Pátzcuaro-Zirahuén

  • Quezada Ramirez, María Noemí. Los matlatzincas: época prehispánica y época colonial hasta 1650 [libro].- – México: INAH, 1972.

  • Zárate Hernández, José Eduardo. Los Señores de utopía: etnicidad política en una comunidad p’urhepecha: Veamuo-Santa Fe de la Laguna [libro]. – - México: 1993.

  • Hernández Díaz, Verónica. Los janamus grabados en la arquitectura prehispánica y virreinal de Tzintzuntzan, Michoacán [Tesis de Maestría en Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM]. – - México: El Autor, 2006.

  • Padilla Romero, Claudia Patricia. La influencia del purépecha en el léxico agrícola de San Andrés Tzirondaro, Michoacán [Tesis de Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM]. – - México: El Autor, 1990.

  • Rico Lemus, Gabriel Hidalgo. Mantenimiento y resistencia de la lengua p’urhépecha en Santa Fe de la Laguna, Michoacán [Tesis de Maestría en Lingüística Aplicada, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM]. – - México: El Autor, 2010.

  • Chamereau, Claudine. Grammaire du purépecha parlé sur des îles du lac de Patzcuaro [libro]. – - Muenchen: LINCOM Europa, 2000.

  • Phillips Anderson, Catherine. Neglected artifacts: a study of re-worked ceramic sherds from the Lake Pátzcuaro basin, México [libro]. – - Michigan, E.U.A.: Michigan State University, 2002.

  • López Sarrelangue, Delfina Esmeralda. La nobleza indígena de Pátzcuaro en la época virreinal [libro]. – - Morelia, Michoacán: Morevallado, 1999.

  • Castro Leal, Marcia. Tzintzuntzan: capital de los tarascos [libro]. – - Morelia, Michoacán: Gobierno del Estado de Michoacán, 1986.

  • Nansen Díaz, Erendira. Elementos de fonología y morfología del tarasco de San Jerónimo Purenchécuaro, Michoacán, México [libro]. – - México: INAH, Departamento de Lingüística, 1985.