P'urhépecha
-
Andersen, Hans Christian. Tata irecheeri jimpani xukuparhakwa: Jorn Jensen wantant’asti. Lotte Nybo únharhikunt’asti [libro]. – - Copenhague, Dinamarca: Publisehrs Alinea, 2006.
-
Mendieta y Núñez, Lucio (ed.). Los tarascos: monografía histórica, etnográfica y económica [libro]. – - México: Imprenta Universitaria, 1940.
-
Medina García, Consuelo [et al.]. Estudio florístico en el área de la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México [Artículo de revista]. – - En: Acta Botánica de Mexicana, núm. 052, octubre, pp. 5-41. Pátzcuaro, México: Instituto de Ecología A.C., s.a.
-
Chamoreau, Claudine. Hablemos purépecha = Wantee juchari anapu [libro]. – - Morelia, Michoacán: Instituto Intercultural Indígena de Michoacán, 2009.
-
Leco Tomas, Casimiro. La educación socialista en la meseta purépecha 1928-1940 [libro]. – - Morelia, Michoacán: IMCED, 2000.
-
Corona Núñez, José. Mitología tarasca [libro]. – - Morelia, Michoacán: Instituto Michoacano de Cultura, 1999.
-
Cabrera V., María del Refugio. El estado p’urhepecha y sus fronteras en el siglo XVI [libro]. – - Morelia, Michoacán: Gobierno del Estado de Michoacán, Instituto Michoacano de Cultura, 1991.
-
Piña Chán, Román. Exploraciones arqueológicas en Tingambato, Michoacán, México [libro]. – - México: INAH, 1982.
-
Nava López, Enrique Fernando. El campo semántico del sonido musical p’urhepecha [libro]. – - México: INAH, 1999.
-
Nansen Díaz, Erendira. Elementos de fonología y morfología del tarasco de San Jerónimo Purenchécuaro, Michoacán, México [libro]. – - México: INAH, Departamento de Lingüística, 1985.