"A pesar de los amparos de las comunidades indígenas, Tren Maya va: Fonatur", Infobae.com, Buenos Aires, Argentina, 02 de febrero de 2020.
Consultado en: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/02/02/a-pesar-de-los-amparos-de-las-comunidades-indigenas-tren-maya-va-fonatur/
Fecha de consulta: 20/02/2023.
Consultado en: http://www.biodiversidadla.org/Portada_Principal/Documentos/Agua_para_vivir_bien_o_para_el_desarrollo_del_negocio_extractivo
Fecha de consulta: 03/09/2013.
Consultado en: https://aida-americas.org/es/prensa/aida-respalda-demanda-de-comunidades-de-guatemala-contra-represa-pojom-ii?utm_source=2018+July+Newsletter+%28ESP%29+&utm_campaign=Mar2018+Boleti%C3%83%C2%8
Fecha de consulta: 19/05/2020.
"Ambientalistas y comunidades afectadas por hidroeléctricas sufren amenazas", Adital, Ceará, Brasil, 23 de mayo de 2014.
Consultado en: http://site.adital.com.br/site/noticia.php?boletim=1&cod=80712&lang=ES
Fecha de consulta: 23/11/2014.
Temas: Contextos, Impactos Ambientales, Impactos Sociales e Indígenas. Población: Indígena.
"Amnistía Internacional teme represalias contra indígenas yaquis que lideran protesta", Animal Político, México, 07 de agosto de 2013.
Consultado en: http://www.animalpolitico.com/2013/08/amnistia-internacional-teme-represalias-contra-indigenas-yaquis-que-lideran-protesta/#axzz2bQTLeSXc
Fecha de consulta: 30/08/2013.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Impactos Sociales e Indígenas. Población: Indígena.
"Anexo - Mapa de conflictos ambientales", en Gian Carlo Delgado Ramos (coord.), Ecología política del extractivismo en América Latina: casos de resistencia y justicia socioambiental, Buenos Aires, Argentina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), diciembre de 2013, Págs. 305-588. (Col. Red de Posgrados en Ciencias Sociales)
Consultado en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20131218030905/EcologiaPolitica.pdf
Fecha de consulta: 16/05/2016.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Organizaciones No-gubernamentales. Población: Indígena.
"Ante inminente aprobación de megaproyecto hidroeléctrico ecologistas convocan marcha de protesta", Adital, Ceará, Brasil, 09 de junio de 2014.
Consultado en: http://site.adital.com.br/site/noticia.php?boletim=1&cod=80997&lang=ES
Fecha de consulta: 01/12/2014.
"Anuncian la construcción de una represa hidroélectrica", La Nación, Argentina, 14 de abril de 2008.
Consultado en: http://www.lanacion.com.ar/1004403-anuncian-la-construccion-de-una-represa-hidroelectrica
Fecha de consulta: 09/10/2013.
Temas: Contextos, Indígenas, Infraestructura y Políticas Públicas.
"Anuncian misión internacional en defensa de recursos naturales", Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca, México, 16 de agosto de 2010.
Consultado en: http://endefensadelosterritorios.org/2010/08/16/anuncian-mision-internacional-en-defensa-de-recursos-naturales/
Fecha de consulta: 30/08/2013.
Temas: Contextos, Impactos Ambientales, Impactos Sociales e Indígenas. Población: Indígena.
"Belo Monte e a proposição formal de participação. Entrevista especial com Maíra Borges Fainguelernt", Instituto Humanitas Unisinos (IHU), Rio Grande do Sul, Brasil, 26 de junio de 2013.
Consultado en: http://www.ihu.unisinos.br/entrevistas/belo-monte-e-a-proposicao-formal-de-participacao-entrevista-especial-com-maira-borges/521268-belo-monte-e-a-proposicao-formal-de-participacao-entrevista-especial-com-maira-borges
Fecha de consulta: 02/09/2013.
Consultado en: http://wrm.org.uy/es/files/2013/01/Boletin185s.pdf
Fecha de consulta: 02/10/2013.
Temas: Contextos, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas y Organizaciones No-gubernamentales.
"Bolivia y Argentina acuerdan dragar Río Pilcomayo, tras protesta indígena", Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina (CCAIA), Argentina, 31 de mayo de 2011.
Consultado en: http://www.originarios.org.ar/index.php?pageid=13¬iciaid=9577
Fecha de consulta: 29/08/2013.
Temas: Impactos Económicos e Indígenas. Población: Indígena.
Consultado en: https://www.servindi.org/actualidad-noticias/18/03/2018/por-que-evo-oculta-estudios-sobre-megarepresa-chepete-bala
Fecha de consulta: 23/11/2018.
Consultado en: https://aida-americas.org/es/prensa/brasil-debe-responder-ante-la-cidh-por-violaciones-de-derechos-humanos-derivadas-de-la
Fecha de consulta: 26/05/2020.
Título y Subtítulo: Captación y Almacenamiento de Aguas Lluvias. El ejemplo de una experiencia en Chile
Título Secundario: Título en Youtube: Captación y Almacenamiento de Agua de Lluvia
Director: Santiago González Jelincic
Productor: La Fabulosa Minga Sustentable
Guionista: Nelsón González Loguercio
Música: John Zorn (Yesoma (Pizz) - Filmworks 11, Secret Viles); Brian Eno (First Light - Ambient 2, The Plateaux of Mirrors, Meditation 1 - Ambient 3, Days of Radiance); Brian Eno y David Byrne (Very, Very Hungry - My Life in the Bush of Ghosts); y Takemitsu Toru (From me Flows What you Call Time)
Reparto: Jorge Carrasco Jimenez, Ana Alicia Arellano Tobar, María Huerta Ugalde, Alex Núñez Soto, Gricelda Flores, Mauricio Donoso Arellano, David Mora López, Sergio Arellano Bear, Hermosina Torres Escobar, Celia Reyes, Germán Soto del Pino, Karina Pino Pino y María Arraño Vargas
Lugar de Edición o Producción: Chile
Fecha de Edición o Producción: 2013
Formato: FLV
Idioma: Español
Duración: 18 Min.: 13 Seg.
Consultado en: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8xBOTT1_vUI Fecha de consulta: 11/10/2013.