Universidad Nacional Autónoma de México
Programa de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN
Evaluación crítica de la relación entre la UNAM y los pueblos indígenas

El objetivo principal del proyecto es investigar y evaluar la génesis de la relación Universidad-Pueblos indígenas, sus características y evolución, así como las tendencias de orden teórico y académico que se fueron sucediendo a lo largo del siglo de existencia de la Universidad, destacando las iniciativas y temáticas relevantes, pero también los vacíos disciplinarios, conceptuales y prácticos que es posible advertir, y reflexionar sobre las consecuencias de este proceso en el marco más general de las políticas educativas del Estado mexicano.

Para el desarrollo de la investigación y como parte de la preparación del Primer Informe Temático del proyecto, se llevó a cabo el acopio, análisis y sistematización de materiales documentales, bibliográficos y hemerográficos relativos a dos ejes teóricos transversales del proyecto: multiculturalidad e interculturalidad, así como sobre indigenismo de estado, movimiento indígena y la cuestión étnico-nacional. Además, se está trabajando en la construcción de una base de datos con fuentes bibliográficas y documentales que ya incluye la información analizada hasta el momento y se continuará enriqueciendo. Paralelamente, se han preparado fichas textuales con la información más relevante de la bibliohemerografía, las cuales se subirán a un Programa de Análisis Cualitativo que facilite el manejo y análisis de la vasta bibliografía consultada. Se ha preparado también una versión preliminar del Diseño del Sistema de Información sobre la UNAM y los pueblos indígenas.

En el futuro, el proyecto continuará con el análisis y sistematización de información para preparar el Primer Informe Temático sobre los Fundamentos Teóricos del proyecto de investigación Evaluación crítica de la relación entre la UNAM y los pueblos indígenas. Asimismo, avanzará en el análisis y sistematización de fuentes bibliográficas sobre los siguientes ejes temáticos del proyecto, que complementarán el Informe Final:

  • Los pueblos indígenas de México y América desde mediados del siglo XIX hasta la primera década del siglo XXI

  • Los movimientos indígenas, sus estructuras organizativas, sus demandas, luchas y propuestas, y sus vínculos con las estructuras educativas

  • Propuestas de Universidades Indígenas e Interculturales. Además, para recopilar la información primaria se elaborará un guión de entrevista dirigido a universitarios, intelectuales y líderes indígenas sobre la vinculación Universidad-Pueblos indígenas

Finalmente, se llevarán a cabo reuniones de trabajo con la Coordinación de Documentación, Acervos y Sistemas de Información del Programa para la catalogación de la información acopiada por el proyecto, y el diseño final del Sistema de Información sobre Universidad y los Pueblos indígenas.

Pacto del Pedregal

Evaluación del Primero y Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (1995-2004 y 2005-2014), proclamados por la ONU

Proyecto impulsado por acuerdo entre la Rectoría de la UNAM y 25 de los más importantes líderes indígenas de América, redactores de la Declaración de Tepoztlán (octubre de 2004) y firmantes del Pacto del Pedregal. La creación del Programa constituyó la respuesta orgánica de la UNAM a esta corriente que postulaba la necesidad de una nueva relación Universidad-Pueblos indígenas. La coordinación de Investigación, en asociación con una Comisión de Seguimiento integrada por intelectuales indígenas firmantes de la Declaración, elaboró el documento Evaluación del primer Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, 1995-2004, presentado al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU en Nueva York, en 2006 y 2007, y publicado en abril de este último año.

Los pueblos indígenas y los indicadores de bienestar y desarrollo

Diseñado en estrecha relación con el proyecto anterior, analiza la demanda indígena americana y mundial de contar con indicadores pertinentes para evaluar su situación económica, social y cultural, promoviendo una amplia discusión sobre los principios teóricos y las situaciones específicas que resultan determinantes para el diseño de instrumentos cuantitativos y cualitativos. El documento Los pueblos indígenas y los indicadores de bienestar y desarrollo. Informe preliminar constituye el resultado de la investigación que la Coordinación de Investigación realizó y presentó al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas en su 7ª Sesión de abril de 2008, en la sede de la ONU en Nueva York.

Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana (BDMTM)

El proyecto fue concebido en el Programa a partir de la obra elaborada e impresa por el Instituto Nacional Indigenista entre 1989 y 1994, titulada Biblioteca de la medicina tradicional mexicana. Encontrándose totalmente agotados los 15 volúmenes de la obra original, la intención fundamental era producir, gracias a los instrumentos electrónicos, una obra de obras, que relacionara de manera interactiva todos los contenidos sobre la medicina tradicional mexicana que el lector encontraba separados en los tomos impresos. El proyecto de digitalización fue financiado con recursos del Programa, en ese entonces PUMC, y de la Fundación Landsteiner Scientific, de México. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), titular de los derechos patrimoniales de la obra impresa, otorgó el permiso para el uso de la información en línea. La BDMTM fue presentada públicamente, por primera vez, en agosto de 2009, y desde entonces ha sido ampliamente consultada en México, América y el mundo. El informe proporcionado por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) —responsable de la elaboración del programa cibernético— señala, por ejemplo, que entre julio de 2011 y junio de 2012 se registraron 211 703 visitas, cifra significativa, pero sensiblemente menor a los 28 069 273 archivos consultados por esos mismos visitantes. Actualmente se trabaja en un Programa de Actualización de Contenidos y en un proyecto de vinculación con médicos tradicionales indígenas que, apoyados por jóvenes indígenas bilingües con conocimientos de computación, puedan ofrecer servicios informativos a sus propias organizaciones, a personal médico y paramédico de las regiones indígenas, a investigadores, estudiantes y al público en general. Al respecto, se han llevado a cabo reuniones de coordinación con la CDI y la Secretaría de Desarrollo Social para difundir la obra en los 2 500 Centros de Capacitación y Aprendizaje (CCA) que la Sedesol tiene operando en regiones marginadas de todo el país.

Pueblos indígenas e indicadores de salud

Este proyecto es resultado del acuerdo establecido entre el entonces PUMC-UNAM y la representación en México de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS), y se vincula estrechamente con los trabajos que el Programa viene realizando sobre pueblos indígenas e indicadores de bienestar y desarrollo, y con los principios y tareas de la Iniciativa de Salud de los Pueblos Indígenas de las Américas que impulsa la OPS. Para su concreción, se identificaron tres tareas principales:

  • La realización de una reunión de expertos en el tema y otra con representantes indígenas vinculados a instituciones, programas o proyectos de salud (ambas en Tepoztlán, Morelos, en 2007 y 2008) para analizar un documento-base preparado en el Programa

  • La investigación propiamente dicha y la redacción del informe final

  • La publicación y difusión del estudio

Esta investigación explora las características y limitaciones de los sistemas de información y de los registros de salud de la población indígena, los modelos de atención a la salud de los pueblos indígenas y la interculturalidad médica, la situación de salud de los pueblos indígenas y sus determinantes sociales, y concluye con una propuesta de diversos tipos de indicadores considerados útiles para el registro diferencial de la salud indígena, incluidos indicadores con sensibilidad intercultural.

Inmigración y diversidad cultural

Al finalizar el siglo XX (más precisamente, el 28 de enero de 1992), la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoció explícitamente que “la nación mexicana tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas”.1 Aunque se trató de una reforma sustancial y necesaria a nuestra Carta Magna, la formulación resulta restringida: la historia demográfica de México ha demostrado inequívocamente el carácter multicultural y plurilingüe de la sociedad asentada en el actual territorio mexicano, desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días. Fuimos en el pasado remoto, y lo seguimos siendo en tiempos de la globalización contemporánea, una sociedad esencialmente multicultural, más allá de la presencia determinante de los pueblos originarios, sustrato esencial pero no exclusivo de nuestra diversidad cultural.

La investigación de las relaciones interétnicas antes y después de la conquista española y, en particular, de la migración a México, ha llevado a los estudiosos de la historia mexicana a plantear la necesidad de actualizar el mapa de la multiculturalidad, superando la dicotomía indígenas-mestizos, claramente reduccionista, y mostrando “la historia paralela y mucho más rica de los grupos étnicos de nuestro país y de sus múltiples redefiniciones y transformaciones”.2

Pero, además, la historia contemporánea ha dado cuenta del valor de las diversidades, sean éstas biológicas o culturales, siendo México un país poseedor de una notable riqueza en ambos órdenes.

