"Anexo - Mapa de conflictos ambientales", en Gian Carlo Delgado Ramos (coord.), Ecología política del extractivismo en América Latina: casos de resistencia y justicia socioambiental, Buenos Aires, Argentina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), diciembre de 2013, Págs. 305-588. (Col. Red de Posgrados en Ciencias Sociales)
Consultado en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20131218030905/EcologiaPolitica.pdf
Fecha de consulta: 16/05/2016.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Organizaciones No-gubernamentales. Población: Indígena.
Boletín de la Red Manglar Internacional, Guatemala, Red Manglar Internacional, Núm. 2, diciembre de 2003.
Consultado en: http://www.redmanglar.org/ebol2/docs/boletin2dic03.pdf
Fecha de consulta: 10/04/2013.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas. Población: Afrodescendiente e Indígena.
"Cancelan gobiernos federal y estatal permisos de forestación en Chimalapas", E-Oaxaca, Oaxaca, México, 01 de noviembre de 2012.
Consultado en: http://www.e-oaxaca.mx/noticias/nacional/13863-cancelan-gobiernos-federal-y-estatal-permisos-de-forestacion-en-chimalapas.html
Fecha de consulta: 26/06/2013.
Temas: Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas.
"Disposición de Oaxaca y Chiapas para resolver conflicto de Chimalapas: JMA", NSS Oaxaca, Oaxaca, México, 08 de septiembre de 2011.
Consultado en: http://www.nssoaxaca.com/estado/98-general/83247-disposicion-de-oaxaca-y-chiapas-para-resolver-conflicto-de-chimalapas-jma
Fecha de consulta: 16/04/2013.
Temas: Contextos, Impactos Ambientales, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas.
"Gobierno de Oaxaca y federal acuerdan cancelar permisos de forestación en Chimalapas", SDP Noticias, México, 02 de noviembre de 2012.
Consultado en: http://www.sdpnoticias.com/local/oaxaca/2012/11/02/gobierno-de-oaxaca-y-federal-acuerdan-cancelar-permisos-de-forestacion-en-chimalapas
Fecha de consulta: 27/08/2013.
Temas: Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas.
Guía sector eléctrico modalidad particular. Parque eólico Bii Nee Stipa II, México, Sistema Nacional de Trámites (SINAT). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2004.
Consultado en: http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2004/20OA2004ED011.pdf
Fecha de consulta: 11/01/2011.
"Tierra habitada", La Jornada del Campo. Suplemento informativo de La Jornada, Distrito Federal, México, 20 de abril de 2013.
Consultado en: http://www.jornada.unam.mx/2013/04/20/cam-tierra.html
Fecha de consulta: 13/08/2014.
Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas e Istmo de Tehuantepec. Población: Indígena.
Alvárez Cepeda, Luciano. [et al.], Congreso Nacional Indígena en San Mateo del Mar, Oaxaca. 26 y 27 de noviembre, Oaxaca, México, Blog: Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, 06 de noviembre de 2011.
Consultado en: http://tierrayterritorio.wordpress.com/2011/11/06/congreso-nacional-indigena-en-san-mateo-del-mar-oaxaca-26-y-27-de-noviembre/
Fecha de consulta: 27/09/2013.
Temas: Contextos, Impactos Sociales e Istmo de Tehuantepec. Población: Indígena.
Amador Tello, Judith, "A quién beneficiará el Tren Maya", Proceso, Ciudad de México, México, Comunicación e Información S.A. de C.V. (CISA), 25 de agosto de 2019.
Consultado en: https://www.proceso.com.mx/597159/a-quien-beneficiara-el-tren-maya
Fecha de consulta: 07/06/2021.
Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, Pronunciamiento por Chimalapas, Oaxaca, México, Blog: Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, 15 de noviembre de 2011.
Consultado en: http://tierrayterritorio.wordpress.com/2011/11/15/pronunciamiento-por-chimalapas/
Fecha de consulta: 04/10/2013.
Temas: Acciones Jurídicas, Impactos Sociales e Istmo de Tehuantepec. Población: Indígena.
Asamblea del Encuentro de Arte y Transformación Social "Filke Kürrüf - Todos Los Vientos", Declaratoria del Encuentro de Arte y Transformación Social: Filke Kürrüf – Todos Los Vientos, Oaxaca, México, Blog: Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, 01 de julio de 2013.
