|
|
Cartografía
- Instituto Nacional Indigenista (INI)
Localidades con Índice de Desarrollo Social (IDS) según presencia de Población Indígena (PI)
de la Vega, Sergio, Índice de desarrollo social de los pueblos indígenas de México, México, Instituto Nacional Indigenista-PNUD, 2001. (CD-ROM)
Localidades eminentemente indígenas
de la Vega, Sergio, Índice de desarrollo social de los pueblos indígenas de México, México, Instituto Nacional Indigenista-PNUD, 2001. (CD-ROM)
Localidades eminentemente indígenas con IDS-PI
de la Vega, Sergio, Índice de desarrollo social de los pueblos indígenas de México, México, Instituto Nacional Indigenista-PNUD, 2001. (CD-ROM)
Localidades por densidad
de la Vega, Sergio, Índice de desarrollo social de los pueblos indígenas de México, México, Instituto Nacional Indigenista-PNUD, 2001. (CD-ROM)
Primeras lenguas de las localidades
de la Vega, Sergio, Índice de desarrollo social de los pueblos indígenas de México, México, Instituto Nacional Indigenista-PNUD, 2001. (CD-ROM)
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Guerrero: Ubicación de los 12 Municipios con el menor Índice de Desarrollo Humano (IDH), 2004
PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano México, 2004; Índice de Desarrollo Humano Municipal en México, 2002.
Los 50 municipios con menor índice de desarrollo humano PNUD (2005), "Índice de Desarrollo Humano Municipal en México, 2004", en Desarrollo indígena en 50 municipios, México, CDI-PNUD.
- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
Guerrero: Densidad de Población, 2005
INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005.
Municipios con el menor IDH de Guerrero: Tipo de Zona elegible (CONAFOR) 2007, número de escuelas y becarios por localidad (Oportunidades) 2007
INEGI, Marco Geoestadístico Municipal, 2002.
Ubicación Microrregiones
INEGI, Censo General de Población y Vivienda, 2000; SEDESOL, Unidad de Microrregiones, 2000.
- Consejo Nacional de Población (CONAPO)
Guerrero: localidades con más de dos viviendas según presencia de población indígena, 2000 Estimaciones del CONAPO a partir del II Censo de Población y Vivienda, 2000.
- Centro de Derechos Humanos de la Montaña "Tlachinollan", A.C.
Militarización en Guerrero
http:// www.tlachinollan.org/
- Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de Guerrero (EDESPIG)
Asistencia escolar de la población hablante de lengua indígena entre 6 y 15 años
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en INEGI, II Conteo de Población y vivienda, 2005.
Centros Coordinadores de Desarrollo Indígena
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2008.
Climático
PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Gobierno del Estado de Guerrero.
Distribución de las principales danzas de guerrero
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en:
http:// www.guerrero.gob.mx
Distribución de localidades con población indígena
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en INEGI (2001), Tabulados Básicos, Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 y de la Vega (2007), Índice de desarrollo social de los Pueblos Indígenas de Guerrero.
Ejidos y Comunidades Agrarias en municipios con presencia de hablantes de lengua indígena
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en Durand, C., Cuadro 32. Comunidades agrarias y municipios indígenas, según municipio y tipo de lengua, 2006.
Escuelas primarias y secundarias en localidades indígenas
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero con base en INEGI (2001), Tabulados Básicos, Estados Unidos Mexicanos, XII Censo de Población y Vivienda, 2000.
Guerrero: Grado de marginación por localidad
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en CONAPO, 2007, Índice de marginación, 2005.
Guerrero: Regionalización económica del estado
PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.
Guerrero: Tipificación de los indicadores seleccionados
PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.
Hablantes de lengua indígena por localidad
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en INEGI (2001), Tabulados Básicos, Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 y de la Vega (2007), Índice de desarrollo social de los Pueblos Indígenas de Guerrero.
Hidrológico
PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.
Hipsométrico
PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.
Intensidad migratoria en Guerrero
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en CONAPO (2002), Índices de Intensidad Migratoria México-Estados Unidos, 2000 e INEGI, Marco Geoestadístico Nacional, 2000.
Isotermas medias anuales
PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.
