"Anexo - Mapa de conflictos ambientales", en Gian Carlo Delgado Ramos (coord.), Ecología política del extractivismo en América Latina: casos de resistencia y justicia socioambiental, Buenos Aires, Argentina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), diciembre de 2013, Págs. 305-588. (Col. Red de Posgrados en Ciencias Sociales)
Consultado en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20131218030905/EcologiaPolitica.pdf
Fecha de consulta: 16/05/2016.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Organizaciones No-gubernamentales. Población: Indígena.
"Parte 2. Inversiones e impactos de las multinacionales españolas", en Erika González. [et al.], Atlas de la energía en América Latina y Caribe. Las inversiones de las multinacionales españolas y sus impactos económicos, sociales y ambientales, Madrid, España, Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) - Asociación Paz con Dignidad - Gobierno Vasco, 2008, Págs. 69-143.
Consultado en: http://www.omal.info/www/IMG/pdf/Paginas_de_ATLAS_DE_LA_ENERGIA_-_FINAL_2_WEB_.pdf
Fecha de consulta: 04/09/2009.
"Recurso eólico en México", en Marco Antonio Borja Díaz. [et al.], Estado del arte y tendencias de la tecnología eoloeléctrica, México, Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) - Programa Universitario de Energía (PUE). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1998.
Consultado en: http://genc.iie.org.mx/genc/eolica/libroo/c4web/4_3.htm#inicio
Fecha de consulta: 28/08/2009.
Consultado en: https://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/123456789/33126/1/114245.pdf
Fecha de consulta: 13/09/2009.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas. Población: Afrodescendiente e Indígena.
Borja Díaz, Marco Antonio. [et al.], Primer documento del proyecto eoloeléctrico del corredor eólico del Istmo de Tehuantepec, México, Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) - Gobierno del Estado de Oaxaca - Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) / Global Environment Facility (GEF) - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo México (PNUD México), 2005, 196 Págs.
Consultado en: http://www.cie.unam.mx/~ojs/pub/Eolica/LibroProyectoEolico/ProyectoEolicoOaxaca.pdf
Fecha de consulta: 04/09/2009.
Castilla, Luis Miguel y Pablo Sanguinetti (coords.), Caminos para el futuro. Gestión de la infraestructura en América Latina, Pról. Enrique García, Caracas, Venezuela, Oficina de Políticas Públicas y Competitividad. Corporación Andina de Fomento (CAF), febrero de 2009, 260 Págs. (Serie Reporte de Economía y Desarrollo)
Consultado en: http://www.caf.com/view/index.asp?ms=17&pageMs=52762
Fecha de consulta: 06/09/2009.
Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), Sistemas eólicos pequeños para generación de electricidad. Una guía para consumidores en los EE.UU., Estados Unidos, Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable (EERE). Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) - Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL). Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), septiembre de 2007, 24 Págs.
Consultado en: http://www.windpoweringamerica.gov/pdfs/small_wind/small_wind_guide_spanish.pdf
Fecha de consulta: 31/08/2011.
Secretaría General. Organización de los Estados Americanos (OEA). [et al.], "Resultados", en Energía y desarrollo. La experiencia de la Organización de los Estados Americanos en el Istmo Centroamericano, Washington, D.C., Estados Unidos, Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente (DDRMA). Secretaría Ejecutiva de Asuntos Económicos y Sociales. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), 1992.
Consultado en: http://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea64s/ch07.htm#resultados
Fecha de consulta: 08/09/2009.