Consultado en: http://tierrayterritorio.wordpress.com/2013/07/01/declaratoria-del-encuentro-de-arte-y-transformacion-social-filke-kurruf-todos-los-vientos/
Fecha de consulta: 29/11/2013.
Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Istmo de Tehuantepec y Organizaciones No-gubernamentales. Población: Indígena.
Área de Derechos Indígenas. Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca S.C. (UNOSJO), "Los megaproyectos de Oaxaca y la falta de consulta a los pueblos indígenas", Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca, México, 11 de marzo de 2013.
Consultado en: http://endefensadelosterritorios.org/endefensadelosterritorios/2013/03/Megaproyectos-de-Oaxaca12-1.jpg
Fecha de consulta: 28/10/2013.
Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas. Población: Indígena.
Barkin, David y Miguel Angel García, La construcción social de la deforestación en México: Los incendios de 1998 en la selva tropical de los Chimalapas (Ponencia presentada en el Primer Seminario de Investigación Científica y Tecnológica sobre el Istmo de los Estados de Veracruz, Chiapas, Tabasco y Oaxaca [Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, México, 3-4 Mar. 2000]), Veracruz, México, El Istmo de Tehuantepec en el Contexto Actual del Desarrollo. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Unidad Golfo (CIESAS-Golfo), [s.f.], .
Consultado en: http://www.ciesas-golfo.edu.mx/istmo/docs/ponencias/construccion02.htm
Fecha de consulta: 04/10/2013.
Botello, Blanca Estela, "Hay 24 mil concesiones mineras que ocupan el 14% del territorio nacional", La Crónica de Hoy, Ciudad de México, México, 06 de mayo de 2018.
Consultado en: http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1077093.html
Fecha de consulta: 21/04/2020.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec. Población: Indígena.
Consultado en: http://www.biodiversidadla.org/Documentos/Mexico_Concesiones_mineras_parques_eolicos_y_areas_de_conservacion_en_el_estado_de_Oaxaca
Fecha de consulta: 21/04/2020.
Temas: Impactos Ambientales, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec.
Ecologistas en Acción, "Impactos socioambientales y violación de derechos humanos en las relaciones comerciales entre España y México", Ecologistas en Acción, Madrid, España, 25 de noviembre de 2021.
Consultado en: https://www.ecologistasenaccion.org/184876/impactos-socioambientales-y-violacion-de-derechos-humanos-en-las-relaciones-comerciales-entre-espana-y-mexico/
Fecha de consulta: 31/01/2022.
Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas. Población: Indígena.
Consultado en: https://www.jornada.com.mx/2018/07/30/sociedad/033n1soc
Fecha de consulta: 04/06/2020.
Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas. Población: Indígena.
Gómez, Magdalena, "Pueblos indígenas: de la cuarentena histórica al neogenocidio – Por Magdalena Gómez", NODAL. Noticias de América Latina y el Caribe, Buenos Aires, Argentina, 30 de junio de 2020.
Consultado en: https://www.nodal.am/2020/06/pueblos-indigenas-de-la-cuarentena-historica-al-neogenocidio-por-magdalena-gomez/
Fecha de consulta: 15/09/2020.
Temas: Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas. Población: Indígena.
Consultado en: http://www.jornada.unam.mx/2015/04/02/estados/028n1est
Fecha de consulta: 30/08/2016.
Temas: Acciones Jurídicas, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas e Istmo de Tehuantepec. Población: Indígena.
Mendoza, Emma y Vadim Pérez, "Energías renovables y movimientos sociales en América Latina", Estudios Internacionales, Vol. 42, Núm. 165, Santiago de Chile, Chile, Instituto de Estudios Internacionales. Universidad de Chile, enero-abril de 2010, Págs. 109 - 128.
Consultado en: http://www.revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/viewFile/12667/12958
Fecha de consulta: 10/12/2013.
Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Generales, Impactos Sociales, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec. Población: Afrodescendiente e Indígena.
Notimex, "Conafor aplicará 11.2 mdp en restauración de región Chimalapas", Sin Embargo, México, 06 de noviembre de 2012.
Consultado en: http://www.sinembargo.mx/06-11-2012/421758
Fecha de consulta: 19/06/2017.
Temas: Contextos, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas.
Consultado en: http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Oaxaca_agravios_despojos_y_resistencias
Fecha de consulta: 18/01/2017.
Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec. Población: Afrodescendiente e Indígena.
Rodríguez, Óscar, "Pactan Oaxaca y Chiapas no usar permisos de explotación forestal en zona Chimalapa", Milenio, Distrito Federal, México, 04 de noviembre de 2012.
Consultado en: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/0f3f4dc87152c7cd20421624d2c24cbf
Fecha de consulta: 25/05/2013.
Temas: Impactos Ambientales, Impactos Sociales e Istmo de Tehuantepec.
Consultado en: http://www.jornada.unam.mx/2012/09/19/estados/046n1est
Fecha de consulta: 26/07/2016.
Temas: Empresas, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec. Población: Indígena.
Rojas, Rosa, "Eoloeléctricas, obstáculo mortal para aves viajeras", Blog: Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, Oaxaca, México, 26 de marzo de 2012.
Consultado en: http://tierrayterritorio.wordpress.com/2012/03/26/eoloelectricas-obstaculo-mortal-para-aves-viajeras/
Fecha de consulta: 02/12/2013.
Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec. Población: Indígena.
Consultado en: http://desinformemonos.org/2012/11/un-salvajismo-total-los-megaproyectos-en-mexico-francisco-lopez-barcenas/
Fecha de consulta: 11/01/2013.
SDP Noticias, "Ambientalistas piden castigo a responsables de causar incendio en Chimalapas", SDP Noticias, México, 30 de abril de 2013.
Consultado en: http://www.sdpnoticias.com/local/oaxaca/2013/04/30/ambientalistas-piden-castigo-a-responsables-de-causar-incendio-en-chimalapas
Fecha de consulta: 27/06/2013.
Temas: Acciones Jurídicas, Impactos Ambientales e Istmo de Tehuantepec.
Taller Nacional de Diálogo y Reflexión sobre los Impactos de las Empresas Transnacionales en las Regiones Indígenas de México. [et al.], México: pronunciamiento del CNI. Taller nacional de diálogo y reflexión, Buenos Aires, Argentina, Biodiversidad en América Latina y el Caribe, 13 de diciembre de 2011.
Consultado en: http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Mexico_pronunciamiento_del_CNI._Taller_Nacional_de_Dialogo_y_Reflexion
Fecha de consulta: 24/09/2013.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas e Istmo de Tehuantepec. Población: Afrodescendiente e Indígena.
Tourliere, Mathieu, "Contrasta informe de Conacyt sobre Tren Maya con discurso gubernamental", Proceso, Ciudad de México, México, Comunicación e Información S.A. de C.V. (CISA), 09 de marzo de 2020.
Consultado en: https://www.proceso.com.mx/621102/contrasta-informe-de-conacyt-sobre-tren-maya-con-discurso-gubernamental
Fecha de consulta: 23/02/2023.
Temas: Contextos, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas. Población: Indígena.
Trujillo Martínez, Dioscelina, "Firman convenio ACCIONA y CONANP para reforestar áreas protegidas", El Sol del Istmo, Oaxaca, México, 09 de junio de 2011.
Consultado en: http://www.elsoldelistmo.com.mx/web/index.php?option=com_content&view=article&id=1567:firman-convenio-acciona-y-conanp-para-reforestar-areas-protegidas-&catid=293:juchitan&Itemid=548
Fecha de consulta: 29/08/2013.
Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Infraestructura e Istmo de Tehuantepec.
Valle Baroz, Valentina, "Chimalapa, México: Historia de un capitalismo disfrazado de desarrollo", Upside Down World, [s.l.], 01 de julio de 2015.
Consultado en: http://upsidedownworld.org/noticias-en-espa/noticias-en-espa-noticias-en-espa/chimalapa-mexicohistoria-de-un-capitalismo-disfrazado-de-desarrollo/
Fecha de consulta: 19/10/2015.
Vélez Ascencio, Octavio, "Programa federal complica situación Oaxaca-Chiapas", Noticias Voz e Imagen, Oaxaca, México, 25 de noviembre de 2013.
Consultado en: http://www.noticiasnet.mx/portal/general/protestas/181728-programa-federal-complica-situación-oaxaca-chiapas
Fecha de consulta: 08/04/2014.
Temas: Impactos Ambientales, Impactos Generales, Impactos Sociales, Indígenas, Istmo de Tehuantepec y Políticas Públicas. Población: Indígena.