Título y Subtítulo: Captación y Almacenamiento de Aguas Lluvias. El ejemplo de una experiencia en Chile
Título Secundario: Título en Youtube: Captación y Almacenamiento de Agua de Lluvia
Director: Santiago González Jelincic
Productor: La Fabulosa Minga Sustentable
Guionista: Nelsón González Loguercio
Música: John Zorn (Yesoma (Pizz) - Filmworks 11, Secret Viles); Brian Eno (First Light - Ambient 2, The Plateaux of Mirrors, Meditation 1 - Ambient 3, Days of Radiance); Brian Eno y David Byrne (Very, Very Hungry - My Life in the Bush of Ghosts); y Takemitsu Toru (From me Flows What you Call Time)
Reparto: Jorge Carrasco Jimenez, Ana Alicia Arellano Tobar, María Huerta Ugalde, Alex Núñez Soto, Gricelda Flores, Mauricio Donoso Arellano, David Mora López, Sergio Arellano Bear, Hermosina Torres Escobar, Celia Reyes, Germán Soto del Pino, Karina Pino Pino y María Arraño Vargas
Lugar de Edición o Producción: Chile
Fecha de Edición o Producción: 2013
Formato: FLV
Idioma: Español
Duración: 18 Min.: 13 Seg.
Consultado en: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8xBOTT1_vUI Fecha de consulta: 11/10/2013.
Consultado en: https://miningwatch.ca/es/news/2021/3/9/ecuador-representante-y-defensora-shuar-denuncia-amenazas-de-minera-canadiense
Fecha de consulta: 05/05/2021.
Reparto: Rafael Vicente Correa Delgado (Presidente de Ecuador), Elsie Monge (Representante de la CEDHU, Ecuador), Manuel Cornelio (Habitante de San Pablo de Amalí, Ecuador), Aída Vintimilla (Habitante de El Pangui, Ecuador) y Alfredo Zambrano Vera (Habitante de Chone, Manabí, Ecuador)
Canal Transmisor: Ecuavisa
Lugar de Edición o Producción: Ecuador
Fecha de Edición o Producción: 22 de abril de 2013
Programa: Contacto Directo
Formato: FLV
Idioma: Español
Duración: 18 Min.: 24 Seg.
Consultado en: http://www.youtube.com/watch?v=GrPx6y1Slfo Fecha de consulta: 11/10/2013.
Título y Subtítulo: ¡El video que el gobierno colombiano no quiere que veamos!
Director: Bladimir Sánchez Espitia
Productor: Bladimir Sánchez Espitia
Música: BSO Tears of de sun
Reparto: Luis Carlos Trujillo Cardozo, Miller Armín Dussán Calderón (Profesor e investigador de la Universidad Surcolombiana) y Jaime Tovar (Arzobispo de Colombia)
Lugar de Edición o Producción: Colombia
Fecha de Edición o Producción: [s.f.]
Formato: MP4
Idioma: Español
Duración: 14 Min.: 05 Seg.
Consultado en: http://www.youtube.com/watch?v=BFv4HG8ALeA Fecha de consulta: 13/01/2014.
"En Brasil logran la paralización completa de los estudios de prefactibilidad de Garabí", Mesa Provincial No a las Represas, Misiones, Argentina, 26 de agosto de 2013.
Consultado en: http://www.mesanoalasrepresas.org.ar/2013/08/en-brasil-logran-la-paralizacion-completa-de-los-estudios-de-prefactibilidad-de-garabi/
Fecha de consulta: 06/11/2013.
Temas: Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Infraestructura y Organizaciones Sindicales.
"En Panabi también denuncian el accionar prepotente del Grupo Consultor Mesopotámico en la realización de estudios de impacto ambiental por Garabí", Mesa Provincial No a las Represas, Misiones, Argentina, 26 de agosto de 2013.
Consultado en: http://www.mesanoalasrepresas.org.ar/2013/08/en-panabi-tambien-denuncian-el-accionar-prepotente-del-grupo-consultor-mesopotamico-en-la-realizacion-de-estudios-de-impacto-ambiental-por-garabi/
Fecha de consulta: 06/11/2013.
Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Sociales, Infraestructura y Organizaciones Sindicales.
