Tipo de documento
Libros y Capítulos de Libro
Menú Anterior
21 Registros encontrados
Desplegando registros de 1 al 21
  • Agua y extractivismo: Una mirada desde las comunidades, Santiago de Chile, Chile, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), junio de 2013, 108 Págs.

  • Consultado en:
    http://es.scribd.com/doc/163623211/Agua-y-Extractivismo-Una-Mirada-Desde-Las-Comunidades
    Fecha de consulta: 11/11/2013.

    Temas: Acciones Jurídicas, Impactos Ambientales, Impactos Generales e Impactos Sociales.
    Población: Indígena.


  • "Anexo - Mapa de conflictos ambientales", en Gian Carlo Delgado Ramos (coord.), Ecología política del extractivismo en América Latina: casos de resistencia y justicia socioambiental, Buenos Aires, Argentina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), diciembre de 2013, Págs. 305-588. (Col. Red de Posgrados en Ciencias Sociales)

  • Consultado en:
    http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20131218030905/EcologiaPolitica.pdf
    Fecha de consulta: 16/05/2016.

    Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Organizaciones No-gubernamentales.
    Población: Indígena.


  • Barcellos, Gilsa Helena y Simone Batista Ferreira, Mujeres y Eucalipto. Historias de vida y resistencia. Impactos del monocultivo del eucalipto sobre las mujeres indígenas y quilombolas en el estado de Espírito Santo, Montevideo, Uruguay, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM), diciembre de 2007, 57 Págs. (Col. del WRM sobre plantaciones, 11)

  • Consultado en:
    http://www.wrm.org.uy/paises/Brasil/Libro_Mujeres_Brasil.pdf
    Fecha de consulta: 05/04/2013.

    Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Generales, Impactos Sociales e Indígenas.
    Población: Afrodescendiente e Indígena.


  • Barrera, Ernesto, Turismo rural: nueva ruralidad y empleo rural no agrícola, Montevideo, Uruguay, Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (CINTERFOR). Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2006, 185 Págs. (Serie Trazos de la Formación, 32)

  • Consultado en:
    http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/barrera.pdf
    Fecha de consulta: 08/05/2015.

    Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Organizaciones Sindicales y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Carrère, Ricardo, Diez respuestas a diez mentiras, Montevideo, Uruguay, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM), mayo de 2004, 15 Págs.

  • Consultado en:
    http://wrm.org.uy/es/files/2013/04/10_Respuestas_a_10_mentiras.pdf
    Fecha de consulta: 29/08/2013.

    Temas: Contextos, Impactos Ambientales e Impactos Sociales.


  • Carrère, Ricardo, La palmier à huile en Afrique: le passé, le présent et le futur, Montevideo, Uruguay, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM), diciembre de 2010, 69 Págs. (Col. Collection du WRM sur les plantations, 15)

  • Consultado en:
    http://wrm.org.uy/es/files/2013/01/Palmier_a_huile_en_Afrique.pdf
    Fecha de consulta: 03/10/2013.

    Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Dammert Bello, Juan Luis, Acaparamiento de tierras en la amazonía peruana: El caso de Tamshiyacu, Lima, Perú, Wildlife Conservation Society (WCS), junio de 2017, 95 Págs.

  • Consultado en:
    https://peru.oxfam.org/sites/peru.oxfam.org/files/file_attachments/Acaparamiento%20de%20tierras%20en%20la%20Amazoni%CC%81a%20peruana.%20El%20caso%20de%20Tamshiyacu_0.pdf
    Fecha de consulta: 30/10/2018.

    Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Generales, Impactos Sociales, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Flores de Garcia, Eric. [et al.], (eds.), Inventario de los humedales continentales y costeros de Panamá, Panamá, Centro Regional Ramsar para la Capacitación e Investigación sobre Humedales para el Hemisferio Occidental (Ramsar CREHO) - Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) - Fundación Avina, 2010, 207 Págs.

