Tesis

  • Monroy Hernández, Gregoria. La apropiación de los derechos humanos en las mujeres purepechas, Estado de Michoacán, 2001 [Tesis de Licenciatura en Sociología de la Educación, UPN]. – - México: El Autor, 2003.

  • Bernabé Alejo, Pablo. Procesos de comprensión y producción de textos narrativos en dos lenguas en niños de quinto grado de una escuela primaria p´urhepecha en Michoacán [Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo, Diversidad Sociocultural y Lingüística, UPN]. – - México: El Autor, s.a.

  • Acosta Espino, Gabriela. Los pueblos indígenas de la región purhepecha y la cuestión agraria ante los procesos de recuperación de sus tierras, 1915-1940 [Tesis de Licenciatura en Antropología Social, UAM-Iztapalapa]. – - México: El Autor, 1997.

  • Márquez Escamilla, Helmith Betzabe. Religiosidad popular, sistema de cargos e identidad étnica en una comunidad mazahua. El caso de San Bartolo (C.I. de Francisco Serrato. Zitácuaro, Michoacán) [Tesis de Antropología Social, UAM-Iztapalapa]. – - México: El Autor, 2007.

  • Vargas Garduño, María de Lourdes. La educación intercultural bilingüe y la vivencia de la interculturalidad en familias P’urhepechas [Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Psicología Social de Grupos e Instituciones, División Ciencias Sociales, UAM-Xochimilco]. – - México: El Autor, s.a.

  • Ochoa Berber, Sarai. Mitología purépecha, serie gráfica tarjetas postales ilustradas [Tesis de Licenciatura en Diseño Gráfico, Escuela de Diseño Gráfico, Universidad Don Vasco]. – - Ururapan, Michoacán: El Autor, 1997.

  • Vázquez González, María. Influencia de las características culturales en el desarrollo de un curso de educación sexual con adolescentes purépechas [Tesis de Licenciatura en Pedagogía, Escuela de Pedagogía, Universidad Don Vasco]. – - Uruapan, Michoacán: El Autor, s.a.

  • Vaca Tello, C. Noelia. La X.E.T.U.M.I. la voz de la Sierra Oriente: un medio para preservar las culturas mazahua y otomí del Oriente de Michoacán [Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias de la Comunicación (Celaya, Gto.), Universidad Lasallista Benavente]. – - México: El Autor, 2005.

  • Veloz Contreras, Areli. “Aquí sí hay trabajo para mujeres”: experiencias y significados del trabajo para las mujeres purépechas que laboran en las maquiladoras de Tijuana [Tesis de Maestría en Estudios Sociales, UAM Iztapalapa]. – - México: El Autor, 2008.

  • Guerrero Pardo, Erika. Estudio de caso: las repercusiones académicas de la migración temporal internacional en el rendimiento escolar de alumnos de cuarto a sexto grado de nivel primaria de la población “La Yerbabuena”, municipio de Tlazazalca del Estado de Michoacán [Tesis de Maestría en Ciencias en Administración y Desarrollo de la Educación, Escuela Superior de Comercio y Administración, Plantel Santo Tomás, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, IPN]. – - México: El Autor, 2008.