Universidad Nacional Autónoma de México
Programa de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad
CURSOS, CONFERENCIAS Y FOROS
El Devenir de los Pueblos Indígenas de México
Con la finalidad de realizar una evaluación de las circunstancias, experiencias y lecciones que pueden extraerse de la inserción de los pueblos y organizaciones indígenas en los procesos políticos nacionales, a partir del inicio de la transición mexicana, el PUIC convocó a un destacado grupo de actores sociales, miembros de los pueblos indígenas del país, para establecer un diálogo permanente con la Universidad. Como resultado de estas reuniones, realizadas en 2005 y 2006, se desprendió un análisis y evaluación de la situación de los pueblos indígenas y sus organizaciones en los escenarios nacional e internacional, a la luz de la instauración por la ONU del Segundo Decenio de los Pueblos Indígenas 2005-2014. Esta iniciativa ha quedado instalada en el seno del Programa como un mecanismo de permanente contacto, vinculación, consulta y trabajo asociado con los pueblos indígenas del país. En el año 2010 se realizó una reunión en la que se concluyó la necesidad de impulsar la articulación indígena nacional con miras al proceso electoral del 2012. Esta iniciativa vincula al PUIC-UNAM con un conjunto importante de organizaciones y líderes indígenas de México interesados en reflexionar y debatir sobre diversos temas relacionados con el devenir de los pueblos y las culturas indígenas, y establecer un diálogo permanente con la Universidad. A continuación, mencionamos los temas que fueron definiendo las agendas de las reuniones: Hacia un nuevo proyecto de Nación; Por un nuevo Constituyente; Tierras y territorios; Soberanía alimentaria; Nuevas políticas públicas de desarrollo; Educación intercultural; Representatividad y legitimidad; Migración; Soberanía nacional y autonomía indígena; Acceso a instituciones; Nuevas alianzas políticas, y Posibilidades de un diálogo intercultural en el marco de la sociedad nacional.
Cátedra Interinstitucional Arturo Warman

La Cátedra Interinstitucional Arturo Warman surge en el año 2005 con el compromiso académico y social de dar continuidad y seguimiento a las temáticas de investigación y docencia que el antropólogo Arturo Warman desarrolló en vida y consideró fundamentales en su actividad nacional e internacional. De esta forma, siete instituciones nacionales de alto prestigio, de las cuales Warman fue miembro o fundador, se conjuntaron para realizar dicha labor. La Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Iztapalapa), la Universidad Iberoamericana, El Colegio de México, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, el Colegio de Etnólogos y Antropólogos, A.C. y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, firmaron un convenio de colaboración académica para la creación de la Cátedra Interinstitucional Arturo Warman, renovado en 2009, cuyas actividades están a cargo de un Consejo conformado por un representante de cada institución.

En el año 2006, la Cátedra instituyó el Premio Arturo Warman, cuya finalidad se enfoca en alentar los temas de discusión nacional e internacional que desarrolló el antropólogo durante su actividad académica y social, y a su vez, fomentar el análisis de la vida y obra del ilustre pensador mexicano.

Al mismo tiempo, y como parte fundamental de la Cátedra, se han desarrollado diversas actividades de reflexión, extensión y divulgación académica en torno a sus temáticas afines, entre las que destacan: Seminario “Arturo Warman y los pueblos indios”; Seminario “Reformas del Estado, Movimientos Sociales y Mundo Rural en el siglo XX en América Latina”; Seminario “Arturo Warman 2008”; Mesa Redonda “Cuestiones multiculturales en América Latina, enfoques actuales en la investigación”, y el Foro “La agricultura y el campo mexicano frente al 2008: Más allá de los desafíos por la liberalización del comercio agrícola en América”, entre otros.

Conferencia Guillermo Bonfil

Al cumplirse 20 años del fallecimiento del eminente etnólogo y antropólogo mexicano Guillermo Bonfil (1935-1991), el PUIC-UNAM decidió organizar las Conferencias Guillermo Bonfil, como un homenaje a la memoria de quien fuera, en la segunda mitad del siglo XX y hasta nuestros días, un referente esencial de los estudios y debates sobre la cultura, los patrimonios culturales y las relaciones interculturales en México, América y el mundo.

