Universidad Nacional Autónoma de México
Programa Universitario de Estudios
de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad
puic
Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad
Inicio
Extensión y difusión
Vinculación y extensión
Vinculación y extensión

Es el área en la que convergen los acuerdos interinstitucionales para el desarrollo de las actividades de extensión. En este espacio se generan y formalizan los acuerdos de colaboración, para desarrollar proyectos académicos y culturales, así como productos de investigación y de divulgación. En este tenor, se lleva a cabo la gestión, organización y coordinación de recursos humanos y materiales para la concreción de eventos académicos y de divulgación proyectados por el Programa.

En esta área, junto con la de Investigación, recae la responsabilidad de la planificación y realización de conferencias, diplomados, seminarios, simposios, mesas redondas, presentaciones de libros, foros académicos, cursos y congresos; se llevan a cabo las gestiones académico-administrativas requeridas para el programa; se definen las estrategias de difusión; se preparan los materiales de apoyo; elaboran en formato físico y digital los formularios de registro de asistencia, y las certificaciones de participación académica, tanto de los investigadores y profesores participantes, como de los estudiantes y asistentes a los foros. Estas últimas son gestionadas desde el Sistema de Gestión de Constancias (sigeco) de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (cuaieed) de la Universidad.

Presentaciones de libros

Con el objetivo de dar a conocer las novedades editoriales que año con año produce el Programa, se promueve su presencia y participación en las ferias del libro más importantes del país, y en otros espacios y foros académicos e institucionales promotores de la cultura.

Actividades virtuales e híbridas

Ante la necesidad de realizar actividades académicas, de difusión y divulgación, a distancia, algunos de los eventos que se ofrecen se llevan a cabo desde plataformas para videollamadas y conferencias virtuales, con transmisión en vivo por las redes sociales del puic, principalmente YouTube y Facebook. Otros eventos presenciales se transmiten a las rrss, para el público que no tiene la posibilidad de asistir. La producción de eventos virtuales e híbridos ha permitido mantener a un público cautivo, atento a la oferta de actividades del Programa, desde diferentes partes del país y del mundo.

Actividades conmemorativas

Como parte de las actividades de difusión y divulgación, se organizan espacios que abonan a las discusiones y aportan reflexiones en torno a los fenómenos y agentes sociales que se conmemoran anualmente, como el Día Internacional de la Lengua Materna, el Día Internacional de la Mujer, el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Día Internacional de los Afrodescendientes, entre otros.

COMPARTIR EN