Universidad Nacional Autónoma de México
Programa Universitario de Estudios
de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad
puic
Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad
Inicio
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
Ubicación del puic

¿Cuál es la dirección del puic?

Av. Río de la Magdalena #100, Col. La Otra Banda, c.p. 01090, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México (referencia: Plaza Loreto).

¿Cómo llego al puic en transporte público?

  1. Desde la estación del Metrobús Doctor Gálvez (Av. Insurgentes):
    Descender, dirigirse al Eje 10 Sur y, posteriormente, hacia Av. Río de la Magdalena.

  2. Desde la estación del Metro Universidad:
    Abordar el Pumabús (rutas 1 o 5) y descender en la Biblioteca Central; dirigirse al Eje 10 Sur y, posteriormente, hacia Av. Río de la Magdalena.

  3. Desde la estación del Metro Copilco:
    Abordar el colectivo en dirección a Clínicas 4 y 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss) y descender en Plaza Loreto.

  4. Desde la estación del Metro Barranca del Muerto:
    Abordar el colectivo en dirección a San Ángel / Estadio c.u., descender en el Eje 10 Sur y caminar hacia Av. Río de la Magdalena.
Becas

¿Qué es el sbaia?

Es el Sistema de Becas para Alumnos que pertenecen a Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la unam. Fue creado en el 2004 con el objetivo de garantizar la permanencia de alumnos de pueblos originarios en la educación media superior y superior, brindándoles un apoyo económico. Asimismo, el sbaia busca fomentar actividades que fortalezcan su rendimiento académico y contribuyan al desarrollo de su identidad.

¿Quién puede recibir becas?

Alumnos y alumnas indígenas y afromexicanos/as que cursen el nivel medio superior o licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México.

¿Cuál es el monto de la beca?

El monto de la beca es de $3,100.00 mensuales.

¿Cuándo se publica la convocatoria?

Se emiten dos convocatorias al año: la primera, en los meses de marzo-abril; la segunda, en septiembre-octubre.

¿Cómo puedo solicitar una beca?

Consulta las bases y requisitos en la convocatoria, la cual se difunde a través del sitio web del puic (www.nacionmulticultural.unam.mx), y en la Gaceta unam (www.gaceta.unam.mx).

¿Cuáles son los requisitos?

  1. Ser integrante de un pueblo indígena o afromexicano.
  2. Ser alumno/a de la unam, ya sea del sistema escolarizado, sua o suayed.
  3. Ser de nacionalidad mexicana.
  4. Registrarse en el sistema integra: www.integra.unam.mx y llenar la solicitud de beca.
  5. No ser beneficiario/a de otra beca económica escolar.
  6. No haber concluido estudios similares al que aplica en la solicitud.

¿En qué casos se termina o suspende una beca?

  1. Proporcionar información falsa o incorrecta para el trámite de solicitud y el pago de beca.
  2. Incumplir en tiempo y forma en los procedimientos administrativos.
  3. A solicitud de el/la becario/a.

¿Cuándo y dónde puedo consultar los resultados?

Los resultados se podrán consultar en el sistema integra y en el sitio web del puic (www.nacionmulticultural.unam.mx). Posteriormente, se publican en la Gaceta unam.

¿Por qué puede ser rechazada una solicitud?

Las becas se asignan de acuerdo al cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria, así como por la disponibilidad de becas presupuestadas y los criterios de priorización. Si el o la aspirante es rechazado/a, pese a cumplir con los requisitos, obedece a que la cantidad de solicitudes recibidas supera el número de becas disponibles.

¿A dónde dirigirse para más información sobre la solicitud de becas?

Para mayor información acudir a las oficinas del puic, ubicadas en Av. Río de la Magdalena #100, Col. La Otra Banda, c.p. 01090, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 17:00 horas.

¿A qué número telefónico puedo llamar para recibir más información?

