Universidad Nacional Autónoma de México
Programa Universitario de Estudios
de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad
puic
Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad
Inicio
Eventos académicos y culturales
Proyección del documental “Tla...
Proyección del documental “Tlakimilolli: Voces del telar”

Transmitido en vivo desde el Auditorio “Arturo Warman” del puic-unam, participa el Dr. Miguel Sosme, tejedor, poeta, tintorero y promotor cultural.

Este documental es el primer cortometraje de textiles filmado completamente en lengua náhuatl de la sierra de Zongolica, Veracruz.

En el uso de la palabra, la Dra. Carolina Sánchez resaltó el trabajo del documental en el que se captura la producción textil elaborada en telar de cintura con hilos de lana por mujeres nahuas. La producción del documental estuvo a cargo del Dr. Miguel Ángel Sosme Campos, quien ha realizado un extenso trabajo con el colectivo Tejedoras de la sierra de Zongolica, enfocado en el desarrollo de productos artesanales. Este documento audiovisual plantea el impacto económico y social que actualmente enfrenta esta producción textil y cómo las mujeres artesanas enfrentan la pérdida de mercados ante la masiva producción de productos de bajo precio.

A pesar de estas condiciones, el documental muestra cómo las artesanas han desarrollado capacidades para innovar y resguardar su práctica artesanal. Llaman la atención los relatos de las mujeres sobre la manera de adquirir y desarrollar sus conocimientos y destrezas como tejedoras, convirtiendo al telar en un espacio de expresión y comunicación que atesora sus historias personales, además de ser un vínculo entre generaciones.

Por su parte, el Dr. Miguel Ángel Sosme comenta que es un material llevado a cabo en colectivo, agradeció la dirección a cargo de Clementina Campos, la traducción del náhuatl al español por parte de Fortunata Panzo, y desde luego contó con las voces de más de 20 tejedoras, de las que es importante dar voz a sus historias y que se conozca este arte y dar visibilidad a la riqueza cultural para contribuir a través del documental, a la lucha por el reconocimiento de los derechos culturales de los pueblos originarios.

puic unam. (2025, 24 de junio). Proyección del documental Tlakimilolli: Voces del telar. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=bojeW3OGVrk

  • Proyección del documental “Tlakimilolli: Voces del telar”
  • Proyección del documental “Tlakimilolli: Voces del telar”
  • Proyección del documental “Tlakimilolli: Voces del telar”
  • Proyección del documental “Tlakimilolli: Voces del telar”
  • Proyección del documental “Tlakimilolli: Voces del telar”
  • Proyección del documental “Tlakimilolli: Voces del telar”
  • Proyección del documental “Tlakimilolli: Voces del telar”
  • Proyección del documental “Tlakimilolli: Voces del telar”
  • Proyección del documental “Tlakimilolli: Voces del telar”
  • Proyección del documental “Tlakimilolli: Voces del telar”
  • Proyección del documental “Tlakimilolli: Voces del telar”
Proyección del documental “Tlakimilolli: Voces del telar”
COMPARTIR EN