"Anexo - Mapa de conflictos ambientales", en Gian Carlo Delgado Ramos (coord.), Ecología política del extractivismo en América Latina: casos de resistencia y justicia socioambiental, Buenos Aires, Argentina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), diciembre de 2013, Págs. 305-588. (Col. Red de Posgrados en Ciencias Sociales)
Consultado en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20131218030905/EcologiaPolitica.pdf
Fecha de consulta: 16/05/2016.
Temas: Acciones Jurídicas, Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Infraestructura, Istmo de Tehuantepec y Organizaciones No-gubernamentales. Población: Indígena.
Eslava Galicia, Mayra Montserrat y Francisco López Bárcenas, El mineral o la vida. La legislación minera en México, México, Centro de Orientación y Asesoría a Pueblos Indígenas, A.C. (COAPI) - Colectivo Editorial Pez en el Árbol - Red Interdisciplinaria de Investigadores de los Pueblos Indios de México, A.C. (Red-IINPIM), abril de 2011, 80 Págs.
Consultado en: https://defiendelasierra.org/wp-content/uploads/El-mineral-o-la-vida.pdf
Fecha de consulta: 10/10/2024.
O’Connell, Chris, De un círculo vicioso a uno virtuoso. El cambio climático, la destrucción medioambiental y la esclavitud contemporánea, Trad. Santiago Killing Stringer, Reino Unido, Anti-Slavery International - Dublin City University (DCU), abril de 2021, 27 Págs.
Consultado en: https://www.antislavery.org/wp-content/uploads/2021/06/ASI_ViciousCycle_Report_Spanish_web.pdf
Fecha de consulta: 11/04/2024.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Visión Estratégica de UNODC para América Latina y el Caribe 2022-2025, Pról. Ghada Waly, Viena, Austria, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), [s.f.], 35 Págs.
Consultado en: https://www.unodc.org/res/strategy/ESTRATEGIA_LATAM_2022_2025_ENE17_ESP_EDsigned.pdf
Fecha de consulta: 12/04/2024.
Temas: Acciones Jurídicas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos, Impactos Sociales, Indígenas, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas. Población: Afrodescendiente e Indígena.
Ortega, Guillermo, Mapeamiento del extractivismo, Asunción, Paraguay, Base Investigaciones Sociales (BaseIS), diciembre de 2016, 76 Págs.
Consultado en: http://www.baseis.org.py/wp-content/uploads/2017/03/2016Dic_Mapeamiento.pdf
Fecha de consulta: 09/11/2018.
Consultado en: https://www.amazoniasocioambiental.org/wp-content/uploads/2017/04/cartografia_historica_ANP_TI_06abril.pdf
Fecha de consulta: 03/08/2018.
Taddei, Emilio. [et al.], Minería transnacional y resistencias sociales en África y América Latina, Trad. Celina Lagrutta, Argentina, Diálogo de los Pueblos - Grupo de Estudios sobre América Latina y el Caribe (GEAL). Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC). Universidad de Buenos Aires (UBA), 2011, 38 Págs.
Consultado en: https://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1316466179.DTFLACSO_2011_Taddei.pdf
Fecha de consulta: 19/10/2024.