55 5616 0020, 55 5616 0355, 55 5616 0923, 55 5616 0723 Ext. 210, 127 y 220.

¿A qué dirección de correo electrónico se puede pedir información sobre la solicitud de beca?

becas.sbei.puic@unam.mx
puic.sbei@unam.mx
Materia Optativa

¿Cuál es el programa de la Materia Optativa Transversal México, Nación Multicultural?

La materia optativa incluye los siguientes temas:

  1. La nación multicultural mexicana
  2. Pueblos y comunidades originarias
  3. Afroamérica
  4. Los mexicanos que nos dio el mundo
  5. Relaciones interétnicas
  6. Racismo, xenofobia y discriminación
  7. Medio ambiente y pueblos originarios
  8. Familias
  9. Migraciones y movilidades
  10. Relaciones de género
  11. Mujeres indígenas
  12. Educación indígena
  13. Derechos indígenas
  14. Salud y medicina tradicional
  15. Literatura indígena

¿Dónde se imparte?

En las siguientes facultades, escuelas y colegios:

  1. Facultad de Arquitectura
  2. Facultad de Artes y Diseños
  3. Facultad de Ciencias
  4. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
  5. Facultad de Derecho
  6. Facultad de Economía
  7. Facultad de Filosofía y Letras
  8. Facultad de Medicina
  9. Facultad de Psicología
  10. Facultad de Estudios Superiores Aragón
  11. Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia
  12. Escuela Nacional de Trabajo Social
  13. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur
  14. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente
  15. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco
  16. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo
  17. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan

¿Quiénes son las y los docentes?

  1. Rodrigo Armada Ramírez
  2. Elia Avendaño Villafuerte
  3. Susana Bautista Cruz
  4. Roberto Campos Navarro
  5. Amarildo Figueroa Valencia
  6. Olivia Joanna Gall Sonabend
  7. Sergio Hernández Galindo
  8. Nadia López García
  9. Claudia Araceli Mendoza Antúnez
  10. Mónica Palma Mora
  11. Juan Pablo Peña Vicenteño
  12. Marco Antonio Pérez Jiménez
  13. María Isabel Pérez León
  14. Nicanor Rebolledo Recendiz
  15. María Teresa Romero Tovar
  16. Verónica Ruiz Lagier
  17. Adriana Ruiz Llanos
  18. Delia Salazar Anaya
  19. Carolina Sánchez García
  20. Celerina Patricia Sánchez Santiago
  21. Andrea Kenya Sánchez Zepeda
  22. Silvia Santiago Martínez
  23. María Laura Torres Ruiz
  24. Ernesto Vargas Palestina

¿Si no estoy inscrito en la unam, puedo tomar la materia?

Sí, para inscribirse como público en general, deberás escribir al correo puic.mnm@unam.mx para el sistema escolarizado y al correo: puic.mnm.cuaieed@unam.mx para el sistema abierto y a distancia solicitando la inscripción.

Servicio social y prácticas profesionales

¿Cómo realizar el servicio social o prácticas profesionales en el puic?

Enviar un correo a la cuenta: s_social@unam.mx; consultar el sitio web: www.nacionmulticultural.unam.mx; visitar las oficinas del puic (sede Loreto) o llamar 55 5616 0020, 55 5616 0355, 55 5616 0923, 55 5616 0723 Ext. 114.

Publicaciones

¿Dónde consultar las publicaciones del puic?

Biblioteca Manuel Gamio del puic, Biblioteca Central de la unam y en la red de bibliotecas de la unam.

¿Dónde adquirir las publicaciones del puic?

En el puic y en las librerías de la unam.

¿A qué número telefónico puedo llamar si necesito más información sobre alguna publicación?

55 5616 0020, 55 5616 0355, 55 5616 0923, 55 5616 0723 Ext. 204.

¿A qué dirección de correo electrónico puedo enviar un mensaje si necesito más información sobre las publicaciones?

publica.puic@unam.mx
COMPARTIR EN