Tipo de documento
Informes
Menú Anterior
27 Registros encontrados
Desplegando registros de 1 al 27
  • Impacto de las industrias extractivas en los derechos colectivos sobre territorios y bosques de los pueblos y comunidades: resumen, Washington D.C., Estados Unidos, Rights and Resources Initiative (RRI), marzo de 2013.

  • Consultado en:
    http://www.rightsandresources.org/documents/files/doc_5916.pdf
    Fecha de consulta: 27/05/2013.

    Temas: Contextos, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas y Políticas Públicas.
    Población: Afrodescendiente e Indígena.


  • Aranda, Darío, La década extractiva, Buenos Aires, Argentina, Comunicación Ambiental (ComAmbiental), 25 de mayo de 2013.

  • Consultado en:
    http://www.comambiental.com.ar/2013/05/la-decada-extractiva.html
    Fecha de consulta: 25/06/2013.

    Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Barcena, Lucia. [et al.], ISDS en números. Radiografía del poder transnacional en México: el régimen de protección de inversiones y sus consecuencias, México, Transnational Institute (TNI) - Institute for Policy Studies (IPS), junio de 2022.

  • Consultado en:
    https://isds-americalatina.org/wp-content/uploads/2022/05/ISDS_Mexico_2022.pdf
    Fecha de consulta: 13/03/2025.

    Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales y Políticas Públicas.


  • Canadian Centre for the Study of Resource Conflict (CCSRC), Corporate Social Responsibility: Movements an footprint of canadian mining and exploration firms in the developing world, British Columbia, Canadá, Canadian Centre for the Study of Resource Conflict (CCSRC), octubre de 2009.

  • Consultado en:
    https://miningwatch.ca/sites/default/files/CSR_Movements_and_Footprints.pdf
    Fecha de consulta: 16/01/2025.

    Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Carrasco, Morita y Silvina Zimmerman, Argentina: El Caso Lhaka Honhat, Buenos Aires, Argentina, International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA) - Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) - Ennio Ayosa Impresores, 2006.

  • Consultado en:
    https://www.iwgia.org/images/publications/0320_El_Caso_Lhaka_Honhat.pdf
    Fecha de consulta: 07/09/2020.

    Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Carrillo Claros, Félix, Diagnóstico de la situación en comunidades mineras afro bolivianas, Canadá, IDRC Digital Library / Bibliothèque numérique du CRDI (IDRC-CRDI), 2005.

  • Consultado en:
    http://hdl.handle.net/10625/35676
    Fecha de consulta: 07/09/2024.

    Temas: Contextos, Empresas, Impactos Generales, Impactos Sociales y Políticas Públicas.
    Población: Afrodescendiente.


  • Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), Informe sobre vulneración de derechos humanos de pueblos indígenas en la cuenca amazónica, [s.l.], Coalición Regional por la Transparencia y la Participación, [s.f.].

  • Consultado en:
    https://es.slideshare.net/delDespojoCrnicas/informe-sobre-vulneracin-de-derechos-humanos-de-pueblos-indgenas-en-la-cuenaca-amaznica
    Fecha de consulta: 11/04/2019.

    Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Equipo de Investigación en Derechos Humanos. Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional Minera Minercol Ltda. (Sintraminercol), La gran minería en Colombia: una guerra de exterminio de las multinacionales, Bogotá D.C., Colombia, Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional Minera Minercol Ltda. (Sintraminercol), marzo de 2003.

  • Consultado en:
    http://www.biodiversidadla.org/content/download/95090/630476/version/1/file/La gran minería el Colombia. Una guerra de exterminio de las multinacionales.pdf
    Fecha de consulta: 09/01/2013.

    Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Organizaciones No-gubernamentales, Organizaciones Sindicales y Políticas Públicas.
    Población: Afrodescendiente e Indígena.


  • Espinoza Llanos, Roberto y Conrad Feather, Carrera de resistencia, no de velocidad. El papel de fondos climáticos internacionales en la resolución de derechos territoriales de los pueblos indígenas de Perú; Avances, retrocesos y desafíos, Reino Unido / Perú, Forest Peoples Programme (FPP) - Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), junio de 2018.

  • Consultado en:
    https://www.forestpeoples.org/sites/default/files/documents/A_marathon_print_Spanish.pdf
    Fecha de consulta: 07/05/2019.

    Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Finer, M. y S. Novoa, MAAP Síntesis #2: Patrones y drivers de deforestación en la Amazonía Peruana, Washington D.C., Estados Unidos, Monitoring of the Andean Amazon Project (MAAP), 14 de febrero de 2017.

  • Consultado en:
    http://maaproject.org/2017/maap-sintesis2/
    Fecha de consulta: 30/07/2018.

    Temas: Empresas e Impactos Ambientales.


  • Forest Peoples Programme (FPP), Guyana: los pueblos indígenas, los bosques y las iniciativas climáticas, Reino Unido, Forest Peoples Programme (FPP), noviembre de 2009.

  • Consultado en:
    http://www.forestpeoples.org/sites/fpp/files/publication/2010/02/guyanabriefingnov09sp.pdf
    Fecha de consulta: 19/10/2015.

    Temas: Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Generales, Impactos Sociales e Indígenas.
    Población: Indígena.


  • Fundación Redes (FundaRedes), El Arco Minero del Orinoco y la destrucción de la reserva natural más importante de Venezuela, Táchira, Venezuela, Fundación Redes (FundaRedes), 14 de julio de 2022.

  • Consultado en:
    https://fundaredes.org/informes/2022-ambiente-Arco-Minero-del-Orinoco-y-la-destruccion-de-la-reserva-natural.pdf
    Fecha de consulta: 17/11/2023.

    Temas: Impactos Ambientales, Impactos Económicos e Indígenas.
    Población: Indígena.


  • Gouley, Clotilde, Conflictos mineros, interculturalidad y políticas públicas: el caso de Las Bambas, provincias de Cotabambas y Grau, departamento de Apurímac, Cuzco, Perú, Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) - Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas" (CBC), octubre de 2005.

  • Consultado en:
    http://cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/conflictos-mineros-interculturalidad-y-politicas-publicas-el-caso-de-las-bambas-provincias-de-cotobambas-y-grau-departamento-de-apurimac.pdf
    Fecha de consulta: 11/01/2013.

    Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Infraestructura, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Infante, Consuelo, Pasivos ambientales mineros: barriendo bajo la alfombra, Santiago de Chile, Chile, Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), 2011.

  • Consultado en:
    http://www.conflictosmineros.net/biblioteca/publicaciones/publicaciones-ocmal/pasivos-ambientales-mineros-barriendo-bajo-la-alfombra/download
    Fecha de consulta: 11/01/2013.

    Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • KnowTheChain (KTC), ICT Benchmark Findings Report, California, Estados Unidos, KnowTheChain, junio de 2016.

  • Consultado en:
    https://media.business-humanrights.org/media/documents/files/documents/KTC_ICT_External_Report_WebSmall_FINAL.pdf
    Fecha de consulta: 13/01/2021.

    Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.


  • Mittal, Anuradha y Josh Mayer, La fiebre del oro de Nicaragua. El robo de tierras indígenas irrestricto por sanciones de EE.UU. Resumen Ejecutivo, California, Estados Unidos, The Oakland Institute, 2024.

  • Consultado en:
    https://www.oaklandinstitute.org/sites/oaklandinstitute.org/files/nicaragua_report_spanish.pdf
    Fecha de consulta: 21/10/2024.

    Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Económicos e Indígenas.
    Población: Afrodescendiente e Indígena.


  • Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM), Doceavo Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú. Reporte primer semestre 2013 [12° Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú. Reporte primer semestre 2013], Perú, Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM) - CooperAcción - Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (GRUFIDES) - Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ), 2013.

  • Consultado en:
    http://ia600900.us.archive.org/10/items/12_Reporte_Observatorio_Conflictos_Mineros/12_Reporte_Observatorio_Conflictos_Mineros.pdf
    Fecha de consulta: 05/08/2013.

    Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Quintanilla, Marlene. [et al.], La Amazonia a contrarreloj: un diagnóstico regional sobre dónde y cómo proteger el 80% al 2025, [s.l.], Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) - Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) - Stand.earth, 2022.

  • Consultado en:
    https://amazonia80x2025.earth/wp-content/uploads/2022/09/diagramacion-espa%C3%B1ol-3.pdf
    Fecha de consulta: 22/02/2024.

    Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Rodríguez Pardo, Javier, El territorio de los Shuar y la masacre de Bagua, Buenos Aires, Argentina, Biodiversidad en América Latina y el Caribe, 16 de julio de 2009.

  • Consultado en:
    http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/50566
    Fecha de consulta: 20/02/2013.

    Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Organizaciones No-gubernamentales, Organizaciones Sindicales y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Rodríguez Pardo, Javier, En territorio de los Shuar: minería transfronteriza, Buenos Aires, Argentina, EcoPortal, 28 de julio de 2009.

  • Consultado en:
    http://www.ecoportal.net/content/view/full/87600
    Fecha de consulta: 19/03/2014.

    Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas e Infraestructura.
    Población: Indígena.


  • Rogers, Nedjo. [et al.], Investigación en el Terreno: Un Taller para Identificar las Necesidades de Investigación de las Comunidades Afectadas por la Minería a Gran Escala. Ottawa, 14-16 de abril del 2000. Informe del Taller, Ottawa, Canadá, MiningWatch Canada - Consorcio Canadiense para el Desarrollo Internacional Social (CCISD), 01 de septiembre de 2000.

  • Consultado en:
    https://miningwatch.ca/sites/default/files/en_el_terreno.pdf
    Fecha de consulta: 14/02/2025.

    Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Organizaciones No-gubernamentales, Organizaciones Sindicales y Políticas Públicas.
    Población: Afrodescendiente e Indígena.


  • Sánchez C., Jóse Miguel y Sara María Enríquez B., Impacto ambiental de la pequeña y mediana minería en Chile, Chile, Departamento de Economía. Universidad de Chile, diciembre de 1996.

  • Consultado en:
    http://cdam.minam.gob.pe/publielectro/impacto%20ambiental/Ambientemineriachile.pdf
    Fecha de consulta: 10/10/2012.

    Temas: Impactos Ambientales, Impactos Generales, Impactos Sociales e Infraestructura.


  • Shepherd Miller Inc., Informe final de evaluación de riesgos del derrame de mercurio ocurrido en el norte del Perú, España, Yanacocha.com.pe, noviembre de 2002.

  • Consultado en:
    http://www.yanacocha.com.pe/wp-content/uploads/Informe-Final-de-Evaluación-de-Riesgos-del-Derrame-de-Mercurio-Ocurrido-en-el-Norte-del-Perú.pdf
    Fecha de consulta: 05/08/2013.

    Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales e Infraestructura.


  • SOS Orinoco, Reserva de Biósfera Alto Orinoco Casiquiare: Invasión garimpeira en auge con apoyo del gobierno venezolano, Venezuela, SOS Orinoco, 10 de junio de 2022.

  • Consultado en:
    https://sosorinoco.org/es/informes/reserva-de-biosfera-alto-orinoco-casiquiare-invasion-garimpeira-en-auge-con-apoyo-del-gobierno-venezolano/
    Fecha de consulta: 20/11/2023.

    Temas: Acciones Jurídicas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Vigilante Amazónico. Red de Vigilancia de Conflictos Socioambientales Amazónicos, Segundo Reporte. Conflictos Socioambientales Mayo 2012, Lima, Perú, Servicios en Comunicación Intercultural Servindi, [s.f.].

  • Consultado en:
    http://www.servindi.org/pdf/reporte_2_vigilante_amazonico.pdf
    Fecha de consulta: 07/10/2020.

    Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Woodman, Jo y Sophie Grig, El progreso puede matar, Madrid, España, Survival International España - Red Almar Ediciones, agosto de 2008.

  • Consultado en:
    https://assets.survivalinternational.org/documents/1514/survival-el-progreso-puede-matar.pdf
    Fecha de consulta: 19/10/2020.

    Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


  • Woodman, Jo y Sophie Grig, El progreso puede matar. Cómo el desarrollo impuesto destruye la salud de los pueblos indígenas, Madrid, España, Survival International España, 2008.

  • Consultado en:
    https://assets.survivalinternational.org/static/files/campaigns/PCK_SPANISH_LONG.pdf
    Fecha de consulta: 15/10/2020.

    Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.
    Población: Indígena.


27 Registros encontrados
Página 1 de 1Última PáginaÚltima Página