AMUZGOS MIXTECOS NAHUAS TLAPANECOS ESTUDIOS REGIONALES
MONOGRAFÍAS IMÁGENES CARTOGRAFÍA FUENTES DOCUMENTALES


 
    bullet Monografías

    1. Asociación Mexicana de Derechos Humanos


    2. Asociación Mexicana de Derechos Humanos (s.f), Información Estadística de la Procuración de Justicia del Observatorio Ciudadano de los Pueblos Indígenas de Guerrero, s.l.i, s.e, 3 pp.
      http://www.amdh.com.mx/ocpi/pj/ie/docs/ gue_ie.pdf



    1. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
      (CIESAS-Pacífico Sur)


    2. Sarmiento, Sergio et al. (s.f), "Guerrero" en Salomón Nahmad y Tania Carrasco (coords.) Diagnóstico estatal, México, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Pacífico sur), Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología, 53 pp.
      http://www.ciesaspacificosur.edu.mx/Indigenas.php?url='Docum/DiagEsta/guerrero.pdf'&idf=310


    1. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)


    2. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2005), Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena, 2005. Guerrero, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 3 pp.
      http://www.cdi.gob.mx/cedulas/2005/GUER/ guer2005.pdf


      Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2000), Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena, 2000. Guerrero, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 4 pp.
      http://www.cdi.gob.mx/cedulas/2000/GUER/ guer2000.pdf


    1. Gobierno del estado de Guerrero


    2. Añorve Zapata, Eduardo (2007), "Los afromexicanos, entre negros y mestizos", en Voces del Desarrollo, México, núm. 3, abril-junio de 2007, pp.4-8.
      http://guerrero.gob.mx/pics/art/articles/3646/ file.num3art1.pdf


      Canabal Cristiani, Beatriz y Barroso, Cristina G. (2007), "Mujeres indígenas migrantes de la Montaña de Guerrero, una aproximación", en Voces del Desarrollo, México, núm. 2, enero-marzo de 2007, pp. 15-21.
      http://guerrero.gob.mx/pics/art/articles/3708/ file.num2art2.pdf


      Díaz, Rosalba et al. (2007), "Los retos de la equidad. Experiencias y luchas de mujeres indígenas y campesinas de Guerrero", en Voces del Desarrollo, México, núm. 2, enero-marzo de 2007, pp. 4-13.
      http://guerrero.gob.mx/pics/art/articles/3708/ file.num2art1.pdf


      Gobierno del estado de Guerrero (s.f), La situación del analfabetismo en Guerrero. Deficientes políticas de alfabetización en un contexto de marginación, s.l.i, s.e, 38 pp.
      http://www.guerrero.gob.mx/pics/art/articles/178/ file.plan3.pdf

      Gobierno del estado de Guerrero (s.f), San Luis Acatlán, s.l.i, s.e, 18 pp.
      http://www.guerrero.gob.mx/?P=san_luis_acatlan


    1. Servicio Internacional para la Paz


    2. Servicio Internacional para la Paz (s.f), Guerrero en datos: Población Indígena, s.l.i, s.e, 10 pp.
      http://www.sipaz.org/data/gro_es_02.htm


      Rodríguez, Manuel Ángel (s.f), Pobreza y regiones en Guerrero: El caso de las regiones indígenas, s.l.i, s.e, 14 pp.
      http://www.sicbasa.com/tuto/AMECIDER2006/ PARTE%207/43%20Manuel%20%20Angel%20Rodriguez.pdf



    bullet Cartografía

    1. Instituto Nacional Indigenista (INI)


    2. Localidades con Índice de Desarrollo Social (IDS) según presencia de Población Indígena (PI)
        de la Vega, Sergio, Índice de desarrollo social de los pueblos indígenas de México, México, Instituto Nacional Indigenista-PNUD, 2001. (CD-ROM)


      Localidades eminentemente indígenas
        de la Vega, Sergio, Índice de desarrollo social de los pueblos indígenas de México, México, Instituto Nacional Indigenista-PNUD, 2001. (CD-ROM)


