AUTOR TÍTULO TEMAS GRUPO ÉTNICO REGIÓN
MUNICIPIO LOCALIDAD TIPO DE MATERIAL BIBLIOTECAS SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ARTÍCULO DE REVISTA

  • Delgadillo Macias, Javier y Torres Torres, Felipe
       La Región Nahua del Medio Balsas. Testimonio de una investigación de campo [artículo de revista]. -- México, abril-junio de 1987.
       131-158 p.
       En Revista Problemas del Desarrollo. -- No. 69
       Grupo étnico: Náhuatl.
       Región: Norte.
       Disponible en:
    http://mecs.politicas.unam.mx
       Resumen: La agudización de la crisis en México ha deteriorado los niveles de vida de la población en general; sin embargo esta tendencia es más marcada en los denominados grupos marginados. Es el caso de la población de la región Nahua del Medio Balsas ubicado en la parte norte del Estado de Guerrero. Se señalan algunas de las características socioeconómicas y étnico-culturales de dicha región

       1. DESARROLLO 2. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 3. SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS


    Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"




  • Dettinger, M.
       Los Tlapanecos del Estado de Guerrero [artículo de revista]. -- México, enero-marzo de 1976.
       157-178 p.
       En Revista América Indígena. -- No. 1
       Grupo étnico: Tlapaneco.
       Disponible en:
    http://mecs.politicas.unam.mx
       Resumen: Bibliografía crítica de trabajos sobre este grupo indígena de México.

       1. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN 2. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 3. DEMOGRAFÍA 4. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 5. DESARROLLO


    Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"




  • Falcón, Romana
       Descontento campesino e hispanofobia. La Tierra Caliente a mediados del Siglo XIX [artículo de revista]. -- México, enero-marzo de 1995.
        461-498 p.
       En Revista Historia Mexicana. -- No. 175
       Región: Tierra Caliente.
       Disponible en:
    http://mecs.politicas.unam.mx
       Resumen: En los frecuentes choques entre españoles y mexicanos al mediar el siglo pasado, un escenario recurrente fueron las plantaciones azucareras y las fábricas de dulce de las tierras cálidas de Morelos y Guerrero. En este ensayo se analiza el universo social de estos cañaverales y su entorno inmediato, para examinar las fuentes de tensión que marcaban estos mundos semicerrados. Se profundiza en las vivencias, percepciones e ideas de habitantes de origen hispano y de los campesinos mexicanos para explicar sus relaciones y sus enfrentamientos. Se reconstruyen las razones de los campesinos y la forma en que los españoles o mexicanos españolizados vivieron y explicaron esos resentimientos y explosiones campesinas en su contra

       1. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 2. SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS 3. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL


    Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"




  • García Leyva, Jaime
       Los caminos de La Montaña: Formas de reproducción social en La Montaña de Guerrero [artículo de revista]. -- México, enero-abril de 2002.
       211-213 p.
       En Revista Acta Sociológica. -- No. 34
       Grupo étnico: Mixteco; Náhuatl; Tlapaneco.
       Región: La Montaña.
       Disponible en:
    http://mecs.politicas.unam.mx
       Resumen: Resumen del libro: Canabal, Beatriz, (coord.), 2001, Los caminos de la Montaña. Formas de reproducción social en la Montaña de Guerrero, México, CIESAS, UAM-Xochimilco y Porrúa

       1. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 2. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 3. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN


    Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"




  • Gómez González, Gerardo
       Organización Económica Campesina y Lucha de Clases [artículo de revista]. -- México, enero-marzo de 1980.
       6-21 p.
       En Revista Textual. -- No. 2
       Disponible en:
    http://mecs.politicas.unam.mx
       Resumen: Explicación de la organización económica campesina, ubicando la actividad productiva en un contexto económico, social y político, que expresa sus contradicciones de clase. La Unión de Ejidos "Valerio Trujano": un caso de organización en Guerrero

       1. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 2. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 3. SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS 4. MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y CONFLICTOS SOCIALES 5. SISTEMAS NORMATIVOS Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA


    Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"




  • Gomezjara, Francisco Aurelio
       Acapulco: el Paraíso Perdido [artículo de revista]. -- México, julio-diciembre de 1982.
       103-111 p.
       En Revista Habitación. -- No. 7-8.
       Región: Acapulco.
       Municipio: Acapulco de Juárez.
       Localidad: El Anfiteatro.
       Disponible en:
    http://mecs.politicas.unam.mx
       Resumen: El autor hace un recorrido del predio que ha vivido el puerto de Acapulco como importante centro turístico del país, destacando respuestas populares a la política de urbanización por parte del gobierno, especialmente el reciente caso del desalojo del anfiteatro

       1. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 2. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 3. SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS


    Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"




  • Gomezjara, Francisco Aurelio
       El proceso político de Jenaro Vázquez hacia la guerrilla campesina [artículo de revista]. -- México, abril-junio de 1977.
       En Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. -- No. 88
       Disponible en:
    http://mecs.politicas.unam.mx
       Resumen: El autor analiza la vida política de Jenaro Vázquez, su participación en los movimientos sociales de su estado natal desde que era estudiante, su militancia en las organizaciones de campesinos de Guerrero y sus aportaciones a las luchas políticas del terruño. Constituye la etapa de la lucha legal y pacífica de la vida de Jenaro, en donde destacan los esfuerzos de organización política de los campesinos guerrerenses en sus luchas por salir de la miseria económica.

       1. SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS 2. SISTEMAS NORMATIVOS Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA


    Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"




  • Gomezjara, Francisco Aurelio
       La Experiencia Campesina en Guerrero [artículo de revista]. -- México, julio-septiembre de 1979.
       22-23 p.
       En Revista Textual. -- No. 1
       Disponible en:
    http://mecs.politicas.unam.mx
       Resumen: Análisis histórico-social del movimiento campesino obrero del Estado de Guerrero. La violencia y la represión campesina como el principal instrumento para la modernización de la región

       1. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 2. SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS 3. MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y CONFLICTOS SOCIALES


    Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"




  • Good Eshelman, Catherine
       Arte y Comercio Nahua: El Amate Pintado de Guerrero [artículo de revista]. -- México, abril-junio de 1981.
       245-263 p.
       En en Revista América Indígena. -- No. 2
       Grupo étnico: Náhuatl.
       Resumen: La autora distingue las ventajas y beneficios que ha traído a los productores de esta zona la comercialización directa de sus amates pintados.http://mecs.politicas.unam.mx

       1. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 2. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN 3. DESARROLLO


    Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"




  • Gutiérrez Moren, Maribel
       Ejército y derechos humanos en Guerrero [artículo de revista]. -- México, septiembre-obtubre de 1999.
       99-109 p.
       En Revista Quórum. -- No. 68
       Disponible en:
    http://mecs.politicas.unam.mx

       1. DERECHOS HUMANOS 2. SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS 3. MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y CONFLICTOS SOCIALES 4. SISTEMAS NORMATIVOS Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA


    Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"




1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6

 

 



 
D.R. © 2004 Programa Universitario México Nacion Multicultural-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.