LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO
100 PREGUNTAS
32.- ¿Cuáles fueron las preferencias electorales de los pueblos indígenas en las elecciones de 1997 y 2000?

Determinar con precisión cuáles han sido en la historia moderna de México las preferencias electorales y la adscripción política partidista de los pueblos indígenas no es una tarea sencilla (a no ser que se resuelva la cuestión declarando —fenómeno no desdeñable, como veremos— que el llamado "voto verde de los campesinos e indígenas rurales" fue mayoritariamente para el Partido Revolucionario Institucional). Dos factores, cuando menos, influyen para que ello sea así: a) la falta de estudios sobre el tema en periodos más o menos extensos de nuestro siglo; b) el hecho de que numerosas comunidades decidían sus preferencias electorales a través del mecanismo de las asambleas locales teniendo en cuenta, sobre todo, demandas específicas, y sólo después —muchas veces en un proceso de negociación con los partidos— inscribían al elegido como candidato de alguno de los institutos electorales legalmente reconocidos.

En los últimos años ambas cuestiones comienzan a recibir solución, gracias a los trabajos de Ruiz Mondragón, Tejera Gaona, Alonso, Valdés Vega, Viqueira y Sonnleitner, entre otros.

Para ilustrar este proceso hemos seleccionado un texto —que reproducimos in extenso, dada la novedad y consistencia de análisis— de Laura Ruiz Mondragón, dedicado a estudiar los resultados de las elecciones de 1997 y 2000 en 37 de los 300 distritos electorales del país, en los que se concentra el 67.3 por ciento de la población indígena nacional. A los 37 distritos electorales

los hemos denominado indígenas porque se caracterizan por tener 30.0% o más de esa población, y que son los siguientes: 1 de Campeche; 1, 2, 3 y 5 de Chiapas; 5, 6 y 8 de Guerrero; 1 y 2 de Hidalgo; 1 y 3 del Estado de México; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10 y 11 de Oaxaca; 1, 2, 3 y 15 de Puebla; 2 de Quintana Roo; 7 de San Luis Potosí; 7 de Sonora; 2, 4, 6, 18 y 21 de Veracruz y 1, 2 y 5 de Yucatán [Ruiz Mondragón, 2000].

A continuación se presentan las preferencias electorales indígenas del proceso electoral del 2 de julio [del 2000]. La información se tomó del reporte del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del 3 de julio [...] Se muestra información de la elección para diputados federales de los 37 distritos federales electorales indígenas que son aquellos que tienen 30 por ciento o más de esa población(4) y que en conjunto agrupan a 67.3 por ciento de la comunidad indígena del país [...]

Coalición o partido ganador en los distritos electorales indígenas

En la elección para diputados federales, de los 37 distritos federales electorales indígenas (DFEI) 36 los gana el PRI y uno la Alianza por México. En 1997 el PRD logró ganar el distrito 7 de Sonora, el cual es recuperado en el 2000 por el PRI. El 2 de julio pasado la AM gana el distrito 6 de Veracruz [cuadro 1].

Es interesante observar los segundos lugares en los distritos indígenas. En 1997 el PRD obtiene 24 segundos sitios, el PAN 12 y el PRI uno. En el 2000 la Alianza por el Cambio logra 17 segundos lugares (cinco más que en 1997), la Alianza por México 19 (pierde cinco) y el PRI se mantiene con uno.

Es necesario subrayar que en los resultados de la elección para Presidente de la República, la AC logra ganar dos distritos indígenas: el 5 de Yucatán con 59.4 por ciento de los votos y el 1 de Campeche con 44.4 por ciento. El resto de los distritos los gana el PRI y la AM ninguno.

La competencia electoral en los distritos electorales indígenas

En 1997 la fuerte competencia electoral sólo se registró en tres distritos indígenas: el 5 de Oaxaca, el 7 de Sonora y el 21 de Veracruz. Hay que subrayar que en esos tres distritos la competencia se presentó entre el PRI y el PRD. En 2000 la fuerte competencia se incrementa en diez distritos: 1 de Campeche, 1 de Chiapas, 5 y 8 de Guerrero, 1 y 6 de Oaxaca; 15 de Puebla, 7 de Sonora, y 6 y 21 de Veracruz. En tres distritos la competencia es entre el PRI y la Alianza por el Cambio, y en siete, entre el PRI y la Alianza por México. La competencia más cerrada se registra en el distrito 1 de Oaxaca, pues el PRI logra 40.6 por ciento de los votos y la Alianza por el Cambio 39.7 por ciento, con una diferencia de apenas 1 094 sufragios.