Isoyetas Medias Anuales
PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.
Marginación y vías de transporte terrestre
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en CONAPO (2007), Índice de marginación, 2005 e INEGI, Marco Geoestadístico Nacional, 2005.
Migración interna
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en CONAPO (2002), Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos y García, M. (2006), Migraciones nahuas en México y Estados Unidos, Mérida, Yucatán.
Modelo Digital de Elevación Sombreado
PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.
Monolingüismo en la población hablante de lengua indígena
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005.
Población católica por municipio
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en INEGI, Marco Geoestadístico Estatal, 2000.
Población hablante de lengua indígena
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en INEGI (2001), Tabulados Básicos, Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 y de La Vega (2007), Índice de desarrollo social de los Pueblos Indígenas de Guerrero.
Presencia de jornaleros agrícolas guerrerenses (ciclo 2000-2001)
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en SEDESOL-PAJAG-Coordinación Estatal Guerrero, Concentrado estatal ciclo 2000-2001, Zonas de expulsión, México, 2001.
Principales lenguas indígenas de Guerrero
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en INEGI (2001), Tabulados Básicos, Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.
Regiones administrativas con territorios indígenas
PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.
Regiones de Guerrero,
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en INEGI, Marco Geoestadístico Nacional, 2000.
Regiones indígenas en el estado de Guerrero y condición de marginalidad,
en PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.
Riesgos Geológicos y Geomorfológicos
PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.
Tipificación de delitos en la región de la montaña, 2006
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan A. C., XII Informe de actividades, Junio 2005-Mayo 2006.
Ubicación Aproximada de los Pueblos Indígenas en Guerrero, DEI-Secretaría de Educación de Guerrero, octubre 2006, en
PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.
Vegetación y Uso del Suelo
PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.
Zonas arqueológicas del estado de Guerrero
Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en CONACULTA, Sistema de Información Cultural.
http:// sic.conaculta.gob.mx/
Zonas ecogeográficas
PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.
- Instituto Nacional de Salud Pública
Atención durante el parto
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Camas censables
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Camas por enfermera (jurisdiccional)
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Camas por médico (jurisdicción)
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Cobertura de vacunación en menores de 1 año
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Cobertura de vacunación en población de 1 a 4 años
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Densidad de población
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Egresos hospitalarios por causas obstétricas (SSA)
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Enfermeras
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Enfermeras por médico (jurisdiccional)
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Esperanza de vida
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Grado de marginación por municipio
Dirección de Informática y Geografía Médica,Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Índice de Desarrollo Humano
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Índice de Desarrollo Social
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Médicos
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad en población de 1 a 4 años
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad en población de 10 a 19 años
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad en población de 20 a 59 años
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad en población de 5 a 9 años
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad en población de 60 años y más
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad hospitalaria (SSA) 1
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad hospitalaria (SSA) 2
Dirección de Informática y Geografía Médica,Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad infantil
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad por accidentes de tráfico de vehículo de motor
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad por cáncer cérvico uterino
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad por cáncer de mama
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad por diabetes mellitus
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad por enfermedades cerebrovasculares
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad por enfermedades del corazón
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad por enfermedades infecciosas intestinales
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad por SIDA
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad por tumores malignos
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Morbilidad. Panorama general
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad en población de 10 a 19 años
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad en población de 20 a 59 años
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad en población de 60 años y más
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad escolar
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad infantil
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad materna
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad por accidentes
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad por agresiones
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad por cáncer cérvico uterino
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad por cáncer de los bronquios y del pulmón
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad por cáncer de mama
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad por diabetes mellitus
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad por enfermedades cerebrovasculares
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad por enfermedades del corazón
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad por enfermedades del hígado
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad por enfermedades infecciosas del aparato respiratorio
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad por enfermedades infecciosas intestinales
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad por lesiones
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad por SIDA
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad por suicidios
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad por tumores malignos
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad preescolar
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Mortalidad. Panorama general
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Natalidad
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Servicios en la vivienda
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
Tasa global de fecundidad
Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)
|
|
|
|
|
|
| |