Autor de una obra perdurable, entre cuyos escritos destacan México profundo. Una civilización negada, Pensar la cultura, Utopía y revolución, Cholula: la ciudad sagrada en la era industrial y Diagnóstico del hombre en Sudzal, por mencionar sólo algunos. Bonfil fue al mismo tiempo un intelectual comprometido con el quehacer publicó y los proyectos de acción cultural, un pionero en la apertura de nuevos campos de reflexión política, científica y humanística, y un formidable animador de la reflexión sobre la nación y los mexicanos.

La organización de las Conferencias Guillermo Bonfil constituye una iniciativa universitaria para promover —en el más alto nivel teórico y político, por la rigurosa selección de los conferenciantes— un acercamiento a la vida, trayectoria y legado intelectual de Bonfil, y alentar entre la generación de estudiantes jóvenes, de intelectuales y el público en general la lectura de sus textos capitales y la atención a sus ideas basales sobre el control cultural, el etnodesarrollo, lo propio y lo ajeno, el hambre, la etnicidad y las identidades, el indigenismo, y los desarrollos culturales autonómicos.

Es propósito del PUIC-UNAM que las Conferencias Guillermo Bonfil se conviertan en una actividad regular y periódica, por lo que se propuso iniciar con una intervención magistral dedicada específicamente a la persona y la obra de Bonfil, impartida por el Doctor Stefano Varese, distinguido antropólogo de la Universidad de California, en Davis, estudioso de los pueblos indígenas de Oaxaca y de quien nuestro Programa publicó en 2005 La ruta mixteca. El impacto político de la migración trasnacional en los pueblos indígenas de México.

Universidades Interculturales e Indígenas de América Latina: hacia una
pedagogía y epistemología indígenas
Con base en el proyecto Universidades Interculturales e Indígenas de América Latina: Seminario de Expertos, que de forma conjunta el PUIC desarrolló en 2007 con el Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos (PROEIB Andes), con sede en Universidad Mayor de San Simón, Bolivia, el Programa creó la Red de Universidades Interculturales de América Latina, la cual busca coordinar trabajos relacionados con: un balance crítico de las experiencias de los pueblos indígenas y la educación superior; perspectivas pedagógico-temáticas de la educación superior indígena; perspectivas epistemológicas de la educación superior indígena; perspectivas políticas de la educación superior indígena, su demanda y oferta; la necesaria interculturalización de las universidades públicas latinoamericanas, así como los nuevos lineamientos orientadores frente a las demandas y necesidades de los pueblos originarios. De esta forma, el Programa se propone abordar de manera conjunta con la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), las temáticas de pedagogía y epistemología indígena en una seria de reuniones con especialistas indígenas, para fomentar su creación e inclusión en las diversas universidades que conforman la Red.
Festival de Poesía Las Lenguas de América Carlos Montemayor

Este evento bienal se realiza, en una fecha cercana al 12 de octubre, desde el año 2004 en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM. Encuentra su origen en la no distinción entre lengua, idioma o dialecto y se basa en la conciencia de que “no hay idiomas superiores, que todos son sistemas lingüísticos definibles en los mismos términos, con el ordenamiento gramatical necesario para una compleja gama de comunicación abstracta, simbólica, metafórica, imperativa, lúdica, a partir de un sistema fonológico particular”.1 De esta manera, el inglés se hermana con el náhuatl, el francés con el guaraní, el español con el portugués y el maya, y se revelan como expresiones propias de la conciencia de nuestra realidad multicultural, con raíces indígenas y europeas, manifiesta a través de la historia y en nuestro presente.

El objetivo es hacer visible, fomentar y difundir entre la sociedad en general, la diversidad lingüística de nuestro continente a través de las obras de poetas mexicanos, latinoamericanos y norteamericanos. El proyecto nace bajo la dirección artística de Carlos Montemayor (1947-2010), y a su muerte, por Acuerdo del Rector de la UNAM, Dr. José Narro Robles, el 11 de octubre de 2010 se nombra al evento Festival de Poesía las Lenguas de América Carlos Montemayor.

El Festival ha contado con la participación de 52 poetas, indígenas y no indígenas, nacionales y extranjeros, quienes crean su enriquecedor intercambio de voces, sonidos y conciencias, hermanando mediante la poesía las lenguas originarias con las cuatro principales lenguas de origen europeo que también se hablan en América: español, ingles, francés y portugués. 28 lenguas originarias del continente han estado representadas por participantes de 13 países, estas lenguas han sido escuchadas por 9 000 personas aproximadamente. Como parte de la divulgación del Festival se han publicado, en ediciones multilingües, las obras presentadas en las dos primeras ediciones del evento (2004 y 2006). También se han realizado, con el apoyo de TVUNAM, dos programas especiales de televisión y la serie televisiva “Literatura en Lenguas Indígenas”, la cual consta de doce programas, así como dos programas especiales de radio y una serie radiofónica con los poemas presentados en 2010, producidos y transmitidos por Radio UNAM.

1 Palabras pronunciadas por Carlos Montemayor la noche del 12 de octubre de 2004, al inaugurarse el Primer recital Las Lenguas de América. Recital de Poesía, México, UNAM, PUMC, 2005, p. 7. (La Pluralidad Cultural en México, 9).
Radio y comunicación indígena
Una de las estrategias de difusión de los estudios y actividades que realiza el Programa son los espacios creados por comunicadores indígenas. A través de ellos, el Programa no sólo transmite su oferta informativa, sino que también se vincula con diversas organizaciones para propiciar el desarrollo de actividades encaminadas al estudio y fomento de tales procesos de comunicación, donde destacan las siguientes líneas:
  • Proyecto que cubrió en su primera etapa un total de 5 radiodifusoras de las 21 que integran al Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas de la CDI, encaminado a dotar a dicha Comisión de información actualizada acerca de los criterios de programación y audiencia para el mejor diseño de las políticas públicas que en materia de comunicación intercultural el país requiere. Se proyecta realizar una segunda etapa que incluya 4 estaciones más

  • Seminario Latinoamericano de Comunicadores Indígenas, con IWGIA y Servindi. Proyecto que comenzó en Buenos Aires, Argentina, y que fue albergado por nuestra universidad en octubre del 2007, tiene como finalidad articular diversos esfuerzos de comunicación indígena de América Latina

  • Seminario de Radio y Comunicación Indígena en la UNAM, con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y la CDI. Encaminado a la formación de cuadros académicos en temas relacionados a la comunicación indígena, con especial énfasis en radio. Ha sido impartido en tres periodos a 120 estudiantes de diversas licenciaturas de la UNAM

  • Cumbre Continental de Comunicación Indígena Abya Yala, iniciativa indígena que alienta el trabajo unido de comunicadores indígenas de toda América con el objetivo de fortalecer y consolidar el proceso de coordinación, articulación y orientación estratégica conjunta de las organizaciones indígenas, colectivas y medios de comunicación indígena a nivel continental. México fue sede de dicha iniciativa en el año 2013
Festival Oaxaca Negra
Con la finalidad de mostrar la complejidad regional de la Costa Chica, y sus aportes al conocimiento y a la cultura nacional, así como promover los valores regionales propios como partes integrantes de la diversidad y, por tanto, en pleno ejercicio de los derechos contra el racismo y la discriminación que son producto de la ignorancia, el PUIC-UNAM realiza desde el año 2009 el Festival Oaxaca Negra. La oficina del PUIC en Oaxaca ha decidido llevar a cabo este festival como eje articulador de instituciones públicas y de la sociedad civil en torno a una temática en común: la población negra de la Costa Chica y, de este modo, mostrar un panorama actual sobre la presencia de la población negra en el sureste mexicano a través de un espacio donde se realizan conferencias, mesas redondas, video-debates, exposiciones y otras actividades culturales. El evento de carácter bienal se ha realizado en Oaxaca de Juárez del 1 al 19 de abril de 2009 y del 2 al 8 de mayo en 2011, contando con la presencia de especialistas nacionales e internacionales en la temática y, sobre todo, de destacados artistas e intelectuales de la comunidad negra de la Costa Chica.
Diplomado Justicia y Pluralismo
El Diplomado Justicia y Pluralismo surge con la finalidad de consolidar un espacio de formación de cuadros especializados y de difusión de aquellos procesos sociales que implican en sí mismos abordar la justicia y el pluralismo en nuestro país, desde un nivel conceptual, hasta la representación de la vida cotidiana de las diferentes comunidades y grupos socioculturalmente diversos que lo habitan. Este Diplomado se lleva a cabo desde el 2009 y es coordinado por el PUIC-UNAM y la ENAH. Especialistas de diversas instituciones de educación superior, nacionales y extranjeras, a lo largo de ocho módulos abordan temáticas tales como: derechos humanos, indigenismo, antropología jurídica, autonomía, antropología, y sociedad plural. Este Diplomado del PUIC-UNAM se ha impartido vía teleconferencia y a través del canal a universidades del interior del país y de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Curso de lengua y cultura náhuatl
En coordinación con el Centro de Enseñanzas de Lenguas Extranjeras (CELE) de la UNAM, y bajo su reconocimiento académico, este Programa Universitario imparte en sus instalaciones desde el 2009 un curso de formación de hablantes de la lengua náhuatl, dirigido a la comunidad de la Universidad (estudiantes, ex alumnos y trabajadores) y al público en general. Tiene como objetivo principal reconocer que la lengua náhuatl forma parte integral de la cultura e identidad de la Nación, así como abrir un espacio de conocimiento de esta lengua originaria en la Universidad. El curso consta de seis niveles; hasta la fecha ha sido tomado por 400 alumnos y se ha graduado a su primera generación con 25 hablantes certificados. Los tres docentes que lo imparten son egresados del Curso de Formación de Profesores de Lengua Náhuatl que el PUIC y el CELE organizaron durante el periodo 2009-2010, graduando a 14 profesores.
Foro Lulá Movimientos Populares Indoafromestizos en América Latina
y el Caribe
Del 10 al 12 de noviembre de 2010 se realizó el Foro “Movimientos Populares Indoafromestizos en América Latina y el Caribe”, en la Ciudad de Lulá (Oaxaca), del cual surgió un grupo de análisis y reflexión sobre las graves amenazas y constantes agresiones del capitalismo mundial que afectan a los pueblos y territorios indoafromestizos de América Latina. El respeto al derecho a la consulta, la autoadscripción, la participación en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, los desplazamientos internos y la migración forzada, el impacto de los megaproyectos en territorios indígenas, la criminalización de la protesta y luchas sociales, y los feminicidios, entre otros, son temas que este grupo de trabajo, conformado por miembros de población indígena, afrodescendiente y mestiza, abordó con el concurso de diversos especialistas. Posteriormente, en mayo de 2011, en el marco del Año Internacional de los Afrodescendientes, el Foro lanzó la Declaración de Lulá, en donde se señaló que “ante las formas con las que el capital profundiza la crisis sistémica del modo hegemónico actual, reconocer y valorar los elementos de unidad en la diversidad que caracterizan a los pueblos y organizaciones populares [...]”1 resulta imperativo. Por tal motivo, hicieron un llamado a los pueblos y organizaciones de las Américas a construir procesos de articulación y de lucha para implementar nuevas estrategias que se encaminen a superar la actual crisis civilizatoria y con ello demostrar que un mundo diferente es posible dentro de la diversidad.

1 Declaración de Lulá [en línea]. http://laterceraraiz.blogspot.mx/search/label/Noticias