ÍNDICE
4 Los bordados y los tejidos: una tradición milenaria.
7 In tlein quiitoznequi nahuatlapalchihuayo ipan tlaltecuhyotl itoca México. El significado de los bordados entre los nahuas del estado de México.
Pedro Martínez Escamilla (Náhuatl).
9 El canto de los pájaros bordados en Telar de Palabras.
Fausto Guadarrama López(fragmento).
10 To’okja in jñiñigo. Canto a mi pueblo.
Agustina Mondragón Paulino (Mazahua, Edo. de Méx.)
10 Talakgánu. Máscaras.
Alberto Becerril C. (totonaca, con trad. al náhuatl).
11 Kemä. Quechquemítl.
Serafín Bermúdes de la C. (Hñahñu u Otomí, Edo. Méx).
11 Ixyamtse’e di tyinbëjknüba. Ha resonado nuevamente.
Margarita M. Cortés Márquez. (Ayuuk, Mixe, Oaxaca).
12 Naajil a pixán. La casa de tu alma.
Jorge Miguel Cocom Pech, (Maya, Quintana Roo).
12 Uj. Luna.
Ma. Concepción Bautista V. (Bats’il k’op o Tsotsil, Chiapas).
12 Kutta Puaba. Máscara.
Francisco Almada Leyva (Yoreme o Mayo, Sonora).
13 Mocuepa. Volver.
Patrick Johansson (Náhuatl).
14 Nuni: Otro cruce de caminos.
Ramón Vera Herrera.
20 Nana Janikua. La señora lluvia.
Joel Torrres Sánchez (P’urepecha).
37 Conociendo nuestras lenguas.
|