"Amazonie. Les routes illégales ouvrent la voie à la déforestation", Courrier International, París, Francia, Courrier International S.A., 16 de agosto de 2005.
Consultado en: http://www.courrierinternational.com/breve/2005/08/12/les-routes-illegales-ouvrent-la-voie-a-la-deforestation
Fecha de consulta: 29/04/2014.
Temas: Contextos e Impactos Ambientales.
"Brasil descarta suspender crédito para estrada polêmica na Bolívia", Veja, São Paulo, Brasil, Abril Midia S.A. - Editora Abril S.A., 07 de septiembre de 2011.
Consultado en: http://veja.abril.com.br/noticia/internacional/brasil-descarta-suspender-credito-para-estrada-polemica-na-bolivia
Fecha de consulta: 30/05/2014.
"Drilling in the wilderness", The Economist, Londres, Inglaterra, The Economist Newspaper Limited - The Economist Group, 26 de abril de 2014.
Consultado en: http://www.economist.com/news/americas/21601267-energy-extraction-can-coexist-native-peoples-and-forests-drilling-wilderness
Fecha de consulta: 08/10/2014.
Consultado en: http://www.cedib.org/revistas/petropress-26-la-alternativa-al-tipnis-que-brasil-y-chile-hagan-sus-caminos-por-otro-pais/
Fecha de consulta: 02/06/2014.
Consultado en: http://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/10/1/014006/pdf
Fecha de consulta: 26/06/2018.
Temas: Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales e Infraestructura.
Amador Tello, Judith, "A quién beneficiará el Tren Maya", Proceso, Ciudad de México, México, Comunicación e Información S.A. de C.V. (CISA), 25 de agosto de 2019.
Consultado en: https://www.proceso.com.mx/597159/a-quien-beneficiara-el-tren-maya
Fecha de consulta: 07/06/2021.
Ancalao Gavilán, Diego, "¿Cómo resolver el conflicto entre el Estado y el pueblo Mapuche?", Debates Indígenas, [s.l.], Ore Comunicación - International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA), 01 de septiembre de 2020.
Consultado en: https://debatesindigenas.org/notas/66-conflicto-estado-pueblo-mapuche.html
Fecha de consulta: 04/09/2020.
Consultado en: http://advances.sciencemag.org/content/advances/4/1/eaao1642.full.pdf
Fecha de consulta: 02/08/2018.
Temas: Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas e Infraestructura.
Angelo, Claudio, "Floresta regenerada é esponja de carbono", Envolverde, São Paulo, Brasil, Instituto Envolverde, 04 de febrero de 2016.
Consultado en: http://envolverde.cartacapital.com.br/floresta-regenerada-e-esponja-de-carbono/
Fecha de consulta: 27/07/2017.
Temas: Contextos e Impactos Ambientales.
Anthony, Edward J., "Protecting Brazil's coastal wetlands", Science, Washington D.C., Estados Unidos, American Association for the Advancement of Science (AAAS), 23 de agosto de 2012.
Consultado en: http://comments.sciencemag.org/content/10.1126/science.335.6076.1571
Fecha de consulta: 05/09/2013.
Temas: Impactos Ambientales, Impactos Económicos y Políticas Públicas.
Consultado en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3045/4401
Fecha de consulta: 11/09/2024.
Temas: Impactos Ambientales e Indígenas. Población: Indígena.
Ñamku, Relmu, "Usurpación de tierras y ausencia de políticas públicas en Puelmapu", Debates Indígenas, [s.l.], Ore Comunicación - International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA), 01 de septiembre de 2020.
Consultado en: https://debatesindigenas.org/notas/68-politicas-publicas-puelmapu.html
Fecha de consulta: 21/09/2020.
Consultado en: https://www.ecologiapolitica.info/wp-content/uploads/2016/03/040_Barri_2010.pdf
Fecha de consulta: 14/01/2025.
Temas: Acciones Jurídicas, Empresas e Impactos Sociales.
Bravo, Elizabeth, "De cómo los sapos cuidan a las ranas", Biodiversidad, sustento y culturas, Núm. 48, [s.l.], REDES-Amigos de la Tierra Uruguay (REDES-AT) - GRAIN, abril de 2006, Págs. 9-12.
Consultado en: http://www.grain.org/es/article/entries/1096-de-como-los-sapos-cuidan-a-las-ranas
Fecha de consulta: 03/03/2015.
Cabello Alonso, Julia, "Paraguay: el desafío de hacer cumplir las sentencias internacionales en un país desigual", Debates Indígenas, [s.l.], Ore Comunicación - International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA), 01 de mayo de 2020.
Consultado en: https://debatesindigenas.org/notas/40-paraguay-desafio-de-sentencias-internacionales.html
Fecha de consulta: 16/09/2020.
Carrasco, Morita, "El pueblo wichí en el norte de Argentina: territorio y desnutrición de niños", Debates Indígenas, [s.l.], Ore Comunicación - International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA), 01 de abril de 2020.
Consultado en: https://debatesindigenas.org/notas/36-pueblo-wichi-territorio-desnutricion.html
Fecha de consulta: 25/08/2020.
