Universidad Nacional Autónoma de México
Programa Universitario de Estudios
de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad
puic
Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad
Inicio
Planeación y Gestión Educativa
Servicio social, prácticas profesionales y voluntariado
Servicio social, prácticas profesionales y voluntariado
Servicio social y prácticas profesionales

Con el objetivo de vincular a los cuadros universitarios en formación profesional con los temas afines a la diversidad cultural y la interculturalidad, el puic, en cooperación con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (dgoae) de la unam, convoca, selecciona y orienta a los alumnos interesados en complementar su formación profesional, para realizar el servicio social y las prácticas profesionales en los diversos proyectos desarrollados por el puic. La vinculación está orientada dirigida a: sociólogos, etnólogos, comunicólogos, historiadores, politólogos, antropólogos, geógrafos y diseñadores gráficos, entre otros.

Los alumnos interesados pueden colaborar en los siguientes proyectos, registrados en el Sistema de Información Automatizada de Servicio Social (siass), o en las áreas del puic que se mencionan:

  1. Actividades de la Coordinación de Comunicación y Difusión, vinculadas con otras áreas de la dependencia;

  2. Actividades relacionadas a las áreas de Administración y Contabilidad;

  3. Derechos de los pueblos indígenas y negros;

  4. Gestión de proyectos culturales y de investigación sobre la diversidad cultural y la interculturalidad;

  5. Proyecto de etnobotánica medicinal y sistema de información y documentación de los pueblos indígenas del Totonacapan; y

  6. Remesas y migración indígena.

Asimismo, las diversas actividades invitan a que el estudiante, como parte de su servicio social y de sus prácticas profesionales, se involucre en la difusión y en el desarrollo de eventos académicos, como son: seminarios, conferencias, diplomados, encuentros y presentaciones de libros; todos ellos relacionados con temas sobre diversidad cultural y la interculturalidad. Además, los estudiantes pueden participar en eventos especiales, como el Festival de Poesía Las Lenguas de América Carlos Montemayor.

Es importante mencionar que el puic no sólo acepta a estudiantes de la unam, sino también a alumnos de instituciones con las que se tiene convenio, como la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Universidad Tecnológica de México.

Requisitos
  1. Ser estudiantes de licenciatura y contar con el 70% de los créditos.

  2. Copia de historial académico y curriculum vitae.

  3. Presentarse a una entrevista en el área de su interés.

  4. Interés de participar en las actividades del puic.

  5. Habilidad para la comunicación.

  6. Disposición para el trabajo en equipo.

  7. Cada proyecto tiene necesidades particulares, por lo que invitamos a los y las interesadas a comunicarse a la Coordinación de Docencia, para conocer las opciones y requerimientos del área de su interés.
Instituciones vinculadas

unam

Licenciaturas:

  1. Administración
  2. Arquitectura
  3. Bibliotecología
  4. Ciencias de la comunicación
  5. Ciencia política y administración pública
  6. Ciencias de la computación
  7. Contaduría
  8. Comunicación y Periodismo (fes Aragón)
  9. Derecho
  10. Diseño
  11. Diseño y comunicación visual
  12. Estudios latinoamericanos
  13. Geografía
  14. Historia
  15. Lengua y Literaturas Hispánicas
  16. Pedagogía
  17. Psicología
  18. Relaciones internacionales
  19. Sociología
  20. Trabajo social
  21. Física
  22. Ingeniería en Computación
  23. Desarrollo y Gestión Interculturales
  24. Planificación para el Desarrollo Agropecuario

enah

  1. Antropología social
  2. Etnohistoria
  3. Etnología
  4. Historia

uacm

  1. Comunicación y Cultura
  2. Ciencias Políticas
  3. Sociología
Actividades

Asistencia en la investigación

  1. Análisis y sistematización de información relacionada con los siguientes temas: justicia, sistemas normativos, identidad, cosmovisión, economía, demografía, lenguas indígenas, recursos naturales, situación agraria, migración, conflictos sociales, sistemas jurídicos, procuración de justicia, desarrollo económico, salud, medicina tradicional y educación, entre otros.

  2. Apoyo en la difusión, coordinación y divulgación de conferencias, seminarios, mesas redondas, congresos y cátedras, sobre diversos temas vinculados con el puic.

  3. Búsqueda y recopilación de material documental físico y virtual.

  4. Búsqueda y difusión de información, relacionada con eventos y actividades culturales.
Informes
s_social@unam.mx
55 5616 0020, 55 5616 0355, 55 5616 0923, 55 5616 0723 Ext. 114
Voluntariado

El Voluntariado Universitario Estudiantil es una estrategia del puic para impulsar acciones académicas, de divulgación y de extensión de la cultura, con el objetivo de complementar la formación de los estudiantes universitarios. Esta iniciativa busca promover actividades de alto sentido comunitario, tanto dentro como fuera de la Universidad, y fomentar una mayor sensibilidad social en los estudiantes, desde un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad.

Esta disposición se lleva a cabo a través de programas específicos, como congresos, festivales, encuentros, coloquios y similares. Los horarios se acuerdan con los estudiantes, para no afectar sus responsabilidades escolares; la duración máxima es de tres meses y se entrega una constancia de participación otorgada por la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (dgoae).

s_social@unam.mx
55 5616 0020, 55 5616 0355, 55 5616 0923, 55 5616 0723 Ext. 114
COMPARTIR EN