Guía sector eléctrico modalidad particular. Parque eólico Bii Nee Stipa II, México, Sistema Nacional de Trámites (SINAT). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2004.
Consultado en: http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2004/20OA2004ED011.pdf
Fecha de consulta: 11/01/2011.
Hurtado, Sergio, Oportunidades de inversión en la generación de electricidad con energías renovables (Ponencia presentada en el Segundo Coloquio Internacional Energía de los Residuos Sólidos. Capacitación y Difusión [Monterrey, Nuevo León, México, 16-18 Feb. 2004]), Morelos, México, Gerencia de Energías No Convencionales (GENC). Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), 2004, 35 Págs.
Consultado en: http://genc.iie.org.mx/genc/biomasa/segundo%20coloquio/Marco%20regulatorio%20actual/Sergio%20Hurtado.pdf
Fecha de consulta: 23/09/2009.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas.
Quagliotti de Bellis, Bernardo, "Las hidrovías del MERCOSUR atlántico", La Onda Digital, Núm. 176, Montevideo, Uruguay, marzo de 2004.
Consultado en: http://www.laondadigital.uy/LaOnda/101-200/176/A1.htm
Fecha de consulta: 28/04/2015.
Yizmeyián, Rubén, "Entrevista con Elsa Bruzzone: El agua, un recurso a defender", Militarización Made in USA. Hegemonía de Estados Unidos en América Latina, La Habana, Cuba, 26 de marzo de 2004.
Consultado en: http://www.visionesalternativas.com/militarizacion/articulos/3front/12.htm
Fecha de consulta: 11/12/2013.
Temas: Impactos Ambientales e Impactos Sociales. Población: Indígena.