi.gob.mx/sicopi/migracion_oct2006/0_migracion_indigena_rodolfo_tuiran.pdf

Turner, Víctor,
1981, “Social dramas and stories about them”, citado en Bayron Good, Medicina, racionalidad y experiencia, 2003, Barcelona, Bellaterra.

Vega, Daniel,
2005, “Migración interna: dimensión, alcances y desafíos”, en Jornada Nacional de Migración Interna y Género: Origen, Tránsito y Destino, México, Instituto Nacional de las Mujeres, noviembre 9.
http://www.inmujeres.gob.mx/dgpe/migracion/res/Anexo_20_01.pdf

Velasco, Laura,
2000, “Imágenes de violencia desde la frontera México-Estados Unidos: migración indígena y trabajo agrícola”, en El Cotidiano: revista de la realidad mexicana actual, México, año 16, núm. 101, mayo-junio, pp. 92-102.

Villela, Samuel,
2007, “De ires y venires, la migración indígena en Guerrero”, en Atlas etnográfico de Guerrero, ms., México, INEGI.

Von Bertrab, Alejandro,
2004, “El efecto de la liberalización económica en los pequeños productores de maíz en México”, en Comercio Exterior, México, vol. 54, núm. 11, pp. 758-769.

Wodon, Quentin et al.,
2003, “Pobreza en los estados del sur de México”, en Quentin Wodon et al., Los pueblos indígenas en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, Estados Unidos de América, Banco Mundial - Dirección Subregional para Colombia y México.

Yúnez, Antonio y Fernando Barceinas,
2003, “El TLCAN y la agricultura mexicana”, en XIX Seminario de Economía Mexicana, México, Instituto de Investigaciones Económicas - UNAM, pp. 14-18 de julio.

____ et al., 2004, “El campo mexicano en los albores del siglo xxi”, en P. García Alba et al., (coords.), El nuevo milenio mexicano: los retos sociales, México, t. 4, UAM - Ediciones Eón, pp. 183-213.

 

Movimientos indígenas y conflictos sociales

 

Ballesteros Fernández, Ángel, 2000, Introducción al régimen local español, España, Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional

Bartra, Armando,
1996, Guerrero bronco. Campesinos, ciudadanos y guerrilleros en la Costa Grande, México, Era.

Bello, Nelly,
2002, “Tachar el voto en un pizarrón, el método”, en El Sur Acapulco, México, 15 de junio.

Calderón Mólgora, Marco Antonio,
1991, “Violencia política y elecciones municipales en Michoacán y Guerrero”, tesis de Maestría en Sociología Política, México, Instituto de Investigaciones José María Luis Mora.

Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan A.C.,
2004, “Cuando la justicia se hace pueblo: breve historia de la Policía Comunitaria”, en Tlachinollan A.C., Contra el silencio y el olvido: décimo informe, México, Fotopress Editores, pp. 109-149.

Comisión Mundial de Represas,
2000, Vlaberg, Cape Town, South Africa, trad. José María Blanch, Costa Rica, Unión Mundial para la Naturaleza - Mesoamérica / Moravia.

Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena A.C.,
2001, “Pero no pudieron matar nuestras raíces”,en 10 años de lucha del cg500ari, ms., México.

Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero,
1996, Subcomité de regiones prioritarias, Región: Montaña. Localidades con alta vulnerabilidad. Condición: población mayoritariamente indígena, ms., México, COPLADEG.

Cruz, Omar,
2006, “Migración amuzga de Xochistlahuaca (Gro.) al Valle de México”, tesis de Maestría en Desarrollo Rural, México, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco.

De Jesús López, Feliciano y Pascala Sánchez Hernández,
2002, La policía comunitaria: una manera de impartir justicia, ms., Trabajo final presentado en el Diplomado en Derecho y Culturas Indígenas impartido por el CIESAS y la Asociación Mexicana de las Naciones Unidas, México.

Dehouve, Daniéle,
2001, Ensayo de geopolítica indígena: los municipios tlapanecos, México, CIESAS - Miguel Ángel Porrúa.

____ et al., 2006, Multipartidismo y poder en municipios indígenas de Guerrero, México, ciesas-Uagro, p. 406.

Díaz de Jesús, Marcelino,
2002, “Como nosotros indígenas, nos fuimos abriendo espacio político en Guerrero…”, en David Recondo y Aline Hemond (eds.), Dilemas de la democracia en México. Los actores sociales ante la representación política, México, Instituto Federal Electoral - Centro de Estudios Mexicanos y Centro Americanos, pp. 169-174.

Estrada, Teresa,
Guerrero: sociedad, economía, política y cultura, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (UNAM).

Flores Félix, José Joaquín y Carlos Rodríguez Wallenius,
1997, “El nuevo federalismo, a prueba de las demandas del movimiento indio”, en Relaciones, México, núm. 15-16, pp. 77-89.

____, 1998, La revuelta por la democracia. Pueblos indios, política y poder en México, México, UAM - Xochimilco - El Atajo.

____, 2004, “Reinventando la ciudadanía. La construcción social de la democracia en la región Costa-Montaña de Guerrero”, tesis de Doctorado, México, CIESAS.

Franco, Víctor y Hémond, Aline,
2001, “Formas de representación política en los procesos electorales y en las prácticas de costumbre, Guerrero (México)”, en Daniéle Dehouve et al. (coords.), Formas de voto, prácticas de asambleas y toma de decisiones: un acercamiento comparativo, Universidad de Colima - IFE - CEMCA - INI, ponencia.

Gómez, Rufino,
Seguimiento en el estado de Guerrero a las recomendaciones realizadas por el relator especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, ms., México, Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan A.C.

Good Eshelman, Catharine,
1988, Haciendo la lucha. Arte y comercio nahuas de Guerrero, México, FCE.

Gutiérrez Ávila, Miguel Ángel,
2001, Déspotas y caciques. Una antropología política de los amuzgos de Guerrero, México, UAGRO.

Hémond, Aline,
1998, “Des Amateros aux Nahuas du Haut-Balsas. Reformulations Identitaires et territoriales d’una région indiane au Mexique”,en trace: Travaux et recherches dans les Amériques du centre, Mexique, Francia, núm. 38, junio, pp. 39-49.

____, 1999, “Lois Hier, coutumes aujourd’hui… Les enjeux politiques à travers un exemple indien au Mexique”, en trace: Travaux et recherches dans les Amériques du centre, Francia, núm. 36, diciembre, pp. 85-101.

____, 2004, “Lois heir, coutumes aujourd’hui… Les enjeux politiques à travers un exemple indien au Mexique”, trace: Travaux et recherches dans les Amériques du centre,Francia, núm. 46, diciembre, pp. 82-98.

Historia General del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena,
ms.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática ,
2000, Censo General de Población y Vivienda 2000, Centro de Información Chilpancingo, México.

____, 2000, Metlatónoc municipio y localidad, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Centro de Información Chilpancingo, México.

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
, 2007, Aportaciones para municipios publicadas en los Diarios Oficiales de las Entidades Federativas 1998-2006, México, INAFED.
http://www.e-local.gob.mx/work/resources/LocalContent/18470/9/1.4.4.1.xls

Leyva, Xóchitl,
1993, Poder y desarrollo regional. Puruándaro en el contexto norte de Michoacán, México, COLMICH - CIESAS.

Martínez Sifuentes, Esteban,
2001, La policía comunitaria. Un sistema de seguridad pública comunitaria indígena en el estado de Guerrero, México, INI, col. Derecho Indígena.

McCully, Patrick,
2004, Ríos silenciados, trad. de Leticia Isaurralde, Argentina, Proteger Ediciones.

Millan, Saúl,
La ceremonia perpetua. Ciclos festivos y organización ceremonial en el sur de Oaxaca, México, col. Fiestas indígenas de México, INI.

Morales Almaguer, Ileana,
2004, “La policía comunitaria de la región Costa Montaña: un proyecto de autonomía indígena”, en Beatriz Canabal Cristiani y José Joaquín Flores Félix (coords.), Montañeros: actores sociales en la Montaña del estado de Guerrero, México, UAM - Universidad Autónoma Chapingo - El Atajo, pp. 261-281.

Rangel Lozano, Claudia Esperanza Gabriela,
2006, “‘En nuestro pueblo no mandan ustedes, manda el pueblo’. Disidencia, cambio religioso y conflicto en la Montaña de Guerrero”, tesis de Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Sociología, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Rangel Lozano, Claudia,
2001, “Los diversos rostros religiosos en la Montaña de Guerrero: identidades entre la resistencia y el cambio”, en Beatriz Canabal (coord.), Los caminos de la Montaña. Formas de reproducción social en la Montaña de Guerrero, México, Porrúa - CIESAS - UAM - Xochimilco.

