Universidad Nacional Autónoma de México
Programa Universitario de Estudios
de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad
puic
Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad
Inicio
Extensión y difusión
Radio y comunicación indígena
Radio y comunicación indígena

En las estrategias de divulgación de los estudios y actividades que realiza el puic, destacan los espacios creados por comunicadores indígenas. A través de ellos, el Programa no sólo transmite su oferta informativa, sino que también se vincula con diversas organizaciones para fomentar el desarrollo de actividades encaminadas al estudio y fomento de tales procesos de comunicación, donde destacan las siguientes líneas:

  1. Proyecto que cubrió en su primera etapa un total de cinco radiodifusoras de las 21 que integraban al Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas de la cdi,
  1. encaminado a dotar a dicha Comisión de información sobre criterios de programación y audiencia para el diseño de políticas públicas en materia de comunicación intercultural.
  1. Seminario Latinoamericano de Comunicadores Indígenas, con iwgia y Servindi. Proyecto que comenzó en Buenos Aires, Argentina, y que fue albergado por nuestra universidad en octubre del 2007, tiene como finalidad articular diversos esfuerzos de comunicación indígena de América Latina.

  2. Proyecto de Radio y Comunicación Indígena en la unam. Encaminado a la formación de cuadros académicos en temas relacionados a la comunicación indígena, con especial énfasis en radio.

  3. Cumbre Continental de Comunicación Indígena Abya Yala. Iniciativa indígena que alienta el trabajo unido de comunicadores indígenas de toda América con el objetivo de fortalecer y consolidar el proceso de coordinación, articulación y orientación estratégica conjunta de las organizaciones indígenas, colectivas y medios de comunicación indígena a nivel continental. México fue sede de dicha iniciativa en el año 2013.
COMPARTIR EN