Carrasco, Morita, "¡Gracias Lhaka Honhat!", Debates Indígenas, [s.l.], Ore Comunicación - International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA), 01 de mayo de 2020.
Consultado en: https://debatesindigenas.org/notas/41-gracias-lhaka-honhat.html
Fecha de consulta: 04/09/2020.
Carrasco, Noelia, "Trayectoria de las relaciones entre empresas forestales y comunidades mapuche en Chile", POLIS. Revista Latinoamericana, Núm. 31, Santiago de Chile, Chile, Centro de Investigación Sociedad y Políticas Públicas (CISPO). Universidad de Los Lagos. Campus Santiago - Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER). Universidad de Los Lagos, 2012.
Consultado en: http://polis.revues.org/3768
Fecha de consulta: 05/08/2013.
Temas: Contextos, Impactos Ambientales, Impactos Sociales e Indígenas. Población: Indígena.
Consultado en: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/download/6211/5914
Fecha de consulta: 19/10/2015.
Temas: Impactos Ambientales
Fearnside, Philip Martin, "How a Dam Building Boom Is Transforming the Brazilian Amazon", Yale Environment 360 (Yale E360), Connecticut, Estados Unidos, Yale School of the Environment (YSE), 26 de septiembre de 2017.
Consultado en: https://e360.yale.edu/features/how-a-dam-building-boom-is-transforming-the-brazilian-amazon
Fecha de consulta: 28/05/2020.
Fernández, Katherine, "Carretera que destruye alianzas y territorios. Tipnis vitrina de inconsecuencias políticas", Revista Otro Mundo es Posible, Madrid, España, Ediciones Otro Mundo S.L., 22 de septiembre de 2011.
Consultado en: http://www.otromundoesposible.net/pueblos-indigenas/carretera-que-destruye-alianzas-y-territorios-tipnis-vitrina-de-inconsecuencias-politicas
Fecha de consulta: 14/05/2014.
Flores, Nancy, "Hidroeléctrica El Naranjal: despojo a 30 mil pobres", Revista Contralínea, Núm. 327, Distrito Federal, México, Corporativo Internacional de Medios de Comunicación S.A. de C.V. (CIMCOM), 26 de marzo de 2013.
Consultado en: https://contralinea.com.mx/portada/hidroelectrica-el-naranjal-despojo-30-mil-pobres/
Fecha de consulta: 24/10/2024.
Gallardo, Gloria, "La deforestación de bosques y selvas", Revista Otro Mundo es Posible, Madrid, España, Ediciones Otro Mundo S.L., 22 de noviembre de 2012.
Consultado en: http://www.otromundoesposible.net/informes/la-deforestacion-de-bosques-y-selvas
Fecha de consulta: 08/07/2013.
Temas: Contextos, Impactos Ambientales e Impactos Sociales. Población: Indígena.
Consultado en: http://www.herramienta.com.ar/print/revista-herramienta-n-51/la-mineria-y-la-logica-de-produccion-destructiva-en-la-amazonia-brasilena
Fecha de consulta: 14/02/2013.
Hirsch, Tim, "La increíble desaparición de la Amazonia. ¿Pero aumenta o disminuye la tasa de deforestación?", World Watch, Núm. 29, Madrid, España, Gaia Proyecto 2050, 2008, Págs. 12-17.
Consultado en: http://www.nodo50.org/worldwatch/ww/pdf/amazonia.pdf
Fecha de consulta: 06/03/2013.
Temas: Contextos e Impactos Ambientales.
Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia (IPAM), "Hidrelétricas no Tapajós concentram desmatamento amazônico de 5 anos", Envolverde, São Paulo, Brasil, Instituto Envolverde, 03 de febrero de 2016.
Consultado en: http://envolverde.cartacapital.com.br/hidreletricas-no-tapajos-concentram-desmatamento-amazonico-de-5-anos/
Fecha de consulta: 27/07/2017.
Ixchíu, Ana Lucía, "Complicidad y silencio: El despojo de tierras de los pueblos indígenas en Costa Rica", EntreMundos, Quetzaltenango, Guatemala, EntreMundos - Imprenta y Litografía Creaciones Impresas, [s.f.].
Consultado en: https://www.entremundos.org/revista/politica/complicidad-y-silencio-el-despojo-de-tierras-de-los-pueblos-indigenas-en-costa-rica/
Fecha de consulta: 13/10/2020.
Jaxion-Harm, Jessica, "The fisheries value of mangroves in Honduras", Biodiversity Science, Núm. 3, Reino Unido, Operation Wallacea (Opwall), julio de 2011.
Consultado en: http://www.biodiversityscience.com/2011/07/25/fisheries-value-of-mangroves/
Fecha de consulta: 23/04/2013.
Lunt, Andrea, "Indígenas, forzados a defender sus codiciados bosques", Revista Contralínea, Núm. 223, Distrito Federal, México, Corporativo Internacional de Medios de Comunicación S.A. de C.V. (CIMCOM), 2011.
Consultado en: https://contralinea.com.mx/linea-global/indigenas-forzados-a-defender-sus-codiciados-bosques/
Fecha de consulta: 10/10/2024.