Identidad y cosmovisión

  • Verastique, Bernardino. Michoacan and Eden: Vasco de Quiroga and the evangelization of western Mexico [libro]. – - Austin, Texas: University of Texas, 2000.

  • Vargas Delgadillo, María Eugenia. Educación e Ideología: constitución de una categoría de intermediarios en la comunicación interétnica. El caso de los maestros bilingües tarascos (1964-1982) [libro]. – - México, D.F.: CIESAS, Casa Chata, 1994.

  • Vázquez León, Luis. Ser indio otra vez: La purepechización de los tarascos serranos [libro]. – - México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992.

  • Azevedo Salomao, Eugenia María. La vivienda purépecha: historia, habitabilidad, tecnología y confort de la vivienda purépecha [libro]. – - Morelia, Michoacán: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2008.

  • Medrano de Luna, Gabriel. Entre la sierra y el mar. Algunas artesanías de la costa nahua de Michoacán [artículo de revista]. – - En: Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, núm. 040, julio-diciembre, pp. 135-160. Morelia, Michoacán: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, s.a.

  • Hernández Díaz, Verónica. Los janamus grabados en la arquitectura prehispánica y virreinal de Tzintzuntzan, Michoacán [Tesis de Maestría en Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM]. – - México: El Autor, 2006.

  • Padilla Romero, Claudia Patricia. La influencia del purépecha en el léxico agrícola de San Andrés Tzirondaro, Michoacán [Tesis de Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM]. – - México: El Autor, 1990.

  • Galindo Villavicencio, María Xóchitl. La influencia del arte tarasco en el estilo de Tenochtitlán, según las apreciaciones de Miguel Covarrubias [Tesis de Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM]. – - Mexico: El Autor, 2007.

  • Nava López, Enrique Fernando. La voz media en purhepecha: un estudio de formas y significados [Tesis de Doctorado en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM]. – - México: El Autor, 2004.

  • Rico Lemus, Gabriel Hidalgo. Mantenimiento y resistencia de la lengua p’urhépecha en Santa Fe de la Laguna, Michoacán [Tesis de Maestría en Lingüística Aplicada, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM]. – - México: El Autor, 2010.