"Amnistía Internacional teme represalias contra indígenas yaquis que lideran protesta", Animal Político, México, 07 de agosto de 2013.
Consultado en: http://www.animalpolitico.com/2013/08/amnistia-internacional-teme-represalias-contra-indigenas-yaquis-que-lideran-protesta/#axzz2bQTLeSXc
Fecha de consulta: 30/08/2013.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Impactos Sociales e Indígenas. Población: Indígena.
"Anexo - Mapa de conflictos ambientales", en Gian Carlo Delgado Ramos (coord.), Ecología política del extractivismo en América Latina: casos de resistencia y justicia socioambiental, Buenos Aires, Argentina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), diciembre de 2013, Págs. 305-588. (Col. Red de Posgrados en Ciencias Sociales)
Consultado en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20131218030905/EcologiaPolitica.pdf
Fecha de consulta: 16/05/2016.
Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Organizaciones No-gubernamentales. Población: Indígena.
"Anuncian misión internacional en defensa de recursos naturales", Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca, México, 16 de agosto de 2010.
Consultado en: http://endefensadelosterritorios.org/2010/08/16/anuncian-mision-internacional-en-defensa-de-recursos-naturales/
Fecha de consulta: 30/08/2013.
Temas: Contextos, Impactos Ambientales, Impactos Sociales e Indígenas. Población: Indígena.
Consultado en: http://www.wrm.org.uy/boletin/127/opinion.html
Fecha de consulta: 12/04/2013.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas. Población: Afrodescendiente e Indígena.
"Campesinos de Zacatecas reiteran en asamblea oposición a presa Milpillas", Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA, Oaxaca, México, 14 de enero de 2020.
Consultado en: https://www.educaoaxaca.org/campesinos-de-zacatecas-reiteran-en-asamblea-oposicion-a-presa-milpillas/
Fecha de consulta: 18/06/2020.
Temas: Empresas, Impactos Sociales, Infraestructura y Políticas Públicas.
"Cianuro llega a las aguas del Río Yaqui", Diario 24 Horas, Distrito Federal, México, 28 de agosto de 2013.
Consultado en: http://www.24-horas.mx/cianuro-llega-a-las-aguas-del-rio-yaqui/
Fecha de consulta: 08/10/2013.
Consultado en: https://lacoperacha.org.mx/comites-de-derechos-humanos-se-pronuncian-en-contra-de-megaproyectos-en-territorio-maya/
Fecha de consulta: 23/06/2020.
Consultado en: http://servindi.org/actualidad/17473
Fecha de consulta: 20/09/2013.
Temas: Empresas, Indígenas e Infraestructura. Población: Indígena.
Declaratoria del Foro Regional de Autoridades ante la problemática del Agua en los Valles Centrales, Oaxaca, México, Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, 22 de abril de 2013.
Consultado en: http://endefensadelosterritorios.org/2013/04/22/declaratoria-del-foro-regional-de-autoridades-ante-la-problematica-del-agua-en-los-valles-centrales/
Fecha de consulta: 13/09/2013.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas e Impactos Sociales. Población: Indígena.
"Defendamos el agua, piden campesinos agrícolas", Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca, México, 18 de julio de 2011.
Consultado en: http://endefensadelosterritorios.org/2011/07/18/defendamos-el-agua-piden-campesinos-agricolas/
Fecha de consulta: 13/09/2013.
Temas: Contextos e Impactos Sociales.
"Educa: amenazan a Oaxaca 67 proyectos hidroeléctricos", Agua. Centro Virtual de Información del Agua, Ciudad de México, México, 03 de julio de 2017.
Consultado en: https://agua.org.mx/educa-amenazan-a-oaxaca-67-proyectos-hidroelectricos/
Fecha de consulta: 12/06/2018.
Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Generales, Indígenas, Infraestructura y Políticas Públicas. Población: Afrodescendiente e Indígena.
"El agua de recurso natural a mercantilización: INSO", Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca, México, 25 de mayo de 2010.
Consultado en: http://endefensadelosterritorios.org/2010/05/25/el-agua-de-recurso-natural-a-mercantilizacion-inso/
Fecha de consulta: 20/09/2013.
Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos e Impactos Sociales.
"El Gobierno de México prepara consulta a comunidad yaqui sobre acueducto", La Información.com, Madrid, España, 29 de agosto de 2013.
Consultado en: http://noticias.lainformacion.com/medio-ambiente/politica-ambiental/el-gobierno-de-mexico-prepara-consulta-a-comunidad-yaqui-sobre-acueducto_gDzTnKIPdI5r39XXnxp9o5/
Fecha de consulta: 08/10/2013.
Temas: Impactos Generales e Impactos Sociales. Población: Indígena.
"El gobierno mexicano destruyó el sistema hídrico, afirma la ANAA", Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca, México, 13 de septiembre de 2010.
Consultado en: http://endefensadelosterritorios.org/2010/09/13/el-gobierno-mexicano-destruyo-el-sistema-hidrico-afirma-la-anaa/
Fecha de consulta: 20/09/2013.
"El Topil: El modelo de 'desarrollo' en Oaxaca a debate, Mayo 2012", Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca, México, 11 de junio de 2012.
Consultado en: http://endefensadelosterritorios.org/2012/06/11/el-topil-el-modelo-de-desarrollo-en-oaxaca-a-debate-mayo-2012/
Fecha de consulta: 23/09/2013.
Temas: Contextos e Impactos Sociales. Población: Indígena.
"En riesgo, medio millar de personas", El Diario de Chihuahua, Chihuahua, México, 12 de junio de 2018.
