El área la responsable de la oferta académica del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (puic), y tiene como objetivo impulsar y fortalecer la formación de profesionistas universitarios y personal académico y administrativo de la unam, bajo el enfoque intercultural, expandiendo y diversificando los estudios de formación y capacitación relacionados con la diversidad cultural y la interculturalidad.
De acuerdo con la estrategia general del puic, la labor docente constituye el vínculo más directo y estrecho con el estudiantado de la unam y de otras instituciones de educación media y superior que se han sumado a los proyectos de formación profesional. Esta labor comprueba el acierto de operar con criterios de transversalidad, promoviendo la participación y el contacto del estudiantado de escuelas y facultades de nivel medio superior y licenciatura de la unam, con las realidades multiculturales y los temas fundamentales de la interculturalidad, como son los pueblos indígenas y el pueblo afromexicano, las relaciones de género, los grupos migrantes y la diversidad cultural, entre otros.
Convertido en el núcleo germinal del puic, el proyecto de docencia y formación profesional ha tenido una excelente acogida en las escuelas y facultades que incluyeron en sus estructuras curriculares el modelo docente propuesto por el programa y, sobre todo, por parte de los estudiantes de las disciplinas de ciencias sociales, exactas y naturales. Lo anterior es un referente de la unam a nivel nacional, que contribuye a la consolidación de modelos educativos interculturales, en donde los procesos de construcción de conocimientos y de saberes tienen un enfoque de respeto a la diversidad cultural.
El criterio de asociación con investigadores y docentes de otras áreas de la unam y de diversos centros de investigación y educación superior es predominante, por lo que el puic ha logrado integrar y consolidar un cuerpo de profesores especializados y mantener un alto nivel de calidad académica, como requisito indispensable para trabajar con la población estudiantil de la universidad.
El enfoque teórico y pedagógico del área se fundamenta en los principios de derechos humanos, pertinencia, excelencia, equidad, inclusión, interculturalidad y cuidado del medio ambiente, así como en los siguientes:
En abril del año 2024 se crea el área de Planeación y Gestión Educativa, con el objetivo de fortalecer e impulsar los proyectos educativos del puic. Entre sus funciones destacan las siguientes: