"Anexo - Mapa de conflictos ambientales", en Gian Carlo Delgado Ramos (coord.), Ecología política del extractivismo en América Latina: casos de resistencia y justicia socioambiental, Buenos Aires, Argentina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), diciembre de 2013, Págs. 305-588. (Col. Red de Posgrados en Ciencias Sociales)
Consultado en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20131218030905/EcologiaPolitica.pdf
Fecha de consulta: 16/05/2016.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Organizaciones No-gubernamentales. Población: Indígena.
Consultado en: http://nuestras-ciudades.blogspot.mx/2011/07/claes-b4e-boletin-no-88-junio-2011.html
Fecha de consulta: 30/08/2013.
Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Generales, Impactos Sociales, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec. Población: Indígena.
Boletín de la Red Manglar Internacional, Guatemala, Red Manglar Internacional, Núm. 2, diciembre de 2003.
Consultado en: http://www.redmanglar.org/ebol2/docs/boletin2dic03.pdf
Fecha de consulta: 10/04/2013.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas. Población: Afrodescendiente e Indígena.
"Comunidad indígena de Puebla frena proyecto hidroeléctrico que buscaba abastecer a minera", Periódico Noroeste, Sinaloa, México, 13 de marzo de 2021.
Consultado en: https://www.noroeste.com.mx/nacional/comunidad-indigena-de-puebla-frena-proyecto-hidroelectrico-que-buscaba-abastecer-a-minera-LY652296
Fecha de consulta: 03/05/2021.
Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas. Población: Indígena.
Consultado en: http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2013/05/01/grupos-indigenas-y-de-dh-piden-a-hrw-que-cese-represion-contra-pueblos-que-se-resisten-a-megaproyectos/
Fecha de consulta: 25/07/2013.
Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec. Población: Indígena.
Guía sector eléctrico modalidad particular. Parque eólico Bii Nee Stipa II, México, Sistema Nacional de Trámites (SINAT). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2004.
Consultado en: http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2004/20OA2004ED011.pdf
Fecha de consulta: 11/01/2011.
Consultado en: http://geocomunes.org/Analisis_PDF/Mapa Istmo ZEE .pdf
Fecha de consulta: 02/05/2018.
Temas: Empresas, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec.
"Oaxaca, con 'cama de agua' de 30%", Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca, México, 23 de mayo de 2013.
Consultado en: http://endefensadelosterritorios.org/2013/05/23/oaxaca-con-cama-de-agua-de-30
Fecha de consulta: 07/12/2013.
Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec.
Alvárez Cepeda, Luciano. [et al.], Congreso Nacional Indígena en San Mateo del Mar, Oaxaca. 26 y 27 de noviembre, Oaxaca, México, Blog: Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, 06 de noviembre de 2011.
Consultado en: http://tierrayterritorio.wordpress.com/2011/11/06/congreso-nacional-indigena-en-san-mateo-del-mar-oaxaca-26-y-27-de-noviembre/
Fecha de consulta: 27/09/2013.
Temas: Contextos, Impactos Sociales e Istmo de Tehuantepec. Población: Indígena.
Área de Derechos Indígenas. Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca S.C. (UNOSJO), "Los megaproyectos de Oaxaca y la falta de consulta a los pueblos indígenas", Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca, México, 11 de marzo de 2013.
Consultado en: http://endefensadelosterritorios.org/endefensadelosterritorios/2013/03/Megaproyectos-de-Oaxaca12-1.jpg
Fecha de consulta: 28/10/2013.
Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas. Población: Indígena.
Barkin, David y Miguel Angel García, La construcción social de la deforestación en México: Los incendios de 1998 en la selva tropical de los Chimalapas (Ponencia presentada en el Primer Seminario de Investigación Científica y Tecnológica sobre el Istmo de los Estados de Veracruz, Chiapas, Tabasco y Oaxaca [Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, México, 3-4 Mar. 2000]), Veracruz, México, El Istmo de Tehuantepec en el Contexto Actual del Desarrollo. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Unidad Golfo (CIESAS-Golfo), [s.f.], .
Consultado en: http://www.ciesas-golfo.edu.mx/istmo/docs/ponencias/construccion02.htm
Fecha de consulta: 04/10/2013.
Botello, Blanca Estela, "Hay 24 mil concesiones mineras que ocupan el 14% del territorio nacional", La Crónica de Hoy, Ciudad de México, México, 06 de mayo de 2018.
Consultado en: http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1077093.html
Fecha de consulta: 21/04/2020.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec. Población: Indígena.
Castillo, Agustín del, "Las tragedias de Uxpanapa", Milenio, Distrito Federal, México, 08 de agosto de 2010.
Consultado en: www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/58728fb8aae6dbf3108c44ad7523d9d8?quicktabs_1=2
Fecha de consulta: 27/11/2013.
Temas: Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas. Población: Indígena.
Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec. [et al.], Declaratoria del Encuentro de nuestras voces de lucha y resistencia, Oaxaca, México, Blog: Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, 20 de noviembre de 2008.
Consultado en: http://tierrayterritorio.wordpress.com/2008/11/20/declaratoria-del-encuentro-de-nuestras-voces-de-lucha-y-resistencia/
Fecha de consulta: 02/09/2013.
Temas: Impactos Generales, Impactos Sociales, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec. Población: Indígena.
Domínguez, Carlos y Roger Toledo, "La dependencia no realizó el desazolve de los canales de riesgo de la Presa 'Benito Juárez'", El Imparcial, Oaxaca, México, 06 de septiembre de 2010.
Disponible en: Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la UNAM sede Oaxaca.
Temas: Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas.
Ecologistas en Acción, "Impactos socioambientales y violación de derechos humanos en las relaciones comerciales entre España y México", Ecologistas en Acción, Madrid, España, 25 de noviembre de 2021.
Consultado en: https://www.ecologistasenaccion.org/184876/impactos-socioambientales-y-violacion-de-derechos-humanos-en-las-relaciones-comerciales-entre-espana-y-mexico/
Fecha de consulta: 31/01/2022.
Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas. Población: Indígena.
EFE, "Enel Green Power pone en marcha su primera planta eólica en México", Expansión.com, Madrid, España, 09 de julio de 2012.
Consultado en: http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/07/09/17428697.html
Fecha de consulta: 13/12/2013.
Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec.
El Universal, "Energías limpias 'prenden la luz'", El Siglo de Torreón, Coahuila, México, 05 de octubre de 2009.
Consultado en: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/466577.energias-limpias-prenden-la-luz.html
Fecha de consulta: 28/10/2009.
Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec.
García, Karol, "Falta de reglas en consulta indígena inhibe inversiones", El Economista, Ciudad de México, México, 05 de junio de 2017.
Consultado en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Falta-de-reglas-en-consulta-indigena-inhibe-inversiones-20170606-0047.html
Fecha de consulta: 27/05/2020.
Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec. Población: Indígena.
Consultado en: http://kaosenlared.net/america-latina/item/41016-las-multinacionales-como-iberdrola-son-las-instituciones-dominantes-en-el-capitalismo-actual.html
Fecha de consulta: 26/06/2013.
Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales e Istmo de Tehuantepec.
Gómez, Magdalena, "Los neogobernantes", La Jornada, Distrito Federal, México, 21 de abril de 2015.
Consultado en: http://www.jornada.unam.mx/2015/04/21/opinion/016a1pol
Fecha de consulta: 18/05/2017.
Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Económicos, Indígenas, Istmo de Tehuantepec, Organizaciones No-gubernamentales y Organizaciones Sindicales. Población: Indígena.
Consultado en: http://www.ccmss.org.mx/wp-content/uploads/2014/10/Los_bosques_de_Oaxaca_una_vision_de_fin_de_siglo.pdf
Fecha de consulta: 06/05/2016.
Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas. Población: Indígena.
Hurtado, Sergio, Oportunidades de inversión en la generación de electricidad con energías renovables (Ponencia presentada en el Segundo Coloquio Internacional Energía de los Residuos Sólidos. Capacitación y Difusión [Monterrey, Nuevo León, México, 16-18 Feb. 2004]), Morelos, México, Gerencia de Energías No Convencionales (GENC). Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), 2004, 35 Págs.
Consultado en: http://genc.iie.org.mx/genc/biomasa/segundo%20coloquio/Marco%20regulatorio%20actual/Sergio%20Hurtado.pdf
Fecha de consulta: 23/09/2009.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas.
Illescas, Gloria, "Eólicas, hidroeléctricas y el gestionamiento de plantas de energía renovable en Oaxaca", Revolución Oaxaca 3.0, Oaxaca, México, 15 de mayo de 2014.
