- Hernández López, Luis Alejandro
Promoción asistencial gerodontológica en comunidades indígenas: amuzga-mixteca-tlapaneca-náhuatl pertenecientes a la Costa Chica del Estado de Guerrero [tesis]. -- México, 2000. 145 p. Tesis de Licenciatura, Facultad de Odontología, UNAM. Grupo étnico: Amuzgo; Mixteco ; Tlapaneco; Náhuatl. Región: Costa Chica. Disponible en: http://bc.unam.mx/ http://www.dgbiblio.unam.mx/
1. SALUD Y MEDICINA TRADICIONAL 2. MULTICULTURALIDAD
Clasificación: 001-01421-H9-2000-4 Biblioteca: Biblioteca Central
- Hernández Palacios, José de Jesús
Análisis sobre la formación de grupos en las comunidades en Chilpancingo, Guerrero [tesis]. -- México, 1991. 176 p. Tesis de Licenciatura, Facultad de Psicología, UNAM. Grupo étnico: Náhuatl; Mixteco . Región: Centro. Municipio: Chilpancingo de los Bravo. Disponible en: http://bc.unam.mx/ http://www.dgbiblio.unam.mx/
1. MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y CONFLICTOS SOCIALES
Clasificación: 001-01921-H1-1991-5 Biblioteca: Biblioteca Central
- Hernández San Roman, Matías Edilberto
Aprovechamiento de la palma (Brahea dulces HBK) en La Montaña de Guerrero y su importancia para un desarrollo comunitario integral [tesis]. -- México, 1998. 108 p. Tesis de Licenciatura, ENEP-Aragón, UNAM. Grupo étnico: Náhuatl; Mixteco ; Tlapaneco. Región: La Montaña. Disponible en: http://bc.unam.mx/ http://www.dgbiblio.unam.mx/
1. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN 2. DESARROLLO 3. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 4. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Clasificación: 001-42021-H1-1998-1 Biblioteca: Biblioteca Central
- Hernández San Roman, Matías Edilberto
Aprovechamiento de la palma (Brahea dulcis H.B.K.) en la Montaña de Guerrero y su importancia para un desarrollo comunitario integral [libro]. -- México, 1998. 108 p. Tesis de Licenciatura, ENEP-Aragón, UNAM Grupo étnico: Náhuatl; Mixteco ; Tlapaneco. Región: La Montaña. Disponible en formato PDF Disponible en: http://www.aragon.unam.mx/biblioteca/index.html
1. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 2. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 3. DESARROLLO
Clasificación: 113/PDA Biblioteca: Facultad de Estudios Superiores Aragón, Biblioteca "Jesús Reyes Heroles"
- Herrero González, Lidia
Espacios educativos y culturales como medio de impulso al desarrollo de comunidades rurales de la región de La Montaña, municipio de Alcozauca de Guerrero, Guerrero [tesis]. -- México, 1999. 184 p. Tesis de Licenciatura, Facultad de Arquitectura, UNAM. Grupo étnico: Náhuatl; Mixteco ; Tlapaneco. Región: La Montaña. Municipio: Alcozauca de Guerrero. Disponible en: http://bc.unam.mx/ http://www.dgbiblio.unam.mx/
1. DESARROLLO 2. EDUCACIÓN
Clasificación: 001-00121-H5-1999-3 Biblioteca: Biblioteca Central
- Inchaustegui Diaz, Carlos
Apuntes sobre socialización y actitudes en el sur de México [artículo de revista]. -- México. 7-49 p. En Revista América Indígena. -- No. 4 (octubre-diciembre de 1992) Grupo étnico: Mixteco . Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: En este ensayo el autor analiza el proceso de socialización en tres grupos étnicos en el sur mexicano: los mixtecos (Oaxaca, Puebla, Guerrero); los mazatecos (Oaxaca, Puebla, Veracruz) y los maya-chontal (Tabasco). En cada uno de los casos se describe: el entorno en que se desenvuelven determinadas comunidades; los poblados y la composición social; la educación informal y los valores tradicionales; la educación formal y, entre otros puntos más, la emigración interna. El autor concluye que la educación formal, a través de las escuelas, es profundamente adversa a la cultura indígena; destaca, además, algunos otros factores derivados de la cultura dominante que provocan la pérdida de los contenidos tradicionales y su sustitución por los valores propios del mestizaje.
1. MULTICULTURALIDAD 2. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 3. EDUCACIÓN 4. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- INEGI
Cutzamala de Pinzón, Guerrero: Cuaderno Estadístico Municipal. Edición 2004 [libro]. -- México, Aguascalientes, 2005. 157 p. Grupo étnico: Mixteco . Región: Tierra Caliente. Municipio: Cutzamala de Pinzón. Disponible en: http://avalon.cuautitlan2.unam.mx/consulta/flash/index.html
1. DEMOGRAFÍA 2. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
Clasificación: HA767. G84 C87 2004. Biblioteca: Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán Campo 4
- Jiménez García, Esperanza Elizabeth
Arqueología de La Montaña de Guerrero y el Códice Azoyu. Apuntes para comprender su historia regional durante los Siglos XVI y XVII [tesis]. -- México, 2004. 123 p. Tesis de Maestría, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Grupo étnico: Náhuatl; Tlapaneco; Mixteco . Región: La Montaña. Disponible en: http://bc.unam.mx/ http://www.dgbiblio.unam.mx/
1. ARQUEOLOGÍA 2. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN
Clasificación: 001-01042-J1-2004 Biblioteca: Biblioteca Central
- Jiménez López, María Isabel
Problemas de maloclusión debido a la pérdida temprana de dientes temporales en niños de 6 a 10 años de edad que asisten a las escuelas primarias de la población de Tecoanapa, Guerrero, de marzo a mayo de 2002 [tesis]. -- México, 2003. 61 p. Tesis de Licenciatura, FES-Zaragoza, UNAM. Grupo étnico: Tlapaneco; Mixteco . Región: Costa Chica. Municipio: Tecoanapa. Disponible en: http://bc.unam.mx/ http://www.dgbiblio.unam.mx/
1. SALUD Y MEDICINA TRADICIONAL 2. NIÑOS INDÍGENAS
Clasificación: 001-51421-J1-2003 Biblioteca: Biblioteca Central
- Josserand, Kathryn
Dialectología Mixteca [artículo de revista]. -- México. 27-30 p. En Revista Cuicuilco. -- No. 5 (julio de 1981) Grupo étnico: Mixteco . Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: La autora presenta un avance de la investigación del dialecto mixteco para cubrir todos los aspectos de estructura lingüística, no solamente el nivel de fonología sino también léxico, morfología y gramática. El trabajo incluido aquí es un primer acercamiento a la descripción de las variedades de estructuras sintácticas que se encuentran en las oraciones transitivas. Es resultado de una selección de datos de más de 150 pueblos donde se registraron las respuestas a un cuestionario de 146 incisos y se presenta una muestra de 29 pueblos.
1. DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
|