Consultado en: http://www.eldiariodechihuahua.mx/Estado/2018/06/12/en-riesgo-medio-millar-de-personas/
Fecha de consulta: 26/08/2019.
"Exigen ambientalistas cancelación de la hidroeléctrica La Parota", Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca, México, 02 de agosto de 2011.
Consultado en: http://endefensadelosterritorios.org/2011/08/02/exigen-ambientalistas-cancelacion-de-la-hidroelectrica-la-parota/#more-298
Fecha de consulta: 26/09/2013.
Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales e Impactos Sociales. Población: Indígena.
"Exigen cancelar proyecto hidroeléctrico Puebla 1 (Petición)", Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA, Oaxaca, México, 30 de julio de 2019.
Consultado en: https://www.educaoaxaca.org/exigen-cancelar-proyecto-hidroelectrico-puebla-1-peticion/
Fecha de consulta: 11/05/2020.
"Exigen medidas de adaptación del agua ante cambio climático", Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca, México, 17 de noviembre de 2010.
Consultado en: http://endefensadelosterritorios.org/2010/11/17/exigen-medidas-de-adaptacion-del-agua-ante-cambio-climatico/
Fecha de consulta: 26/09/2013.
Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales e Impactos Sociales.
"'Hay que formar consorcios para entrar al Plan Platino'", Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca, México, 22 de junio de 2011.
Consultado en: http://endefensadelosterritorios.org/2011/06/22/hay-que-formar-consorcios-para-entrar-al-plan-platino/
Fecha de consulta: 28/08/2013.
Temas: Contextos, Empresas e Impactos Sociales.
"Hidroeléctrica en la Chinantla; abuso contra la ciudadanía", Libertad Oaxaca, Oaxaca, México, 14 de febrero de 2011.
Consultado en: http://libertad-oaxaca.info/hidroelectrica-en-la-chinantla-abuso-contra-la-ciudadania/
Fecha de consulta: 11/12/2013.
Temas: Impactos Sociales, Indígenas e Infraestructura. Población: Indígena.
"Iberdrola: Culpable de crímenes contra pueblos y medio ambiente", El Sur. Diario Independiente del Istmo, Oaxaca, México, 27 de noviembre de 2013.
Disponible en: Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la UNAM sede Oaxaca.
Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas e Istmo de Tehuantepec. Población: Indígena.
"Inician estudio ambiental en Hidroeléctrica Cerro de oro", Noticias Voz e Imagen, Oaxaca, México, 03 de junio de 2011.
Consultado en: http://www.noticiasnet.mx/portal/principal/49837-inician-estudio-ambiental-hidroelectrica-cerro-oro
Fecha de consulta: 07/10/2013.
Consultado en: http://servindi.org/actualidad/23755
Fecha de consulta: 19/09/2013.
Temas: Impactos Ambientales
"Juan Rafael Elvira Quezada inaugura banco de agua", Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca, México, 27 de agosto de 2010.
Consultado en: http://endefensadelosterritorios.org/2010/08/27/juan-rafael-elvira-quezada-inaugura-banco-de-agua/
Fecha de consulta: 18/10/2013.
Temas: Contextos e Impactos Económicos.
"La energía renovable en México, ¿perdió su atractivo?", Expansión, Distrito Federal, México, Expansión S.A. de C.V. - Grupo Expansión, 14 de enero de 2014.
Consultado en: https://expansion.mx/planetacnn/2014/01/14/la-energia-renovable-en-mexico-perdio-su-atractivo
Fecha de consulta: 17/04/2020.
"La IP participará en la puesta en marcha de unas 11 hidroeléctricas", Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca, México, 22 de junio de 2011.
Consultado en: http://endefensadelosterritorios.org/2011/06/22/la-ip-participara-en-la-puesta-en-marcha-de-unas-11-hidroelectric/
Fecha de consulta: 20/10/2013.
Temas: Contextos, Impactos Económicos e Infraestructura.
"La militarización en México por imposición de megaproyectos más que combatir al narco", Blog: Alta Frecuencia, [s.l.], 13 de abril de 2013.
Consultado en: http://altasfrecuencias.wordpress.com/2013/04/13/la-militarizacion-en-mexico-por-imposicion-de-megaproyectos-mas-que-combatir-al-narco/
Fecha de consulta: 25/07/2013.
Temas: Empresas, Impactos Generales, Impactos Sociales e Indígenas. Población: Afrodescendiente e Indígena.
La Minuta: Clausura Profepa otra vez proyecto de la presa Paso Ancho, Oaxaca, México, Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA, 11 de abril de 2014.
Consultado en: http://educaoaxaca.org/la-minuta/1230-clausura-profepa-otra-vez-proyecto-de-la-presa-paso-ancho.html
Fecha de consulta: 24/11/2014.
"'Los programas de regularización de tierras son puros engaños y puerta de entrada a megaproyectos': Denuncian indígenas de la Costa y Sierra Sur de Oaxaca", Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca, México, 15 de noviembre de 2011.
Consultado en: http://endefensadelosterritorios.org/2011/11/15/los-programas-de-regularizacion-de-tierras-son-puros-enganos-y-puerta-de-entrada-a-megaproyectos-denuncian-indigenas-de-la-costa-y-sierra-sur-de-oaxaca/
Fecha de consulta: 28/10/2013.
Consultado en: http://kaosenlared.net/america-latina/item/64204-méxico-cecop-10-años-de-lucha-y-resistencia-contra-la-presa-la-parota.html
Fecha de consulta: 29/01/2014.
Temas: Contextos, Impactos Sociales, Indígenas e Infraestructura. Población: Indígena.