Alianza por el Cambio

En el proceso electoral del 2000 la Alianza por el Cambio, aunque no logra ganar ninguno de los 37 distritos electorales indígenas en la elección para diputados federales [cuadro 1], obtiene 798 855 sufragios, es decir, 23.9 por ciento de la votación, resultado que coloca a esa coalición como segunda fuerza electoral en dichos distritos. La AC obtiene sus más altos porcentajes en los siguientes distritos: 1 de Oaxaca (39.7); 2 de Yucatán (39.4); 15 de Puebla (39) 1 de Campeche (37.4); y 1 del Estado de México (37.4). Los resultados más bajos se localizan en los distritos 5, 6 y 8 de Guerrero con 4.6, 5.5 y 4.6 por ciento, respectivamente, así como en el 3 de Chiapas con 5.7 por ciento.

Si se observa el porcentaje que alcanzó la AC en la elección para diputados federales a nivel nacional (39.3) con el que obtuvo en los distritos indígenas (23.9), la diferencia es de 15.4 puntos porcentuales menos en las zonas indígenas, mientras que el aporte indio a la cuenta nacional de la AC es de 6.9 por ciento [cuadro 2 y gráfica 1].

Si se comparan los resultados de la elección para diputados federales que obtuvo el PAN en 1997 (14.5 por ciento), con los que logró la AC en el 2000 (23.9), esa fuerza política subió 9.4 puntos porcentuales, lo que indica un incremento de poco más de 400 mil votos en los distritos electorales indígenas [cuadro 2 y gráfica 1].

Los resultados para Presidente de la República en los distritos indígenas muestran que la AC obtiene 28.2 por ciento de los sufragios, esto quiere decir que logra 4.5 puntos porcentuales más que en la elección para diputados federales (23.9 por ciento).

En el caso de los resultados para Presidente de la República a nivel nacional es 43.7 por ciento, y en los de los distritos electorales indígenas 28.2, la diferencia es de 15.5 puntos porcentuales menos en las zonas indígenas [cuadro 3 y gráfica 2]. Sin embargo, como se señaló anteriormente, la AC logra el triunfo en dos distritos indígenas en la elección presidencial: el 5 de Yucatán (59.4 por ciento) y el 1 de Campeche (44.4), donde obtiene sus mejores resultados. Los porcentajes más bajos que registra la AC en esa elección se presentan en los siguientes distritos: 3 de Chiapas (6.6) y en el 5 (6.5), 6 (9.5) y 8 (6.9) de Guerrero.

Partido Revolucionario Institucional

Como ya se señaló, en el proceso electoral del 2000 el PRI logra el triunfo en 36 de los 37 distritos indígenas en la elección para diputados federales [cuadro 1]. Los sufragios para ese partido suman un total de un 1 684 904, lo que significa 50.4 por ciento del total de la votación, lo que permite afirmar que el PRI se mantiene como la fuerza política mayoritaria en esos distritos.

El PRI obtiene sus mejores porcentajes en los siguientes distritos: 6 de Guerrero (61.5 por ciento); 2 de Puebla (61); 1 (60.2) y 5 (59.5) de Yucatán y el 3 de Chiapas (56.5 por ciento). Los resultados relativamente más bajos para el PRI están en los distritos indígenas: 6 de Veracruz (40.1); 1 de Oaxaca (40.6); 7 de Sonora (42.7) y 3 de Oaxaca (43.3); Como se puede observar, aun sus resultados menos favorables son altos.

El resultado para el PRI en el 2000 en la elección para diputados federales a nivel nacional es de 37.5 por ciento, mientras que en los distritos indígenas es de 50.4 por ciento, lo que significa que hay una preferencia mayoritaria por ese partido en las zonas indígenas que a nivel nacional, la cual presenta una diferencia de 12.9 puntos porcentuales más. El aporte indio a la cuenta del PRI a nivel nacional fue de 11.8 por ciento [cuadro 2 y gráfica 1].

