Inchaustegui Diaz, Carlos Apuntes sobre socialización y actitudes en el sur de México [artículo de revista]. -- México. 7-49 p. En Revista América Indígena. -- No. 4 (octubre-diciembre de 1992) Grupo étnico: Mixteco. Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: En este ensayo el autor analiza el proceso de socialización en tres grupos étnicos en el sur mexicano: los mixtecos (Oaxaca, Puebla, Guerrero); los mazatecos (Oaxaca, Puebla, Veracruz) y los maya-chontal (Tabasco). En cada uno de los casos se describe: el entorno en que se desenvuelven determinadas comunidades; los poblados y la composición social; la educación informal y los valores tradicionales; la educación formal y, entre otros puntos más, la emigración interna. El autor concluye que la educación formal, a través de las escuelas, es profundamente adversa a la cultura indígena; destaca, además, algunos otros factores derivados de la cultura dominante que provocan la pérdida de los contenidos tradicionales y su sustitución por los valores propios del mestizaje.
1. MULTICULTURALIDAD 2. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 3. EDUCACIÓN 4. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
INEGI La población hablante de lengua indígena de Guerrero [libro]. -- México, Aguascalientes, 2004. 108 p. Disponible en: http://www.aragon.unam.mx/biblioteca/catalogo_videos/index.html
1. DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA 2. MULTICULTURALIDAD 3. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN
Clasificación: HA767.G84 P63 Biblioteca: Facultad de Estudios Superiores Aragón, Biblioteca "Jesús Reyes Heroles"
Matías Alonso, Marcos y Medina Lima, Constantino Vocabulario nahuatl-castellano de Acatlán, Guerrero [libro]. -- México : CIESAS, 1995. 85 p. Grupo étnico: Náhuatl. Región: Costa Chica. Municipio: San Luis Acatlán. Disponible en: http://www.acatlan.unam.mx/cid/
1. MULTICULTURALIDAD 2. DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Clasificación: PM4066 M37 Biblioteca: Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Medina López, Ignacio Mis experiencias como brigadista de servicio social en el ejido de Cordón Grande, Estado de Guerrero: fase III [tesis]. -- México, 1995. 108 p. Tesis de Licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Grupo étnico: Náhuatl; Mixteco. Región: Costa Grande. Municipio: Tecpan de Galeana. Localidad: Cordón Grande. Disponible en: http://bc.unam.mx/ http://www.dgbiblio.unam.mx/
1. MULTICULTURALIDAD
Clasificación: 001-01027-M2-1995-1 Biblioteca: Biblioteca Central
Monsiváis, Carlos...[et al.] Belleza y poesía en el arte popular mexicano: Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz [libro]. -- México : Circuito Artístico Regional, Zona Centro, 1996. 275 p. Texto en español e inglés Disponible en: http://www.acatlan.unam.mx/cid/
1. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN 2. DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA 3. MULTICULTURALIDAD
Clasificación: NK844 M65 Biblioteca: Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Moscoso Pastrana, Prudencio.[et al.] Bibliografías Básicas de los Estados del sur de la Republica Mexicana: Chiapas, Guerrero, Oaxaca [libro]. -- México : Dirección General de Bibliotecas, CONACULTA, 1992. 203 p. -- (Bibliografías Básicas de los Estados de la República Mexicana, Región Sur) Disponible en: http://www.acatlan.unam.mx/cid/
1. MULTICULTURALIDAD 2. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 3. DEMOGRAFÍA 4. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN
Clasificación: Z1411 B5253 Biblioteca: Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Nava Roman, Rosario La presencia africana en México y una apreciación visual de los oficios y la vida cotidiana de los pueblos afromestizos de Guerrero y Veracruz [tesis]. -- México, 2002. 223 p. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Disponible en: http://bc.unam.mx/ http://www.dgbiblio.unam.mx/
1. MULTICULTURALIDAD 2. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 3. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Clasificación: 001-00423-N2-2002-2 Biblioteca: Biblioteca Central
Oettinger, Marion Una comunidad tlapaneca: sus linderos sociales y territoriales [libro]. -- México : INI, 1980. 338 p. Grupo étnico: Tlapaneco. Disponible en: http://www.acatlan.unam.mx/cid/
1. MULTICULTURALIDAD 2. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 3. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Clasificación: F1 221.T52 O46 Biblioteca: Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Rangel L., Claudia E. G. y Sanchez S., Evangelina La construcción de las identidades étnicas en La Montaña de Guerrero. Entre lo terrenal y lo sagrado [artículo de revista]. -- México. 85-113 p. En Revista Acta Sociológica. -- No. 33 (septiembre-diciembre de 2001) Grupo étnico: Mixteco; Náhuatl; Tlapaneco. Región: Montaña. Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: En este artículo se reflexiona sobre la trascendencia del pensamiento religioso para la construcción de la identidad de los pueblos indios de la montaña de Guerrero. Se ilustra el caso de ocho experiencias comunitarias, destacando las articulaciones entre los procesos de apropiación del territorio y de pertenencia religiosa, los cuales inciden de manera diversa en cada comunidad. Esto nos permite mostrar la especificidad en la construcción identitaria, enfatizando los procesos de conversión religiosa, la migración y las relaciones interétnicas que se establecen entre los habitantes de la región
1. MULTICULTURALIDAD 2. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN 3. MIGRACIÓN
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
Reyes Ruiz, Ignacio Relato de un zapoteco en proceso de aculturación [artículo de revista]. -- México. 121-126 p. En Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. -- No. 103 (enero-marzo de 1981) Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: El autor -de origen zapoteco- reflexiona sobre la supuesta superioridad de la cultura occidental. Indica el papel del racismo en el proceso de explotación económica y expone el drama de los pueblos indígenas del distrito de Villa Alta, Oaxaca, a través de múltiples ejemplos de menosprecio y discriminación que ocurren cotidianamente
1. MULTICULTURALIDAD 2. DESARROLLO 3. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN 4. MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y CONFLICTOS SOCIALES
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
|