Consultado en: http://oaxacatrespuntocero.com/eolicas-hidroelectricas-y-el-gestionamiento-de-plantas-de-energia-renovable-en-oaxaca/
Fecha de consulta: 23/11/2014.
Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas.
Intxusta, Aritz, "Las eólicas hacen pagar a los indígenas los abusos del capital", GARA, País Vasco, España, 12 de abril de 2012.
Consultado en: http://gara.naiz.info/paperezkoa/20120412/334058/es/Las-eolicas-hacen-pagar-indigenas-abusos-capital
Fecha de consulta: 14/01/2014.
Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec. Población: Indígena.
Consultado en: http://www.jornada.unam.mx/2013/09/07/sociedad/029n2soc
Fecha de consulta: 29/10/2013.
Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas. Población: Afrodescendiente e Indígena.
López, Alberto, "Alertan agudización de conflictos por obras eólicas", El Universal, Distrito Federal, México, 08 de enero de 2011.
Consultado en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/79198.html
Fecha de consulta: 05/09/2011.
Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas. Población: Afrodescendiente e Indígena.
Maisner Seidel, Romeo, La privatización eléctrica furtiva (Ponencia presentada en el I Foro Eléctrico Nacional [México, 26 Sep. 2001]), México, Energía, 26 de septiembre de 2001, 10 Págs.
Consultado en: http://www.fte-energia.org/foro/foroe105.html
Fecha de consulta: 11/09/2009.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas.
Martínez de Aguilar, Alfredo, "Corredor eólico del Istmo podría convertirse en el nuevo Atenco: Alfredo Martínez de Aguilar", Blog: Novedades Era, Oaxaca, México, 19 de agosto de 2012.
Consultado en: http://novedadesera.blogspot.mx/2012/08/adn-noticiassabado-18-de-agosto-de-2012.html
Fecha de consulta: 02/08/2016.
Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas. Población: Indígena.
Matías, Pedro, "Indígenas de Oaxaca declaran sus tierras libres de proyectos mineros, eólicos e hidraúlicos", Proceso, Distrito Federal, México, Comunicación e Información S.A. de C.V. (CISA), 09 de agosto de 2013.
Consultado en: http://www.proceso.com.mx/?p=349654
Fecha de consulta: 15/08/2013.
Temas: Impactos Generales, Impactos Sociales e Istmo de Tehuantepec. Población: Indígena.
Matías, Pedro, "Oaxaca, segundo lugar en conflictos indígenas", Proceso, Ciudad de México, México, Comunicación e Información S.A. de C.V. (CISA), 01 de septiembre de 2017.
Consultado en: https://www.proceso.com.mx/501290/oaxaca-segundo-lugar-en-conflictos-indigenas
Fecha de consulta: 09/06/2020.
Mújica Vélez, Rubén, "'Los mega-proyectos y los pobres en Oaxaca'", Blog: Tribuna Informativa, Oaxaca, México, 06 de noviembre de 2012.
Consultado en: http://noticias-ixtepec.blogspot.mx/2012/11/los-mega-proyectos-y-los-pobres-en.html
Fecha de consulta: 27/07/2016.
Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas. Población: Indígena.
Mendoza, Emma y Vadim Pérez, "Energías renovables y movimientos sociales en América Latina", Estudios Internacionales, Vol. 42, Núm. 165, Santiago de Chile, Chile, Instituto de Estudios Internacionales. Universidad de Chile, enero-abril de 2010, Págs. 109 - 128.
Consultado en: http://www.revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/viewFile/12667/12958
Fecha de consulta: 10/12/2013.
Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Generales, Impactos Sociales, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec. Población: Afrodescendiente e Indígena.
Mimiaga Sosa, Fernando, Acciones del gobierno estatal para el desarrollo e implementación de las energías renovables 2004-2010 (Ponencia presentada en el 5o Coloquio Internacional Desarrollo del Corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec [Bahías de Huatulco, Oaxaca, México, 17-19 Nov. 2005]), Morelos, México, Proyecto Plan de Acción para Eliminar Barreras para el Desarrollo de la Generación Eoloeléctrica en México. Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), noviembre de 2005, 12 Págs.
Consultado en: http://planeolico.iie.org.mx/5tocol/11%20Fmimiaga%20GEO.pps#2
Fecha de consulta: 20/09/2009.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Generales, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas.