Que la Universidad Nacional Autónoma de México tiene entre sus fines impartir educación superior y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, así como extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura.
Que la unam fiel a sus principios y a los compromisos que la definen y que le señalan la responsabilidad de orientar el conjunto de sus actividades a la solución de los grandes problemas nacionales, considera prioritario en esta etapa del desarrollo nacional, en el marco de su legislación y de acuerdo con su atribuciones, la creación de un programa universitario que impulse y oriente la reflexión y las propuestas en todos los ámbitos del quehacer universitario en torno a las tareas específicas que corresponderían a cada una de las entidades académicas y dependencias universitarias para dar cumplimiento a los compromisos nacionales emanados de las recientes reformas constitucionales que definieron a nuestro país como una nación multicultural.
Que, si bien la unam, a través de sus diversas entidades académicas, históricamente ha jugado un papel significativo en el conocimiento y la difusión de las culturas mexicanas, y los universitarios han participado de manera relevante en el desarrollo de un clima de tolerancia y respeto cultural en nuestro país; es necesario avanzar sustantivamente en estas tareas que hoy exigen un redoblado esfuerzo, en todos los ámbitos de la vida nacional, hacia la cristalización de la nación democrática, equitativa y moderna a la que aspiramos todos los mexicanos.
Que la unam está comprometida a profundizar en la formación de profesionales de calidad, aptos para enfrentar los grandes retos que tenemos como nación, entre los cuales destaca, y sin duda tiene un carácter prioritario, la formación de mexicanos capaces de proponer, promover y difundir las alternativas que hagan posible el desarrollo con autonomía y dignidad de los pueblos indígenas de México.
Que debe señalarse que estas tareas, si bien tienden a consolidarse en el México de hoy como política de Estado, desde hace años vienen siendo señaladas y exigidas por los universitarios y por el conjunto de la sociedad
mexicana como tareas urgentes y necesarias: razones éstas que ponen en evidencia, como en otros momentos de historia, el fuerte vínculo y compromiso que existe entre la vocación y el espíritu de la unam y la solución a los grandes problemas nacionales.
Que por el lugar y el significado que la unam ocupa en los marcos de la red de instituciones de educación superior en el país, le corresponde asumir las tareas de promover y estimular a que el conjunto de las instituciones de educación superior de la República desarrolle programas específicos.
Que la redefinición Constitucional de nuestro país como una nación multicultural, constituyó el primer gran acuerdo nacional que establece explícitamente uno de los ejes fundamentales que deben guiar la transformación y adecuación de las instituciones nacionales hacia la cristalización del nuevo proyecto nacional mexicano, en tal sentido, la unam asume estas definiciones como una oportunidad para dotar de significados y sentidos los procesos de reforma universitaria en curso.
En razón de lo anterior, y con el objeto de brindar un apoyo eficaz y oportuno a las actividades sustantivas de la Universidad, he tenido a bien expedir el siguiente:
Primero.- Se crea el Programa Universitario México, Nación Multicultural (pumnm), el cual dependerá de la Coordinación de Humanidades.
Segundo.- El pumnm perseguirá los siguientes objetivos:
Tercero.- Para el logro de sus objetivos, el pumnm desarrollará las siguientes funciones:
Cuarto.- El Programa contará con las siguientes instancias organizativas y de operación.
Quinto.- Corresponde al Comité Directivo:
Sexto.- Corresponde al Coordinador del Programa:
Séptimo.- El Comité Académico Asesor será un órgano de apoyo al Programa y tendrá como función asesorar al Coordinador. Asimismo, actuará como comité editorial respecto de las publicaciones que proponga el programa.
Octavo.- Con el objeto de vincular las investigaciones que se realizan en las diversas entidades académicas de la Universidad sobre el tema del Programa, éste podrá incluir dichas investigaciones en su programa anual de actividades. Para tal efecto, el Coordinador del Programa promoverá ante las entidades respectivas el reconocimiento de la participación de los miembros del pumnm.
Noveno.- La Coordinación de Humanidades contemplará en sus proyectos de presupuesto los recursos necesarios para apoyar el funcionamiento del pumnm y vigilará su correcta administración, así como la de los recursos extraordinarios que el Programa genere.
Único. El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta unam.