Biblioteca Central (UNAM)

  • Velázquez, Gustavo G. Quiénes fueron los Matlatzincas [libro].- – México: Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1973.

  • Vázquez León, Luis. Ser indio otra vez: La purepechización de los tarascos serranos [libro]. – - México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992.

  • Villar Morgan, Karla Katihusca. La kw’inchikwa como tema de conversación: un estudio de la relación entre discurso, ideología y cultura en una comunidad purépecha [Tesis de Maestría en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM]. – - México: El Autor, s.a.

  • Hernández Díaz, Verónica. Los janamus grabados en la arquitectura prehispánica y virreinal de Tzintzuntzan, Michoacán [Tesis de Maestría en Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM]. – - México: El Autor, 2006.

  • Padilla Romero, Claudia Patricia. La influencia del purépecha en el léxico agrícola de San Andrés Tzirondaro, Michoacán [Tesis de Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM]. – - México: El Autor, 1990.

  • Ascencio Alejo, Leonardo. La etnia purépecha en el marco de su ancestral problemática agraria [Tesis de Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, UNAM]. – - México: El Autor, 2003.

  • De Meneses Eternod, Sue Belinda. Características del español de los purépechas [Tesis de Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM]. – - México: El Autor, 1998.

  • Ávila Acevedo, José Guillermo. Actividad anti-vibrio cholerae de dos plantas utilizadas en la medicina tradicional purépecha [Tesis de Maestría en Microbiología, Facultad de Estudios Superiores-Cuautitlán, UNAM]. – - Mexico: El Autor, 1996.

  • Galindo Villavicencio, María Xóchitl. La influencia del arte tarasco en el estilo de Tenochtitlán, según las apreciaciones de Miguel Covarrubias [Tesis de Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM]. – - Mexico: El Autor, 2007.

  • Nava López, Enrique Fernando. La voz media en purhepecha: un estudio de formas y significados [Tesis de Doctorado en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM]. – - México: El Autor, 2004.