Título y Subtítulo: Encontro Nacional do Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB). Água e energia com soberania, distribuição da riqueza e controle popular. 2 a 5 de setembro em São Paulo
Título Secundario: Título en Youtube: A luta por direitos dos atingidos por barragens
Realizador: Convergência de Comunicação dos Movimentos Sociais
Reparto: Ivanei Farina Dalla Costa (Integrante de la Coordinación Nacional del MAB), Fernanda de Oliveira Portes (Integrante de la Coordinación Nacional del MAB), Maria Selma de Araujo, Leandro Scalabrin (Abogado y militante del MAB) y Marlete Perraira dos Santos
Lugar de Edición o Producción: Brasil
Fecha de Edición o Producción: [s.f.]
Formato: FLV
Idioma: Portugués
Duración: 5 Min.: 28 Seg.
Consultado en: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=pR0WxQszrQc Fecha de consulta: 05/11/2013.
Guía sector eléctrico modalidad particular. Parque eólico Bii Nee Stipa II, México, Sistema Nacional de Trámites (SINAT). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2004.
Consultado en: http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2004/20OA2004ED011.pdf
Fecha de consulta: 11/01/2011.
Consultado en: http://www.nuestromar.org/noticias/puertos/31_03_2010/29754_hubo_acuerdo_y_los_trabajadores_portuarios_de_rosario_levantan_el_
Fecha de consulta: 22/10/2013.
Temas: Impactos Económicos y Organizaciones Sindicales.
Título y Subtítulo: Imágenes de explosiones tomadas por pobladores de San Pablo de Amalí
Título Secundario: Título en Youtube: San Pablo de Amalí: Explosiones provocadas por Hidrotambo dañan viviendas y amenazan una escuela
Lugar de Edición o Producción: Provincia de Bolívar, Ecuador
Fecha de Edición o Producción: 23 de julio de 2013
Formato: FLV
Idioma: Español
Duración: 39 Seg.
Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=Z0asR1nAbYE#at=29 Fecha de consulta: 23/01/2014.
Título y Subtítulo: Ley de Aguas debe armonizar tanto el uso como el aprovechamiento, según Yantalema
Conducción: Alfredo Pinoargote Cevallos y Estéfani Espín
Reparto: Gerónimo Yantalema (Integrante de la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional de Ecuador)
Compañía Productora: Corporación Ecuatoriana de Televisión S.A.
Canal Transmisor: Ecuavisa
Lugar de Edición o Producción: Ecuador
Fecha de Edición o Producción: 2009
Programa: Contacto Directo
Formato: FLV
Idioma: Español
Duración: 9 Min.: 22 Seg.
Consultado en: http://www.ecuadorenvivo.com/2009111240916/sociedad/ley_de_aguas_debe_armonizar_tanto_el_uso_como_el_aprovechamiento_segun_yantalema.html Fecha de consulta: 01/12/2012.
"Oaxaca: PUP y Sindicato Libertad cierran los accesos a la Hidroeléctrica de Temascal ante arribo de mano de obra foránea", El Piñero de la Cuenca, Oaxaca, México, 13 de abril de 2015.
Consultado en: http://archivo.elpinerodelacuenca.com.mx/index.php/tuxtepec/92408-oaxaca-pup-y-sindicato-libertad-cierran-los-accesos-a-la-hidroelectrica-de-temascal-ante-arribo-de-mano-de-obra-foranea-
Fecha de consulta: 01/06/2017.
Temas: Empresas, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Infraestructura y Organizaciones Sindicales.
Título y Subtítulo: Panama: Village of the Damned
Título Secundario: Título en Youtube: People & Power - Panama: Village of the damned
Reportaje: Glenn Ellis y Guido Bilboa
Reparto: Silvia Carrera (Cacica del Pueblo Ngabe), Belinda Yimenez (Aldeana del pueblo Ngabe), Oscar Sogandares (Ambientalista), Igone Yimenez (Aldeana del pueblo Ngabe), Italo Yimenez (Aldeano del pueblo Ngabe), Jorge Ricardo Fábrega (Ministro de gobierno de Panamá), Liberto Abrego Pineda (Aldeano del pueblo Ngabe), Magdaleno Castillo Pineda (Aldeano del pueblo Ngabe), Carolina Tera Salina (Aldeana del pueblo Ngabe), Jose Tugri (Aldeano del pueblo Ngabe), Leonol Ceceno (Aldeano del pueblo Ngabe), Miguel Bernal, Felix Wing Solis (Director del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) de Panamá), Adriana de Mendez (Aldeana del pueblo Ngabe) y Weni Baya (Aldeana del pueblo Ngabe)
Compañía Productora: Al Jazeera Media Network (AJMN)
Canal Transmisor: Al Jazeera English (AJE)
Lugar de Edición o Producción: Doha, Catar
Fecha de Edición o Producción: 2012
Programa: People and Power
Fecha de Transmisión: Miércoles
Formato: FLV
Idioma: Inglés-Español
Subtítulos: Inglés
Duración: 25 Min.: 04 Seg.