      Localidades eminentemente indígenas con IDS-PI
        de la Vega, Sergio, Índice de desarrollo social de los pueblos indígenas de México, México, Instituto Nacional Indigenista-PNUD, 2001. (CD-ROM)


      Localidades por densidad
        de la Vega, Sergio, Índice de desarrollo social de los pueblos indígenas de México, México, Instituto Nacional Indigenista-PNUD, 2001. (CD-ROM)


      Primeras lenguas de las localidades
        de la Vega, Sergio, Índice de desarrollo social de los pueblos indígenas de México, México, Instituto Nacional Indigenista-PNUD, 2001. (CD-ROM)


    1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)


    2. Guerrero: Ubicación de los 12 Municipios con el menor Índice de Desarrollo Humano (IDH), 2004

        PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano México, 2004; Índice de Desarrollo Humano Municipal en México, 2002.

      Los 50 municipios con menor índice de desarrollo humano
        PNUD (2005), "Índice de Desarrollo Humano Municipal en México, 2004", en Desarrollo indígena en 50 municipios, México, CDI-PNUD.



    1. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)


    2. Guerrero: Densidad de Población, 2005
        INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005.


      Municipios con el menor IDH de Guerrero: Tipo de Zona elegible (CONAFOR) 2007, número de escuelas y becarios por localidad (Oportunidades) 2007

        INEGI, Marco Geoestadístico Municipal, 2002.


      Ubicación Microrregiones
        INEGI, Censo General de Población y Vivienda, 2000; SEDESOL, Unidad de Microrregiones, 2000.


    1. Consejo Nacional de Población (CONAPO)


    2. Guerrero: localidades con más de dos viviendas según presencia de población indígena, 2000
        Estimaciones del CONAPO a partir del II Censo de Población y Vivienda, 2000.

    1. Centro de Derechos Humanos de la Montaña "Tlachinollan", A.C.


    2. Militarización en Guerrero
        http://www.tlachinollan.org/


    1. Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de Guerrero (EDESPIG)


    2. Asistencia escolar de la población hablante de lengua indígena entre 6 y 15 años
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en INEGI, II Conteo de Población y vivienda, 2005.


      Centros Coordinadores de Desarrollo Indígena
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2008.


      Climático
        PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.


      Distribución de las principales danzas de guerrero
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en:
        http://www.guerrero.gob.mx


      Distribución de localidades con población indígena
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en INEGI (2001), Tabulados Básicos, Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 y de la Vega (2007), Índice de desarrollo social de los Pueblos Indígenas de Guerrero.


      Ejidos y Comunidades Agrarias en municipios con presencia de hablantes de lengua indígena
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en Durand, C., Cuadro 32. Comunidades agrarias y municipios indígenas, según municipio y tipo de lengua, 2006.


      Escuelas primarias y secundarias en localidades indígenas
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero con base en INEGI (2001), Tabulados Básicos, Estados Unidos Mexicanos, XII Censo de Población y Vivienda, 2000.


      Guerrero: Grado de marginación por localidad
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en CONAPO, 2007, Índice de marginación, 2005.


      Guerrero: Regionalización económica del estado
        PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.


      Guerrero: Tipificación de los indicadores seleccionados
        PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.


      Hablantes de lengua indígena por localidad
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en INEGI (2001), Tabulados Básicos, Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 y de la Vega (2007), Índice de desarrollo social de los Pueblos Indígenas de Guerrero.


      Hidrológico
        PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.


      Hipsométrico
        PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.


      Intensidad migratoria en Guerrero
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en CONAPO (2002), Índices de Intensidad Migratoria México-Estados Unidos, 2000 e INEGI, Marco Geoestadístico Nacional, 2000.


      Isotermas medias anuales
        PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.


      Isoyetas Medias Anuales
        PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.


      Marginación y vías de transporte terrestre
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en CONAPO (2007), Índice de marginación, 2005 e INEGI, Marco Geoestadístico Nacional, 2005.


      Migración interna
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en CONAPO (2002), Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos y García, M. (2006), Migraciones nahuas en México y Estados Unidos, Mérida, Yucatán.


      Modelo Digital de Elevación Sombreado
        PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.


      Monolingüismo en la población hablante de lengua indígena
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005.