Recondo, David,
1999, “Usos y costumbres y elecciones en Oaxaca. Los dilemas de la democracia representativa en una sociedad multicultural”, en trace: Travaux et recherches sur les Amériques du Centre, Francia, núm. 36, diciembre, pp. 251-278.

Rodríguez Wallenius, Carlos,
1998, “Rancho Nuevo de la Democracia”, en Cuadernos Agrarios. Poder local, derechos indígenas y municipios, México, año 8, núm. 16, junio.

____,
2005, La disputa por el desarrollo regional. Movimientos sociales y constitución de poderes locales en el oriente de la Costa Chica de Guerrero, México, Plaza y Valdés - Centro de Servicios Municipales.

Ruiz-Massieu, José Francisco,
1990, Ley del municipio libre del estado de Guerrero, México, Consejería Jurídica del Estado de Guerrero.
http://www.guerrero.gob.mx/pics/art/articles/798/file.arch14.pdf

Rus, Jan,
2004, “La Comunidad Revolucionaria Institucional: la subversión del gobierno indígena, en los Altos de Chiapas, 1936-1968”, en Juan Pedro Viqueira y Mario Humberto Ruz (eds.), Chiapas. Los rumbos de otra historia, México, UNAM - CIESAS, pp. 251-277.

Sánchez, Consuelo,
1999, Los pueblos indígenas: del indigenismo a la autonomía, México, Siglo XXI Editores.

Sarmiento Silva, Abel Sergio y Barrera,
2006, “De la montaña roja a la policía comunitaria. Violencia y militarización en la Montaña de Guerrero”, en Verónica Oikón Solano y Marta Eugenia García Ugarte (eds.), Movimientos armados en México, siglo XX , México, COLMICH - CIESAS, pp. 846.

Sarmiento Silva, Sergio,
2008, “El movimiento indígena guerrerense y la Policía Comunitaria”, en Menardo Reyes Salinas (coord.), Sistema de seguridad e impartición de justicia comunitaria: Costa - Montaña de Guerrero, ms.

____, 2004, “Recuento: el movimiento indígena en Guerrero”, en Ojarasca, núm. 88, México, agosto. http://www.jornada.unam.mx/2004/08/19/oja88-guerrero.html.

Secretaría de Asuntos Indígenas,
2005, Sistematización de acciones a corto plazo del gobierno del estado, México, Secretaría de Asuntos Indígenas.

____,
2006, Modelo intercultural para el desarrollo de los pueblos indígenas, México, SAI / Gobierno del Estado de Guerrero, 2006.

Sur Acapulco
,

2005, http://www.suracapulco.com.mx

Sur Acapulco
,

2006, http://www.suracapulco.com.mx

Tahoces, Antoine,
2001, “El servicio público de carrera en los gobiernos locales: la experiencia francesa”, en Eugene Zapata (coord.), Cooperación franco-mexicana para la profesionalización de servidores públicos locales: experiencia y perspectivas,México, Fédération Mondiale des Cités Unies (fmcu)-Asociación de Autoridades Locales de México A. C. (AALMAC), pp. 9-12.

Velásquez Cepeda, María Cristina,
2000, El nombramiento. Las elecciones por usos y costumbres en Oaxaca, México, Instituto Estatal Electoral del Estado de Oaxaca.

Viqueira, Juan Pedro et al
., 2001, “Del consejo de ancianos a la doble presidencia municipal: transformaciones recientes en las formas de elección en San Andrés Larráinzar, Chiapas”, en Coloquio franco-mexicano: Formas de voto, prácticas de las asambleas y toma de decisiones. Un acercamiento comparativo, ms., México, CIESAS - UCOL - IFE - CEMCA - INI.

Weber, Max, 1994, Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva, México, FCE.

Expedientes consultados

OIT, 2006, Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, Conferencia Internacional del Trabajo 95ª. Reunión, Informe (Dcto. gb.289/17/3), Ginebra, Suiza.

ONU,
2006, Comité desc, IV Informe de México sobre aplicación del pidesc: (e/c.12/4/Add.16).

Poder Judicial de la Federación,
Juzgado 3º de Distrito con sede en Acapulco (exp. 637/2006-i, 638/2006-ii y 821/2006-i).

Procuraduría General de la República,
Subprocuraduría Especializada en Delitos Federales, Unidad Especializada en Delitos contra el Ambiente y previstos en las Leyes especiales, (exp. A.P. 192-ueidaple/d.a.”b”/3/2005).

Semarnat,
Autorización mia, 2005: (12ge2004h0014).

Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
(exp. 7384/06/17-08-8).

Tribunal Latinoamericano del Agua (TUA),
La Parota, Veredicto, San José, Costa Rica,
http://www.tragua.com.

Tribunal Unitario Agrario
núm. 41 con sede en Acapulco, 2004: (exp. 0447/2004) 2005: (exp. 315/2005, 447/2005), 2006: (exp.72/2006, 73/2006, 74/2006).

Páginas web

http://drae.rae.es
http://es.wikipedia.org
http://www.eluniversal.com.mx

 

Los derechos fundamentales de los indígenas en el marco jurídico de Guerrero

 

Anaya Muñoz, Alejandro, et al., 2006, Glosario de términos básicos sobre derechos humanos, México, Universidad Iberoamericana - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, México.

Barrera Hernández, Abel,
2004, “Cuando la justicia se hace pueblo. Breve historia de la Policía Comunitaria”, en Centro de Derechos Humanos de la Montaña, A. C., Décimo informe. Contra el silencio y el olvido: 10 años por los Derechos Humanos en la Montaña de Guerrero. Junio de 2003-mayo de 2004, México, Fotopress Editores, pp. 109-147.
http://www.tlachinollan.org/dhginf/dhginf_s_10.pdf

Centro de Derechos de la Montaña, Tlachinollan A. C.,
2003, Noveno informe. La Montaña de Guerrero: Entre las entrañas de la impunidad y el olvido. Junio de 2002-mayo de 2003, México, Centro de Derechos de la Montaña, Tlachinollan.
http://www.tlachinollan.org/dhginf/noveno02-03.pdf

____, 2005a, Migrar o morir: El dilema de los jornaleros agrícolas de la Montaña de Guerrero, México, Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan.
http://www.tlachinollan.org/jorna/jornaleros_web.pdf

____, 2005b, Mirando hacia adentro. La militarización en Guerrero,México, Organización del Pueblo Indígena Me’Phaa-Promedios de Comunicación Comunitaria A. C.-Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan A.C., mins. 35.

____, 2006, Décimosegundo informe. Desde el corazón de la tierra: resistir para vivir, junio de 2005-mayo de 2006, México, Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, p. 180,
http://www.tlachinollan.org/dhginf/12informe_web.pdf.

____, 2008, El afán de justicia de los indígenas esterilizados, México, Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, 21 de enero,
http://www.tlachinollan.org/notart/notart080121.htm.

____,
s.a., Documento sin título, México, Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, http://www.tlachinollan.org/tlacon_s_win.html.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
2006, Informe sobre desarrollo humano de los pueblos indígenas de México, 2006, México, CDI - PNUD.
http://www.cdi.gob.mx/idh/informe_desarrollo_humano_pueblos_indigenas_mexico_2006.pdf

Consejo Nacional de Población,
2007, Desciende la mortalidad infantil a 16.2 por cada mil menores de un año. Comunicado de prensa 33/07, México, Conapo, 12 de octubre.
http://www.conapo.gob.mx/prensa/2007/prensa332007.pdf.

Gobierno del Estado de Guerrero,
1986, “Código Penal del Estado de Guerrero”, Periódico Oficial del Estado de Guerrero, México, 14 de noviembre.

____, 1993, “Código de procedimientos penales para el Estado de Guerrero Número 357”, Periódico Oficial del Estado de Guerrero, 5 de febrero.

Flores Félix, José Joaquín,
2004, “Reinventando la ciudadanía: la construcción social de la democtracia en la región costa-montaña de Guerrero”, tesis de Doctorado en Antropología Social, México, CIESAS.

Gómez Martínez, Rufino,
“Seguimiento en el estado de Guerrero a las recomendaciones realizadas por el relator especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas”, en Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, SRE / Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos México - Comisión Europea, México, 2006, pp. 163-179.

Instituto de Investigaciones Jurídicas,
2008, “Artículo 133”, en IIJ, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México.
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/134.htm?s=

Instituto Nacional Indigenista,
2002a, “Cuadro 7. Ingresos. Población indígena ocupada, según nivel de ingresos en salarios mínimos por entidad federativa con municipios indígenas o con presencia de población indígena, México, 2000”, en ini et al., Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, 2002, México, INI.
http://www.cdi.gob.mx/indicadores/en_cuadro07.pdf

____, 2002b, Indicadores socieconómicos de los pueblos indígenas de México, 2002,México, INI.
http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=91

La Jornada
,
2003, “Desnutrición ‘activa’ en el medio rural”, en La Jornada, México, 5 de enero,
http://www.jornada.unam.mx/2003/01/05/008n2pol.php?origen=politica.html

Martínez Sifuentes, Esteban,
2001, La policía comunitaria: un sistema de seguridad pública comunitaria indígena en el estado de Guerrero, México, INI.