  • Consultado en:
    http://www.cich.org/documentos/anam-avina-2010-humedales.pdf
    Fecha de consulta: 24/07/2013.

    Temas: Contextos e Impactos Ambientales.


  • Gilbertson, Tamra y Joanna Cabello (eds.), NO REDD!. Una lectura crítica, Trad. Joanna Cabello, Paula Derregibus, Tamra Gilbertson, Kerin Gould, Nilo Cayuqueo, Jorge Glackman, Bea Martinez, Lori Nordstrom, Octavio Rosas Landa, Bea Sanchez y Cassandra, [s.l.], Carbon Trade Watch - Indigenous Environmental Network (IEN), 2010, 117 Págs.

  • Consultado en:
    http://noredd.makenoise.org/wp-content/uploads/2010/REDDreaderES.pdf
    Fecha de consulta: 26/07/2013.

    Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.


  • Glauser, Benno, "Su presencia protege el corazón de Chaco Seco", en Alejandro Parellada (ed.), Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en la Amazonía y el Gran Chaco. Actas del Seminario Regional de Santa Cruz de la Sierra - 20-22 de noviembre de 2006, Copenhague, Dinamarca, International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA) - Asociación Gráfica Educativa (TAREA), 2007, Págs. 220-233.

  • Consultado en:
    https://www.iwgia.org/images/publications//0313_PUEBLOS_INDIGENAS_EN_AISLAMIENTO.pdf
    Fecha de consulta: 09/08/2018.

    Temas: Impactos Ambientales e Indígenas.
    Población: Indígena.


  • Guzmán, Ismael, Octava marcha indígena en Bolivia: por la defensa del territorio, la vida y los derechos de los pueblos indígenas, La Paz, Bolivia, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), 2012, 172 Págs. (Col. Cuadernos de Investigación, 77)

  • Consultado en:
    http://cipca.org.bo/index.php?option=com_publicacionescipca&task=file&action=download&path=[DIR_LIBROS_ARCHIVO]cipca-libro-viii-marcha-br.pdf
    Fecha de consulta: 28/05/2014.

    Temas: Acciones Jurídicas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas e Infraestructura.
    Población: Indígena.


  • Laats, Henkjan, El dilema amazónico "la construcción de mega-represas en el río Madera", Santa Cruz, Bolivia, Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CEADESC) - Puente Entre Culturas (PEC), abril de 2010, 41 Págs.

  • Consultado en:
    http://www.ceadesc.org/wp-content/uploads/2011/10/DILEMA-AMAZONICO-RIO-MADERA.pdf
    Fecha de consulta: 11/11/2013.

    Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • O’Connell, Chris, De un círculo vicioso a uno virtuoso. El cambio climático, la destrucción medioambiental y la esclavitud contemporánea, Trad. Santiago Killing Stringer, Reino Unido, Anti-Slavery International - Dublin City University (DCU), abril de 2021, 27 Págs.

  • Consultado en:
    https://www.antislavery.org/wp-content/uploads/2021/06/ASI_ViciousCycle_Report_Spanish_web.pdf
    Fecha de consulta: 11/04/2024.

    Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Organizaciones No-gubernamentales, Organizaciones Sindicales y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Visión Estratégica de UNODC para América Latina y el Caribe 2022-2025, Pról. Ghada Waly, Viena, Austria, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), [s.f.], 35 Págs.

  • Consultado en:
    https://www.unodc.org/res/strategy/ESTRATEGIA_LATAM_2022_2025_ENE17_ESP_EDsigned.pdf
    Fecha de consulta: 12/04/2024.

    Temas: Acciones Jurídicas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.
    Población: Afrodescendiente e Indígena.


  • Ortega, Guillermo, Mapeamiento del extractivismo, Asunción, Paraguay, Base Investigaciones Sociales (BaseIS), diciembre de 2016, 76 Págs.