Mostrar esa diversidad –especialmente la cultural, dada la índole de nuestro Programa Universitario–, generar investigaciones sustantivas que contribuyan a la comprensión plena de los fenómenos, y abrir una reflexión y un debate sobre las expresiones específicas de la diversidad cultural y sobre los instrumentos teórico-prácticos necesarios para documentarla y comprenderla, constituye una tarea íntimamente asociada a la vida democrática, a la que la Universidad puede hacer una contribución fundamental.

1 Diario Oficial de la Federación, “Decreto que adiciona el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, México, 28 de enero de 1992.
2 Federico Navarrete, Las relaciones interétnicas en México, México, UNAM-Programa Universitario México Nación Multicultural, 2004, p. 19.
Los mexicanos que nos dio el mundo

Es una investigación sobre el impacto de las migraciones históricas en la conformación del carácter pluricultural de la Nación mexicana. Este proyecto abrió una importante línea de trabajo en el Programa para actualizar el mapa de la diversidad cultural nacional. El proyecto incluye:

1) El I, II, III, IV y V Simposio ”Los mexicanos que nos dio el mundo”, realizados del 15 al 19 de octubre de 2007, del 28 al 30 de octubre de 2008, 19 y 20 de mayo de 2010, 8 y 9 de noviembre de 2011, y 19 y 20 de marzo de 2014, respectivamente. En los simposios I y II (realizados en la Coordinación de Humanidades y en la Fundación Carso, respectivamente) especialistas y miembros de las colectividades dieron cuenta de las inmigraciones a México de comunidades de africanos y afrodescendientes, alemanes, argentinos, chilenos, chinos, colombianos, coreanos, cubanos, españoles, estadounidenses, franceses, gitanos, griegos, guatemaltecos, húngaros, ingleses, italianos, japoneses, judíos, libaneses y otros pueblos del Levante, centroamericanos y sudamericanos, y se impartieron conferencias magistrales sobre la migración internacional (Dr. Jorge Bustamante), los registros históricos de la inmigración (Dra. Delia Salazar Anaya), inmigración y pueblos indígenas (Dr. Miguel León-Portilla), inmigración y diversidad cultural (Etnlgo. José del Val Blanco) y los mexicanos que nos dio el mundo (Lic. Carlos Zolla). El III Simposio, organizado conjuntamente entre el CIALC y el entonces PUMC-UNAM, desplazó la atención de las comunidades de inmigrantes a los campos científicos y culturales en los que es significativo el aporte de los inmigrantes (arquitectura, gastronomía, antropología, música, editoriales, ciencias naturales y cinematografía), e incorporó el tema “Chicanos. Los mexicanos que le damos al mundo”. El IV Simposio estuvo dedicado a “Las mexicanas que nos dio el mundo”, resaltando el papel de la mujer en los procesos migratorios hacia México, mientras que el V dio cuenta de los “Enfoques interdisciplinarios de la inmigración en México”.

Afroamérica. La Tercera Raíz

Es un proyecto de investigación, docencia y difusión sobre la importancia de los afromexicanos en México y América Latina. Afroamérica. La Tercera Raíz, coordinado por la Dra. Luz María Martínez Montiel, constituye un aporte sustancial al mejor y más actualizado conocimiento de la población afroamericana, con especial atención al proceso histórico por el cual se produjeron las sucesivas oleadas de inmigración africana al territorio de la Nueva España.

El proyecto distingue tres líneas fundamentales de investigación:

  • Afroamérica. La Tercera Raíz

  • Afroindianidad en América Latina

  • Importancia de la territorialidad histórica en los movimientos afro y en la constitución de América Latina

Existe un conjunto de investigaciones con diferente grado de avance que profundizan en el estudio histórico del tema: “Rebeliones esclavas en la Nueva España”, “Esclavitud y libertad en el Chiapas colonial. Siglos XVI y XVII”, “Resistencia esclava como antecedente de la abolición de la esclavitud en Brasil y Nueva España”, “Afroindianidad en Chiapas y Centroamérica”, “La idea de raza de Frantz Fanon y su influencia de el estudio de la afrodescendencia latinoamericana” y “Relaciones interculturales. La afroindianidad en la Audiencia de Guatemala”.