Nader, Laura,
1998, Ideología armónica y control en un pueblo de la montaña zapoteca, México, Instituto Oaxaqueño de las Culturas - CIESAS.

Nicasio González, Maribel,
2004, “Procuración de justicia e interlegalidad en un municipio indígena de la Montaña de Guerrero”, en María Teresa Sierra (ed.), Haciendo justicia: interlegalidad, derecho y género en regiones indígenas, CIESAS - Cámara de Diputados: LIX Legislatura - Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 359-407.

Oropeza Abúndez, Carlos (coord.),
2006, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 2006. Resultados por entidad federativa: Guerrero, México, Instituto Nacional de Salud Pública - Secretaría de Salud.
http://www.insp.mx/ensanut/sur/Guerrero.pdf

Partida Bush, Virgilio y Miguel Ángel Martínez Herrera,
2006, “Mortalidad en la primera infancia”, en Conapo, La situación demográfica de México, 2006, México, Conapo, pp. 19-26.
http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/sdm2006/sdm06_02.pdf

Sebastián Ríos, Ángel Miguel,
1998, Ley orgánica del municipio libre del estado de Guerrero, Núm. 364 comentada, México, Consejería Jurídica del Estado de Guerrero.

Organización Internacional del Trabajo,
1989, Convenio 169 sobre los Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, Suiza, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/62_sp.htm

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
2006, Informe sobre Desarrollo Humano, México 2004, México, PNUD.
http://saul.nueve.com.mx/informes/images/04%20-%20Capitulo%202.pdf

____, 2008, Glosario, Argentina, PNUD.
http://www.desarrollohumano.org.ar/Glosario.asp#dh

 

Mujeres indígenas de La Montaña de Guerrero: una aproximación

 

Abu-Lughod, Lila (ed) 2002, Feminismo y modernidad en el Oriente Próximo, trad. de Carmen Martínez Gimeno (ed. en Inglés 1998), Valencia, Ediciones Cátedra Universidad de Valencia, Instituto de la Mujer.

Aguilar Bellamy, Alexandra,
2006, Los perfiles emergentes de la migración jornalera en México: estrategias de sobrevivencia y políticas públicas ante el reto del milenio, México, Instituto Nacional de Desarrollo Social / mixtin, A.C./Promoción y Desarrollo de Cultura Cívica, A.C.

Aguirre Beltrán, Gonzalo,
1985, Cuijla. Esbozo etnográfico de un pueblo negro, México, FCE / SEP, serie Lecturas Mexicanas, núm. 90.

____, 1989, La población negra en México: estudio etnohistórico, México, FCE.

Arizpe, Lourdes,
1985, Campesinado y migración, México, SEP, p. 153. Barrera Bassols, Dalia y Cristina Oehmichen Bazán, (eds.), 2000, Migración y relaciones de Género en México, México, GIMTRAP IIA / UNAM.

Barroso, Gabriela y Beatriz Canabal,
2006, “Mujeres y migración de la Montaña de Guerrero con destino a Acapulco. Continuidad y cambio”, en Veredas, México, núm. 13, segundo semestre, pp. 265-277.

____, et al.,
2003, “Los mixtecos en Acapulco. El caso de la colonia Chinameca”, en Ciencia, México, Uagro, Época II, núm. 11, abril.

____ y Beatriz Canabal, 2006, ponencia “Mujeres indígenas y mercado de trabajo: el caso de Acapulco”, en V Congreso Nacional de la Asociación Méxicana de Estudios del Trabajo, México, 17-19 de mayo.

____ y Nicolasa García, 2003, “De Tlaxco a la Chinameca. Migración mixteca. Estudio de Caso”, en Gabriela Barroso (comp.), Migrantes indígenas y afromestizos de Guerrero, México, Ed. Cultura Universitaria.

Bonfil Sánchez, Paloma y Raúl Marco del Pont Lalli,
1999, La mujeres indígenas al final del milenio, México, Fondo de Población de las Naciones Unidas / Comisión Nacional de la Mujer.

Canabal Cristiani, Beatriz (coord.),
2001, Los caminos de la Montaña. Formas de reproducción social en la montaña de Guerrero, México, CIESAS - Porrúa - UAM Xochimilco.

____, 2004, “Presencia de la mujer rural”, en El Nuevo Movimiento Campesino Mexicano, México, Fundación Heberto Castillo Martínez, A.C.

____, 2003, “Mujeres indígenas y democracia. Una primera reflexión desde la Montaña de Guerrero”, en La Ventana, Revista de estudios de género, México, Universidad de Guadalajara, Jalisco, vol. 11, núm. 18, pp. 210-253.

Carlsen, Laura,
1999, “Las mujeres indígenas en el movimiento social”, en Ana Esther Ceceña (dir.), Chiapas, vol. 8, México, IIE / UNAM / Era, pp. 27-66.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,
2005, Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México,México CDI.

____, 2006, Indicadores con perspectiva de género para los pueblos indígenas,México, CDI.

Comunicación en Información de la Mujer, A.C.,
2003, “México: Indígenas tienen más riesgo de muerte materna”, Mujeres hoy. El portal de latinoamericanas, Colombia, 10 de febrero.
http://www.mujereshoy.com/secciones/282.shtml

Cortés Castellanos, Patricia,
2005, “Mujeres migrantes de América Latina y el Caribe: derechos humanos, mitos y duras realidades”, en Población y desarrollo, Chile, Cepal, núm. 61.
http://www.un-instraw.org/jdata/images/files/ponencia_Patricia_Cort_s.pdf

De Grammont, Hubert y Lara Flores, Sara María
, 2004, Encuesta a hogares de jornaleros migrantes en regiones hortícolas de México, México, IIS - UNAM.

De la Cadena, Marisol
, 2000, Indígenas, mestizos: raza y cultura en el Cuzco, ed. en inglés 2000, Perú, Universidad de Carolina, p. 385.

Dehouve, Danièle,
2001, Cuando los banqueros eran santos: historia económica y social de la provincia de Tlapa, Guerrero, trad. de Bertha Chavelas Vásquez, México, UAGRO, p. 366.

____, 1994, Entre el caimán y el jaguar. Los pueblos indios de Guerrero, México, Ed. CIESAS / INI.

Eco, Umberto y Carlo María Martini, 1997, ¿En qué creen los que no creen?, trad. de Esther Cohen, México, Ed. Taurus.

Flores Félix, Joaquín,
1998, La revuelta por la democracia. Pueblos indios. Política y poder en México, México, UAM Xochimilco / Ediciones El Atajo.

Galán, José,
2004, “Sin escuela, hasta 700 mil niños jornaleros migrantes calcula la SEP ”, en La Jornada, México, Miércoles 4 de agosto.
www.lajornada.unam.mx/2004/08/04/045n1soc.php?origen=soc.jus.php&fly=1

Gall, Olivia (coord.),
2005, Género, etnicidad y liderazgo. Entrecruzamientos y encuentros. Manual de liderazgo para mujeres indígenas, México, CDI / Instituto de Liderazgo Simoné de Beauvoir-Delegación de la Comunidad Europea en México.

Godelier, Maurice,
1986, La producción de grandes hombres, poder y dominación masculina entre los Baruya de Nueva Guinea, España, Ed. Akal.

González Montes, Soledad y Vania Salles,
1995 (coords.), Relaciones de género y transformaciones agrarias: estudio sobre el campo mexicano, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer - COLMEX.

Hernández Castillo, Rosalva Aída,
2003, “Re-pensar el multiculturalismo desde el género. Las luchas por el reconocimiento cultural y los feminismos de la diversidad”, en La Ventana. Revista de estudios de género, México, Universidad de Guadalajara, núm. 18, pp. 7-39.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
2000, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, México.
www.inegi.gob.mx

____, 2004, Hombres y mujeres en México, 8a. edición, Ags, México,INEGI.
www.inegi.gob.mx/prod-serv/contenidos/español/
bvinegi/prodretos/integración/sociodemografico/mujeresyhombres/2004/myh_2004.pdf

____, 2005, II Conteo de Población y Vivienda, 2005, resultados definitivos. Tabulaciones básicas.
www.inegi.gob.mx

____, 1991, VII Censo Agropecuario, México, 1991.
www.inegi.gob.mx

____, 1996, Encuesta Nacional sobre Trabajo, aportaciones y uso del tiempo, México.
www.inegi.gob.mx

____, 1997, Anuario estadístico del estado de Guerrero, México.
www.inegi.gob.mx

____, 2000, Inmujeres, México.
www.inegi.gob.mx

____, 2004, Inmujeres, Mujeres y hombres en México, México.
www.inegi.gob.mx

Instituto Nacional Indigenista et al.,
2002, Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, México.

Kymlicka, Will,
2003, La política vernácula: nacionalismo, multiculturalismo y ciudadanía,trad. de Tomás Fernández Aúz y Beatriz Eguibar, España, Paidós.

Lagarde, Marcela,
1996, “Etnicidad y género. La autonomía, un nuevo pacto con las mujeres”, ponencia presentada en el Foro Nacional Indígena, mesa de Cultura y Derecho de las Mujeres Indígenas, México, 2 de enero.

Lazos Chavero, Elena y Godínez Guevara, Lourdes,
1991, “La familia como estructura productiva en el inicio de la ganadería en tierras campesinas en el sur de Veracruz”, en Estudiar la familia, comprender la sociedad. Premio 1995 de investigación sobre las familias y fenómenos sociales emergentes en México, México, Colección Familias, Género y Sociedad, México D.F., DIF, 1996, pp. 107-189.

Mairena, Hielen,
2003, “El empoderamiento para garantizar la plena, activa y propositiva participación de las mujeres indígenas y el fortalecimiento del liderazgo”, en Primera Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas, México, 1 al 4 de diciembre, ponencia.

Meer, Shamim y Charlie Sever,
2004, “Género y ciudadanía”, en Informe General Bridge: Development-Gender, Institute of Development Studies, University of Sussex, Mimeo.

Mier y Terán et al.,
2003, “Desigualdad en la escolaridad en México”, en François Lartigue y André Quesnel (coords.), Las dinámicas de la población indígena. Cuestiones y debates actuales en México, México, Editorial Porrúa/Institut de Recherche pour le Développement / CIESAS. pp. 191-209.

Montemayor, Carlos,
2001, Los pueblos indios de México hoy, México, Editorial Planeta, Temas de hoy, Mexico.

Moore, Henrietta L.,
1991, Antropología y feminismo, trad. de Jeronima García Bonafe, España, Ed. Cátedra / Universidad de Valencia / Instituto de la Mujer.

____, 1994, A passion for difference. Essays in Anthropology and Gender, Inglaterra, Polity Press & Blackwell Publishers Ltd.

Mummert, Gail y Luz Nereida Pérez Prado,
1998, “Introducción La Construcción de identidades de género vista a través del prisma del trabajo femenino”, en Mummert Gail y Luis Alfonso Ramirez Carrillo (eds.), Rehaciendo las diferencias, identidades de género en Michoacán y Yucatán, México, Colmich/Universidad Autónoma de Yucatán, pp. 15-32.

Nemecio Nemesio, Isabel Margarita y Ma. de Lourdes Domínguez Lozano, ,
2004, “Vulnerabilidad e impactos de la migración en familias indígenas de la Montaña de Guerrero: el caso de San Pedro Acatlán”, tesis de maestría en Desarrollo Rural, México, UAM Xochimilco.

Nicasio González, Irma Maribel,
2001, “Procuración de justicia e ínterlegalidad en Metlatónoc, municipio indígena de la Montaña de Guerrero”, tesis de maestría en Antropología Social, México, CIESAS.

Oehmichen Bazán, Cristina,
2003, “Procesos de integración y segregación en el espacio urbano. Indígenas en la ciudad de México”, en François Lartigue y André Quesnel (coords.) Las dinámicas de la población indígena. Cuestiones y debates actuales en México, México, Porrúa/ IRD /CIESAS, pp. 265-282.

Palacios-Nava, Martha Edilia y Luz María Angela Moreno,
2004, “Diferencias en la salud de jornaleras y jornaleros agrícolas migrantes en Sinaloa”, en Salud Pública de México, vol. 46, núm. 4, julio-agosto, pp. 286-293.

Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas,
2004-2005, Informes mensuales y de los censos familiares de la temporada 2004-2005 generados por la Red de Promoción Social del PAJA , ms., México, Sedesol.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
, 2006, Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México, México, pnud, p. 264.
http://www.undp.org.mx/desarrollohumano/genero/index.html

Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas,
2005, Documentos Internos del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas, México, Pronaj - Coordinación Guerrero, Chilpancingo.

Quiroz Malca, Haydée,
1998, “Las mujeres y los hombres de la sal, un proceso de producción y reproducción cultural en la Costa Chica de Guerrero”, tesis de Doctorado, México, Universidad Iberoamericana.

Recchini, Zulma de Lattes,
1988, “Mujeres en las migraciones internas e internacionales”, en Cuadernos del Centro de Estudios de Población, no. 40, Argentina, CENEP , pp. 8-9, mimeo.

Reeves Sanday, Peggy y Ruth Gallagher Goodenough, (eds.),
1990, Beyond the second sex. New Directions in the Anthropology of Gender, EEUU, University of Pennsylvania Press.

Robles, Héctor et al. (coords.),
2000, “…y yo ando también en el campo!”. Presencia de la mujer en el agro mexicano, México, Procuraduría Agraria.

Rossell, Cecilia, Ojeda Díaz, María de los Ángeles,
2003, Las mujeres y sus diosas en los códices prehispánicos de Oaxaca, 2003, CIESAS / Miguel Ángel Porrúa.

Sánchez, Martha (coord.),
2005, La doble mirada. Voces e historias de mujeres indígenas latinoamericanas, México, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer / Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.

Secretaría de Desarrollo Social,
2003, Jornaleros Agrícolas, México, Sedesol.

____, 1996, Programa Nacional Con Jornaleros Agrícolas, México, Coordinación Estatal Guerrero, Residencia Regional Tlapa-Sedesol, 1994, 1995-1996.

____, 2001, Programa Nacional con Jornaleros Agrícolas, México, Coordinación Estatal Guerrero-Sedesol.

____, 2005, Programa Nacional con Jornaleros Agrícolas. Concentrado Estatal, ciclos 1994-2005, México, Sedesol.

Thacker Moll, Marjorie e Iliana Gómez Rivas,
1997, La mujer indígena en la ciudad de México, México, Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza.

Tlachinollan,
2006, Foro “Migrar o morir”, 2 y 3 de junio, Tlapa, Gro.

____, 2006, Migrar o morir: el dilema de los jornaleros agrícolas de La Montaña de Guerrero, México.

Torres Adrián, Mario,
1985, Familia, trabajo y reproducción social; campesinos en Honduras, México, COLMEX / Programa de Investigaciones sobre Población en América Latina.

Velasco, Carlos,
2002, “Crece en campo trabajo infantil, indica Sedesol”, en El Universal, 14 de mayo, p. 5.

Wallerstein, Immanuel,
2004, Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos, un análisis de sistemas-mundo, trad. de Juan Mari Madariaga, España, Akal.

Declaraciones y entrevistas

Declaración del Segundo Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas, Chilpancingo, 2000, Gro., 3 abril, 2000.

Entrevista, 2000
, con Ma. Teresa Guerra, Culiacán, Sinaloa, abril.

Entrevista, 2001
, con Sigifredo Javier Calderón, Unidad de Servicios Integrales de la región Centro en Chilapa 2001, 16 de julio.

Entrevista, 2003
, con Felipe Ortiz Montealegre, Metlatónoc, Gro.

Entrevista, 2003
, con Florencia Sierra, Tlapa, Gro.

Entrevista, 2003
, con jóvenes dirigentes mixtecas de la cabecera de Metlatónoc de la organización Ñatisabi (Mujeres mixtecas).

Entrevista, 2006,
con la encargada de salud, Programa con Jornaleros Agrícolas, Tlapa, Gro.

Informe de Amnistía Internacional sobre mujeres e injusticia militar,
2004, enviado por Derechos Humanos, jueves, 25 de noviembre.

 

Cosmovisión indígena

 

Aguirre Beltrán, Gonzalo, 1980, Medicina y magia: el proceso de aculturación en la estructura colonial, México, INI.

____, 1986, Zongolica: encuentro de dioses y santos patronos, Xalapa, Universidad Veracruzana, INI.

Anales de Cuauhtitlán
,
1945, Códice Chimalpopoca, trad. de Primo Feliciano Vázquez, México, UNAM.

Aranda Luna, Javier,
1989, “Alcozauca: Montaña rebelde”, en México Indígena, México, Nueva Época, núm. 2, noviembre.

Báez-Jorge, Félix,
1994, La parentela de María: cultos marianos, sincretismo e identidades nacionales en Latinoamérica, México, UV.

____, 1998, Entre los naguales y los santos: religión popular y ejercicio clerical en el México Indígena, México, UV.

Barrera Hernández, Abel,
2000, “Los mixtecos de la Montaña de Guerrero”, en  Perfiles de los pueblos indígenas México, México, CIESAS, BM, www.ciesasitsmo.edu.mx

Barrera, Abel,
2005, Agenda Tlachinollan, Tlapa, Guerrero.

Bartolomé, Miguel Alberto y Alicia Barabás,
1982, Tierra de la palabra. Historia y etnografía de los chatinos de Oaxaca. México, INAH - Centro Regional Oaxaca.

____, 1997, Gente de costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México, México, Siglo XXI / INI.

Bonfiglioli, Carlo,
1995, Fariseos y Matachines en la Sierra Tarahumara: entre la pasión de Cristo, la transgresión cómico sexual y las danzas de Conquista, México, INI - Sedesol.

____, 2004, La epopeya de Cuauhtémoc en Tlacoachistlahuaca: un estudio de contexto, texto y sistema en la antropología de la danza, México, UAM Iztapalapa.

Bottero, Jean et al.,
1995, Cultura, pensamiento, escritura, España, Gedisa, p. 192.

Broda, Johanna,
1995, “La historia y la etnografía”, en Reflexiones sobre el oficio del historiador, México, IIH - UNAM.

____, 2001, “Introducción”, en Johanna Broda y Félix Báez-Jorge(coords.), Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, México,FCE - Conaculta, pp. 15-45.

____, 2001, “La etnografía de la fiesta de la Santa Cruz: una perspectiva histórica”, en Johanna Broda y Félix Báez-Jorge (coords.), Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, México, fce-Conaculta, pp. 165-238.

____, 2005, “La fiesta de la Santa Cruz entre los nahuas de México: préstamo intercultural y tradición mesoamericana”, en Antonio Garrido Aranda (comp.), El mundo festivo en España y América, México, Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba, pp. 219-248.

Calame Griaule, Genevieve,
1982, Etnología y lenguaje. La palabra del pueblo Dogón,trad. de S. Assor Castiel,España, Editora Nacional.

Calsamiglia Blancafort, Helena y Amparo Tusan,
1999, Las cosas del decir. Manual del análisis del discurso, Barcelona, Ariel.

Carrasco Zúñiga, Abad,
1993, “Mitología tlapaneca”, ms., Primer coloquio: Mixteca nahua tlapaneca. 30 años después, México, IIA - UNAM.

____, 1995, “Los tlapanecos”, en Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas de México. Región Pacífico Sur, t. 4, México, INI - Sedesol, pp. 251-292.

Castro Domingo, Pablo,
1994, “El sistema de cargos en una comunidad Amuzga de Guerrero”, tesis de Licenciatura en Antropología Social, México, ENAH.

Celestino Solís, Eustaquio,
2004, Gotas de maíz. Jerarquía de cargos y ritual agrícola en San Juan Tetelcingo, Guerrero, México, CIESAS.

Dahlgren, Barbo,
1990, La mixteca: su cultura e historia prehispánicas, México, UNAM.

De Molina, fray Alonso,
1944, Vocabulario en lengua castellana y mexicana, España, Ediciones de Cultura Hispánica, Colección de Incunables Americanos del siglo XVI, vol. IV.

Dehouve, Danièle,
1976, “Dos relatos sobre migraciones nahuas en el estado de Guerrero”, en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. XII, México, IIH - UNAM, pp. 137-154.

____, 1983, “El ‘dinero del santo’: mayordomías y capital en Tlapa (Guerrero, México)”, Congreso: Cofradías en América Latina, México, Latin American Studies Association.

____, 1995, Hacia una historia del espacio en la Montaña de Guerrero, México, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos / CIESAS.

____, 2001, “El fuego nuevo: interpretación de una ‘ofrenda contada’ tlapaneca (Guerrero, México)”, en  Journal de la Société des Américanistes, Société des Américanistes, Francia, núm. 87, pp. 89-112.

____ y Richard Prost, 2004, “Los peligros del poder”, en Les Films du Village/Cannes tv/cnrs Images média (Video).

Del Paso y Troncoso, Francisco,
1988, La botánica entre los nahuas y otros estudios,México, SEP, Cien de México.

Díaz Vázquez, Rosalba,
2003, El ritual de la lluvia en la tierra de los hombres-tigre. Cambio sociocultural en una comunidad náhuatl (Acatlán, Guerrero, 1998-1999), México, Conaculta.

Duch, Luis,
1998, Mito, interpretación y cultura. Aproximación a la logomítica, trad. de Francesca Babí i Poca y Domingo Cía Lamana, España, Herder.

Eliade, Mircea,
1981, Mito y realidad, trad. de Luis Gil, España, Guadarrama / Punto Omega.

Florescano, Enrique,
2000, “La visión del cosmos de los indígenas actuales”, en Desacatos, México, CIESAS, núm. 5, invierno, pp. 15-29.

Franco Pellotier, Víctor M.,
1997, “Simbolismo y oralidad”, en Alteridades, México, UAM Iztapalapa, año 7, núm.13, pp. 61-65.

Galarza, Joaquín,
1972, Lienzos de Chiepetlan. Manuscrits pictographiques et manuscrits en caracterès latins de San Miguel Chiepetlan, Guerrero, Mexique, Mexico, Mission Archéologique et Ethnologique Francaise au Mexique / cnrs.

García Leyva, Jaime,
2001, “Un acercamiento al análisis del discurso ritual de Na savi de la Montaña de Guerrero”, Ponencia presentada en el v Congreso de la Lengua Mixteca. Metlatónoc, Guerrero, México, 28, 29 y 30 de diciembre.

____, 2003, “Ritual y oralidad en la fiesta de los muertos en Tepecocatlán, Guerrero”, tesis de Maestría en Antropología Social, México, CIESAS.

____, 2005, “Ritual y petición de lluvias entre na’savi de la Montaña”, en El Sur,Acapulco, Guerrero, 3 de mayo.

____, 2006, “Renovación de autoridades Na Savi”, en El Sur, Acapulco, Guerrero, 18 de enero.

García Santiago, Luis,
1995 “Saa tákun di ñui (Así vivímos en mi pueblo)”, en Ce-Acatl. Nueva época, México, Centro de Estudios Antropológicos, Científicos, Artísticos, Tradicionales y Lingüísticos “Ce-Acatl”, Asociación Civil, núm. 8, 12 de marzo, pp. 3-5.

García Souza, Paola,
2000, “Ofrenda e intercambio en la tradición religiosa mesoamericana. El papel de las velas entre los huaves del Istmo de Tehuantepec”, en Antropología. Boletín Oficial del INAH , México, INAH, núm. 60, oct.-dic.

Garibay, Ángel María (ed.),
1996, “Historia de los mexicanos por sus pinturas”, en Teogonía e historia de los mexicanos. Tres opúsculos del siglo XVI ,México, SEP, Editorial Porrúa.

____, 1991a, “Vocabulario de términos nahuas en el manuscrito”, en M. de la Cruz, Libellus de medicinalibus indorum herbis. Manuscrito azteca de 1552, Según traducción latina de Juan Badiano, versión española con estudios y comentarios por diversos autores, apéndice C, México, FCE / IMSS, pp. 235-238.

____, 1991b, “Nombres nahuas en el Códice de la Cruz-Badiano. Sentido Etimológico”, en M. de la Cruz, Libellus de medicinalibus indorum herbis Manuscrito azteca de 1552, Según traducción latina de Juan Badiano,versión española con estudios y comentarios por diversos autores, apéndice B, México, FCE / IMSS, pp. 223-233.

González Villalobos, Santano,
1992a, “Ceremonia de fertilidad tlapaneca”, en De Tláloc a San Marcos; ritos y peticiones de lluvia en Guerrero, México, Unidad Regional Guerrero de la Dirección General de Culturas Populares / Conaculta / El Garabato, Cuaderno de Trabajo, núm. 2, pp. 25-28.

____, 1992b, “Coatlaco, una petición de lluvia nahua en la Montaña”, en De Tláloc a San Marcos; ritos y peticiones de lluvia en Guerrero, México, Unidad Regional Guerrero de la Dirección General de Culturas Populares/Conaculta/El Garabato, Cuaderno de Trabajo, núm. 2, pp. 20-24.

Good E., Catharine,
2001, “El ritual y la reproducción de la cultura: ceremonias agrícolas, los muertos y la expresión estética entre los nahuas de Guerrero”, en Johanna Broda y Félix Báez-Jorge (coords.), Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, México, FCE / Conaculta, pp. 239-297.

____, 1988, Haciendo la lucha: arte y comercio nahuas de Guerrero, México, FCE.

____, 2004, “Trabajando juntos: los vivos, los muertos, la tierra y el maíz”, en Johanna Broda y Catharine Good Eshelman (coords.), Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas. México, INAH / UNAM, Colección Etnografía de los Pueblos Indígenas de México, pp. 151-174.

