• Estudios especializados
  • Noticias regionales
  • Cartografía
  • Imágenes
  • Música
  • Video
  • Audio
  • Pueblo Indígena
  • Región
  • Municipio
  • Localidad
  • Autor
  • Título de Referencia
  • Tema
  • Tipo de Material
  • Institución
  • Biblioteca
Home >> Título de referencia
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
   

  • Educación e Ideología: constitución de una categoría de intermediarios en la comunicación interétnica. El caso de los maestros bilingües tarascos (1964-1982)
  • El enfoque del paisaje en el manejo forestal de la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México
  • Entre la sierra y el mar. Algunas artesanías de la costa nahua de Michoacán
  • Estudios sobre el Michoacán colonial: los lingüistas y la lengua
  • Estado Nacional en México, etnicidad indígena e identidad étnica: el caso de los intelectuales purhépechas
  • El catolicismo popular de los tarascos
  • El mito del rito: ¿el sacrificio humano en la religión púrhepecha?
  • Elementos de fonología y morfología del tarasco de San Jerónimo Purenchécuaro, Michoacán, México
  • El campo semántico del sonido musical p’urhepecha
  • Exploraciones arqueológicas en Tingambato, Michoacán, México
  • El estado p’urhepecha y sus fronteras en el siglo XVI
  • Estudio florístico en el área de la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México
  • Enigmas sobre el pasado y el presente del pueblo purépecha: problemas científicos por resolver
  • El Michoacán Antiguo: estado y sociedad tarascos en la época prehispánica
  • El carguero transnacional: continuidad cultural de una comunidad michoacana
  • El pluralismo jurídico en los juzgados comunales de Michoacán. Una propuesta teórica para su estudio
  • Evaluación del programa para el desarrollo de zonas indígenas. El caso de los fondos regionales en Zitácuaro (Michoacán)
  • Estudio de caso: Las repercusiones académicas de la migración temporal internacional en el rendimiento escolar de alumnos de cuarto a sexto grado de nivel primaria de la población “La Yerbabuena”, municipio de Tlazazalca del Estado de Michoacán
  • Etnias michoacanas: mazahua, otomí, pirinda, nahua, purépecha

D.R. © 2004 Programa Universitario México Nacion Multicultural-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. Nuestros requerimientos técnicos Mozilla Firefox 12 o posterior, con una resolución mínima de 1024 x 768 px. Se requiere Adobe Reader y Adobe Flash Player.
Actualización: mayo 2017.