Complementan los trabajos anteriores dos exposiciones didácticas de carácter gráfico e itinerante que han visto la luz pública con notable impacto en distintos escenarios culturales: Afroamérica. La Tercera Raíz y La Tercera Raíz. Presencia africana en México. La primera, compuesta por 110 láminas, ha sido presentada en diversos museos y galerías del país y de Cuba, España y Ecuador. Cabe destacar que una copia fue donada por la UNAM, a través de este Programa Universitario, a la Fundación Fernando Ortiz, Casa del Caribe, de Santiago de Cuba. La segunda exposición, con 199 láminas, fue montada por el Instituto Veracruzano de Cultura, como parte del festival Veracruz también es el Caribe.

Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas.
Estudios estatales

Esta investigación está destinada a lograr un amplio y actualizado conocimiento de la realidad de los pueblos indígenas en sus aspectos sociodemográficos, lingüísticos, ecológicos, socioeconómicos, jurídicos, culturales, territoriales, sanitarios y de género. Enfocado inicialmente en los pueblos indígenas de los estados mexicanos de Chiapas, Guerrero, y Michoacán, el proyecto asocia a investigadores de numerosas universidades y centros de investigación mexicanos y extranjeros, a estudiantes y comunidades indígenas, y a sectores gubernamentales especializados en la atención a la población indígena. Asimismo, procura aportar sustancialmente al conocimiento y mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos originarios y al diseño de nuevas y mejores políticas públicas.

Guerrero

Proyecto acordado entre la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) del Gobierno del Estado de Guerrero y, en su momento, el PUMC-UNAM. Su diseño fue responsabilidad de investigadores del programa, así como de funcionarios y técnicos de la SAI. La investigación ha concluido y el informe final fue publicado en 2009.1 Participaron 96 investigadores de la UAG, UNAM, SSA, ENAH, INAH, UPN, UAM y UAEM, quienes fueron autores de los capítulos, y especialistas mexicanos y extranjeros que se encargaron de los recuadros; asimismo, 31 prestadores de Servicio Social de 17 licenciaturas, coordinados por el Programa Universitario. El proyecto se entregó al Gobierno del Estado de Guerrero, además de los dos volúmenes del informe impreso y el Sistema de Información de los Pueblos Indígenas de Guerrero, el cual contó con la colaboración de 10 especialistas en diseño, programación, planeación y desarrollo del sistema web.

Michoacán

El proyecto surge del convenio de colaboración que se firmó, en el mes de junio de 2010, con la Secretaría de Pueblos Indígenas (SPI) del Gobierno del Estado de Michoacán para el desarrollo del Proyecto EDESPIMICH. Este se concentró en la generación de nuevos conocimientos sobre los pueblos purépecha, otomí, nahua y mazahua que habitan en el estado. Se llevó a cabo el Diagnóstico Comunitario Participativo en 62 comunidades indígenas de Michoacán y se dio un Taller de Capacitación al personal de la SPI. Se han generado bases de información estadística para la construcción del Índice de Desarrollo Social (IDS) de los Pueblos Indígenas de Michoacán, información para el prediagnóstico de comunidades indígenas, catálogos electrónicos sobre estudios especializados e información de prensa, y una selección de documentos jurídicos para el desarrollo de la consulta a los pueblos indígenas del estado. Al mismo tiempo, se ha convocado a 107 investigadores para preparar el Informe especializado sobre el estado del desarrollo de los pueblos indígenas de Michoacán.

Chiapas

Resultado de un acuerdo de colaboración signado en septiembre de 2009 entre la Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas (SPCI) del Gobierno del Estado de Chiapas y el entonces PUMC-UNAM, el proyecto tiene como objetivo fundamental disponer de una sólida plataforma de información, amplia, sistematizada y confiable sobre las condiciones de vida y la situación y perspectivas de desarrollo de los pueblos originarios (tseltal, tsotsil, chol, zoque, tojolabal, jacalteco, mam, chuj, mochó, kakchikel, lacandón y kanjobal) y de origen guatemalteco (quiché, teco, ixil, kekchí y awacateco) que habitan en el estado. Asimismo, el EDESPICH se propone aportar al diseño de políticas públicas, al desarrollo de una nueva relación Pueblos indígenas-Estado-Universidad, y contribuir a la formación de cuadros técnicos universitarios e indígenas. Participan en el proyecto 115 investigadores para un total de 357 personas, entre éstas, estudiosos, técnicos de campo, prestadores de servicio social y de prácticas profesionales, becarios de diferentes licenciaturas del estado de Chiapas, responsables del Sistema de Información del PUIC-UNAM, asesores y coordinadores.