Goody, Jack,
1990, La lógica de la escritura y la organización de la sociedad, trad. de Inmaculada Álvarez Puentes, España, Alianza Editorial.

Gruzinski, Serge,
1993, La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglo XVI - XVIII , México, FCE.

Guerrero Gómez, Gerardo y González Villalobos, Santano,
1991, Diagnóstico sociocultural de Zapotitlán Tablas, Guerrero, México, Autoridades tradicionales H. Ayuntamiento Municipal, Unidad Regional Guerrero de Culturas Populares, Conaculta.

Guízar Nolasco, Enrique y Alejandro Sánchez Vélez,
1991, Guía para el reconocimiento de los principales árboles del Alto Balsas, México, UAC, p. 207.

Havelock, Eric Alfred,
1994, Prefacio a Platón, España, Visor.

Hernández, Francisco,
1959, Historia Natural de Nueva España, trad. José Rojo Navarro, México, UNAM, Obras completas, t. II, vol. I.

Hersch Martínez, Paul,
1995, “Tlazol, ixtlazol y tzipinación de heridas: implicaciones actuales de un complejo patológico prehispánico”, en Dimensión Antropológica, México, Conaculta / INAH, vol. 3, pp. 27-59.

Iwaniszweski, Stanislaw,
1992, “Los cerros que envían las lluvias y la delimitación del territorio: la sobrevivencia de una cosmovisión prehispánica en Petlacala, Guerrero, México”, en América Latina. Local y regional (Memorias del II Simposio Internacional de la Universidad de Varsovia sobre América Latina), México, Universidad de Polonia, pp. 183-187.

Jáuregui, Jesús, Bonfiglioli, Carlo y Brisset, Demetrio (coords.),
1996, Las danzas de conquista I. México contemporáneo, México, fce/Conaculta, p. 461.

Jiménez P., Blanca y Samuel L. Villela,
1998, Historia y cultura tras el glifo. Códices de Guerrero, México, INAH.

____,
2003, “Rituales y protocolos de posesión territorial en documentos pictográficos y títulos del actual estado de Guerrero”, en Relaciones, México, El Colegio de Michoacán, núm. 95, vol. XXIV, pp. 93-112.

Kobayashi, Takanori,
2007, “El culto a la ciénega: su connotación simbólica y la posible interpretación de la ritualidad agrícola en el pueblo me’phaa, Tlacoapa, Guerrero”, en Diario de campo, México, INAH, Coordinación Nacional de Antropología, núm. 92, mayo-junio, pp. 22-34.

Leach, Edmund,
1978, Cultura y comunicación. La lógica de la conexión de los símbolos: una introducción al uso del análisis estructuralista en la antropología social, trad. de Juan Oliver Sánchez Fernández, España, Siglo XXI.

Limón Olvera, Silvia,
1990, Las cuevas y el mito de origen: los casos inca y mexica, México, Conaculta.

López Austin, Alfredo,
1994, Tamoanchan y Tlalocan, México, FCE.

____, 2001, “El núcleo duro, la cosmovisión y la tradición mesoamericana”, en Johanna Broda y Félix Baez-Jorge (coords.), Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, México, FCE / Conaculta, pp. 47-65.

López García, Ubaldo,
1998, “El uso cotidiano y ceremonial del mixteco en Apoala, Oaxaca”, tesis de Maestría en Lingüística Indoamericana, México, CIESAS.

Lozano, Arturo,
1978, El fabuloso mundo subterráneo de Guerrero, México, ms.

Matías Alonso, Marcos,
1997, La agricultura indígena en la Montaña de Guerrero, México, Plaza y Valdés.

____ (comp.), 1994, Rituales agrícolas y otras costumbres guerrerenses (compilación histórica; sigloXVI - XX), México, CIESAS.

Matos Moctezuma, Eduardo,
2002, “Quetzalcóatl en la historia y en la leyenda”, en México Desconocido, México, núm. 6, 2 de noviembre.
http://www.mexicodesconocido.com.mx/interior/index.php?p=nota&idNota=4171

Mauss, Marcel,
1979, Sociología y antropología, trad. de Teresa Rubio de Martín-Retortillo, España, Tecnos.

Medina Hernández, Andrés
, 2007, “La cosmovisión de los pueblos nahuas de Guerrero”, en Atlas etnográfico de Guerrero, México, FCE / INAH, ms.

Müller, Florence,
1958, El códice de Cualac, México, INAH.

Muñoz, Maurilio,
1963, Mixteca nahua tlapaneca, México, INI.

Neff, Françoise,
1994, El rayo y el arcoiris. La fiesta indígena en la Montaña de Guerrero y el oeste de Oaxaca, México, INI / Sedesol.

Oettinger, Marion,
1983, Lienzos coloniales. Guía de exposición de pinturas de terrenos comunales de México (Siglos XVII - XIX), México, Instituto de Investigaciones Antropológicas - UNAM.

Olivera, Mercedes,
1979, “Huemitl de mayo en Citlala. ¿Ofrendas para Chicomecoatl o para la Santa Cruz?”, en Wigberto Jiménez Moreno et al. (coords.), Mesoamérica: homenaje al doctor Paul Kirchhoff, México, SEP / INAH, pp. 143-156.

Ong, Walter J.,
2001, Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, trad. de Angélica Scherp, México, FCE.

Orozco Gómez, Fernando y Samuel Villela F.,
2003 “Geografía sagrada en la Montaña de Guerrero”, en Alicia M. Barabás (coord.), Diálogos con el territorio: simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México, México, INAH, pp. 125-192.

Palacios Mateos, Nazario,
1996, Monografía de los pueblos Moyotepec y El Tejocote. Municipio de Malinaltepec, Gro. (1880-1996), México, ms.

Paucic Smerdu, Alejandro,
1994, “Algunas observaciones acerca de la religión de los mixtecos guerrerenses”, en Marcos Matías Alonso (comp.), Rituales agrícolas y otras costumbres guerrerenses (Siglos XVI - XX), México, CIESAS, pp. 53-64.

Pérez, Sergio,
1986, “Oralidad: estructura y reproducción del mito”, en Jesús Jaúregui e Yves-Marie Gourio, Palabras devueltas. Homenaje a Claude Lévi Strauss, México, INAH, pp. 60-67.

Petrich, Perla,
1992, “Fronteras entre oralidad y escritura”, en XII Mesa de Antropología, Gobierno del estado de Chiapas, México, Consejo Estatal de Fomento a la Investigación y Difusión de la Cultura, pp. 159-171.

Ramírez, Alfredo,
2004, “Comentarios sobre las investigaciones del Códice Azoyú-1 y el culto a San Marcos y el ritual agrícola en la Mixteca nahua tlapaneca, de Elizabeth Jiménez y Samuel Villela”, en Diario de campo, México, Conaculta / INAH, Suplemento, núm. 28, junio, pp. 87-91.

Ramírez, Maira,
2003, Estudio etnocoreográfico de la Danza de Conquista de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, México, INAH.

Ravicz, Roberts,
1965, Organización social de los mixtecos, trad. de D.Cazes, México, INI.

Ricoeur, Paul,
1995, Teoría de la interpretación: Discurso y excedente de sentido, trad. de Graciela Monges, México, Siglo XXI.

Ruiz de Alarcón, Hernando et al.,
1953, Tratado de las idolatrías, supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentílicas de las razas aborígenes de México, México, Ediciones Fuente Cultural.

Schultze Jena, Leonhard,
1938, “Bei den Azteken, Mixteken und Tlapaneken der Sierra Madre del Sur von México”, en Indiana, Alemania, Gustav Fischer, Jena, vol. III.

Sepúlveda, María Teresa,
1973, “Petición de lluvias en Ostotempa”, Boletín INAH , México, INAH, Segunda época, núm. 4, pp. 9-20.

Siméon, Rémi
1992, Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, trad. Josefina Oliva de Coll, México, Siglo XXI.

Soustelle, Jacques,
1982, El universo de los aztecas, trad. de José Luis Martínez y Juan José Utrilla, México, FCE.

Spratling, William Philip,
1991, México tras lomita, México, Editorial Diana.

Suárez Jácome, Cruz,
1978, “Petición de lluvia en Zitlala, Guerrero”, en Boletín INAH , México, INAH, Tercera época, núm. 22, pp. 3-13.

Turner, Víctor,
1987, “Mito y símbolo”, en David L. Sills (coord.), Enciclopedia internacional de las ciencias sociales, Madrid, Editorial Aguilar, pp. 150-154.

____, 1988, El proceso ritual: estructura y antiestructura, Madrid, Taurus.

Van Dijk, Teun A. (comp.),
2000, El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso: introducción multidisciplinaria, vol. 2, España, Gedisa, p. 460.

