- Hoyo, José Félix y Cárdenas Trueba, Olga
Desarrollo del Capitalismo Agrario y Lucha de Clases en la Costa y Sierra de Guerrero [artículo de revista]. -- México, julio-septiembre de 1981. En Revista Coyoacán. -- No. 13 Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: Los cambios que se realizaron en las últimas décadas en el estado de Guerrero y la historia de sus luchas sociales, cambios e historia que se expresarán con fuerza en el proceso venidero
1. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 2. SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS 3. SISTEMAS NORMATIVOS Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- Inchaustegui Diaz, Carlos
Apuntes sobre socialización y actitudes en el sur de México [artículo de revista]. -- México, octubre-diciembre de 1992. 7-49 p. En Revista América Indígena. -- No. 4 Grupo étnico: Mixteco. Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: En este ensayo el autor analiza el proceso de socialización en tres grupos étnicos en el sur mexicano: los mixtecos (Oaxaca, Puebla, Guerrero); los mazatecos (Oaxaca, Puebla, Veracruz) y los maya-chontal (Tabasco). En cada uno de los casos se describe: el entorno en que se desenvuelven determinadas comunidades; los poblados y la composición social; la educación informal y los valores tradicionales; la educación formal y, entre otros puntos más, la emigración interna. El autor concluye que la educación formal, a través de las escuelas, es profundamente adversa a la cultura indígena; destaca, además, algunos otros factores derivados de la cultura dominante que provocan la pérdida de los contenidos tradicionales y su sustitución por los valores propios del mestizaje.
1. MULTICULTURALIDAD 2. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 3. EDUCACIÓN 4. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- Josserand, Kathryn
Dialectología Mixteca [artículo de revista]. -- México, julio de 1981. 27-30 p. En Revista Cuicuilco. -- No. 5 Grupo étnico: Mixteco. Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: La autora presenta un avance de la investigación del dialecto mixteco para cubrir todos los aspectos de estructura lingüística, no solamente el nivel de fonología sino también léxico, morfología y gramática. El trabajo incluido aquí es un primer acercamiento a la descripción de las variedades de estructuras sintácticas que se encuentran en las oraciones transitivas. Es resultado de una selección de datos de más de 150 pueblos donde se registraron las respuestas a un cuestionario de 146 incisos y se presenta una muestra de 29 pueblos.
1. DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- Noguez, Xavier
Frecuencias Radiales y Democracia [artículo de revista]. -- México, julio-agosto de 1987. 218-221 p. En Revista El Cotidiano. -- No. 18 Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: La existencia de canales de radiodifusión libres se ejemplifica con dos experiencias radiales sin permiso gubernamental: la emisora XEUAG (Radio Universidad Pueblo) operada por la Universidad Autónoma de Guerrero, y Radio Ayuntamiento Popular, operada por el Gobierno Municipal de Juchitán, Oaxaca, entre 1982 y 1983
1. SISTEMAS NORMATIVOS Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA 2. DESARROLLO
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- Noguez, Xavier
Tres Documentos Pictográficos sobre tributación indígena del Estado de Guerrero, Siglo XVI [artículo de revista]. -- México, julio-septiembre de 1986. 5-48 p. En Revista Historia Mexicana. -- s.v Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: Presentación de tres documentos relativos a tributación indígena en Ohuapan, Tecuiciapan y Teteltzinco (en Guerrero) durante el Siglo XVI: descripción física, reproducción paleográfica de los textos, descripción y análisis de las pictografías y causas de su producción
1. ARQUEOLOGÍA 2. DEMOGRAFÍA 3. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- Oswald, Ursula
Mecanismos de implantación del capitalismo estatal y transformación de la estratificación social (desarrollo cooperativista) [artículo de revista]. -- México, abril-junio de 1977. 88 p. En Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. -- No. 88 Región: Costa Chica. Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: Es un estudio que analiza el caso de un ejido colectivo, beneficiado con un proyecto piloto oficial que afecta a una región de la Costa Chica, Guerrero, y parte del sur de Oaxaca. Muestra por un lado los mecanismos de implantación y desarrollo del capitalismo en el campo -a través del ejido colectivo-, así como el proceso de proletarización de los campesinos y, por otro, el fortalecimiento de la pequeña burguesía rural en esa región
1. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 2. SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS 3. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- Oswald, Ursula y Serrano, Jorge
El Cooperativismo Agrario en México: Implantador del Capitalismo Estatal Dependiente [artículo de revista]. -- México. 273-284 p. En Revista Mexicana de Sociología Región: Costa Chica. Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: Con base en un estudio de campo realizado en la Costa Chica, Guerrero, los autores plantean la hipótesis de que el cooperativismo, bajo ciertas condiciones, promueve el capitalismo estatal dependiente y favorece la política imperialista
1. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 2. DESARROLLO 3. SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- Parra, Alma
Taxco, o de las minas con indios [artículo de revista]. -- México, octubre-marzo de 1997-1998. 165-166 p. En Revista Historias. -- No. 39 Grupo étnico: Náhuatl. Región: Norte. Municipio: Taxco de Alarcón. Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: Reseña del libro: PÉREZ, ROSALES, Laura, 1996, Minería y sociedad en Taxco durante el siglo XVIII, México, Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, p. 234.
1. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 2. MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y CONFLICTOS SOCIALES
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- Pérez Jiménez, Gabina Aurora y Jansen, Maarten
Los códices y la conciencia de ser indígena [artículo de revista]. -- México, julio-septiembre de 1979. 83-104 p. En Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. -- No. 97 Grupo étnico: Mixteco. Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: Sobre la importancia de los códigos prehispánicos como parte de una educación indígena para indígenas, que permitirá entender su situación contemporánea y diseñar un proyecto de futuro propio. Un aspecto original de este artículo radica en que el estudio de códices mixtecos es concebido como un acto político. Reconocer en los mixtecos contemporáneos la presencia de numerosos elementos ideológicos y culturales expresados en sus códices, pone en evidencia la continuidad cultural de la etnia, así como la importante dinamización política que significaría la recuperación de esa historia en la actualidad
1. SISTEMAS NORMATIVOS Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA 2. IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
- Ramírez Saiz, Juan Manuel
El Consejo General de Colonias de Acapulco, 1980-1982 [artículo de revista]. -- México, octubre-marzo de 1985. 24-29 p. En Revista Estudios Políticos. -- No. 4 Grupo étnico: Mixteco; Náhuatl. Región: Acapulco. Municipio: Acapulco de Juárez. Disponible en: http://mecs.politicas.unam.mx Resumen: Recuento de las luchas de resistencia y defensa que colonos del asentamiento Anfiteatro de Acapulco realizaron entre 1980 y 1982 para evitar el desalojo masivo, decretado por el gobierno del Estado de Guerrero en su contra, y para su posterior reacomodo en la colonia El Renacimiento. Pese a que el Consejo General de Colonias Populares de Acapulco puso en marcha una de las movilizaciones más importantes de la historia reciente del puerto, formulando un plan alternativo de urbanización, no pudo frenar la política estatal y el desalojo se realizó
1. SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS 2. SISTEMAS NORMATIVOS Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA 3. MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y CONFLICTOS SOCIALES 4. ECONOMÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL 5. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Biblioteca: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Biblioteca "Isidro Fabela"
|