- Acevedo, María Luisa
Los habitantes del país de la lluvia. El Centro de Investigaciones y Difusión Mixteco [artículo de revista]. -- México, abril-septiembre de 1990. 95-125 p. En Revista América Indígena. -- No. 2-3 Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: El objetivo del trabajo es presentar una síntesis de la experiencia organizativa de un grupo de profesionales mixtecos, interesados en la investigación de su cultura en el marco de una situación colonialista. La mayor parte de la población de esta región oaxaqueña ha llegado a negar su identidad étnica y a sentir desinterés por la cultura de sus antepasados. La autora intenta contribuir a la reflexión sobre las posibilidades que tienen los individuos conscientes de su identidad: conocer mejor los aspectos sociales y culturales de su grupo étnico y difundir -entre quienes han olvidado, desconocen o niegan los valores de la cultura mixteca- algunos elementos que puedan llevar a su revaloración
1. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- Aguilar Campos, Martín
La Reducción de los Peces [artículo de revista]. -- México, noviembre de 1990. 30-32 p. En Revista México Indígena. -- No. 14 Grupo étnico: Mixteco; Náhuatl; Tlapaneco. Región: La Montaña. Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: En la zona de La Montaña en Guerrero, concretamente en las márgenes del Río Tlapaneco, las comunidades viven del cultivo de la tierra, siendo sus principales productos maíz, frijol, hortalizas y chile; se dedican de manera secundaria a la pesca. Las constantes crecientes del río en tiempo de lluvias afectan a las comunidades al ser arrastrados sus cultivos, sus casas y su ganado, pero la riqueza del río hace posible rescatar la actividad pesquera dados los conocimientos que los indígenas tienen de las diferentes especies.
1. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 2. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 3. SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- Aliago Argollo, Carlos
Tlapa de Comonfort, Guerrero, Ciudad que el tiempo omitió [artículo de revista]. -- México, 1994. 72 p. En Revista México Desconocido.. -- No. 209. Grupo étnico: Náhuatl; Mixteco. Región: Montaña. Municipio: Tlapa de Comonfort.
1. ARQUEOLOGÍA 2. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN
Clasificación: ETN9BCOBX/(RO) RO763.8 Biblioteca: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Biblioteca "Juan Comas"
- Althoff, Daniel
Afro-mestizo speech from: Costa Chica, Guerrero: from Cuaji to Cuijla [artículo de revista]. -- México, 1994. En Revista Lenguaje Problems and Language Planning, Vol. XVIII, No. 3, p. 242. Grupo étnico: Afromestizos. Región: Costa Chica. Municipio: Cuajinicuilapa. Localidad: Cuijla.
1. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN 2. MULTICULTURALIDAD
Clasificación: LIN6BBX/R0729.5. Biblioteca: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Biblioteca "Juan Comas"
- Álvarez Hernández, Natividad de Jesús
Historia de la cuestión Agraria en el Estado de Guerrero [artículo de revista]. -- México, 1988-1989. 79 p. En Ciencia. Revista de la Investigación Científica.. -- No. 1.
1. SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS 2. MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y CONFLICTOS SOCIALES 3. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
Clasificación: (RO) RO525.93/H153. 21 X. Biblioteca: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Biblioteca "Juan Comas"
- Amith, Jonathan D.
Tan ancha como tu abuela. Adivinanzas en Náhuatl del Guerrero Central [artículo de revista]. -- México, 1997. 141 y 350 p. En Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas de México.. -- No. 12. Grupo étnico: Náhuatl. Región: Centro.
1. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN
Clasificación: (RO) RO9590/ETN9BCOCX. Biblioteca: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Biblioteca "Juan Comas"
- Amith, Jonathan D.
Transitive Nouns and Split possessive paradigms in Central Guerrero [artículo de revista]. -- México, 1994. 342 p. En Revista International Journal of American Lingüistics.. -- Vol. LX, No. 4.
1. DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA 2. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN
Clasificación: En Biblioteca "Juan Comas", IIA: (RO) RO678.O./LIN6BBX. Biblioteca: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Biblioteca "Juan Comas"
- Anzaldo Meneses, Juan
Reseña [artículo de revista]. -- México : Fondo Estatal para el Desarrollo Autónomo de Guerrero, 1995. 13 p. En Ce-Acatl. Revista de la Cultura Anahuac.. -- No. 66. DN: Jaime Litvak.
1. DESARROLLO 2. EDUCACIÓN 3. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN 4. SALUD Y MEDICINA TRADICIONAL 5. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 6. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Clasificación: En Biblioteca "Juan Comas", IIA: (RO) RO 523. 85. / ETN9BCOBX. Biblioteca: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Biblioteca "Juan Comas"
- Arana, A. Martín y Cepeda, Gerardo
Localización de sitios arqueológicos en el Vaso de la Presa de Palos Altos, Guerrero [artículo de revista]. -- México, 1966. 14 p. En Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia.. -- No. 26. Grupo étnico: Náhuatl. Región: Tierra Caliente. Municipio: Arcelia. Localidad: Palos Altos.
1. ARQUEOLOGÍA 2. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN
Clasificación: En Biblioteca "Juan Comas", IIA: (P1) R0459.0 / ARQ5BBAX. Biblioteca: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Biblioteca "Juan Comas"
- Aranda, Javier...[et al.]
Alcozauca: Montaña Rebelde [artículo de revista]. -- México, noviembre de 1989. 33-40 p. En Revista México Indígena. -- No. 2 Grupo étnico: Mixteco; Náhuatl. Región: La Montaña. Municipio: Alcozauca de Guerrero. Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: Alcozauca es uno de los cuatro municipios con mayor miseria en el Estado de Guerrero y uno de los once en México; parte de la población come cada tercer día. Es también un lugar de contrastes; es posible ver una iglesia con una sola ventana y a cuatro horas de camino antenas parabólicas. Recientemente se construyó una carretera que aproxima la región a Tlapa, pero aún con eso la distancia está a 9 horas caminando y a cuatro en camioneta, cuando el camino está en buenas condiciones. La población mixteca lucha por conservar sus costumbres, cosa difícil dados los niveles de miseria que aumentan día a día. No es extraño que Alcozauca sea una región tradicionalmente socialista
1. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 2. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN 3. MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y CONFLICTOS SOCIALES
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
|