Delfín Guillaumin, Martha. Los pirindas de Michoacán: ¿inicio de un proceso de etnogénesis? [artículo de revista]. – - En: Cuicuilco, vol. 18, núm. 50, enero-abril, pp. 145-158. México D.F.: Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2011.
Identidad y cosmovisión
-
Quezada Ramirez, María Noemí. Los matlatzincas: época prehispánica y época colonial hasta 1650 [libro].- – México: INAH, 1972.
-
Velázquez, Gustavo G. Quiénes fueron los Matlatzincas [libro].- – México: Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1973.
-
Basalenque, Fray Diego. Arte y vocabulario de la lengua matlaltzinga vuelto a la castellana [libro]. – - México: Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1975.
-
Silva Castellón, Elías. ¿P’urhepecheni o turhisïni?: una revalorización social de la lengua p’urhepecha en el aula [Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo, Diversidad Sociocultural y Lingüística, UPN]. – - México: El Autor, s.a.
-
Ramírez Méndez, Alma Nereida. Manifestaciones culturales de la Cofradía de Ostula, una comunidad indígena naua de la costa de Michoacán [Tesis de Licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígena, UPN]. – - México: El Autor, 2000.
-
Reyes Mares, Abraham. La enseñanza de los números del 0 al 9 con alumnos del primer grado en la etnia náhuatl [sic] de la costa de Michoacán [Tesis de Licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígena, UPN]. – - México: Universidad Pedagógica Nacional, s.a.
-
Valdés Ferreira, Irma. Testimonios orales sobre la historia mazahua: diseño de un programa local, para la enseñanza de la historia en el tercer grado de primaria, en Crescencio Morales, Michoacán [Tesis de Licenciatura en Educación Indígena, UPN]. – - México: El Autor, 1996.
-
Monzón García, Cristina. Introducción a la lengua y cultura tarascas [libro]. – - Valencia, España: Universitat de Valencia, Departamento de Teoría de los Lenguajes, Depósito legal, 1997.
-
Foster, Mary LeCron, 1914- . The tarascan language [libro]. – - Berkeley, E.U.A.: University of California, 1969.