Región Totonaca

A diferencia de los Estudios Estatales del Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas, el presente proyecto se enfoca en una región indígena (el Totonacapan) de Veracruz, y fue acordado entre el otrora PUMC-UNAM y el Centro de Artes Indígenas (CAI) totonaca del Estado de Veracruz, cuya sede se encuentra en el Parque Temático Takilhsukut. El área de cobertura del proyecto lo constituyen 15 municipios de Veracruz con presencia de indígenas totonacas, y se explora la posibilidad de incluir dos más del estado de Puebla.

Se ha convocado a 128 investigadores para preparar dos informes especializados: uno sobre el Estado del Desarrollo Económico y Social de la Región Totonaca y otro sobre el Arte Indígena Regional. Se ha trabajado en el diseño y elaboración de metodologías de trabajo para el Diagnóstico Comunitario Participativo (DCP) y el documento para el Desarrollo de la Consulta a la Región Totonaca; en la generación de Información Estadística Sociodemográfica sobre la Región Totonaca para la construcción del IDS; así como en la recopilación de documentos, leyes, declaraciones y convenios, catálogos electrónicos sobre estudios especializados, e información de prensa. Paralelamente, se trabaja con un grupo de jóvenes totonacas, bilingües de tutu-nakú y español, y con médicos tradicionales indígenas (parteras, curanderos, hueseros, sobadores, hierberos) en el conocimiento y sistematización de información de la medicina tradicional totonaca, a partir del entrenamiento en los contenidos y estructura de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, producida por el Programa.

1 José del Val y Crispín de la Cruz (coord. gral.), Carlos Zolla y Carolina Sánchez García (coord. académica y técnica), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, 2 vols., México, UNAM, PUMC / SAI, 2009.

Remesas, migración y desarrollo en las comunidades indígenas
del México actual (1980-2010)

A partir de un acuerdo establecido en abril de 2011 entre el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEC-UNAM) y el Programa, este proyecto se propone innovar en el estudio diferencial del aporte de los indígenas a la economía nacional, en general, y dar cuenta del impacto de las remesas monetarias en las economías indígenas del México actual, en particular. Aunque el estudio busca lograr una comprensión del fenómeno global, se ha decidido concentrar los esfuerzos analíticos y documentales, en un inicio, en los estados de Chiapas, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Además de la investigación bibliográfica y de campo para la obtención de información cuantitativa y cualitativa, el proyecto organiza un seminario y foros de discusión con personal académico del IIEC y del PUIC, e invitados especiales.

Para avanzar en los trabajos, el conjunto de los investigadores participantes se propone explorar los siguientes temas: el fenómeno migratorio nacional e internacional; flujos migratorios, regiones de origen y destino, y causas de la migración; los escenarios de la inserción productiva de los indígenas migrantes; la magnitud económica de las remesas indígenas; los mecanismos y los actores de la transferencia de las remesas; el destino de las remesas y de las aportaciones asociadas; el impacto de las remesas monetarias en las economías indígenas domésticas, comunitarias, regionales o estatales; la regulación nacional e internacional sobre montos y transferencias de las remesas indígenas, y el papel de los organismos competentes; los patrimonios culturales tangibles e intangibles, y el impacto en ellos de las remesas monetarias.

Medio siglo de movimientos indígenas en América Latina

Este proyecto, ubicado en la Oficina Oaxaca, recupera una amplísima documentación producida por organizaciones indígenas, partidos, movimientos etnopolíticos y líderes indígenas, principalmente, que constituyen la memoria viva de los procesos sociales protagonizados por los pueblos originarios desde la década de los años cincuenta del siglo pasado hasta el presente. Demuestra, asimismo, la importancia de disponer de esta información que explica, en buena medida, el comportamiento de los movimientos etnopolíticos, así como los vacíos de información en numerosos diagnósticos e investigaciones que sólo recurren a fuentes secundarias. Concebido en estrecha relación con el proyecto anterior, se estima que ambos aportarán alrededor de 14 000 documentos, que irán precedidos de dos extensos informes sobre ambos temas, en los que se abordan también las opciones del desarrollo indígena y negro, y el impacto de los procesos de diversidad cultural.