En 1997 el PRI logró 54.4 por ciento de los sufragios en la elección para diputados federales en los distritos electorales indígenas y en el 2000, 50.4 por ciento, lo que significa una reducción de cuatro puntos porcentuales; esto sucede a pesar de que ese partido obtiene 237 849 votos más que en 1997(7) [cuadro 2 y gráfica 1].

Los resultados señalan que en la elección para Presidente de la República en los distritos indígenas, el PRI presenta 48.4 por ciento de los sufragios, esto quiere decir que baja su votación dos puntos porcentuales en relación con la elección para diputados federales (50.4 por ciento).

En el caso de los resultados para Presidente de la República, que a nivel nacional reportó 36.6 por ciento y 48.4 en los distritos electorales indígenas, indican que la preferencia indígena por el PRI fue de 11.8 puntos porcentuales más [cuadro 3 y gráfica 2][. Asimismo, en esa elección el PRI gana 35 de los 37 distritos indígenas y la AC obtiene el triunfo en dos deellos. Los distritos indígenas con mayor porcentaje para el PRI en la elección presidencial son los siguientes: 2 de Puebla (59.7 por ciento); 1 de Yucatán (58.3); 6 de Guerrero (57.9) y 3 de Chiapas (56.7). Los menores resultados se registraron en los distritos: 5 de Yucatán (36.2), 6 de Veracruz (40.9) y 1 de Campeche (41.8 por ciento).

Alianza por México

En la elección para diputados federales del 2000, la AM obtiene el triunfo en uno de los 37 distritos indígenas. Los sufragios para ese partido suman un total de 773 317, lo que significa 23.1 por ciento del total de la votación. Sólo por ocho décimas la AM se coloca como la tercera fuerza en esos distritos.

La AM obtiene sus mejores porcentajes en los siguientes distritos: 6 de Veracruz (48.3); 5 (44.7) y 8 (43) de Guerrero, 11 de Oaxaca (37.9) y 1 de Chiapas (37.1). Los resultados más bajos se registran en los distritos: 1 (6.3); 2 (3.8) y 5 (5.8) de Yucatán y el 1 (10.0) y 3 (12.3) del Estado de México.

El resultado para la AM en la elección para diputados federales a nivel nacional es de 19.1 por ciento, mientras que en los distritos indígenas es de 23.1. Esto permite observar que esa coalición presentó una mayor preferencia, aunque sólo por cuatro puntos porcentuales, en las zonas indígenas que a nivel nacional. El aporte indio a la cuenta de la AM a nivel nacional fue de 11.8 por ciento [cuadro 2 y gráfica 1].

En 1997 el PRD logró 24.8 por ciento de los sufragios en la elección para diputados federales en los distritos electorales indígenas y en el 2000, 23.1, lo que significa una reducción de 1.7 puntos porcentuales entre ambas elecciones.

Los resultados muestran que en la elección para Presidente de la República en los distritos indígenas la AM presenta 21.4 por ciento de los sufragios, y en la elección para diputados federales 23.1. Esto indica una leve diferencia de 1.7 puntos porcentuales

En el caso de los resultados para Presidente de la República a nivel nacional la AM obtiene 16.9 por ciento de los votos y en los distritos electorales indígenas 21.4, lo que hace una diferencia de 4.5 puntos porcentuales más en las zonas indígenas [cuadro 3 y gráfica 2]. La AM obtiene sus mejores resultados en la elección presidencial en los siguientes distritos indígenas: 5 (43.6 por ciento) y 8 (42.3) de Guerrero y 11 de Oaxaca (37.9) y, los más bajos porcentajes en los siguientes: 1 (6.4), 2 (3.6) y 5 (2.8) de Yucatán, 1 del Estado de México (10.6) y 1 de Campeche (11.2 por ciento).

Los otros partidos

En el caso de los partidos de Centro Democrático, Auténtico de la Revolución Mexicana y Democracia Social, los cuales hemos agrupado en el rubro de otros, en el 2000 tuvieron una baja en la elección para diputados federales.

En el proceso electoral del 2000 los otros obtienen un total de 83 437 sufragios, esto es, 2.6 por ciento de la votación. Donde hay relativamente mayor presencia de otros partidos es en los siguientes distritos indígenas: 1 (6.4 por ciento) y 9 (4.4) de Oaxaca y 1 de Campeche (4.9). La menor presencia de esos partidos es en los distritos 1 (0.8) y 5 (0.5) de Yucatán y 8 de Guerrero (1 por ciento).

