Alt
Sistema de información

 

Fuentes bibliográficas

  • Arias Gordoa, Mercedes. Diagnóstico participativo: un instrumento para el planeamiento estratégico en el desarrollo comunitario. Cátedra de Cooperación Internacional con Iberoamérica. España. 2008. pp. 14.

    http://www.ciberoamericana.com/documentos/coibaworkingpapers/CWP%202.pdf

    Fecha de consulta 30 de enero de 2012.

  • Ávila Vega, José Alfredo. El ABC de los Consejos Comunales. Venezuela. 2006. pp. 3.

      http://www.mailxmail.com/curso-abc-consejos-comunales/diagnostico-participativo

      Fecha de consulta 30 de enero de 2012.

  • Blanco, Ismael y Gomà, Ricard. Gobiernos locales y redes participativas. Ariel. España. 2002.

  • Betancor, Gabriela. Cambón, Verónica [et al.]. Curso Educación para la Salud: Diagnóstico Participativo.      http://ipes.anep.edu.uy/

  • Comisión Presidencial del Poder Popular. Diagnóstico Participativo. Cuaderno no. 6. Venezuela. 2008. pp. 59.

      http://es.scribd.com/api_user_11797_renebarbou/d/7302332-Diagnostico-Participativo

      Fecha de consulta 30 de enero de 2012.

  • Diagnóstico Comunitario Participativo. Municipio de las Vigas de Ramírez, Veracruz. México.

      http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/INVEDERINICIO/DIFUSION/MUNICIPALIZACION/DIAGNOSTICOS 

      /LAS%20VIGAS%20DIAGN%D3STICO.PDF

      Fecha de consulta 30 de enero de 2012.

  • Elizalde, A. La IAP y el diagnóstico de las necesidades comunitarias. Documentación Social. 1993. pp. 121-140. 

  • Fals Borda, A, O. La investigación participativa y la intervención social. Documentación Social. 1993. pp. 9-22.

  • Gobierno Bolivariano de Venezuela. Diagnóstico Participativo. Ministerio de Planificación y Desarrollo. Venezuela. pp. 29.

      http://www.fudeco.gob.ve/documentos.php

  • Guariguata, José. Diagnóstico Participativo Comunitario para la construcción de los gobiernos comunitarios. Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales. Venezuela. pp. 5.

      https://www.debatecultural.org/Nacionales/diagnostico%20comunitario.doc

      Fecha de consulta 30 de enero de 2012.

  • Hernández, D.; Martín, P.; Villasante, Tomás R. “Estilos y coherencias en las metodologías creativas”, en Villasante, Tomás. R y Garrido, F. J. (coords.). Metodologías y presupuestos participativos. Construyendo ciudadanía, vol. 3. Icaria-Cimas. España. 2002.

  • Marchioni, Marco. Comunidad, participación y desarrollo. Editorial Popular. España. 2001.

  • Martí, Joel. Diagnósticos Comunitarios y participación local: El diagnóstico comunitario de la Zona Ponent de Tarragona. Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS). España. 2011 pp. 16.

      _________. “La investigación-acción participativa: estructura y fases”, en Villasante, Tomás. R. y Montañés, M. [et al.].

      La investigación social participativa. Construyendo ciudadanía, vol. 1. El Viejo Topo. España. 2000.


      _________. Del pluralisme metodològic als múltiples usos de la tècnica: la integració metodològica en la investigació-

      acció, ponencia presentada en el IV Congrés Català de Sociologia. España.  2003.

  • Mctaggart, R. (ed.), Participatory action research: international contexts and Consequences. Albany. Suny Press. Estados Unidos. 1997.

  • Quijano Calle, Ana María; Gutiérrez Alberoni, Luis. Guía para el Diagnóstico Local Participativo: componente comunitario de la estrategia AIEPI. Organización Panamericana de la Salud. Estados Unidos. 2005. pp. 64.

      http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/si-diagnostico.pdf

      Fecha de consulta 30 de enero de 2012.

  • Reason, P. Bradbury, H. (ed.), Handbook of action research: participative inquiry and practice. Thousand Oaks: Sage. Reino Unido. 2000.

  • Rebollo, Ó. El Plan Comunitario de Trinitat Nova: una experiencia de participación ciudadana.  Mientrastanto, 2001 pp. 79.

      http://www.docstoc.com/docs/3268112/EL-PLAN-COMUNITARIO-DE-TRINITAT-NOVA-UNA-EXPERIENCIA-DE- 

  • Santandreu, A. Dubbeling, M. “El proceso participativo y constructivo de diagnóstico para agricultura urbana”, en Villasante, T. R. y Garrido, F. J. (coords.). Metodologías y presupuestos participativos. Construyendo ciudadanía, vol. 3. Icaria-Cimas. España 2002.

  • Valdés, Alicia. El Diagnóstico Participativo. Adaptado por Ma. Elena Riveros. Universidad de Chile. Chile. 2006. pp. 14.

      https://www.u-cursos.cl/medicina/2008/0/TOMIPCO4/1/material_docente/objeto/171828

      Fecha de consulta 30 de enero de 2012.

  • Villasante, Tomás. R. Cuatro redes para mejor vivir. vols. I y II. Lumen. Argentina. 1998.

      _________. y Montañés M. [et al.]. La investigación social participativa. Construyendo ciudadanía, vol. 1. El Viejo Topo.

      España. 2000.

      _________. Montañés, M. [et al.]. Prácticas locales de creatividad social. Construyendo ciudadanía, vol. 2. El Viejo

      Topo. España. 2001.

 

Logo Logo Logo

tira_fotos.jpg