      Población católica por municipio
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en INEGI, Marco Geoestadístico Estatal, 2000.


      Población hablante de lengua indígena
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en INEGI (2001), Tabulados Básicos, Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 y de La Vega (2007), Índice de desarrollo social de los Pueblos Indígenas de Guerrero.


      Presencia de jornaleros agrícolas guerrerenses (ciclo 2000-2001)
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en SEDESOL-PAJAG-Coordinación Estatal Guerrero, Concentrado estatal ciclo 2000-2001, Zonas de expulsión, México, 2001.


      Principales lenguas indígenas de Guerrero
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en INEGI (2001), Tabulados Básicos, Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.


      Regiones administrativas con territorios indígenas
        PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.


      Regiones de Guerrero,
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en INEGI, Marco Geoestadístico Nacional, 2000.


      Regiones indígenas en el estado de Guerrero y condición de marginalidad,
        en PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.


      Riesgos Geológicos y Geomorfológicos
        PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.


      Tipificación de delitos en la región de la montaña, 2006
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan A. C., XII Informe de actividades, Junio 2005-Mayo 2006.


      Ubicación Aproximada de los Pueblos Indígenas en Guerrero,
        DEI-Secretaría de Educación de Guerrero, octubre 2006, en PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.


      Vegetación y Uso del Suelo
        PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.


      Zonas arqueológicas del estado de Guerrero
        Elaborado por PUMC-UNAM, Proyecto Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, con base en CONACULTA, Sistema de Información Cultural.
        http://sic.conaculta.gob.mx/


      Zonas ecogeográficas
        PUMC-UNAM, SAI (2009), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Guerrero.


    1. Instituto Nacional de Salud Pública


    2. Atención durante el parto
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Camas censables
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Camas por enfermera (jurisdiccional)
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Camas por médico (jurisdicción)
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Cobertura de vacunación en menores de 1 año
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Cobertura de vacunación en población de 1 a 4 años
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Densidad de población
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Egresos hospitalarios por causas obstétricas (SSA)
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Enfermeras
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Enfermeras por médico (jurisdiccional)
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Esperanza de vida
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Grado de marginación por municipio
        Dirección de Informática y Geografía Médica,Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Índice de Desarrollo Humano
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Índice de Desarrollo Social
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Médicos
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad en población de 1 a 4 años
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad en población de 10 a 19 años
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad en población de 20 a 59 años
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad en población de 5 a 9 años
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad en población de 60 años y más
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad hospitalaria (SSA) 1
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad hospitalaria (SSA) 2
        Dirección de Informática y Geografía Médica,Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad infantil
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad por accidentes de tráfico de vehículo de motor
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad por cáncer cérvico uterino
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad por cáncer de mama
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad por diabetes mellitus
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad por enfermedades cerebrovasculares
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad por enfermedades del corazón
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad por enfermedades infecciosas intestinales
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad por SIDA
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad por tumores malignos
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Morbilidad. Panorama general
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad en población de 10 a 19 años
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad en población de 20 a 59 años
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad en población de 60 años y más
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad escolar
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad infantil
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad materna
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad por accidentes
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad por agresiones
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad por cáncer cérvico uterino
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad por cáncer de los bronquios y del pulmón
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad por cáncer de mama
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad por diabetes mellitus
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad por enfermedades cerebrovasculares
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad por enfermedades del corazón
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad por enfermedades del hígado
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad por enfermedades infecciosas del aparato respiratorio
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad por enfermedades infecciosas intestinales
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad por lesiones
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad por SIDA
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad por suicidios
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad por tumores malignos
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad preescolar
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Mortalidad. Panorama general
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Natalidad
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Servicios en la vivienda
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)


      Tasa global de fecundidad
        Dirección de Informática y Geografía Médica, Panorama epidemiológico 1998-2002, Instituto Nacional de Salud Pública. (CD-ROM)






 


 
   
D.R. © 2004 Programa Universitario México Nacion Multicultural-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
UNAM MÉXICO NACIÓN MULTICULTURAL. Programa Universitario Secretaría de Asuntos Indígenas. Guerrero