Annual Report 2012, Reino Unido, Forest Peoples Programme (FPP), 04 de junio de 2013.
Consultado en: http://www.forestpeoples.org/sites/fpp/files/publication/2013/06/fppannualreport24may2013hiresreduced.pdf
Fecha de consulta: 29/07/2013.
Consultado en: http://wrm.org.uy/es/files/2013/04/Plantaciones_de_arboles_en_el_Sur_para_generar_energia_en_el_Norte.pdf
Fecha de consulta: 30/09/2013.
Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Económicos e Impactos Sociales.
Consultado en: http://www.foei.org/es/resources/publicaciones/pdfs-por-ano/2000-2007/forests_esp.pdf/view
Fecha de consulta: 29/04/2013.
Temas: Contextos, Empresas, Impactos Ambientales, Impactos Sociales, Indígenas, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas. Población: Afrodescendiente e Indígena.
The Green Belt Movement Community Forest Climate Initiatives, Nairobi, Kenia, Green Belt Movement (GBM), 02 de diciembre de 2011.
Consultado en: http://www.greenbeltmovement.org/sites/greenbeltmovement.org/files/GBM_climate_finance_report_2011(3).pdf
Fecha de consulta: 30/07/2013.
Carrasco, Morita y Silvina Zimmerman, Argentina: El Caso Lhaka Honhat, Buenos Aires, Argentina, International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA) - Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) - Ennio Ayosa Impresores, 2006.
Consultado en: https://www.iwgia.org/images/publications/0320_El_Caso_Lhaka_Honhat.pdf
Fecha de consulta: 07/09/2020.
Colchester, Marcus y Sophie Chao (eds.), Conflict or Consent? The oil palm sector at a crossroads, Reino Unido, Forest Peoples Programme (FPP) - Perkumpulan Sawit Watch - Transformasi untuk Keadilan Indonesia (TuK Indonesia), noviembre de 2013.
Consultado en: http://www.forestpeoples.org/sites/fpp/files/publication/2013/11/conflict-or-consentenglishlowres.pdf
Fecha de consulta: 20/06/2015.
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), Informe sobre vulneración de derechos humanos de pueblos indígenas en la cuenca amazónica, [s.l.], Coalición Regional por la Transparencia y la Participación, [s.f.].
Consultado en: https://es.slideshare.net/delDespojoCrnicas/informe-sobre-vulneracin-de-derechos-humanos-de-pueblos-indgenas-en-la-cuenaca-amaznica
Fecha de consulta: 11/04/2019.
Consultado en: https://peru.oxfam.org/sites/peru.oxfam.org/files/file_attachments/Deforestación por definición-Resumen Ejecutivo EIA_0.pdf
Fecha de consulta: 30/08/2016.
Espinoza Llanos, Roberto y Conrad Feather, Carrera de resistencia, no de velocidad. El papel de fondos climáticos internacionales en la resolución de derechos territoriales de los pueblos indígenas de Perú; Avances, retrocesos y desafíos, Reino Unido / Perú, Forest Peoples Programme (FPP) - Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), junio de 2018.
Consultado en: https://www.forestpeoples.org/sites/default/files/documents/A_marathon_print_Spanish.pdf
Fecha de consulta: 07/05/2019.
Espinoza Llanos, Roberto y Conrad Feather, La realidad de REDD+ en Perú: entre el dicho y el hecho... Análisis y alternativas de los Pueblos Indígenas Amazónicos, Lima, Perú, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) - Forest Peoples Programme (FPP) - Central Asháninka del Río Ene (CARE) - Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), noviembre de 2011.
Consultado en: http://www.forestpeoples.org/sites/fpp/files/publication/2011/11/la-realidad-de-redd-en-peru-entre-el-dicho-y-el-hecho.pdf
Fecha de consulta: 13/05/2013.
Consultado en: http://maaproject.org/2017/maap-sintesis2/
Fecha de consulta: 30/07/2018.
Temas: Empresas e Impactos Ambientales.
Forest Peoples Programme (FPP), Guyana: los pueblos indígenas, los bosques y las iniciativas climáticas, Reino Unido, Forest Peoples Programme (FPP), noviembre de 2009.
Consultado en: http://www.forestpeoples.org/sites/fpp/files/publication/2010/02/guyanabriefingnov09sp.pdf
Fecha de consulta: 19/10/2015.