Consultado en: http://www.youtube.com/watch?v=Zx3e-0Zbm1M Fecha de consulta: 21/10/2013.
Consultado en: http://www.cedib.org/revistas/petropress-26-la-alternativa-al-tipnis-que-brasil-y-chile-hagan-sus-caminos-por-otro-pais/
Fecha de consulta: 02/06/2014.
Consultado en: http://www.nuestromar.org/noticias/transporte_maritimo_y_fluvial/19_07_2011/38504_por_un_paro_en_el_senasa_hay_mas_de_40_buque
Fecha de consulta: 19/10/2013.
Temas: Impactos Económicos, Impactos Sociales y Organizaciones Sindicales.
Título y Subtítulo: Prensa.com: Gobierno debe reanudar diálogo con Ngäbe-Buglés
Productor: La Prensa.com
Reparto: James Anaya (Relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas), Silvia Carrera (Cacica general del pueblo Ngäbe-Buglé) y Celio Guerra (Presidente del Congreso General Tradicional de la etnia Ngäbe Buglé)
Lugar de Edición o Producción: Panamá
Fecha de Edición o Producción: [s.f.]
Formato: MP4
Idioma: Español
Duración: 1 Min.: 13 Seg.
Consultado en: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ETvkz3jPkX0#at=52 Fecha de consulta: 23/01/2014.
Productor: Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER) y EDUCA A.C.
Guionista: Guadalupe Calixto Ramírez, Eva Castellanos Mendoza y Neftalí Reyes
Reparto: Dionilo Justo González (Pescador de El Azufre, Tututepec, Oaxaca), Carmelo Baños Jiménez (Agente municipal de El Azufre, Tututepec, Oaxaca) y María Serena López (Originaria de El Azufre, Tututepec, Oaxaca)
Lugar de Edición o Producción: Oaxaca, México
Fecha de Edición o Producción: junio de 2013
Formato: MP4
Idioma: Español
Duración: 4 Min.: 27 Seg.
Consultado en: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SpKvvBfL70g Fecha de consulta: 28/08/2013.
Título y Subtítulo: Reserva Nacional en Junín. La agonía de un lago
Título Secundario: Título en Youtube: La agonía de un lago: Reserva Nacional de Junín al borde de la extinción
Conducción: Rosana Cueva
Reportaje: Vanessa López y Juan Carlos Vera
Reparto: Luis Alberto Solorzano (Alcalde provincial de Junín, Perú), Juan Narciso Chávez (Integrante del Ministerio del Ambiente de Perú) y Ronald Medrano (Integrante de SERNANP, Perú)
Compañía Productora: Panamericana Televisión S.A.
Lugar de Edición o Producción: Lima, Perú
Fecha de Edición o Producción: 25 de mayo de 2014
Programa: Panorama
Fecha de Transmisión: Domingos
Hora de Transmisión: 8:00 pm
Idioma: Español
Duración: 13 Min.: 03 Seg.
Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=DnulGCs65dc Fecha de consulta: 26/11/2014.
"Tengan cuidado porque nosotros estamos de pie, tengan cuidado y pongan el oído en el pueblo", Mesa Provincial No a las Represas, Misiones, Argentina, 29 de septiembre de 2013.
Consultado en: http://www.mesanoalasrepresas.org.ar/2013/09/tengan-cuidado-porque-nosotros-estamos-de-pie-tengan-cuidado-y-pongan-el-oido-en-el-pueblo/
Fecha de consulta: 05/11/2013.