La colonización silenciosa. Megaproyectos de desarrollo en
territorios indígenas y afrodescendientes de América Latina

El proyecto, ubicado en la Oficina Oaxaca del PUIC-UNAM, concentra su atención en el impacto sobre territorios y pueblos indígenas y negros del Plan Puebla-Panamá (PPP, hoy Iniciativa Mesoamericana) y de la Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional de Suramérica (IIRSA) en dos importantes áreas del continente:

  • Los nueve estados del Sur-Sureste de México (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) y los países del Istmo Centroamericano (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, a los que se ha sumado Colombia)

  • Los países sudamericanos articulados en 9 ejes: Amazonas, Andino, Capricornio, del Sur, Escudo Guayanés, Mercosur-Chile, Interoceánico Central, Perú-Brasil-Bolivia e Hidrovía Paraguay-Paraná

En ambos casos se analizan las estrategias de gobiernos y corporaciones en megaproyectos de desarrollo para la explotación de recursos naturales (energéticos, mineros, hidráulicos, forestales, de biodiversidad, entre otros) y los programas para redes ferroviarias, integración portuaria, rutas de navegación, sistemas carreteros y redes aeroportuarias que se acompañan de iniciativas en telecomunicaciones, integración energética, líneas de transmisión, hidroeléctricas y geotermia, gaseoductos, turismo y arqueología, principalmente. La investigación acopia, sistematiza y analiza una amplia información que se integra progresivamente a los mecanismos de difusión y transferencia de información a comunidades y organizaciones.

Diagnóstico de las empresas indígenas y modelo de capacitación

Este proyecto es el resultado de la demanda formulada al Programa por la Red Indígena de Turismo de México, A.C. (RITA) para poder disponer de la información más amplia, actualizada y confiable sobre empresas indígenas que permita formular un modelo de capacitación a productores en cuestiones técnicas, administrativas, comerciales y financieras.

Visibilidad y reconocimiento constitucional de la población negra
en México

Bajo este enunciado general, la Oficina Oaxaca del PUIC-UNAM viene desarrollando un conjunto de proyectos emanados del vínculo establecido entre la UNAM y poblaciones negras de la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero, quienes aspiran a su reconocimiento en los más altos instrumentos jurídicos del país. Detallamos aquí dos proyectos, uno concluido y el otro en desarrollo:

Estudio sobre los derechos de los pueblos negros de México

Esta Investigación forma parte del conjunto de acciones que el PUIC, en acompañamiento a organizaciones sociales de la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero, asumió en el proceso hacia el reconocimiento constitucional de los pueblos afromexicanos. Como señala explícitamente la investigadora titular del proyecto, Dra. Elia Avendaño Villafuerte, los pueblos negros no existen dentro de la estructura jurídica del Estado mexicano. Por ello, el estudio presenta argumentos y alternativas que justifican y proponen mecanismos para el reconocimiento constitucional, y herramientas para encauzar demandas de organizaciones sociales que consideran la inclusión legal como un camino para satisfacer sus requerimientos de asistencia social, justicia, ciudadanía y desarrollo. El resultado del trabajo ya está publicado.1

Encuesta sociodemográfica de la población negra de la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero

Ante la negativa reiterada para lograr su registro como población diferenciada en los censos y conteos oficiales, las población negra de Oaxaca, representada a través de organizaciones no gubernamentales como África A.C., Púrpura A.C., México Negro A.C., principalmente, solicitó al Programa la realización de una encuesta sociodemográfica que diera cuenta de la magnitud de la población y de sus características sociales económicas, jurídicas y culturales. El programa inició un amplio proceso de consulta con la población de la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero para generar instrumentos para el registro sociodemográfico, identificar categorías para la autoadscripción, capacitar a jóvenes para el conocimiento y aplicación de los instrumentos censales, y dotar a las comunidades de modernos equipos de cómputo ubicados estratégicamente en poblaciones del área. El diseño de la encuesta se hizo con plena participación de la población, capacitando a 180 jóvenes de 30 localidades (21 de Oaxaca y 9 de Guerrero), codificando el material para el levantamiento generalizado de la información. El proyecto cuenta con el apoyo de la representación en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (FNUAP), y el producto principal esperado es el de ofrecer a la población, en primer lugar, pero también a investigadores y organismos gubernamentales, cifras demográficas confiables e información pertinente sobre sus condiciones de vida y sus expectativas de un desarrollo pleno. En perspectiva, se estima que la encuesta –que ya se encuentra publicada2 sirva de base para aplicaciones futuras, generalizadas a todo el país, que identifiquen los núcleos de población negra en las entidades federativas mexicanas.

1 Elia Avendaño Villafuerte, Estudio sobre los derechos de los pueblos negros de México, México, UNAM, PUMC, 2001. (Informes y estudios, 4).
2 Nemesio J. Rodríguez Mitchell, Avances de la encuesta piloto de la población negra de la Costa Chica oaxaqueña, México, UNAM, PUMC, 2012. Asimismo, se ha reeditado el volumen compilado por Israel Reyes Larrea, Nemesio J. Rodríguez Mitchell y José Francisco Siga Gabriel, De Africanos a Pueblo Negro. Foro Afromexicanos por el Reconocimiento Constitucional de los Derechos del Pueblo Negro de México, 2ª ed., México, UNAM, PUMC, 2012.

Modelo de diagnóstico socioambiental de la Costa Chica de Oaxaca

Este proyecto surgió como resultado de los acuerdos establecidos entre el Programa y la Universidad de California, Campus Davis, y fue codirigido por los doctores Stefano Varese y Nemesio Rodríguez Mitchell, con financiamiento UC-MEXUS/Conancyt. Se trata del estudio previo a la elaboración de un diagnóstico para dar cuenta de las condiciones socioambientales de ejidos y comunidades de población negra, indígena y mestiza ubicados entre la desembocadura del Río Verde y Punta Maldonado sobre la Costa Pacífica de Oaxaca y la Carretera que une Salina Cruz con Acapulco. Esta región es impactada por los proyectos de expansión turística en el eje Puerto Escondido-Acapulco, y la introducción de cultivos extensivos (de papaya maradol, sandía y melón) con base en la utilización de tecnologías de agroquímicos, suplantando a los cultivos de subsistencia que históricamente se daban en la zona. En el proceso de desarrollo del proyecto, por la vía de talleres participativos, se ha logrado contar con el involucramiento de población local actuante en el propio proceso de investigación.

Indicadores de población indígena

Este proyecto surge a partir de la necesidad de los pueblos indígenas del continente de disponer de instrumentos incluyentes, confiables y sistemáticos para dar cuenta de sus condiciones de bienestar, desarrollo, marginalidad y pobreza. El proyecto no trata de hacer un catálogo o un inventario de las experiencias relacionadas con esta demanda, sino, sobre todo, de provocar la reflexión sobre las situaciones que enmarcan las tareas teóricas y metodológicas que se requieren realizar para la construcción permanente de indicadores culturalmente adecuados para los pueblos indígenas. Como bien se sabe, las estadísticas nacionales e institucionales a menudo se han construido sobre parámetros que generan un fenómeno de invisibilización de estos sectores de población, razón por la cual es necesario construir instrumentos más precisos y específicos para abordar la mediación del desarrollo indígena, así como incluir las concepciones éticas del mismo. Dicha tarea ha empezado a realizarse en diferentes partes del mundo, tanto por académicos y centros de investigación, como por los mismos pueblos indígenas, quienes han llevado este proyecto al mismo seno del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU para su discusión. Habiendo participado la UNAM conjuntamente con la ONU en la evaluación del primer Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, el Programa fue designado por el Consejo del Foro Permanente para llevar a cabo esta labor de reflexión y análisis para la generación de indicadores social y culturalmente pertinentes para los pueblos indígenas, con la finalidad de proponer nuevos métodos, ideas y tareas en esta materia. De esta manera, a partir de 2007 se formó un grupo de poco más de 20 especialistas del más alto nivel, que laboran en México en temas afines, y diversas instituciones, para promover un diálogo encaminado a la concreción de propuestas de análisis y metodologías, las cuáles serán revisadas y debatidas conjuntamente para ulteriormente ser entregadas en sendas publicaciones a los líderes indígenas del Foro Permanente.