El resultado para los otros partidos en la elección para diputados federales a nivel nacional es de 4.1 por ciento, mientras que en los distritos indígenas es de 2.6. Esto permite afirmar que la presencia de los otros es menor en las zonas indígenas que a nivel nacional. El aporte indio a la cuenta de los otros a nivel nacional fue de 5.9 por ciento.

En 1997 los otros lograron 6.4 por ciento de los sufragios en la elección para diputados federales en los distritos indígenas y en el 2000, 2.6 por ciento, lo que hace una reducción de 3.8 puntos porcentuales.

Los resultados reflejan que en la elección para Presidente de la República en los distritos indígenas, los otros presentan 2 por ciento de los sufragios y en la elección para diputados federales 2.6, es decir, que sólo hay una diferencia de seis décimas más en la elección de diputados federales.

En el caso de los resultados para Presidente de la República a nivel nacional (2.8 por ciento) y en los distritos electorales indígenas (2 por ciento) la diferencia es de dos décimas menos en las zonas indígenas.

La participación electoral indígena

El reporte preliminar dado a conocer por el IFE señala que la participación nacional en el proceso electoral del pasado 2 de julio fue de 64 por ciento. Ese dato en los distritos indígenas fue de 58.1 por ciento, lo que significa que la participación indígena fue 5.9 puntos porcentuales menor que a nivel nacional. Si se observa la participación de 1997 y del 2000 a nivel nacional e indígena, ambas tuvieron un incremento de 6.4 y 6.7 puntos porcentuales más, respectivamente [cuadro 4 y gráfica 3].

La circunscripción indígena

La tercera circunscripción plurinominal la hemos denominado indígena porque ahí se concentra 30.7 por ciento de la población indígena del país. En la elección para diputados federales del año 2000, el PRI obtuvo en esa circunscripción 42.7 por ciento de los sufragios, la AC 31.8 y la AM 23. Como se observa, la diferencia entre el PRI y la AC es de 10.9 puntos porcentuales mientras que la diferencia entre la AC y la AM es de 8.8 puntos.

Los resultados de 1997 y del 2000 señalan que en la circunscripción indígena el PAN recibe, en 1997, 18.3 por ciento y sube como AC 31.8 en el 2000, lo que hace un total de 13.5 puntos porcentuales más en ese periodo. En el caso del PRI, de 47.5 por ciento baja a 42.7%, lo que significa 4.8 puntos menos. El PRD/AM de 27.8 por ciento baja a 23, su votación se reduce 3.8 puntos de 1997 al 2000 [cuadro 5 y gráfica 4].

Conclusiones

Los resultados electorales del pasado 2 de julio muestran que el Partido Revolucionario Institucional sigue siendo la fuerza política con mayor influencia en las zonas indígenas de México.

Como hemos visto, aunque el PRI sigue ganando los distritos electorales indígenas ha ido a la baja desde 1994. La caída más dramática de ese partido fue en el periodo 1991-1994, cuando registra 17.5 puntos porcentuales menos, de 1994 a 1997 de 4.0 puntos y de 1997 al 2000 de 4.0 puntos porcentuales.

Un aspecto que no hay que dejar de mencionar es que a pesar de que también habíamos considerado para el proceso electoral del 2000 un crecimiento del PAN/AC en las zonas indígenas, éste fue sumamente alto. En el periodo de 1991 a 1994 creció 5.2 puntos porcentuales, de 1994 a 1997 3.6 puntos y de 1997 al 2000 más de nueve puntos porcentuales, lo que significa que casi triplicó su crecimiento. Esto le permitió colocarse como segunda fuerza electoral en los distritos indígenas.

En lo que se refiere al PRD/AM, y como señalamos en trabajos anteriores, el PRD desde 1994 había alcanzado su techo electoral el cual aunque bajó, prácticamente fue el mismo en las elecciones del año 2000.

Los datos que mostramos dejan ver que la presencia y competitividad de otras fuerzas políticas en esas zonas es evidente. Consideramos que en los próximos procesos electorales éste será un rasgo que los caracterice" [Ruiz Mondragón, 2000].