Consultado en: https://fundaredes.org/informes/2022-ambiente-Arco-Minero-del-Orinoco-y-la-destruccion-de-la-reserva-natural.pdf
Fecha de consulta: 17/11/2023.
Temas: Impactos Ambientales, Impactos Económicos e Indígenas. Población: Indígena.
Global Witness, La tala ilegal en la Biosfera del Río Plátano. Una farsa en tres actos, Washington D.C., Estados Unidos, Global Witness Publishing Inc., enero de 2009.
Consultado en: https://www.globalwitness.org/sites/default/files/pdfs/tala_ilegal_rio_platano_es_medium_res.pdf
Fecha de consulta: 23/10/2015.
Hall, Ronnie, Mitos en torno a REDD. Una evaluación crítica de los mecanismos propuestos para reducir las emisiones generadas por la deforestación y la degradación en los países en desarrollo, Ámsterdam, Países Bajos, Amigos de la Tierra Internacional (FOEI), diciembre de 2008.
Consultado en: http://www.foei.org/es/resources/publicaciones/pdfs-por-ano/2008/redd-myths/view
Fecha de consulta: 25/06/2013.
Consultado en: http://www.ciel.org/wp-content/uploads/2017/11/CentroReportV15.pdf
Fecha de consulta: 27/06/2018.
Temas: Empresas e Impactos Ambientales.
Organización Panamericana de la Salud / Pan American Health Organization (OPS / PAHO), Informe de la situación de la Malaria en las Américas, 2014. Sección IV: Países. Belice, Washington D.C., Estados Unidos, Organización Panamericana de la Salud / Pan American Health Organization (OPS / PAHO) - Organización Mundial de la Salud / World Health Organization (OMS / WHO), 2017.
Consultado en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2016/2016-cha-informe-situacion-malaria-bel.pdf
Fecha de consulta: 15/06/2022.
Temas: Impactos Económicos, Impactos Sociales y Políticas Públicas.
Consultado en: http://www.biodiversidadla.org/Objetos_Relacionados/Impactos_del_manejo_forestal_de_empresa_forestal_Alto_Parana_S.A
Fecha de consulta: 15/07/2013.
Temas: Empresas, Impactos Ambientales e Impactos Sociales.
Quintanilla, Marlene. [et al.], La Amazonia a contrarreloj: un diagnóstico regional sobre dónde y cómo proteger el 80% al 2025, [s.l.], Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) - Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) - Stand.earth, 2022.
Consultado en: https://amazonia80x2025.earth/wp-content/uploads/2022/09/diagramacion-espa%C3%B1ol-3.pdf
Fecha de consulta: 22/02/2024.
Ribeiro, Daniel y Nilza Matavel, La trampa de la jatrofa. Verdades sobre el cultivo de jatrofa en Mozambique, Ámsterdam, Países Bajos, Amigos de la Tierra Internacional (FOEI), septiembre de 2010.
Consultado en: https://www.google.com.mx/url?sa=f&rct=j&url=http://www.foei.org/en/resources/publications/pdfs/2010/the-jatropha-trap-the-realities-of-farming-jatropha-in-mozambique&q=&esrc=s&ei=0ryCUZyTC5LC0AGb8oFQ
Fecha de consulta: 02/05/2013.
Temas: Contextos, Empresas, Impactos Económicos e Impactos Sociales.
Rogers, Nedjo. [et al.], Investigación en el Terreno: Un Taller para Identificar las Necesidades de Investigación de las Comunidades Afectadas por la Minería a Gran Escala. Ottawa, 14-16 de abril del 2000. Informe del Taller, Ottawa, Canadá, MiningWatch Canada - Consorcio Canadiense para el Desarrollo Internacional Social (CCISD), 01 de septiembre de 2000.
Consultado en: https://miningwatch.ca/sites/default/files/en_el_terreno.pdf
Fecha de consulta: 14/02/2025.
SOS Orinoco, Reserva de Biósfera Alto Orinoco Casiquiare: Invasión garimpeira en auge con apoyo del gobierno venezolano, Venezuela, SOS Orinoco, 10 de junio de 2022.
Consultado en: https://sosorinoco.org/es/informes/reserva-de-biosfera-alto-orinoco-casiquiare-invasion-garimpeira-en-auge-con-apoyo-del-gobierno-venezolano/
Fecha de consulta: 20/11/2023.