- Arestegui Ruiz, Rafael
Lucha política y guerrilla en Guerrero [artículo de revista]. -- México, 1988-1989. 17 y 79 p. En Ciencia. Revista de la Investigación Científica.. -- No. 1.
1. SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS 2. MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y CONFLICTOS SOCIALES 3. SISTEMAS NORMATIVOS Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA 4. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
Clasificación: En Biblioteca "Juan Comas", IIA: (RO) RO525.93. ETN9BCOBX. Biblioteca: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Biblioteca "Juan Comas"
- Armillas, Pedro
Un pueblo de artesanos en la Sierra Madre del Sur, Estado de Guerrero, México [artículo de revista]. -- México, 1949. En Revista América Indígena.. -- Vol. IX, No. 3.
1. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN 2. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 3. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Clasificación: En Biblioteca "Juan Comas", IIA: (P2) P237 / R0286.0. / ETN9BCOBX. Biblioteca: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Biblioteca "Juan Comas"
- Audenet, Laurence
El maíz, el copal y la jícara. Estudio de un sistema adivinatorio entre Nahuas de Guerrero [artículo de revista]. -- México. En Dalhgren Jordan, Barbro, 1993, III Coloquio de Historia de la Religión en Mesoamérica y Áreas Afines, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, p. 388, DN: Fondo Barbro Dalhgren de Jordán, p. 376. Grupo étnico: Náhuatl.
1. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN
Clasificación: En Biblioteca "Juan Comas", IIA: ANT 2.21 AX./FTE 1.24X Biblioteca: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Biblioteca "Juan Comas"
- Blanco, Manuel y Castañeda, Javier
Panorama Actual de la Explotación de los Bosques [artículo de revista]. -- México, julio-agosto de 1980. 5-14 p. En Revista de la Universidad Autónoma de Guerrero. -- No. 4 Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: Las características de la explotación forestal en Guerrero, una de las entidades con mayor potencial del país en este renglón. Incluye abundante información estadística
1. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 2. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 3. SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS 4. DEMOGRAFÍA
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- Caballero, Juan Julián
El alfabeto práctico unificado del idioma mixteco [artículo de revista]. -- México, abril-septiembre de 1990. 127-149 p. En Revista América Indígena. -- No. 2-3 Grupo étnico: Mixteco. Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: En el presente trabajo se exponen algunas ideas sobre cómo surge, por un lado, el proyecto de construir el Centro de Investigación y Difusión "Ñuu Savi" A.C., a partir de 1990, y por el otro, la conformación de un alfabeto práctico unificado del idioma mixteco. Sobre este proyecto giran las primeras actividades del Centro, cuya experiencia en la interpretación y difusión de la lengua mixteca, así como la temática de algunos estudios étnicos se resumen aquí
1. DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA 2. DESARROLLO
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- Caso Barrera, Laura
Tlapa, la historia larga [artículo de revista]. -- México, enero-abril de 2003. 125-126 p. En Revista Historias. -- No. 54 Grupo étnico: Mixteco; Náhuatl. Región: La Montaña. Municipio: Tlapa de Comonfort. Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: Reseña del libro: Dehouve, Danièle, 2001, Cuando los banqueros eran santos. Historia económica y social de la provincia de Tlapa, Guerrero, México, Universidad Autónoma de Guerrero, pp. 366
1. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- Chena R., Rodolfo
La población de una parroquia novohispana del Siglo XVIII: Santa María de la Presentación de Chilapa [artículo de revista]. -- México, enero-abril de 1992. 169-192 p. En Revista Estudios Demográficos y Urbanos. -- No. 19 Grupo étnico: Náhuatl; Tlapaneco; Mixteco. Región: Centro. Municipio: Chilapa de Álvarez. Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: Se hace una estimación de la población y de la composición de ésta, según sexo, edad y estado civil. Se calculan algunos indicadores para describir el perfil demográfico correspondiente. El análisis permite abundar en el conocimiento del comportamiento demográfico durante el periodo novohispano, validando la lenta pero paulatina recuperación de la población del México colonial, azotado por epidemias y hambrunas que provocaban periodos de alto crecimiento alternados con otros de nulo crecimiento poblacional
1. DEMOGRAFÍA 2. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- Cisneros, Armando
Las Ciudades Perdidas Aparecen [artículo de revista]. -- México, abril-diciembre de 1983. 61-67 p. En Revista Historias. -- No. 4 Grupo étnico: Mixteco; Náhuatl. Región: Acapulco. Municipio: Acapulco de Juárez. Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: Las organizaciones que enfrentan la crisis urbana en México. La Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular y El Consejo General de Colonias Populares de Acapulco entre otras
1. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 2. SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS 3. DESARROLLO
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- Cornejo Portugal, Inés
La radio cultural indigenista: punto de encuentro entre lo indígena y lo masivo [artículo de revista]. -- México, julio de 1994. 305-340 p. En Revista Convergencia. -- No. 6 Grupo étnico: Náhuatl; Tlapaneco; Mixteco. Región: La Montaña. Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: En este trabajo se presentan los resultados de las investigaciones realizadas durante 1990 y 1991 en las áreas de influencia de las radiodifusoras indigenistas "La voz de la Montaña", Guerrero (XEZV); "La voz de la Chinantla", Oaxaca (XEOJN); y "La voz de las Huastecas", San Luis Potosí (XEANI). Estas investigaciones constituyen un acercamiento exploratorio al consumo cultural de los medios de comunicación en la cobertura de las citadas emisoras y revela, asimismo, los hábitos de recepción del auditorio al medio radiofónico. El estudio se realizó desde la perspectiva del receptor, por lo que da cuenta del consumo cultural a partir de temáticas como la propiedad de la radio y la televisión, la antigüedad en la posesión del medio, el contexto de exposición a éste y los gustos y preferencias del auditorio. Todo ello para reflexionar sobre el sujeto social participante en el Proyecto Radiofónico Cultural del Instituto Nacional Indigenista.
1. MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y CONFLICTOS SOCIALES 2. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN 3. DESARROLLO
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- Dehouve, Daniele
La Desarticulación del Sector Precapitalista: El Caso de Tlapa, Guerrero [artículo de revista]. -- México, octubre-diciembre de 1976. 151-158 p. En Revista Críticas de la Economía Política. -- No. 1 Grupo étnico: Mixteco; Náhuatl. Región: Montaña. Municipio: Tlapa de Comonfort. Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: Análisis de la relación entre el colonialismo interno y el imperialismo a través de un poblado aislado del Estado de Guerrero. Comunidad no marginal pero integrada al mercado nacional
1. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 2. SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
|