Libro

  • De Lagunas, Juan Baptista, S. XVI. Arte en lengua michuacana [libro]. – - Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán; Fideicomiso “Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor”, 2002.

  • Muñoz Morán, Óscar. Permanencia en el tiempo: antropología de la historia en la comunidad purhépecha de Sevina [libro]. – - Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán, 2009.

  • Gallardo Ruiz, Juan. Medicina tradicional p’urhépecha = Tsinapekua tuá ka iasï anapu [libro]. – - Michoacán: El Colegio de Michoacán; Instituto Mexicano de Cultura, 2002.

  • Jacinto Zavala, Agustín (ed.). La utopía de la lengua p´urhépecha [libro]. – - Zamora, Michoacán: México: El Colegio de Michoacán; Fideicomiso “Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor”, 2010.

  • Corona Fernández, Cruz Elena (coord.). Ju jucha tua anapu ambe uandantani = vamos a contar la historia Nurío [libro]. – - Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán; Comunidad Indígena de Nurío, Michoacán, 2006.

  • Calderón Molgóra, Marco Antonio. Historias, procesos políticos y cardenismos: Cherán y la Sierra Purhépecha [libro]. – - Zamora, Mich., México: El Colegio de Michoacán, 2004.

  • Dímas Huacuz , Néstor. Temas y textos del canto p’urhepecha [libro]. – - México: El Colegio de Michoacán, 1995.

  • Dietz, Gunther. La comunidad Purhepecha es nuestra fuerza: etnicidad, cultura y región en un movimiento indígena en Michoacán, México [libro]. – - Quito, Ecuador: Abya-Yala, 1999.

  • Medina Pérez, Alberto, 1926- . Vocabulario español-p’urepecha, p’urepecha-español [libro]. – - México: Plaza y Valdés, 2000.

  • Hasler Hangert, Andrés. Gramática moderna del náhual de Michoacán [libro]. – - México: UPN-Unidad Zamora, 2004.