|
|
Monografías
- Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Pacífico Sur (CIESAS-Pacífico sur)
Sarmiento, Sergio et al. (s.f), "Perfil Indígena: Mixtecos de Guerrero" en Salomón Nahmad y Tania Carrasco (coords.) Perfiles Indígenas de México, México, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Pacífico sur), Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología, 39 pp.
http://www.ciesaspacificosur.edu.mx/Indigenas.php?url='Docum/PerfilIn/Mixtecos_guerrero.pdf'&idf=411
- Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)
Mindek, Dubravka (2003), Mixtecos, México, Serie Pueblos Indígenas del México Contemporáneo, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas-PNUD, 34 pp.
- Consejo Indígena Permanente México
Consejo Indígena Permanente México (2006), Cultura Indígena: Pueblos Indígenas Mexicanos: Mixtecos, s.l.i, s.e.
http://www.cmpi-cip.org/es/culturaindigena/mixtecos.html
- Gobierno del estado de Guerrero
García Leyva, Jaime (2007), "La gente de la lluvia" en Voces del Desarrollo, núm. 3, abril-junio de 2007, pp. 15-21.
http://guerrero.gob.mx/pics/art/articles/3646/
file.num3art2.pdf
Cartografía
- Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)
Mixtecos: Localidades con población indígena donde el mixteco es la lengua predominante, México, 2000 en Mindek, Dubravka (2003), Mixtecos, México, Serie Pueblos Indígenas del México Contemporáneo, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas-PNUD, p. 34.
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=16&dir=
ASC&order=name&Itemid=24&limit= 5&limitstart=20
- Instituto Nacional Indigenista (INI)
Mixteco, Instituto Nacional Indigenista, Subdirección de Investigación, Atlas de las Lenguas Indígenas de México. Proyección: Cónica Conforme de Lambert.
Municipios del estado de Guerrero con 30% y más de hablantes de mixteco (primera lengua).
Instituto Nacional Indigenista, 1990.
|
|
|
|
|
|
| |