  • Consultado en:
    http://www.baseis.org.py/wp-content/uploads/2017/03/2016Dic_Mapeamiento.pdf
    Fecha de consulta: 09/11/2018.

    Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Organizaciones Sindicales y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Picanerai, Aquino, "De los dirigentes de la Unión de Nativos Ayoreo de Paraguay", en Alejandro Parellada (ed.), Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en la Amazonía y el Gran Chaco. Actas del Seminario Regional de Santa Cruz de la Sierra - 20-22 de noviembre de 2006, Copenhague, Dinamarca, International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA) - Asociación Gráfica Educativa (TAREA), 2007, Págs. 234-237.

  • Consultado en:
    https://www.iwgia.org/images/publications//0313_PUEBLOS_INDIGENAS_EN_AISLAMIENTO.pdf
    Fecha de consulta: 27/08/2018.

    Temas: Contextos, Impactos Económicos, Impactos Generales, Impactos Sociales e Indígenas.
    Población: Indígena.


  • Ramírez Aliaga, José Miguel, "Turismo y Patrimonio en Rapa Nui: Necesidad de una Política de Estado", en Actas del V Congreso Chileno de Antropología, Chile, Colegio de Antropólogos de Chile A.G., 2004, t. 2, Págs. 1300-1306.

  • Consultado en:
    https://www.aacademica.org/v.congreso.chileno.de.antropologia/171.pdf
    Fecha de consulta: 20/01/2023.

    Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), Cartografía Histórica de Áreas Naturales Protegidas y Territorios Indígenas en la Amazonía, Ecuador, Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), 2016, 171 Págs.

  • Consultado en:
    https://www.amazoniasocioambiental.org/wp-content/uploads/2017/04/cartografia_historica_ANP_TI_06abril.pdf
    Fecha de consulta: 03/08/2018.

    Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Organizaciones No-gubernamentales, Organizaciones Sindicales y Políticas Públicas.
    Población: Afrodescendiente e Indígena.


  • Soldatelli Paim, Elisangela y Lúcia Schild Ortiz (coords.), Hidrelétricas na bacia do rio Uruguai: guia para ONGs e movimentos sociais, Brasil, Núcleo Amigos da Terra (NAT) / Amigos da Terra Brasil, marzo de 2006, 80 Págs.

  • Consultado en:
    http://www.internationalrivers.org/files/attached-files/hidreletricasriouruguai.pdf
    Fecha de consulta: 24/10/2013.

    Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura y Organizaciones No-gubernamentales.
    Población: Indígena.


  • Sotto Watara, Antonio, '...para que no se pierda la historia'. Diario de la VIII marcha indígena por la defensa del TIPNIS y los territorios indígenas, La Paz, Bolivia, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), 2012, 118 Págs.

  • Consultado en:
    http://cipca.org.bo/index.php?option=com_publicacionescipca&task=file&action=download&path=[DIR_LIBROS_ARCHIVO]libro-diario-soto-br.pdf
    Fecha de consulta: 28/05/2014.

    Temas: Contextos, Impactos Sociales, Indígenas e Infraestructura.
    Población: Indígena.


  • Vysokolán, Oleg, "Los Totoviegosode Silvícolas: entre el ganado vacuno y la biodiversidad", en Alejandro Parellada (ed.), Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en la Amazonía y el Gran Chaco. Actas del Seminario Regional de Santa Cruz de la Sierra - 20-22 de noviembre de 2006, Copenhague, Dinamarca, Asociación Gráfica Educativa (TAREA) - International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA), 2007, Págs. 238-249.

  • Consultado en:
    https://www.iwgia.org/images/publications//0313_PUEBLOS_INDIGENAS_EN_AISLAMIENTO.pdf
    Fecha de consulta: 27/08/2018.

    Temas: Contextos, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas y Organizaciones No-gubernamentales.
    Población: Indígena.


21 Registros encontrados
Página 1 de 1Última PáginaÚltima Página