Vargas Collazo, Mónica,
2001, Nunca más un México sin nosotros. Expresiones etnopolíticas oaxaqueñas, México, INAH.

Villela F., Samuel,
1990, “Ritual agrícola en la Montaña de Guerrero”, en Antropología, México, INAH, Nueva época, núm. 30, pp. 2-9.

____, 1994, “Pidiendo vida: petición de lluvias en Petlacala, Guerrero”, en  Antropología, Boletín Oficial del INAH, México, INAH, núm. 41, pp. 38-48.

____, 1997, “De vientos, nubes, lluvia, arcoiris: simbolización de los elementos naturales en el ritual agrícola de la Montaña de Guerrero (México)”, en Maerina Goloubinoff et al. (eds.), Antropología del clima en el mundo hispanoamericano, t. i, Ecuador, Abya-Yala, pp. 226-235.

____, 1998, “Simbolismo y ritual en la Montaña de Guerrero”, trace: travaux et recherches dans les Amériques du centre, núm. 33, junio, pp. 30-38.

____, 2001, “El culto a los cerros en la Montaña de Guerrero”, en Johanna Broda et al. (coords.), La montaña en el paisaje ritual, México, Conaculta / INAH / UNAM, pp. 331-352.

____, 2005, “De la Montaña a Manhattan. Proceso migratorios en la Mixteca nahua tlapaneca”, en Mesa de Reflexión El migrante ¿un sujeto extraterritorial?, Jornadas del Migrante, LIX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México, Ponencia.

____, 2006, “La ofrenda en la Montaña de Guerrero”, en Seminario Permanente de Etnografía Mexicana, vol. IX, México, Procesos rituales, cd.

Weitlaner, Roberto, 1962, Guión sobre el estado de Guerrero, México, INAH / SEP, ms.

Zumthor, Paúl, 1991, Introducción a la poesía oral, Madrid, Taurus.

 

Indicadores sociodemográficos

 

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Perfil de los Pueblos Indígenas de Guerrero, México, ciesas.
http://www.ciesaspacifico.com/perfilindigena/

Consejo Nacional de Población,
2000, Clasificación de localidades de México según grado de presencia indígena, 2000,México, Conapo.
http://www.conapo.gob.mx/

____, 2001, Índices de marginación, 2000,México, Conapo.
http://www.conapo.gob.mx/

____, 2005, Índices de marginación, 2005,México, Conapo.
http://www.conapo.gob.mx/

____, 2006, Proyecciones de la población de México, 2000-2050, Estatales: Guerrero,México, Conapo.
http://www.conapo.gob.mx/

Durand, Carlos,
2000, El derecho agrario y el problema agrario de México, México, Porrúa.

Galarza, Joaquín, s.f.,
In Amoxtli, in ácatl, el libro del hombre. Códices y vivencias,México, Aguirre Beltrán Editor.

Instituto de Ecología Aplicada del Estado de Guerrero, s.f.,
citado por el Gobierno del Estado de Guerrero.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
1997, Guerrero, datos por ejido y comunidad agraria, IX Censo General de Población y Vivienda, 1990 y VII Censo Agropecuario, 1991, México.

____,
2000, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, México.

____,
2005, II Conteo Nacional de Población, 2005,México,.

____,
 2006a, Núcleos agrarios, tabulados básicos por municipio, México.

____,
2006b, Resultados del Conteo de Población 2005, México.

Jiménez, Blanca,
1997, “Códices de Guerrero”, Amate, México, Gobierno del Estado de Guerrero, marzo-abril.

Procuraduría Agraria,
2003, Residencia de la pa, Tlapa de Comonfort,México.

Registro Agrario Nacional,
2006, Sistema Único de Información, México.

Robinson, Gerald G. y Barcimeo López,
1999, Patrones de uso de plantas medicinales entre los amuzgos del estado de Guerrero, México, México, SIL.
http://www.sil.org/mexico/amuzga/guerrero/A006e-PlantasMedicinales-AMU.pdf/

Ruiz, Laura, 2001, Guía de expropiación de ejidos y comunidades, México, Archivo General de la Nación / CIESAS.

Secretaría de Asuntos Indígenas,
2006, Documento de Análisis Interno, México, Gobierno del Estado de Guerrero.

Secretaría de la Reforma Agraria et al.
, 2006, Sistema Interinstitucional de Seguimiento, Evaluación y Control, México, 30 de abril.

Villela, Samuel,
1987, “Ritual agrícola en la Montaña de Guerrero”, en Antropología,México, Nueva época, núm. 30, INAH.

____, 1990, “Los nahuas de Guerrero”, en CIESAS, s.f., Etnografía de los pueblos indios de México, México, CIESAS.
http://www.ciesasistmo.com/perfilindigena/

 

Leyes, declaraciones y convenios

 

Agenda estatal para el desarrollo y la autonomía de los pueblos indígenas de guerrero, Tlachinollan A.C., 2005.
http://www.tlachinollan.org/dhginc/agendaFinal.pdf

Amnistía Internacional,
2004, Mujeres indígenas e injusticia militar.
http://www.mujeres.amnistia.org.mx/section.php?name=home

Asamblea General de la onu,
1993, Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/inst%2018.pdf

Bustamante Jorge A.,
2007, Carta de Relator Especial de la ONU para los derechos humanos de los migrantes. Niños jornaleros.

Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa.

Comisión de Derechos Humanos de Guerrero,
1990, Convenio de colaboración de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero.
http://www.cedhsinaloa.org.mx/convenios/jornaleros/convenioguerrero.doc

Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” A.C. et al.,
2004, Campaña para la tipificación de la desaparición forzada como delito.
http://www.tlachinollan.org/dhginc/propuestaley.pdf

Centro de Derechos humanos de la Montaña “Tlachinollan” A.C.
, 2006, Foro Migrar o Morir, Tlapa de Comonfort Guerrero.
http://www.tlachinollan.org/notbp/notbp060603p_win.htm

Comisión de Energía del Senado de la República, 2005,
Dictamen de la Comisión de Energía sobre el proceso de licitación de la construcción de la hidroeléctrica La Parota, México, Gaceta del Senado, núm. 104, 05 de abril.

Comisión Nacional de Derechos Humanos,
2002, Recomendación General No. 4 respecto a la obtención de consentimiento libre e informado para la adopción de métodos de planificación familiar.
http://www.cndh.org.mx/recomen/recomegr.asp

Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Parota,
2007, Declaración del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Parota, Centro Nacional de Comunicación Social AC, http://www.cencos.org/es/node/15589

Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a La Parota et al.,
2005, Declaración final del foro estatal “Defendiendo el territorio”, Guerrero.

Gobierno del Estado de Guerrero,
2007, Ley núm. 159, de Salud del Estado de Guerrero, Guerrero.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/guerrero/Leyes/groley53.pdf

____, 2005, "Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero", Periódico Oficial, México, núm. 46, 7 de junio.

____, 2006, Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
http://www.guerrero.gob.mx/pics/legislacion/97/lomleg.pdf

____, 2008, "Código de Procedimientos Penales del Estado de Guerrero", Periódico Oficial del Gobierno del Estado, núm. 1, alcance I, 1 de enero.

____, 2008, "Código Penal del Estado de Guerrero", Periódico Oficial del Gobierno del Estado, núm. 1, alcance I, 1 de enero.

____, 1992, "Ley que crea la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero y establece el procedimiento en materia de desaparición involuntaria", Periódico Oficial del Gobierno del Estado, núm. 104, alcance I, 22 de diciembre.

____, 2007, "Reglamento Interno de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero", Periódico Oficial del Gobierno del Estado, núm. 95, 27 de noviembre.

____, 2008, "Ley Número 571 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero", Periódico Oficial del Gobierno del Estado, núm. 1, 1 de enero.

____,
1999, "Ley de Fomento a la Cultura, Guerrero", Periódico Oficial, núm. 85, 15 de octubre.

Gobierno Federal,
2008, "Código Federal de Procedimientos Penales", Diario Oficial de la Federación, México, 26 de junio.

____, 2008, "Código Penal Federal", Diario Oficial de la Federación, México, 26 de junio.

____, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México.
http://www.pa.gob.mx/publica/marco%20legal%20pdf/art%2027.pdf

____, 2008, "Ley Agraria", Diario Oficial de la Federación, México, 17 de abril.

____,2005, "Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados", Diario Oficial de la Federación, México, 18 de marzo.

____, 2007, "Ley de Desarrollo Rural Sustentable", Diario Oficial de la Federación, México, 2 de febrero.

____, 2003, "Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación", Diario Oficial de la Federación, México, 11 de junio.

____, 2007, "Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia", Diario Oficial de la Federación, México, 1 de febrero.

____, 2003, "Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas", Diario Oficial de la Federación, México, 13 de marzo.

____, 2005, "Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable", Diario Oficial de la Federación, México, 26 de diciembre.

____, 1993, "Ley General de Educación", Diario Oficial de la Federación, México, 13 de julio.

____, 1988, "Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente", Diario Oficial de la Federación, México, 28 de enero.

____, 2005, "Ley Orgánica de la Financiera Rural", Diario Oficial de la Federación, México, 1 de agosto.

____, 2000, "Ley para la protección de las niñas, niños y adolescentes", Diario Oficial de la Federación, México, 29 de mayo.

____, 2007, Programa Especial Concurrente para el desarrollo rural sustentable, México, Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable.
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrollorural/publicaciones/files/ponencias/pec.pdf

____, 2005, "Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública", Diario Oficial de la Federación, México, 1 de febrero.

Manifiesto Internacional contra el Proyecto Hidroeléctrico La Parota
,
2007, Red latinoamericana contra Represas y por los Ríos, sus Comunidades y el Agua.
http://www.redlar.org/noticias/2007/8/23/
Comunicados/aontra-La-Parota-manifiesto-internacional/

Organización de las Naciones Unidas,
1948, Declaración universal de Derechos de los Pueblos Indígenas.
http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm

____, 1995, Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing.

Organización Panamericana de la Salud,
1993, Resolución cd37.r5. Salud de los pueblos indígenas,
http://www.paho.org

____, 2003, Iniciativa de salud de los pueblos indígenas, Organización Mundial de la Salud,
http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/pfii/Datacoll%20(PAHO)%20sp.htm

Organizaciones civiles et al., 2005,  Foro Nacional: Prevención de Muertes Maternas en México: ¿y las mujeres indígenas?, San Luis Acatlán Guerrero.
http://www.fundar.org.mx/quehacemos/analisisProyectos/
ponencias_documentos/word/Compromisos%20San%20Luis%
20Muerte%20Materna%20270505.doc

Procuraduría Agraria, 1996, Reglamento Interior de la Procuraduría Agraria, México, http://www.pa.gob.mx/publica/pa07bj.htm

Red Nacional de Organismos Civiles de derechos Humanos
, 2007, Declaración de Organismos Civiles de Derechos Humanos en torno a la explotación del trabajo infantil en población indígena, http://www.redtdt.org.mx/wwwf/index.php

Tribunal Latinoamericano del Agua, 2007,
Veredicto del Tribunal Latinoamericano del Agua en el caso de la Parota.
http://www.colsan.edu.mx/investigacion/
aguaysociedad/proyectogro/Documentos/Biblioteca/
Anexo1/Lecturas%20complementarias-M%F3dulo1/CasoLaParota.pdf

Tribunal Superior Agrario, 2003, Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios, México,
http://www.pa.gob.mx/publica/marco%20legal%20pdf/reg%20int%20trib%20agr.pdf

 

Glosarios

 

Aguirre Beltrán, Gonzalo, 1982, El proceso de aculturación, México, Ediciones de la Casa Chata, p. 226.

Barfield, Thomas,
2000, Diccionario de antropología, México, Siglo XXI.

Canales, Alejandro I. y Christian Zlolinski,
2001, “Comunidades transnacionales y migración en la era de la globalización”, Notas de Población, Chile, año XXVIII, núm. 73, pp. 227-252,
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/8852/lcg2124P_7.pdf

Consejo Nacional de Población,
2000, Índices de marginación 2000, México, CONAPO.
http://www.conapo.gob.mx/00cifras/2000.htm.

____,
2007, Índice de marginación a nivel localidad, 2005, México, CONAPO.
http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/IndiceMargLoc2005.pdf

Díaz-Polanco, Héctor,
1996, Autonomía regional: la autodeterminación de los pueblos indios, México, Siglo XXI.

Hatch, Elvin,
2004, “Acculturation”, en Adam Kuper y Jessica Kuper, The social science encyclopedia, Inglaterra, Routledge.

Flores Farfán, José Antonio, 2001, “Culture and language revitalization, maintenance and developement in Mexico: the nahua Alto Balsas communities”, en International Journal of the Sociology of Language, Alemania, Mouton de Gruyter, núm. 152, pp. 185-197.

Geertz, Clifford,
“El mundo en pedazos: cultura y política en el fin de siglo” en Reflexiones antropológicas sobre temas filosóficos, trad. de Nicolás Sánchez Durá y Gloria Llorens, España, Paidós, pp. 212-267.

Giménez, Gilberto,
1994, “Modernización, cultura e identidades tradicionales en México”, en Revista Mexicana de Sociología, México, UNAM, año 41, núm. 4, pp. 255-272.

Grammont, Hubert C. de,
2004, “La nueva ruralidad en América Latina”, en Revista Mexicana de Sociología, México, vol. 66, núm. especial, pp. 79-300.
http://www.jstor.org/stable/3541454

Instituto de Investigaciones Jurídicas,
2008, Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, UNAM.
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/tcfed/191.htm?s

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
2000, Glosario del XII Censo Nacional de Población y Vivienda, 2000, México, INEGI.
http://www.inegi.gob.mx

Instituto Nacional Indigenista,
2000, Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de México, t. 2, México, INI / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Korsbaek, Leif,
1996, “El típico sistema de cargos”, en Introducción al sistema de cargos, México, UAEM, pp. 67-85.

Leff, Enrique,
1998, “Globalización, ambiente y sustentabilidad del desarrollo”, en Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder, México, UNAM / CIICH / PNUMA, pp. 15-28.

Levi-Strauss, Claude,
1988, Las estructuras elementales del parentesco, trad. de Marie Therèse Cevasco, España, Paidós.

Ley Federal de la Reforma Agraria,

http://www.indaabin.gob.mx/leyinfo/marco/Compilacion/ley_reforma_agrarisa_1971.doc

Menegus Bornemann Margarita y Rodolfo Aguirre Salvador (coords.),
2005, El cacicazgo en Nueva España y Filipinas, México, Plaza y Valdes.
http://books.google.com.mx/
books?hl=es&id=xgcpnirsqhsc&dq=cacicazgo&printsec
=frontcover&source=web&ots=4fm2aquxk3&sig=wrlwa
jc3jykldcdvjoqyvpfqh0g&sa=x&oi=book_result&resnum=5&ct=result

Montemayor, Carlos,
2007, Diccionario del náhuatl en el español de México, México, UNAM.

Nash, Manning,
1996, “Las relaciones políticas en Guatemala” en Leif Kosbaek (comp.), en Introducción al sistema de cargos, México, UAEM, pp. 161-173.

Navarrete, Federico,
2006, Las relaciones interétnicas en México, México, UNAM / PUMC.

Oehmichen, Cristina,
2002, “Parentesco y matrimonio en la comunidad extendida: el caso de los mazahuas”, en Alteridades, México, UAM, vol. 12, núm. 24, pp. 61-74.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
2003, Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, Francia, UNESCO.
http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf

Pinzón, Martha et al. (coords.),
1994, Diccionario enciclopédico de la medicina tradicional mexicana, t. II, México, INI, p. 917

Procuraduría Agraria,
2006, Glosario de términos jurídico-agrarios, México, pa, p. 170.
http://www.pa.gob.mx/publica/Glosario/glosario_2006.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
2008, Informe sobre el Desarrollo humano 2007-2008: la lucha contra el cambio climático, EUA, PNUD.
http://hdr.undp.org/en/media/HDR_20072008_SP_Complete.pdf

Real Academia de la Lengua Española,
2008, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, España.
http://www.rae.es

Rodríguez Villegas, Manuel,
2008a, Diccionario español-mixteco en línea, aulex, s.l.e.
http://aulex.org/es-mix/

Rodríguez Villegas, Manuel,
2008b, Diccionario náhuatl-español en línea, aulex, s.l.e.
http://aulex.org/nah-es/

Saldaña Arellano, Ricardo de Jesús,
El tequio o faena ¿Práctica legal o ilegal?, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla.
http://www.cdhpuebla.org.mx/Editoriales/ElTequio.htm

UNESCO,
1987, “Anteproyecto para el programa regional de revitalización lingüística”, en América Indígena, México, Instituto Interamericano Indigenista, vol. 47, núm. 3, pp. 79-106.

Wikcionario.org,

http://es.wiktionary.org/wiki/tecorral

Wikipedia la enciclopedia libre,

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia

Zolla, Carlos y Zolla Márquez, Emiliano,
2004, Los pueblos indígenas de México, 100 preguntas, México, UNAM.
http://www.nacionmulticultural.unam.mx/100preguntas/index.html





   
D.R. © 2004 Programa Universitario México Nacion Multicultural-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
inicio UNAMMÉXICO NACIÓN MULTICULTURAL. Programa Universitario Secretaría de Asuntos Indígenas. Guerrero